![]() ![]() Malasia y Singapore 2010 ✏️ Blogs de Malasia
Viaje por Malasia continental, Singapore, y las provincias de Sarawak y Sabah en la isla de Borneo.Autor: Sandro1970 Fecha creación: ⭐ Puntos: 4.2 (13 Votos) Etapas 1 a 3, total 9
![]() Malasia es un destino con 330.000 km2 de selva primaria, jardines de orquídeas, parajes naturales, flora y fauna únicos en el mundo, una gran riqueza étnica, playas de arena blanca, arrecifes de coral e islas paradisiacas con exclusivos complejos hoteleros. En Kuala Lumpur, su moderna y lujosa capital, puede pasearse entre rascacielos y viejos barrios chinos, o entre mercados nocturnos callejeros y lujosos centros comerciales donde dilapidar la tarjeta de crédito. Además, algunos de los mejores puntos de buceo en el mundo se encuentran allí. Es barato, el clima agradable y las carreteras están en buen estado. La guinda, sobre todo si pensamos en saltar a Borneo, la pone Singapore. En esta vibrante y sorprendente ciudad estado, icono de lujo y modernidad, conviven con absoluta normalidad malayos, chinos, hindús, musulmanes y occidentales. Cada barrio es un reflejo de la comunidad que en el reside, donde se conservan sus edificios religiosos, sus tiendas y sus casas tradicionales. La oferta cultural es amplísima, ópera china, música clásica, danza, teatro... y existe una animada vida nocturna. Además, a pesar de su reducido tamaño, dispone de numerosos parques, jardines, reservas naturales y uno de los mejores zoos del mundo. Tanta maravilla, además, puede visitarse a un precio asequible. En general, nuestra forma de viajar podríamos definirla de cómoda pero sin lujos, aunque bien es cierto que se puede viajar aún mas barato. Transporte público, hoteles de gama media en habitación doble con baño propio siempre que es posible, tres comidas diarias, cervezas, propinas las esperadas, y regatear lo justo para que no te tomen el pelo. En este viaje aprovechamos los bajos precios de AirAsia para realizar los desplazamientos mas largos, usando los medios de transporte locales para las excursiones diarias. El vuelo hasta Kuala Lumpur, una vez mas con Egyptair. Por otro lado, como en casi todos los paraísos tropicales de playa, en las pequeñas islas malayas habrá que hospedarse en resorts, aunque por suerte aquí existe una amplia gama de precios. El buceo tampoco es caro, una inmersión en un top five mundial con todo el equipo incluido por 20€ es un regalo, aunque tanta maravilla incita a sumergirse y al final todo sube. Etapas 1 a 3, total 9
Kuala Lumpur, 5 a 8 de septiembre DIA 1. 16:30 El aeropuerto de Kuala Lumpur (KLIA) esta considerado uno de los mejores del mundo. Es, cómodo y moderno dispone de hoteles (hay uno para animales y mascotas), spas, saunas, duchas, salas de fitness, salas de descanso, acceso a internet gratuito, y un sin fin de servicios para entretenerte entre vuelos. Pero una zona de selva trasplantada, con sus raíces y todo lo demás, dispuesta en medio de la terminal de vuelos internacionales, supera con creces todo lo que había visto hasta ahora. Desde el aeropuerto lo mas cómodo para llegar al centro es KLIA express (35rm), un servicio directo de tren sin paradas hasta KL Sentral. Pasa cada 20 minutos, tarda 28 en recorrer los 57 km hasta la capital, y se puede pagar con tarjeta de crédito. KL Sentral es una enorme estación plagada de tiendas y mercadillos, por la que pasan la mayoría de líneas de trenes y metros urbanos Aquí cogemos el KL Monorail, un sistema urbano de monorraíl elevado que conecta KL Sentral con el Golden Triangle, famosa zona de grandes centros comerciales, lujosos hoteles, rascacielos, ocio nocturno. Billete hasta Bukit Bintang (2,10 rm), el eje comercial de la zona, donde abundan los restaurantes y hoteles baratos. Hotel Capitol, 201 rm habitación superior. Dos camas, lavabo limpio y amplio, tv, caja fuerte, vistas a las Torres Petronas y periódico en la puerta por las mañanas. Ubicación casi perfecta, rodeado de centros de masajes, oficinas de cambio, restaurantes, a dos minutos de Jalan Alor y del Monorail Bukit Bintang, y a veinte de las Torres Petronas. Mercado nocturno de Jalan Alor. Ambos lados están bordeados de interminables puestos ambulantes de comida china y malaya, restaurantes al aire libre intercalados con puestos de frutas, carnes a la brasa, satay (barbacoa estilo malayo), el problema es decidir dónde comer. En el primer puesto tomamos frog porridge (gachas con ancas de rana), pescado a la brasa y cerveza Jaz (48rm). Venimos con hambre, así que vamos a por otro, alitas de pollo barbacoa caramelizadas, berenjenas con gambas trituradas fritas, sopa noddles con frutos del mar y una cerveza Guiness (45 rm). DIA 2. Restoran de Keitaro frente al hotel, desayunamos roti queso, roti plátano, dahl, café y te, 6,70rm. Damos un paseo hasta las Torres Petronas, 88 plantas de acero y vidrio que se han convertido en el símbolo de Malasia. Con sus 452 metros fueron los edificios más altos del mundo entre 1998 y 2003. El skybridge, una pasarela que los une entre las plantas 41 y 42, es el punto más alto accesible para visitantes, aunque nosotros hemos llegado muy tarde y ya no repartirán entradas hasta mañana. Al pie de la torre se encuentra el Kuala Lumpur Convention Center (KLCC) y el popular centro comercial Suria. Metro desde KLCC hasta Masjid Jamek (1,60rm, 10 minutos). El centro histórico de KL es Merdaka Square, ocupada por un antiguo campo de cricket, el Padang, donde un mástil de 100 mts de altura marca el punto donde la bandera malaya fue izada el 31 de agosto de 1957 tras la independencia del país del dominio británico. Rodeando la plaza están Sultan Abdul Samad Building, un singular edificio de estilo morisco de 1897 con una torre del reloj de 41 mts de altura apodada "Big Ben", antiguo centro de la administración británica en Selangor; el Club Royal Selangor, punto de encuentro de la alta sociedad colonial británica; la catedral anglicana de St. Mary's, un edificio de estilo gótico que data de 1894; la fuente Old Sanitary Board traida desde Inglaterra en 1997; la Memorial Library; y hasta el año 2007 en que fue trasladado al National Museum, el Museo Nacional de Historia. A diez minutos de Bukit Nanas Monorail Station encuentra KL Tower, una torre de comunicaciones cuya antena alcanza 421 mts de altura. Cincuenta segundos es lo que tarda el ascensor en subirte al Restaurante Seri Angkasa, que desde sus 282 mts ofrece unas insuperables vistas panorámicas de KL. Como estamos en ramadan el buffet libre ofrece solo un menú ligero (60rm) y cierra a las 15:00. Si no queréis comer hay un Observation Deck (38 rm) en la planta inferior que ofrece las mismas vistas. Cenamos de nuevo en Jalan Alor. Probamos bakkwa, un tipo de carne seca china dulce-salada cortada en rodajas, marinada y ahumada que hacen de casi cualquier cosa: gambas, cerdo, ternera, pollo. Grasiento y empalagoso. Entre 8 y 15rm los 100gr. En otro puesto ambulante tomamos pinchos de pulpo, bacon y fish dumplings (10 rm). El tercero es un local ya consolidado, Wong Ah Wah (50rm), conocido por sus deliciosas alitas de pollo caramelizadas. Tienen cervezas varias y mas de un centenar de platos en la carta. DIA 3. 07:00 Madrugón para estar los primeros en la cola de las Torres Petronas. 08:00 Hay por lo menos 500 personas delante nuestro, y aún falta una hora para que abran. El acceso al SkyBridge es gratuito y se reparten 1.360 entradas cada día, que suben distribuidos en grupos de 40 personas cada 15 minutos entre 09:00 y 17:15, eligiendo tú mismo cuando subir en función de las plazas libres. Previo a la ascensión hay un vídeo de 8 minutos sobre la compañía Petronas y sus torres. El ascensor sube hasta la planta 41, donde se encuentra el puente de observación, a una velocidad de 5mts (un piso) por segundo. Las vistas son mas limitadas que en KL Tower, pero merecen la pena de todos modos. Desde hace mas de una hora llueve a mares, en algunas calles el agua casi cubre las ruedas de los coches. Llegamos al hotel empapados. 18:30 Todos los restaurantes que rodean el hotel están abarrotados a causa del ramadan, y descartamos Jalan Alor a causa de la lluvia. Restoran de Keitaro: dos tipos de goreng, dos zumos de naranja y dos de sandía, 24rm. Etapas 1 a 3, total 9
Kuala Lipis, 9 a 11 de septiembre Kuala Lipis fue un centro minero dedicado a la extracción de oro antes de la llegada de los británicos en 1887. En 1898 se convirtió en la capital de Pahang hasta 1953. De esa época son las numerosas casas de estilo colonial, de llamativos tonos pastel decoradas con arcos, que aún pueden verse en el centro y a orillas del río Jelai. Es una ciudad anodina y aburrida cuyo único interés es su proximidad a Kenong Rimba Park (10 km), una pequeña reserva forestal que linda con Taman Negara, donde realizar caminatas de varios días, paseos nocturnos, escalada, observación de animales o visitar cuevas. No habiendo encontrado información ni en guías ni en internet, esperamos organizarlo todo desde aquí. Horario TransNasional KL Perjalan - Kuala Lipis: 08:00, 09:00, 12:30, 13:30, 15:00, 16:00, 18:30, 20:00. 14,50rm, 2h30. 16:10 Llegamos a la New Station de Kuala Lipis. La única línea de buses que funciona es la de KL, así que solo podremos ir a Kuala Besut en taxi o tren. Un bus urbano nos acerca hasta la estación de tren. El primer asiento libre es en un tren nocturno a Tanah Merah (21rm) dentro de tres noches, donde podremos coger un taxi hasta Kuala Besut y allí el ferry a Palau Perhentian. CentrePoint Hotel (108rm). Hab grande y espaciosa, a/a, tv, servicio de té, y un ligero olor a humedad. Desayuno incluido. Wifi en el restaurante y las áreas comunes. Personal amable y simpático. Los dos días siguientes son festivos para los musulmanes, debido a la festividad del Hari Raya, el fin del Ramadan, y va a ser difícil hacer algo mas allá de la vida contemplativa. Así que todos nuestros planes de paseos por la selva y contemplación de vida salvaje se van al traste y pasaremos el tiempo como mejor se pueda. El viaje no organizado, es lo que tiene, los imprevistos. Weslis Café, junto al hotel. Arroz con coco, costillas, y una cerveza 28,50rm. Vuelve a llover con violencia, como cada noche. DIA 5. Día de transición. Nos levantamos tarde, desayunamos, paseamos, leemos y volvemos a pasear. 16:00 Hemos quedado con Johnny, el cocinero del hotel, para ir a celebrar el Hari Raya Aidifitri con unos amigos suyos. Es una de las festividades musulmanas mas importantes, tres días de celebración que representan el fin del Ramadán, mes durante el que los musulmanes ayunan entre la salida y puesta del sol. Los malayos visitan durante estos días a familiares y amigos para desearse lo mejor y disfrutar de la comida preparada por los anfitriones. Algunos platos típicos de este peculiar tour gastronómico son el ketupat (arroz cocido envuelto en hojas de palma), beef rendang (ternera cocida con especias y leche de coco), el popular satay (carne a la parrilla en un pincho), curry de pollo, lemang (arroz glutinoso cocido en caña de bambú), o serunding (coco desecado frito con chile). En un horrible coche verde de treinta años, recorremos los 27km que nos separan de Jerko (o algo parecido), una zona rural habitada por malayos, nada de chinos o ni hindúes. Se trata de una casa rural rodeada de un pequeño terreno. Tras quitarnos los zapatos accedemos directamente al comedor donde hay dos mesas bajeras, a un lado mujeres y al otro hombres, aunque finalmente acaban mezclándose un poco. Hay algunas cosas para picar y beber. Cada vez que llega algún invitado la anfitriona le agasaja con te, pollo seco picante, arroz... Cogido de su huerto probamos snake fruit, un fruto del tamaño y forma de un higo de piel escamosa marrón y con la pulpa parecida al durian, y dokon, tamaño y forma de perita de san juan y sabor a uva madura. DIA 6. 10:00 Desde el hotel contratamos una excursión (200rm) para rellenar un poco el día. Sayno, nuestro anfitrión de ayer, nos recoge en un todo terreno despampanante nos lleva a unos 50km de Kuala Lipis donde recogemos a Yusuf, que nos guiara por el interior de Gua Kechil, una cueva sin pena ni gloria a pesar de su gran bóveda, y algunas estalactitas y estalagmitas. Su importancia reside en el hallazgo en 1962-63 de indicios de ocupación humana, como piedras talladas y herramientas simples, que parecen indicar una transición de la caza y la recolección a una economía basada en la "floreciente agricultura neolítica". Nuestra idea era pasar un par de días en la selva. Intentamos contactar con Kenong-Lodge, que nunca contestaron, y como tampoco encontramos a nadie mas nos plantamos en Kuala Lipis a probar suerte. Por lo que cuenta Sayno la gestión de Kenong Rimba Park es una concesión que el gobierno renueva cada dos años. La última se la llevo Kiara Holidays y Centralpoint funciona como tour operador y alojamiento en Kuala Lipis. Así que contactar con ellos parece a priori lo mas adecuado actualmente. Etapas 1 a 3, total 9
📊 Estadísticas de Diario ⭐ 4.2 (13 Votos)
![]() Total comentarios: 3 Visualizar todos los comentarios
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |