![]() ![]() Malta por libre ✏️ Blogs de Malta
Abril 2010. Semana Sanata (De Jueves a domingo) en Malta.Autor: Berbem Fecha creación: ⭐ Puntos: 3.8 (4 Votos) Índice del Diario: Malta por libre
01: Mosta y transporte por la Isla de Malta
02: Mdina
03: Rabat
04: St. Julians y Sliema
05: La Valeta
06: Las 3 ciudades: Senglea, Victtoriosa y Cospicua
07: Hagar Qunn
08: La Gruta Azul
Total comentarios: 3 Visualizar todos los comentarios
Etapas 10 a 12, total 16
Aquí fui en domingo de resurrección, todas las bandera de los pueblos que vi ondeaban altas con el viento, al fin y al cabo Cristo ya no estaba muerto. Es curioso lo de los malteses y las banderas, tienen casi todas las casas astas para ellas y son banderas de tamaño grande, que se ven en la distancia en un día de viento. Pero no solo usan la bandera maltesa, otros la de san Jorge, por la orden de san Jorge, que ya que el 23 de abril estaba cercano era normal, también la del equipo de futbol que hubiera ganado, la del vaticano por la próxima visita del papa a la isla, etc. Desde la entrada a la cueva oscura se veía una de tantas poblaciones con sus banderas al viento. Resultaba una estampa impresionante. En la entrada a la cueva hay varios depósitos, torreones de vigilancia y murallas. Los bunkers eran de la época de la colonia inglesa, los torreones de cuando la orden de malta y estaban ahí aragoneses, sicilianos, etc. La cueva es pequeña porque aunque tiene una gran distancia no siguen excavando por un gusano que es ciego y muere fuera de su entorno, con las excavaciones entra la luz y no lo pueden salvar. Hay algunas estalactitas de colores peo lo principal de la gruta son toda la serie de fósiles y restos antiguos prehistóricos. *** Imagen borrada de Tinypic *** Etapas 10 a 12, total 16
Malta se compone de tres islas: Isla de Malta, Isla de Gozo e Isla de Comino. Hay un servicio regular de ferry para el transporte de pasajeros y automóviles entre Malta y Gozo. La duración del viaje es de unos 30 minutos.Para información sobre horarios, itinerario, etc en The Gozo Channel Company: www.gozochannel.com/ Para el ferry hay comprar el billete y esperar pacientemente, porque aunque el ferry es grande y pasan varios la fila es muy larga. Hay que tener en cuenta que son varias personas, y un ferry no es un barquito. El trayecto es relativamente corto, si lo comparamos con el tiempo de espera en la fila. Para ir de Malta a Gozo con transporte público es fácil: se va en autobús hasta Cirkewwa, luego hay que embarcarse en el ferry como pasajero a pie y una vez en Gozo se toma el autobús hasta la capital Victoria. (Tambien se puede ir en coche y entrar al ferry en coche para recorrer la isla por tu cuenta). En Gozo, la parada final de buses está en Main Gate Street, Victoria. Los autobuses en Gozo son grises con una franja roja en el centro y muestran el número de la ruta en su parte delantera. A diferencia de Malta, en Gozo los autobuses tienen rutas circulares, con salida y llegada desde y a Victoria, con horarios fijos en la parada final. Hay un servicio regular de autobuses, ruta 25, que van a Mgarr y vuelven, cuyo horario coincide con el del ferry. Horarios de Buses en Gozo: www.gozo.gov.mt/pages.aspx?page=896 *** Imagen borrada de Tinypic *** Etapas 10 a 12, total 16
Para moverse por la isla se puede tomar el bus turístico o el bus de línea que te lleva a los lugares de principal interés. Lo cual es una buena idea si tenemos en cuenta que las carretas estaban en obras por la visita del Papa a la ciudad. La capital de la Isla de Gozo, se llamaba Rabat, y en el cumpleaños de la reina Victoria, como antes Malta era colonia británica, le cambiaron el nombre a victoria. Arriba, sobre un montículo esta la ciudadela, donde todavía quedan algunas casas y la catedral de santa maría de pie, aunque sin cúpula, después de un terremoto. Lo que si desde arriba de la ciudadela se ve toda la isla de gozo, sus pueblos e iglesias, y la montaña como un volcán que demuestra el porqué hubo ahí un terremoto que hizo que la ciudad se construyera en la zona baja de la ciudadela. Ahí está la basílica de San Jorge y todas las calles adyacentes que rodean la catedral muestran en sus paredes, en las placas de las casas una figura de San Jorge matando al dragón. Y luego está el mercado Itloc, que significa centro de reunión. *** Imagen borrada de Tinypic *** Etapas 10 a 12, total 16
📊 Estadísticas de Diario ⭐ 3.8 (4 Votos)
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |