![]() ![]() Crucero por Alaska, Denali Park y Homer ✏️ Blogs de America Norte
Crucero y ruta en autocaravana por AlaskaAutor: Mjsogas Fecha creación: ⭐ Puntos: 4.8 (5 Votos) Índice del Diario: Crucero por Alaska, Denali Park y Homer
01: Preparativos primera parte
02: Preparativos 2a parte Anchorage
03: Vancouver, inicio crucero
04: Ketchikan
05: Icy Strait Point, Alaska
06: Juneau, Alaska
07: Skagway Alaska
08: Hubbard Glacier Alaska
09: Seward, Alaska
10: Anchorage
11: Denali Park
12: Homer
Total comentarios: 13 Visualizar todos los comentarios
Etapas 10 a 12, total 12
Sábado 6-08-2011
Con un taxi vamos a recoger la auto caravana (cada vez que nombre el vehículo lo haré con la abreviatura A.C.) Tienen nuestra reserva y nos atienden muy amablemente, contamos con la valiosa ayuda de un empleado de Costa Rica que nos facilita mucho todo el proceso. En la formación nos pasan un vídeo para conocer como funciona la A.C., dura 20'. El contenido es sobre el llenado de depósitos (agua potable, gas y gasolina) y el vaciado de las aguas grises y negras, es bastante sencillo, también la explicación de como funciona la cocina, como cambiar una rueda... durante el visionado del vídeo no hay nadie contigo por si tienes dudas así que hay que estar atento pues la explicación es en inglés pero todo está demostrado de una forma muy clara. Sobre el manejo del vehículo en si no hay explicación, son con cambio de marchas automático y solo te dicen que tengas cuidado cuando vas por la carretera, hay que circular por el centro ya que las auto caravanas son muy anchas. Alquilamos una barbacoa de gas (te añaden un cartucho de gas) y un par de sillas pues solo te la entregan con dos. Nos preguntan si queremos devolver la A.C vacía de combustible y de gas, o llena, cogemos la opción de devolverla vacía, no es buena opción, después tienes que estar pensando cuánto queda para no regalarles gasolina y ni gas, pues no lleva bombona sino un depósito. Cerca del la empresa de alquiler hay una gasolinera que tiene para llenar los dos depósitos, además casi no hemos gastado gas... Hay que tener en cuenta una cuestión, si no tienes el transformador de 110 a 220 solo puedes cargar ordenadores y móviles cuando tienes corriente eléctrica y nos vamos a encontrar después bastantes campings que no tienen. Ellos te alquilan el transformador, nosotros no lo cogimos y lo echamos a faltar. Nos preguntan a que camping vamos a ir y cuando les decimos que al RILEY CREEK y nos ponen cara de espanto, les decimos que solo será una noche y dicen bueno...La verdad es que no teníamos información de como era pero estaba cerca del alquiler de la A.C. y cerca de Anchorage no había otro y nuestra hija llegaba muy tarde. Cuando llegamos entendimos la cara de susto del empleado: pequeño (eso no importa) parecía un parking y sobre todo eran caravanas que servían de vivienda a personas escasas de recursos y que te daba un poco sensación de inseguridad, con ruído al lado de la carretera, en fin, en un solo día tuvimos la vivencia de los dos extremos de la sociedad, el lujo y la pobreza. Menos mal que normalmente nos adaptamos a lo que hay en cada momento. Hicimos la colada 1,75& por lavadora y lo mismo por secadora, las máquinas tenían una pinta.., nos quedamos en el sitio todo el rato por si acaso no volvíamos a ver la ropa, después resultó que mi hija se dejó el pijama en el lavabo y cuando pasamos otra vez por delante a los tres días entró a preguntar y allí estaba, guardado en una bolsa. Por la noche empezó a llover, llegaron Norma y Roth, nos dormimos con el tintineo de la lluvia en el techo. Nos levantamos, el tiempo estaba nublado pero ya no llueve y fuimos abastecernos a un centro comercial en el que lo mismo te vendían un chupete que un rifle. En la A.C. todo funciona y nos ponemos rumbo a Denali, nos esperan 381 km. Etapas 10 a 12, total 12
El tiempo se va arreglando, la carretera es justita, salir de toda el área habitada cuesta un buen rato,la población está muy extendida y tienen muchas naves industriales . Cuando ya entramos en la zona de campos y bosques estuvimos kilómetros y kilómetros sin ver una edificación. Los paisajes montañosos a los dos lados de la carretera con extensiones de bosque de taiga nos van a acompañar a partir de ahora.
Los bosques de coníferas son los que dominan el paisaje, en Alaska reciben el nombre de bosques de palillos, los son pinos extremadamente estrechos y muy poco frondosos debido a que crecen en una tierra pobre y con poco drenaje. Los glaciares dejaron estas tierras distribuidas de una forma uniforme con zonas estériles y con pequeños estanques y lagos. *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** Durante el trayecto es imprescindible hacer las paradas en las áreas especialmente habilitadas para caminar un poco y contemplar las vistas panorámicas del Denali Park. Prácticamente se ve (cuando tenemos suerte y está despejado, en Alaska hay que tener la suerte de tu parte) todo el macizo montañoso de norte a sur, con sus cumbres nevadas y sobre todo con las persistentes nubes que parece no querer abandonarlas. Como hemos salido tarde y con las paradas los km se hacen eternos pues ni la A.C. ni la carretera ni las normas de circulación nos han permitido ir demasiado rápido pero la recompensa de las vistas no tiene precio. Llegamos sobre la 20:00h al camping Riley Creek . No tiene toma de corriente en la parcela, dispone de servicios con water y lavabo cerca pero las duchas están en la recepción hay que pagar 4$ y te proporcionan una toalla, tambien tienen lavadoras y secadoras y un pequeño supermercado. Teniamos la reserva desde hacía mucho tiempo pero ello no te da derecho a una plaza fija, así que nos encontramos recorriendo toda la zona de acampada para encontrar una plaza libre. En la recepción solo te dan un papel con tus datos y los días que vas a estar para que lo pongas en una pinza que hay en cada plaza. Cuando te vas, aunque te lleves el vehiculo, se supone que los demás campistas ven tu papel y respetan tu parcela pero a nosotros se nos "voló" el papel y cuando llegamos por la tarde al día suguiente tuvimos que hacer todo el papeleo y buscar otro sitio. Una vez instalados enchufamos la barbacoa para hacer unos chuletones buenísimos y también encendimos el fuego, con la leña que previamente compramos, en el suelo en el espacio que cada plaza tiene dispuesto para ello y allí probamos por primera vez algo que había visto en las películas, los Marshmallows Con un pincho extensible ensartas una golosina que aquí llamamos "nube" y la pones a dorar en las brasas dándole vueltas para que no se queme (el pincho ya es giratorio) y cuando están doraditas las pones entre dos galletas y añades un trozo de chocolate y al aplastarlo queda como una crema blandita bueno y calórico. *** Imagen borrada de Tinypic *** Mañana haremos la excursión del Wonder Lake, hora de salida 5:15 de la mañana, durante las 12h que dura (6h de ida y 6h de vuelta) no vamos a encontrar puntos de venta para comprar comida o bebidas, así que preparamos unos bocadillos algo de fruta y el agua, agua si encontaremos en las fuentes de los centros de información donde se hacen las paradas. 8-08-2011 ¡ Horror nos hemos dormido! son las 4:50 y tenemos que mover la autocaravana para llegar al punto de encuentro, pues estamos casi al final del camping. Todos como balas no nos lavamos ni los ojos y sin desayunar salimos a toda pastilla " con mucho cuidado por supuesto". Llegamos al centro de información y ¡¡oh milagro!! la cafetería está abierta y podemos comprar en el súper café subir al autocar y a los dos minutos salimos . El autocar auténtico, del año de la picó, con unos asientos súper incómodos y muy estrechos, prácticamente está lleno , hace una parada en otra zona de la acampada y solo pueden subir tres el resto se queda en tierra, más adelante encontramos otro grupo que espera, tendrán que seguir esperando y no se cuánto rato, después del madrugón... Para poder hacer todo el recorrido y disfrutar del parque hay que hacer la excursión larga, después salen más autocares que hacen solo la mitad y pierdes otras perspectivas de las montañas. Se hacen dos paradas en sendos centros explicativos del parque con paneles que hablan de su flora y fauna y de todas las personas que han tenido influencia en su creación como zona protegida. Al final en el lago Wonder 20' para caminar un poco por su orilla y si no hace viento y el lago está en calma se puede conseguir una buena foto con el reflejo del Denali. Te puedes quedar avisando al conductor y coger luego otro autocar para volver. Uno de los objetivos que tiene el salir tan pronto es el de ver animales que a esa hora están más tranquilos y salen a comer y el madrugón tuvo sus recompensas, el primer avistamiento fue un oso Grizzly, no puedes bajar del autocar pero se queda parado todo el tiempo necesario para hacer las fotos y contemplarlo *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** También los alces y los caribús se dejaron captar por nuestras cámaras A los caribús se les puede ver en las zonas del rio totalmente quietos ya que así evitan de alguna manera la molestia de los insectos *** Imagen borrada de Tinypic *** Seguimos avanzando con una parada técnica para ir al lavabo y estirar las piernas. El paisaje cada vez era más impresionante los colores de los minerales daban tonalidades rojizas de gran intensidad que contrastaban con el blanco de la nieve *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** Fuimos los primeros en llegar al centro de visitantes Eielson y pudimos movernos por los exteriores con toda tranquilidad, a la vuelta había una verdadera invasión de turistas ya que es el punto medio en el que la gran mayoría de los autocares acaban el trayecto. Parada de 20' pudimos desayunar que buena falta nos hacía. La cordillera de Alaska alberga la montaña más alta de Estados Unidos el Denali nombre que para los pobladores originarios de la región significa "la más grande", también es conocida como el Mckinley, de 6.194 m. tiene un entorno de praderas y lomas suaves que dejan ver en toda su majestuosidad los picos nevados. Tuvimos suerte con el tiempo y salvo unas ligeras nubes que estaban en la cumbre pudimos contemplarlo con todas sus aristas y desde diferente puntos de vista, ya que no se ve igual desde el centro de visitantes que desde el Wonder Lake. Aquí cuando todavía estaba bastante cerrado junto con el poster explicativo. *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** [img]i56.tinypic.com/jr73af.jpg[/img ] Un día para no olvidar, super cansados pero vale la pena no es fácil poder ver un 6.000 tan de cerca. Llegamos para pasar por la ducha, cenar un buen plato de pasta con salmón y dormir como troncos. " Había dejado el diario en este punto, pero he pensado que no puedo dejar sin explicar los días en Homer, así que he decidido acabar todo el viaje ,que de hecho llega hasta la isla de Vancouver. Victoria y alrededores." 9-8-2011 Durante el invierno el parque Denali sigue abierto pero pero no permiten utilizar transportes mecánicos, así que, se puede acceder con esquís, raquetas y trineos arrastrados por perros. Esta mañana hemos ido al centro donde tienen los perros. Hay un servicio gratuito de autobús. Hacen una exhibición, es un espectáculo un poco flojito. [img]*** Imagen borrada de Tinypic *** [img]*** Imagen borrada de Tinypic *** [img]*** Imagen borrada de Tinypic *** La vuelta la hacemos andando por un camino que pasa por el bosque son dos millas de paseo que se agradecen después de las horas de autobús de ayer. Salimos camino hacia Homer. Faltan 800 km. Todo el camino nos acompaña la lluvia. Después de Anchorage tanto los conductores como las pasajeras que vamos sentadas en el banco de la autocaravana estamos muy cansados. Son las 8:00 pm. A unas 70 millas vemos el anuncio de una zona de acampada Homer Spit Camground. Entramos, estaba vacía, solo nosotros y los vigilantes (que por cierto ni vimos). Estábamos en medio del bosque. El lavabo es seco, exactamente quiere decir eso, no tiene agua, el fondo es un agujero pero la taza es normal, con papel higiénico y dispensador para higiene de las manos. Sin mal olor. No se puede poner el generador entre las 10 y las 7 de la mañana para no molestar. Cada plaza tiene su lugar para encender el fuego. [img]*** Imagen borrada de Tinypic *** [img]*** Imagen borrada de Tinypic *** Etapas 10 a 12, total 12
18- 8- 2011
Homer Camino de Homer hacemos un par de paradas. La primera para ver los volcanes nevados que tienen una altura considerable. Están parcialmente cubiertos por las nubes. Nos encontramos un prado que llega hasta el acantilado. Curiosidad, en Alaska y en algunos sitios de Canadá tienen la insólita costumbre de practicar el tiro usando de blanco las señales de la carretera. [img]*** Imagen borrada de Tinypic *** [img]*** Imagen borrada de Tinypic *** [img]*** Imagen borrada de Tinypic *** [img]*** Imagen borrada de Tinypic *** [img]*** Imagen borrada de Tinypic *** Paramos a continuación en el pueblo de Soldotna, para comprar los donuts más grandes de Alaska. Muy riiiicos. [img]*** Imagen borrada de Tinypic *** [img]*** Imagen borrada de Tinypic *** Seguimos en dirección a Homer. Pasamos por el Centro de Visitantes, para recoger mapas e información de la zona. Bajamos hasta la playa por un sendero que sale justo al lado del Centro. [img]*** Imagen borrada de Tinypic *** [img]*** Imagen borrada de Tinypic *** [img]*** Imagen borrada de Tinypic *** Unos malabares ... Con tanta piedra no es difícil encontrar material. Los picos altos nevados y el agua del mar tan cerca... Paisaje espectacular [img]*** Imagen borrada de Tinypic *** Homer tiene un istmo que está lleno de casitas de madera de la época en la que llegaron los primeros colonos y buscadores de oro. Nuestro camping está al final, al lado de la playa. [img]*** Imagen borrada de Tinypic *** En Alaska se ven muchos árboles que están cortados y vueltos a plantar pero con las raíces recortadas arriba. El objetivo es hacer una plataforma para que se posen las águilas. En la plaza contigua a la nuestra vivió en una caravana una señora durante muchos años La señora antes mencionada tenía plantado un árbol de águilas y la plaza se llamaba Eagle Lady, cobraban más si querías ponerte en ella. Mientras ella vivió las águilas venían a posarse. [img]*** Imagen borrada de Tinypic *** [img]*** Imagen borrada de Tinypic *** Homer es la capital de la pesca del Halibut. Muchas personas van a pescar y luego los halibuts los limpian en unas mesas en el exterior y los envasan en cajas especiales para que llevarlas en el avión. En el aeropuerto de Anchorage vimos unas cuantas de estas cajas. [img]*** Imagen borrada de Tinypic *** La puesta de sol hoy espectacular a un lado la luna al otro los tonos rojizos de la puesta. Las montañas nevadas... Las aves venían a la playa para comer los pececillos que quedaban atrapados en las charcas que se formaban con la subida de la marea. [img]*** Imagen borrada de Tinypic *** [img]*** Imagen borrada de Tinypic *** [img]*** Imagen borrada de Tinypic *** [img]*** Imagen borrada de Tinypic *** Mañana vamos a hacer una excursión a pie hasta un lago con glaciar que está en el otro lado de la bahía y tenemos que tomar una pequeña embarcación. El lugar donde vamos a caminar no es accesible por carretera y es totalmente natural. Está en la península de Kenai . No es un recorrido demasiado exigente pero vamos a hacer unos cuantos kilómetros con algún que otro desnivel. 11- 8- 2011 Nos va a llevar una pequeña compañía. Solo vamos nosotros. Salimos pronto. [img]*** Imagen borrada de Tinypic *** Cruzamos la Kachemak Bay. En la mitad del recorrido la barca da una vuelta al lado de un islote lleno de pájaros. [img]*** Imagen borrada de Tinypic *** [img]*** Imagen borrada de Tinypic *** [img]*** Imagen borrada de Tinypic *** Nos deja en medio de la playa y se va. [img]*** Imagen borrada de Tinypic *** [img]*** Imagen borrada de Tinypic *** Lo primero que vemos es el aviso de que en la zona se han visto osos recientemente. Vamos a estar vigilantes por si acaso. [img]*** Imagen borrada de Tinypic *** Tenemos mapas pero encontramos rápidamente letrero que nos indican los caminos y las distancias, siempre en millas. Ya tenemos decidido un par de recorridos. Primero el Grewingk Tram, que tiene la curiosidad de tener una cesta suspendida para pasar el río, que viene originado por glaciar que iremos a ver después. En la cesta solo caben dos. Nos encontramos que está al otro lado del río y la traemos para hacer el primer viaje. Si solo van dos tienen que tener un poco de fuerza ya que la curva final que hacen los cables no se salva así como así. Nosotros al ser cuatro pues teníamos la ayuda en tierra. Comemos y volvemos por el mismo camino para ir hacia el Glacier Lake que está muy retirado antes llegaba hasta el agua. El sendero es muy llano el terreno está cubierto de las flores de algodón de Alaska y da la sensación de nieve. hay que llevar agua y comida en la zona no hay fuentes. El lago con el glaciar está completamente solo. Sensaciones muy especiales. [img]*** Imagen borrada de Tinypic *** [img]*** Imagen borrada de Tinypic *** [img]*** Imagen borrada de Tinypic *** [img]*** Imagen borrada de Tinypic *** [img]*** Imagen borrada de Tinypic *** Nos esperan con la barca en otra playa a una hora acordada. Volvemos hasta el cruce y tomamos una bajada muy pronunciada y con una senda que nos obliga a ir de uno en uno. Vamos viendo continuamente excrementos de oso unos más secos otros más frescos...Hacía años que no cantaba todo el repertorio de canciones infantiles guardadas en la memoria. Cantábamos alto, fuerte, no se cuantos elefantes se llegaron a balancear en la tela de la araña. Al final no nos encontramos con el oso pero no íbamos muy relajados. Cuando llegamos a la playa nos encontramos a un par de chicos que habían estado tres días por la zona y estaban allí esperando que alguna barca les cruzara la bahía. Nuestra barca después de hablar y llamar por teléfono y confirmar que nadie tenía previsto venir esa tarde les dejó subir a la barca. El sistema para subir a la embarcación no tiene desperdício. [img]*** Imagen borrada de Tinypic *** [img]*** Imagen borrada de Tinypic *** Ya de vuelta vamos a tomar una cerveza en el Salty Dawg Saloon un edificio que originalmente fue faro, escuela y vivienda y que actualmente es una cervecería forrada de billetes de 1$. Los visitantes van clavando con chinchetas los billetes en los previamente han escrito su nombre, el país de precedencia y la fecha. Nosotros colaboramos en la causa. [img]*** Imagen borrada de Tinypic *** [img]*** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** Hoy tenemos pensado para cenar hacer una degustación de los productos del mar tan preciados en la zona. El lugar elegido es el Harbor Grill. Menú degustación, una buena cerveza, que no puede faltar, marisco y pescado sobre todo un Halibut que está de muerte Encendemos la hoguera de despedida. Hace frío. En Alaska el calor queda reducido a las horas solares. Mañana nos vamos. Vuelta a Anchorage. Cena en la cervecería Glacier Brew House. Esta llena hasta los topes, nos dan una especie de mando a distancia y que ya nos llamaran, podemos ir a dar una vuelta por las galerías que están al lado. Tiempo de espera 1:30h. Cuando estamos cansados de dar vueltas entramos y vamos a tomar una cerveza a la barra. Allí vemos que la gente tambien está cenando. Resulta que aquella zona, separada solo por una baranda de lo que es el restaurante, tambien te sirven cena con una carta más corta pero solo hay que esperar a que se levanten los que ocupan alguna mesa y ya te puedes sentar. Devolvemos el aparatito y a los cinco minutos estamos cenando. La cocina es la misma. Cenamos muy bien, no es caro. Os recomiendo su cerveza IPA. El resto de Anchorage como ya he comentado sin interés. [img]*** Imagen borrada de Tinypic *** [img]*** Imagen borrada de Tinypic *** [img]*** Imagen borrada de Tinypic *** Curioso y económico sistema de reparar semáforos. [img]*** Imagen borrada de Tinypic *** 13-8- 2011 Devolvemos la autocaravana. Ha funcionado muy bien. Cuando la recoges te hacen la oferta cobrarte el depósito de gasolina y el del gas llenos y devolverlos vacíos. No es recomendable por lo menos el gas casi no lo hemos usado y tienes que ir controlando la cantidad de gasolina para devolverla lo más vacía posible. La devolvemos en reserva. Hemos visto que casi al lado de la empresa hay una gasolinera que también tienen gas. Como llegamos por la noche nos quedamos en el parquing de un supermercado que esta cerca. Por la mañana vemos que está específicamente prohibido pernoctar allí. Tempranito nos vamos..... [img]*** Imagen borrada de Tinypic *** [img]*** Imagen borrada de Tinypic *** Vuelta a Seatlle. con Alaska Airlines. Nos cobran 20$ por maleta. No hay muchas compañías para elegir. Alaska bien se merece otro viaje. Esperamos volver. Etapas 10 a 12, total 12
📊 Estadísticas de Diario ⭐ 4.8 (5 Votos)
![]() Total comentarios: 13 Visualizar todos los comentarios
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |