![]() ![]() Costa Oeste USA ✏️ Blogs de USA
2 semanas recorriendo la costa Oeste- San Francisco-Yosemite- Los Angeles- Gran Cañón- Monument Valley- Antelope y Las VegasAutor: Ennis Fecha creación: ⭐ Puntos: 4.8 (36 Votos) Índice del Diario: Costa Oeste USA
01: Preparativos
02: Día 1: Viaje a San Francisco
03: Día 2: San Francisco - Golden Gate- Sausalito- Chinatown
04: Dia 3: San Francisco. Golden Gate Park - Haight Ashbury - Alcatraz
05: Día 4: San Francisco: Castro- Misión Dolores- Chinatown, Nob Hill- Grace
06: Día 5: de San Francisco a Yosemite
07: Día 6: Yosemite y camino a Los Angeles
08: Día 7: Hollywood, Beverly Hills y Santa Mónica
09: Día 8: Universal Studios
10: Día 9: de los Ángeles al Gran Cañón. Parte de la ruta 66
11: Día 10: Gran Cañón
12: Día 11: Monument Valley... y mucho más
13: Día 12: Antelope Canyon y llegada a las Vegas
14: Día 13: las Vegas: Outlets y Le Rêve
15: Día 14: las Vegas, hoteles del Strip
16: Día 15: Vuelta a España
17: Gastos generales
Total comentarios: 24 Visualizar todos los comentarios
Etapas 10 a 12, total 17
Repetimos ritual de desayuno junto a la piscina y, tempranito, salimos de los Ángeles dirección Barstow. La salida no es demasiado caótica, pero ver las colas de entrada a la ciudad que se forman por la mañana es impresionante: kilómetros y kilómetros de atascos.
La primera parada del día fue en Calico, un pueblo minero abandonado que se ha convertido en un fuerte reclamo turístico. Es bonito, pero casi todo son tiendas. Estuvimos unas dos horas recorriéndolo, y entrando en cada tienda de recuerdos, artesanía,... ![]() Entre las cosas que ver destaca una reconstrucción de la escuela del pueblo, una parte de la mina abandonada, a la que se entra pagando 1$ por persona, y un tren que hace un recorrido de unos 300 metros por 4$. El tren nos pareció un timo, pero en la mina sí entramos, y no está mal. Muy cerca de Calico está el Peggy Sue's, con un sabor muy tradicional, y donde tomamos un batido y una hamburguesa para coger fuerzas: ![]() Seguimos camino y enlazamos con la mítica ruta 66, hasta llegar a Kingman. Allí paramos y... volvimos a comer, en el Mr D Z's. ![]() Después de comer, nos hicimos unas cuantas fotos con la locomotora Santa Fe y cogimos información en el museo de la ruta 66 que está enfrente de la locomotora. ![]() Continuamos por la ruta 66 hasta Seligman, parando para hacer fotos a coches y casas "ambientadas" en la ruta, y seguimos hasta llegar a Williams, parando al ver que había bastante animación que resultó ser una representación de una escena de vaqueros, aunque no nos quedamos y seguimos ruta ya hacia el gran Cañón, con la pena de que al habernos entretenido durante el recorrido llegamos al parque cuando ya anochecía y sólo pudimos intuir la grandeza del cañón, pero al día siguiente nos desquitaríamos... Esa noche dormimos en el Best Western Squire Inn, un hotel muy grande y muy caro, pero la proximidad al gran Cañón se paga. La habitación estaba muy bien, muy grande y bien equipada, y, como curiosidad, el hotel tiene jacuzzi, sala de juegos, y hasta bolera... Etapas 10 a 12, total 17
Hoy tocaba madrugar. La idea era ver amanecer en el Gran Cañón, y para conseguirlo, debíamos estar allí sobre las 5 de la mañana, así que pusimos el despertador y a las 4:30 ya estábamos en marcha. Tras las dudas de hacia donde ir, y como veíamos que ya estaba amaneciendo, decidimos asegurar y fuimos al punto donde la tarde anterior habíamos intuido la inmensidad del cañón. Al llegar ya había gente, si bien conseguimos sentarnos en un buen punto. Lo más interesante es ir observando cómo el cañón va cambiando de color. Y como muestra un botón:
![]() ![]() Estuvimos hasta que el sol ya había salido por completo y el cañón se veía perfectamente. Fue entonces cuando nos dimos cuenta de que iba a ser un día de mucho viento, tanto que finalmente decidimos volver al hotel y descansar un ratillo antes de ir a desayunar: desayuno buffet bastante abundante, con fruta, tostadas, zumo,... Y llegaba el plato fuerte del día: tras el check-out nos encaminamos hacia las oficinas de Papillon, donde teníamos contratada la excursión en helicóptero, y además, era la que hacía el recorrido largo, de unos 50min! Antes de entrar en las oficinas mi novia se quedó un buen rato observando los helicópteros, porque decía que le daba miedo despegar con tanto viento. Entramos y nos desviaron hacia otra agencia, que estaba muy cerca. Allí nos dieron la noticia de que debido al viento el recorrido largo no se podía hacer, y nos daban la posibilidad de hacer el corto, de 30 minutos, o nos devolvían el dinero. Optamos por el vuelo corto, y tras una espera de unos 10 minutos, en la que ves un vídeo de seguridad, subimos al helicóptero junto a una pareja de italianos y otra de alemanes. Desde el primer momento se notaba un fuerte viento, lo cuál puso bastante nerviosa a mi novia... y a mí. Aún así, el vuelo es espectacular, sobre todo el momento en que abandonas la extensa llanura de bosque y se observa la profunda hendidura del cañón. ![]() El recorrido es bastante completo, y se ven distintas partes del cañón, con un momento clave, cuando el piloto se queda estático en medio del cañón, si bien ese día se veía que hacía esfuerzos para controlar el helicóptero en medio de tanto viento. No hace falta decir que las imágenes desde allí arriba son espectaculares: ![]() Nada más bajarnos del helicóptero escuchamos por megafonía que se suspendían todos los vuelos de ese día, debido al viento... ![]() ![]() Tras la experiencia volvimos al parque, aparcamos el coche y aprovechando los autobuses de conexión, comenzamos a hacer rutas por el south rim, y al final nos dio tiempo a recorrer gran parte del mismo. Seguía haciendo bastante viento, pero en parte se agradece, ya que así el calor no se nota tanto. ![]() ![]() En la siguiente foto se aprecia el sendero que conduce al fondo del cañón, en una ruta que recomiendan hacer en dos días. La pinta que tiene es de ser durísima, pero la hace mucha gente: ![]() Tras las rutas a pie cogimos el coche y nos dirigimos hacia la salida este del parque, por el Desert View Drive, parando en los diversos miradores Tras salir del parque, carretera hasta nuestro destino: Mexican Hat. Como está en Utah, hay cambio horario, así que llegamos a las 23 horas, con la mala suerte de que en el hotel que habíamos cogido, el Hat Rock Inn, la recepción la cerraban a las 22h. Dejan un teléfono al que llamar, y fue un poco caótico, porque en la primera llamada no contestaba nadie. Al segundo intento hubo suerte, y con la ayuda de unos chicos que estaban tomando una cerveza enfrente del hotel, conseguimos la llave, que la dejan en un depósito con combinación. Estábamos tan cansados que nos dormimos enseguida. Como resumen del día, el Gran Cañón espectacular, y aunque en gran parte sí te lo esperas por la gran cantidad de veces que lo has visto por televisión, la grandeza que tiene no se percibe en su totalidad hasta que estás allí. Planificándose bien (y madrugando bastante) da tiempo a ver amanecer y recorrer a pie gran parte del South Rim. Etapas 10 a 12, total 17
Despertamos en Mexican Hat y, ya que estábamos por la zona, decidimos disfrutar de dos sitios no muy lejos de allí, así que tras desayunar algo que compramos en la estación de servicio del pueblo nos encaminamos hacia Valley of Gods, un "Monument Valley en pequeñito". Y se le asemeja mucho: las formaciones son menos espectaculares, y el camino de tierra, aunque pueda parecer horrible por la cantidad de grava que tiene, comparado a Monument Valley no está nada mal.
Para llegar hasta Valley of Gods hay que tomar la carretera dirección Bluff, y estar atentos al desvío. Después, se hace un recorrido por una pista de tierra, tratando de ver las siguientes formaciones: ![]() Esta es la que más nos gustó, "mujer en bañera" ![]() Tras salir del valle, nos dirigimos hacia Goosenecks, un doble meandro espectacular sobre el río San Juán: ![]() Desde allí condujimos ya hacia Monument Valley. Es curioso pensar que el día anterior pasamos por esta misma carretera, y ver ahora las formaciones de roca tan imponentes choca mucho, sobre todo al pensar que como era ya de noche pasamos por allí pensando que estábamos en una zona completamente llana. Por supuesto, nos hicimos la típica foto con el paisaje de Forrest Gump: ![]() Llegamos a Monument, y, tras pagar los cinco dólares por cabeza, entramos en el centro de visitantes, donde también se encuentra el hotel The View, pensando que no tendría ningún interés, pero tiene un pequeño museo con exposiciones y datos útiles sobre la comunidad india que resulta bastante interesante. Posteriormente, cogimos el coche e hicimos el recorrido para ir viendo las formaciones rocosas. Llama poderosamente la atención lo mal que está la carretera (y menos mal que los indios acababan de pasar con un camión cisterna regando la pista para que no se levantara tanto polvo, porque si no, con el viento que hacía no se vería nada). Os dejo alguna foto de las vistas: ![]() ![]() Una vez habíamos terminado salimos de allí con dirección a Page, nuestro próximo destino, parando a comer en el restaurante Golden Sands, en Kayenta, un poco complicado de localizar pero bastante auténtico. Era domingo, y se veía como los indios navajo iban a comer en familia. Tiene las paredes recubiertas de objetos relacionados con la tribu Diné. Cono anécdota, mientras comíamos el viento soplaba tan fuerte que las lámparas se movían y el techo, de uralita, parecía que iba a desprenderse. Preguntamos a la camarera si era habitual que hiciera tanto viento, y nos respondió diciendo que nunca con esa fuerza... ![]() Tras comer continuamos hasta llegar a Page, donde habíamos reservado habitación en el Page Boy Motel: está en el centro de Page, tiene piscina (aunque debido al viento que soplaba no la utilizamos) y la habitación estaba bastante bien. Tras descansar un poco, nos pusimos en marcha, dirigiéndonos hacia el lago Powell. Desde el pueblo, antes de llegar a la presa, parte un camino a la derecha que lleva hasta un parking desde el que se desciende a la orilla del lago, con unas rocas de textura poco común: ![]() ![]() Nos acercamos a la presa, observando lo grande que es: 100m de anchura en la base, por 10 metros en su parte alta. ![]() Pasando la presa, y subiendo un poco por la carretera, tras pasar el desvío al club naútico, se encuentra un mirador desde el que se divisa gran parte del lago: ![]() Para rematar las excursiones, nos dirigimos de nuevo en dirección al pueblo, pero bordeándolo hasta llegar al Scenic View, donde lo más interesante son las vistas al cañón y a la presa. Ya estaba anocheciendo, así que decidimos ir a un supermercado a comprar algo de fruta... y a cenar a un mexicano llamado Fiesta Mexicana, muy en la línea del que habíamos probado en Tusayan, comida muy abundante y un plato lleno de nachos que te ponen de aperitivo, gratuitamente. Etapas 10 a 12, total 17
📊 Estadísticas de Diario ⭐ 4.8 (36 Votos)
![]() Total comentarios: 24 Visualizar todos los comentarios
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |