![]() ![]() Vietnam, con mochila y por libre ✏️ Blogs de Vietnam
Breve compendio de información para moverse por Vietnam por libre (junio 2011).Autor: Walking Fecha creación: ⭐ Puntos: 4.8 (38 Votos) Índice del Diario: Vietnam, con mochila y por libre
Total comentarios: 41 Visualizar todos los comentarios
Etapas 1 a 3, total 8
Vietnam es un país perfecto para ir por libre en plan mochilero: es barato, seguro y tiene razonables comunicaciones entre las principales ciudades a lo largo de la costa. Quizás lo peor, por ponerle un pero, es lo complicado que resulta salirse de las rutas establecidas o de los lugares menos transitados por tu cuenta sin contar con un guía con coche o moto. Supongo que dentro de unos años mejorarán las infraestructuras, lo cual facilitará la vida al viajero independiente, aunque probablemente se pierda parte del encanto del país, aún poco acostumbrado al turismo (al menos algunas zonas).
Nuestro viaje ha sido de 17 días, entrando y saliendo por Hanoi y por libre. La única excursión que contratamos fue la Bahía de Halong, a través del hostel donde nos alojamos. Los alojamientos los fuimos pillando sobre la marcha, excepto las dos primeras noches en Hanoi y la noche de llegada a Ho Chi Minh, que contratamos a través de internet. Para mí lo mejor de Vietnam está en el norte: los paisajes, las ciudades, la gente... Me sorprendió gratamente la simpatía y buen rollo de la gente del norte, los niños que te sonríen y dicen hello por la calle, los jóvenes que te hablan en inglés en el bus o en el bar de bia hoi, la honestidad de los comerciantes. La decepción empezó a partir de Hue, aquí resultan más secos, más interesados y más propensos al timo, aunque sin ser nada exagerado. Yo creo que si volviese me centraría solo en el norte, como mucho llegaría a Hoi An, y desde luego evitaría los meses de verano, el calor en algunos sitios era insoportable y te condiciona parte del viaje. Y así nos vamos a Vietnam: - Gastos : 800€ aprox. desglose: vuelo i/v Madrid-Moscú-Hanoi 432€ vuelo danang-Ho Chi Minh 20€ vuelo HCM-Hanoi 30€ visado: 27€ gastos efectivo: 200€ gastos tarjeta: 100€ -Vuelos: Comprado con Aeroflot con 6 meses de antelación. Los horarios perfectos para optimizar el tiempo, saliendo tanto la ida como la vuelta por la mañana y con 2 horas de escala en Moscú. Todos puntuales salvo el último Moscú-Madrid que se retrasó 45 minutos. Como curiosidad, esta combinación de vuelos en las fechas que mirarmos no aparecía en ningún buscador genérico, únicamente lo vimos a través de su propia web. Los vuelos internos fueron con Jetstar y con Vietnam airlines. Como ambas compañías comparten algunas rutas, recomiendo encarecidamente en caso de igualdad de precios usar VA sin duda. Jetstar es una low cost que modifica los horarios a su antojo, incluso la noche antes, y con una web horrible, mientras VA funciona de maravilla. -Visado: Tramitados on-arrival a través de la web hotels-in-vietnam.com. Se paga 14$ y a los 3 días se recibe la carta de invitación y el formulario a rellenar. Ambos documentos se imprimen y se entregan en el aeropuerto junto con una foto y el pasaporte antes de pasar el control. Al cabo de unos minutos te llaman, te entregan el pasaporte con la visa estampada y pagas 25$ o 20€. Más rápido, barato y cómodo que tramitarlo a través de la embajada. -Equipaje: Viajando ligero de equipaje la vida es mucho más agradable. ![]() En la mayoría de hoteles que estuvimos hacían la colada por unos 20.000 vnd por kilo y en las ciudades turísticas hay servicios de lavandería frecuentes. Además de la ropa para 4 días y neceser, llevamos: -Un saco sábana -Un cubre mochilas para la lluvia -Toalla (que no usé ningún día) -Almohada hinchable (ídem) -Candado -Deportivas cómodas, sandalias cómodas y chanclas planas para la ducha (que se quedaron en algún punto de Vietnam). -La Lonely planet -Ruta: Únicamente teníamos el condicionante de los vuelos internos comprados con antelación, por lo demás estábamos abiertos a modificaciones de última hora, aunque teníamos una idea más o menos clara. Al final, la ruta que seguimos varió un poco de la planeada (Hue en vez de Cat Ba y cambios en el Mekong). La ruta fue: Hanoi (2 noches) - Halong (1n) - Ninh Binh (2n + bus nocturno) - Hue (1n) - Hoi An (3n) - Ho Chi Minh (4n) - Hanoi (1n) Descartamos salir de Vietnam por falta de tiempo (Camboya tendrá que esperar) y lo mismo pasó con Sapa, mientras que al Mekong fuimos pero no pernoctamos. Visto con perspectiva, ahora mismo dedicaría más tiempo al norte, incluida Sapa, y me saltaría algunos lugares de la mitad-sur. Etapas 1 a 3, total 8
-Dinero:
La mejor forma de moverte por Vietnam es llevando euros y cambiarlos a moneda local sobre la marcha. En las ciudades grandes hay muchas opciones de cambio, así que lo mejor es tomárselo con calma y comparar en varios sitios. En general, los mejores cambios que vimos fueron en bancos y joyerías alejadas de las zonas turísticas. Nosotros hicimos el cambio siempre por encima de los 29.000 vnd el euro, así que para las cuentas diarias usamos la medida 3.000=10 céntimos / 30.000=1€ etc El regateo en Vietnam es frecuente, pero no me pareció tan agresivo como en otras partes de Asia e incluso en algunos sitios no lo usaban. Es decir, el precio de salida no estaba exageradamente inflado en los objetos cotidianos como el agua y era más o menos igual en todo Vietnam. Por ejemplo, el agua pequeña rondaba los 5000 vnd y el agua grande los 10.000vnd; vimos los precios en un súper y no eran tan diferentes. Por otro lado la competencia en algunas cosas es tan grande que ellos mismos bajaban el precio sin tener que insistir mucho. Aun así, conviene tener en cuenta algunas cosas: -SIEMPRE preguntar el precio antes de pedir, si no te arriesgas a que te quieran cobrar una barbaridad. -No mostrar demasiado interés por el objeto deseado para que el precio de salida sea menor. -Intentar negociar siempre en dongs y en caso de negociar en dólares dejar claro desde el principio el tipo de cambio que van a aplicar (salvo que se lleven dólares, claro). -El pago con tarjeta de crédito está extendido en hoteles y restaurantes de precio medio-alto y agencias locales con una comisión variable del 2-3%. -Alojamiento: En líneas generales el nivel es bastante bueno teniendo en cuenta calidad/precio. Por 10$ o menos tienes habitaciones dobles con baño, a/c y wi-fi en hostels o guesthouse decentes, por 20$ hoteles de buena calidad y por 30$ (que fue lo máximo que pagamos) hotelazos de lujo. Ojo, también encontrarás algunos antros, especialmente en las zonas de mochileros de Hue y HCM, por eso conviene siempre ver la habitación antes. Todos los precios que doy en este diario, salvo que se especifique lo contrario, son por noche en habitación doble. La oferta hotelera es amplia por lo que no suele haber problemas en ir reservando sobre la marcha. Es bueno ir con tiempo y mirar varias alternativas, pero si se va con poco tiempo o pocas ganas una guía puede servir como orientación. -Transporte En principio nuestra idea era utilizar siempre transporte público local, sin embargo en la práctica esto no siempre es lo mejor y a veces ni siquiera es posible. En muchos casos la molestia de desplazarse por cuenta propia a la estación y allí localizar un bus interurbano no es siempre rentable. Las agencias ofrecen estos transportes a veces por incluso menos dinero que el local y además con la ventaja de pillarlo en la misma puerta. Prueba de que casi siempre esta opción es la mejor es que los buses interurbanos de las agencias tienen más pasajeros locales que turistas. Eso no quita para que el viaje en bus local entre halong city y Ninh Binh fuese uno de los más divertidos que recuerdo, además de una experiencia irrepetible. Para los desplazamientos en las ciudades grandes usamos los buses locales, baratos y cómodos; y en las ciudades pequeñas alquilamos bici (2$) o moto (5$). Para mí el mejor consejo que se le puede dar a alguien en Vietnam es que alquile una moto y se aleje de los núcleos urbanos. Llegar a los sitios interesantes fuera de las ciudades no es tan complicado por tu cuenta. -Comida: La oferta gastronómica de Vietnam es enorme y ampliamente satisfactoria. Para los amantes de la comida callejera puede ser un auténtico paraíso; eso sí, conviene dejar a un lado los escrúpulos occidentales porque el concepto de higiene es, digamos, diferente ![]() Existen también muchos restaurantes de buen nivel, sobre todo en las ciudades grandes, y que no salen nada caros. Si te cansas de comida asiática, también la oferta de comida occidental es amplia. Sin embargo, y esto es algo que he podido comprobar en otras partes de Asia, estos sitios son considerados "pijos" y los precios suelen ser elevados. Un dato curioso es que las cadenas de comida occidental o los cafés tipo Starbuks suelen ser bastante caros. De hecho, el sitio que más pagamos fueron 5 euros por persona y fue en un... ¡¡pizza hut!! ![]() ![]() Otro de los manjares de Vietnam es la fruta y todas sus variantes (batidos, zumos...), un auténtico lujo. En cuanto a la cerveza, la bia hoi es la de barril y suele costar en torno a los 5.000vnd el vaso. En botella el precio varía mucho dependiendo del sitio: entre los 10.000 en un súper a los 30.000 en un bar de copas. Yo diría que 15.000 es un buen precio. Cada provicincia tiene su propia cerveza que resultará la más barata de todas. Ah, es normal servirla en un vaso con hielos, ante lo cual al principio éramos algo reticentes; después ya lo pedíamos así directamente. ![]() Etapas 1 a 3, total 8
Enlace de google maps con los lugares que menciono: maps.google.es/ ...8,0.019248
El Old Quarter puede parecer caótico, sucio, bullicioso..., pero lo cierto es que conserva todo el sabor y la autenticidad de una capital asiática. Además, a diferencia de las ciudades grandes del centro y sur de Vietnam, en Hanoi el occidental puede pasar relativamente desapercibido y a la vez sigue despertando cierta curiosidad entre la población, especialmente entre los niños que te saludan con un "hello" por la calle. Por todo esto, Hanoi es una ciudad que tiene algo especial y a la que siempre tendré ganas de volver. Pasear por el centro es toda una aventura; es imposible caminar recto porque las aceras están tomadas por todo tipo de vendedores, de motos aparcadas, de taburetes para comer etc. Aun así es una experiencia muy divertida. Cruzar la calle puede intimidar un poco al principio, pero se le pilla el tranquillo rápido. Aunque parezca la ley del más fuerte, ellos siguen varias reglas que en el fondo funcionan, por algo presumen de ser los mejores conductores del mundo. *MUY IMPORTANTE* los vietnamitas tocan el claxon constantemente, pero no para recriminase nada, sino para avisarse de que están ahí. No hagas movimientos bruscos, deja que ellos te esquiven. Si tocan el timbre detrás tuyo es solo para que sepas que van a pasar, no para que te apartes. (regla básica en todo el mundo, si vas por un sitio donde se monta en bici y tocan el timbre detrás tuyo, NO TE MUEVAS A LOS LADOS POR FAVOR) Además de caminar por el old quarter, un paseo alrededor del lago Hoan Kiem cuando anochece puede resultar muy interesante, ya que los vietnamitas salen en familia a bailar, pasear, comer, ligar por esa zona. Cerca, al este del lago, hay un parque con una estatua de Ly Thai To, donde se reúnen jóvenes skaters y raperos, y pasean muchos padres con sus hijos, Estuvimos un rato sentados en el parque por la noche y a los 5 minutos teníamos un grupo de niños rodeándonos, riéndose y hablando con nosotros. Otras visitas interesantes son el Templo de la Literatura, que no me entusiamó especialmente, y la zona del mausoleo del tío Ho, al que por cierto no entré, pero que tiene un entorno con templos y parques que merecen la pena. Transporte: El aeropuerto de Noibai se encuentra a 45 Km al norte del centro. En nuestra primera parada teníamos recogida gratuita al hostel y en la segunda utilizamos los minibuses de Vietnam airlines que te dejan al sur del lago Hoan Kiem por 2$ o 40.000 dongs. Este servicio funciona bien, pero conviene saber que parten una vez que está lleno, por lo que si al llegar está vacío os tocará esperar. Sobre todo es muy importante tener esto en cuenta para ir al aeropuerto, ya que los horarios que te indican son solo orientativos y fácilmente se pueden demorar una hora. En todo caso, hay otras compañías como Jetstar que también tienen buses al centro. Existe un bus local que te deja en la estación de Long Bien, a pocos minutos al norte del old quarter, aunque nosotros no lo usamos. Los buses locales cuestan 3.000 vnd, se cogen en las paradas y se paga directamente al conductor. Desde el sur del lago usamos el bus 2 para ir cerca del templo de la literatura, aunque es un trayecto que se puede hacer andando sin muchos problemas. Alojamiento: La mayoría de los youth hostels de mochileros se encuentran en el old quarter, con todo lo bueno y todo lo malo que eso conlleva. Yo recomiendo quedarse en esta zona y disfrutar de lo divertido que resulta pasear por allí. Una zona alternativa de alojamientos por si alguien se agobia en el old, cerca del centro pero los suficientemente alejada para ser tranquila, son los alrededores de la bonita catedral de Saint Joseph, al oeste del lago Hoan Kiem subiendo por la calle Nha Chung. Es una zona animada, juvenil, con tiendas alternativas y cafés de estilo occidental. Nosotros buscamos algo por allí la segunda visita porque quedaba cerca de los minibuses de VA y nos encantó. Nuestros hoteles fueron: - Little Hanoi: 22$ con desayuno y recogida gratuita del aeropuerto para estancias superiores a 1 noche, reservado a través de hostelbooker. Muy buena situación en el old quarter, limpio y con personal muy majete. Te dan de desayunar incluso el día que llegas y tienes fruta y café/té gratis. La verdad es que lo extras compensan, pero en realidad es caro para ser un hostel. - Splendid Star 2 Hotel: 30$ desayuno incl. Situado en la zona de la catedral que comentaba antes. Hotelazo con habitaciones enormes con ordenador. Un lujo para el último día ![]() Comer y beber: El centro de Hanoi está lleno de sitios para comer, sea comida callejera para llevar, en los típicos taburetes con mesitas de colores o en locales interiores. Es un lugar para disfrutar con los olores y los sabores, pese a que la higiene brilla por su ausencia. Fuera del casco antiguo, la zona peatonal de Cam Chi es un buen lugar para comer en la calle. Comer un omnipresente pho, bien sea pho ga (pollo) o pho bo (ternera), con una cerveza en un puesto callejero puede salirte por 1 euro. Normalmente lo acompañan con un plato de rodajas de lima para exprimir y un cuenco de hierbas aromáticas que se echan a la sopa caliente. La cadena de comida Pho24 es un buen lugar para probarlo acompañado de los riquísimos rollitos vietnamitas (encontraréis por todo Vietnam imitaciones de esta cadena: pho21, 23 etc). Otra de mis comidas favoritas son las empanadillas rellenas de carne y setas, acompañadas con la habitual sala de pescado nouc mam. Los comimos en un local en la calle Hang Ga recomendado por la gente del hostel y no nos defraudó. En un lateral del templo de la literatura está el famoso restaurante Koto (Know one teach one), donde te atienden y cocinan niños desfavorecidos de la calle. El sitio es caro y solo hay occidentales, pero la comida está buena y el local es agradable. Aquí probé mi comida favorita de Vietnam: ¡¡Bun cha!! Si tuviese que destacar una sola cosa de Hanoi, esto sería sin duda sus animadísimos garitos de bia hoi o cerveza de barril. La cerveza está aguada, los taburetes están sucios, pero es taan divertido y taaan barato.La zona más famosa, y menos auténtica, es el Rincón de la Bia Hoi, entre Luong Ngoc Quyen y Ta Hien. Otra zona más local entre Hang Bo y Nha Hoa. Pero en el fondo hay bastantes por todo el old quarter. Nosotros acabamos en uno huyendo de un monzón donde nos empezaron mirando raro y acabamos brindando y haciéndonos fotos con todos. Un espectáculo. En el norte el concepto de salir de copas no está tan extendido como en el sur, aun así en la calle Ta Hien hay unos cuantos pubs a la occidental que pueden valer. -Cerveza local: Bia Hanoi Etapas 1 a 3, total 8
📊 Estadísticas de Diario ⭐ 4.8 (38 Votos)
![]() Total comentarios: 41 Visualizar todos los comentarios
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |