Rostov Veliky
16JUL10
Llegamos cansados a Rostov Veliky y lo primero que hicimos fue comprar billetes de tren para pasado mañana a Moscú e hicimos bien porque ya había pocos asientos libres en el tren que queríamos coger.
Rostov Veliky de 33.000 habitantes se considera la perla de la antigua cultura rusa. Durante el siglo XII Rostov creció en tamaño e importancia igual que Kiev y Novgorod. Se convirtió en la sede metropolita ortodoxa de la iglesia rusa en 1587, y servía como un importante centro comercial en los siglos XVI-XIX, uno de los más ricos del país, por lo que podría permitirse el lujo de contratar a los mejores constructores, decoradores y canteros. Hoy en día es una ciudad antigua y soñolienta, con varias maravillas arquitectónicas cerca del bonito lago Nero. Casi todas las casas son de madera, se ven babushkas haciendo sus compras y uno piensa que esto es la Rusia "profunda". Rostov tiene menos turistas que Suzdal, pero tiene mucho encanto y tal vez hasta nos gustó más.
Teníamos una reserva de 2 noches en el hotel
AZIMUT Hotel Rostov Veliky:
AZIMUT Hotel Rostov Veliky y es una buena opción si estás por aquí. El hotel es moderno y con un personal que habla inglés (no todo el mundo).
Ya era tarde y nos fuimos a cenar a un restaurante llamado
Samovar que tiene fama de ser el mejor restaurante de la ciudad y para decir la verdad nos gustó mucho y no está muy lejos del Kremlin y el lago. Las camareras aquí son guapas y hablan inglés y el local es moderno y agradable. Tienen pescado del lago Nero por si alguien quiere probar. La dirección es Sovietskaya Ploshchad nº 8 y está abierto hasta medianoche y los fines de semana hasta las 04:00 de la mañana porque también tienen baile, bodas, etcétera.
Rostov Veliky
17JUL10
Dedicamos este día a vaguear cerca del lago, caminar para ver casitas de madera y también dimos una vuelta en un barco que sale cerca de la playa. El viajecito en barco es muy chulo porque se tienen vistas espectaculares del Kremlin de Rostov desde el lago.
Tuvimos que hacer una llamada a España desde un teléfono público y nos aconsejaron ir a correos. El sitio estaba bastante lejos del hotel, pero así teníamos una excusa para ver más del pueblo. Nos perdimos un poco y no sabíamos hacia dónde tirar, pero una señora muy amable nos acompañó durante más de 1 km para indicarnos la oficina de correos. Lo de que los rusos sean bordes es un poco un mito y a la primera vista parecen algo secos, pero conociéndolos un poco y ya son más abiertos.
A la vuelta al centro visitamos el Kremlin y descansamos en la playa donde mucha gente se bañaba y también vimos a pintores porque este sitio atrae a bastantes alumnos de escuelas de arte. Rostov es un sitio poco visitado por turistas extranjeros y eso es una lástima (para ellos, pero para nosotros no

). Aquí no hay ni estrés ni mucho tráfico y es una ciudad que deja buenas recuerdos.
Por la noche repetimos en el mismo restaurante Samovar otra vez y no nos defraudó.
Actualización 2019:
Si el restaurante Samovar está cerrado o no os convence del todo, también tenéis 3 alternativas muy buenas (mirad en Google Maps):
1. Alesha Popovich, Ulitsa Karla Marksa, 1
2. Restoran-Muzey "Sobraniye", Ulitsa Petrovicheva, 1
3. Stolovaya "Kharchevnya", Ulitsa 50-Letiya Oktyabrya, 3
Nos pasó lo mismo que en Suzdal que nos parecía una pena tener que irnos el día siguiente.
De lo poco que vimos del anillo de oro nos ha parecido una maravilla!!!
Rostov Veliky-Moscú
18JUL10
Por la mañana volvimos a Moscú en tren y tardamos unas 3 horas y pico.
Conclusiones del viaje al anillo de oro:
* Si queréis conocer una parte de Rusia que no sea ni Moscú ni San Petersburgo, esta es genial porque está cerca de la capital y tiene un gran valor histórico y un encanto especial. Creo que en los alrededores de San Petersburgo no hay tantas ciudades interesantes y tan cerca. Sólo que esta zona es patrimonio mundial de la UNESCO es buenísima señal.
* Preferiblemente debéis salir y entrar a Moscú en tren para evitar caravanas.
* Si alquiláis un coche podéis descubrir pueblos preciosos que de otra manera son imposibles de visitar. En esta área hay un montón de estos sitios de interés y que muy pocos extranjeros conocen; el único problema puede ser el idioma.
* Es muy útil aprenderse el alfabeto cirílico ruso y un vocabulario básico (al menos 20 palabras) que os facilita obtener ayuda de los rusos.
* Si estáis muy apretados de tiempo visitad al menos Sergiyev Posad que está más cerca de Moscú y que se puede ver en una excursión de un día.
A la llegada a Moscú dejamos el equipaje en el mediocre Transsib Hostel y nos largamos en seguida de allí. Dimos un paseo largo hacia Kitay-Gorod Wall y Ulitsa Varvarka donde hay bastantes iglesias ortodoxas de colores. A estas alturas del viaje ya nos estaba entrando el mono de cambiar de chip y ver mezquitas, montañas y desierto y por lo tanto lo de Uzbekistán apetecía mucho.

El día siguiente nos esperaba el avión de Uzbekistán Airways para llevarnos a nuevas aventuras y nos fuimos con la conciencia tranquila y con una experiencia rusa que ha enriquecido nuestro verano.
Si queréis conocer a un país exótico y muy poco turístico:
Diario de Uzbekistán
Moscú
05AGO2010
Nuestro avión llegó puntualmente a Moscú a las 10:30 de la mañana y después de un viaje maravilloso a Uzbekistán estuvimos de nuevo en Moscú y nos quedaban aún 2 días del viaje de verano. Nos fuimos al Petrovka Loft y la chica de la recepción nos reconoció en seguida y nos cambiaron una habitación ciega por una con ventana sin cobrar ningún extra.
Aprovechamos bien el tiempo y visitamos Izmaylovsky Estate (metro: Partizanskaya) donde Iván el Terrible vivía en el siglo XVI y aún hoy en día quedan unos edificios de esa época dorada aunque muy restaurado (y con un ligero feeling de Disneylandia). Venden 1001 souvenirs y es un sitio curioso y si estáis más de 2 días en Moscú podría ser una atracción alternativa.
Después fuimos al Izmaylovsky Park que es un parque enorme con fuentes, estatuas y mucha gente. Este parque es agradable y algo
diferente y con rascacielos en el fondo.
Acabamos otra tarde agradable en Arbat y los jardines de Alejandro como muchas otras tardes&noches. Hacía más calor en Moscú que en Uzbekistán.
Moscú
06AGO2010
Menos mal que visitamos Moscú en julio y no ahora en agosto porque grandes bosques se estaban quemando alrededor de Moscú en agosto 2010 y hasta una distancia de 500 km, o sea unos incendios muy graves por las extremas temperaturas y también por la poca previsión del gobierno. Nos despertamos por la mañana con un olor a humo y el humo de los incendios de los bosques había entrado al hotel y buscaba su camino por el aire acondicionado.
Incendios de Rusia en agosto 2010
Este día era un día perdido porque no se podía estar en las calles porque no se veía casi nada por el humo y uno tenía que ir tapado con un pañuelo todo el rato, así que nos metimos en bares, restaurantes y centros comerciales. Nos acercamos a la Plaza Roja para despedirnos y no se veía al otro lado de la plaza. Juzgad por la foto:
Había tantísimo humo de los incendios que el sol apenas se veía. Abajo tenéis una foto donde el sol sale como un puntito diminuto arriba y eso sobre las 3 de la tarde y teóricamente en un día "despejado" y con sol...
Estuvimos muy afortunados porque el día siguiente despegamos puntualmente a las 06:50 de la mañana con Swissair en mitad de una densa niebla de humo y dentro del aeropuerto había problemas de visibilidad. Ese piloto se merece una medalla.
Más tarde por la noche vimos el telediario y salieron españoles explicando sus penas por estar atrapados en Moscú sin poder viajar. Pues, nos supo muy mal por ellos.
FIN DE VIAJE!!! Esperemos que este diario os sirva de algo!
Si os apetece leer sobre nuestro viaje a Uzbekistán que combinamos con Rusia, lo tenéis en mi blog:
La ruta de laseda de Uzbekistán
Foros de Viajes |
Tema: Rusia: Consejos, información, dudas |
Foro Rusia, Bálticos y ex-URSS: Viajes por Rusia, Ucrania, Estonia, Letonia, Lituania, Bielorrusia, Moscú, San Petersburgo, Riga, Tallin...
|
Ir a tema del foro
|
|
Últimos 5 Mensajes de 479
227002 Lecturas
|
| Autor | Mensaje |
carolco
 Willy Fog
 23-01-2014 Mensajes: 26330
|
Alerta de tsunami en EE.UU., Hawai, Japón y más tras terremoto de magnitud 8,8 en Rusia
Un terremoto desencadena un tsunami: Las olas comenzaron a azotar las costas estadounidenses tras la emisión de alertas de tsunami para las naciones del Pacífico y las costas estadounidenses del oeste, cuando un potente terremoto de magnitud 8,8 azotó la costa oriental de Rusia. Este terremoto es el sexto más fuerte jamás registrado.
Hawai se prepara: Es posible que se produzcan olas de tsunami de 3 metros en algunas costas del norte de las islas hawaianas. El alcalde de Honolulu pidió a los residentes que se trasladaran a zonas más altas y el gobernador de Hawai instó a la población a evacuar inmediatamente las zonas costeras. “No afectará solo una playa, sino que rodeará las islas”, declaró el gobernador Josh Green.
Cómo prepararse: Las olas ya han azotado Hawai, Alaska, Rusia y Japón, y puede consultar la hora estimada de llegada del tsunami a EE.UU. Aquí. Las autoridades del Pacífico están ordenando evacuaciones en las zonas afectadas.
cnnespanol.cnn.com/ ...3888594557
GBY!
|
|
carolco
 Willy Fog
 23-01-2014 Mensajes: 26330
|
El terremoto de Kamchatka figura entre los 10 más fuertes jamás registrados
El terremoto de magnitud 8,8 en Kamchatka fue el más fuerte desde 2011 y activó alertas de tsunami en el Pacífico.
La zona es muy sísmica porque la placa del Pacífico se mueve rápidamente bajo la de Okhotsk.
Ya se registraron más de 35 réplicas y el tsunami impactó en costas de Rusia y Japón.
Enjoy!
|
|
carolco
 Willy Fog
 23-01-2014 Mensajes: 26330
|
Imágenes aéreas muestran una ciudad rusa arrasada por un tsunami tras el sismo de magnitud 8,8
cnnespanol.cnn.com/ ...asada-orix
Imágenes captadas por dron muestran cómo un tsunami inunda la ciudad de Severo-Kurilsk, en el este de Rusia, tras un terremoto de magnitud 8,8.
Las olas arrastraron barcos y afectaron plantas pesqueras.
Se emitieron alertas en varias zonas del Pacífico, incluyendo Japón y EE.UU.
GBY!
|
|
carolco
 Willy Fog
 23-01-2014 Mensajes: 26330
|
Leones marinos aterrorizados se lanzan al agua durante un terremoto en Rusia
Un turista grabó en la costa de la isla rusa de Antsíferov a unos leones marinos aterrorizados que se lanzaron al agua en busca de seguridad tras el fuerte terremoto de magnitud 8,8 que sacudió la costa oriental rusa y provocó órdenes de evacuación en todo el Pacífico.
cnnespanol.cnn.com/ ...moto-rusia
Enjoy!
|
|
carolco
 Willy Fog
 23-01-2014 Mensajes: 26330
|
Dron capta cómo una avalancha de lodo invade una ciudad en Rusia
cnnespanol.cnn.com/ ...-lodo-orix
Las intensas lluvias provocaron un deslizamiento de tierra en Tyrnyauz, en el sur de Rusia. Las autoridades evacuaron a cientos de personas ante el riesgo de inundaciones.
eng.kavkaz-uzel.eu/articles/66918
Enjoy!
|
|
|