![]() ![]() París después de París ✏️ Blogs de Francia
Tres días en París solo porque lo necesitabaAutor: MarcoPolo Fecha creación: ⭐ Puntos: 4.8 (42 Votos) Índice del Diario: París después de París
04: PARÍS SEGUNDO DÍA
05: PARÍS TERCER DÍA
Total comentarios: 25 Visualizar todos los comentarios
Etapas 4 a 5, total 5
El primer objetivo del día era subir a las torres de Notre Dame, ya que mi mujer no lo había hecho todavía. Como la idea era estar allí antes de las 10:00 hora de apertura y nosotros cuando viajamos tenemos la costumbre de levantarnos temprano, pusimos el despertador a las 8:00, nos aseamos y bajamos a desayunar. El desayuno del hotel era limitado pero suficiente. Y enseguida nos pusimos en marcha. Nos fuimos dando una vuelta desde el hotel y por el camino pasamos por la Sorbona y también por la calle más estrecha de París, con solo 1,8 metros de anchura, y con el curioso nombre de rue du chat qui pêche. Esa callecita une el Quai de St Michel y la rue Huchette. He aquí el documento gráfico:
![]() Finalmente llegamos a la puerta donde se entra para subir a las torres de Notre Dame y mira por donde nos encontramos con un grupo de chicas una de las cuales nos comentó que sacó muchísimas cosas de los foros de internet. Imaginándome de lo que se trataba le pregunté por el nombre de los foros y claro, en el lenguaje de los políticos, como no podía ser de otra manera, se trataba de Los Viajeros. Cuando le dije mi nick puso una cara de sorpresa como si estuviera delante de una aparición. Ocurre que este foro se extiende por todas partes, por lo que no hay que desechar que lectores o escritores del foro se puedan encontrar en cualquier lugar del mundo mundial. Por lo demás a nadie le voy a descubrir ahora lo que supone la subida a las Torres. Para los que todavía dudan tres fotos, una de las quimeras, otra de la famosa campana Emmanuel y otra de las vistas desde la parte superior de la Torre Norte: ![]() ![]() ![]() Una vez descendimos desde las alturas hasta el asfalto nos fuimos a ver qué era un jardincito que habíamos visto desde arriba en la orilla izquierda al lado de St Julien le Pauvre. Mil veces he pasado por ahí y nunca me había fijado en él. Pues resulta que se trata de un lugar llamado Square Renée Viviani en donde nos encontramos un olmo con una inscripción que decía que había sido plantado en 1602. Qué cosas se encuentra uno por París. ![]() Por lo demás el jardincillo está gracioso Como estábamos delante de la librería Shakespeare & Company pues entramos y mi mujer compró un comic divertidísimo y yo me fijé en un detalle que se me había pasado en otras ocasiones, nada menos que la parada de los autocares de la SNCF. Esa librería es una fuente de sorpresas. ![]() Según teníamos planeado cogimos el metro y nos fuimos a Montmartre. Estaba pendiente un recorrido por lugares más allá del Sacre Coeur y la Place du Tertre. Nos bajamos en Blanche, junto al Moulin Rouge y nos fuimos a dar una vuelta por otro de los cementerios parisinos con pedigree. Porque Montmartre tiene un cementerio donde hay gente menos conocida pero también famosilla como en Pêre Lachaise. Por ejemplo allí está enterrado Degas, Offenbach, Poulbot, (pintor que en el foro seguro que suena más por el nombre de algún restaurante), Adolph Sax, el inventor del Saxofón, François Truffaut, Stendhal, Sacha Guitry, Gordini, (sí el de los coches), Goncourt, el fundador de los famosos premios literarios, Foucault, (el del péndulo), Alejandro Dumas (hijo), Berlioz, Ampere, (físico que dio nombre a los amperios), etc., etc. Y también una de las musas de mi juventud, Dalida a la que me imaginaba cantando aquello de Bambino. ![]() A mi me llamaron la atención algunas tumbas, digamos que anónimas: ![]() ![]() También había gatos negros entre las tumbas ![]() No muy lejos del cementerio nos dirigimos hacia el primero de los varios talleres de artistas que podemos encontrar en Montmartre. En el 22 de la rue Tourlaque nos encontramos con Les Fusains. Resulta llamativa la lista de artistas que en algún momento utilizaron este taller. Aquí pintó Renoir sus bañistas. Picasso descubrió en este lugar la máscara blanca Fang que Vlaminck había traspasado a su amigo. Eso sería el origen de la revelación del Arte Negro. También Miró estuvo en este lugar. ![]() Frente a Les Fusains nos pareció una cucada esta casita ![]() Siguiendo por las calles de Montmartre nos encontramos una pintada que bien podría ser un resto de aquel mayo francés del 68 ![]() Y más adelante unas rejas de ventana altamente originales ![]() Pues petit a petit llegamos a la place des Abbesses. Allí tuvimos ocasión de ver el muro del je t’aime que por unas cosas o por otras nunca había logrado encontrarme de frente con él. Si os fijáis comprobaréis que también esta puesto en castellano. Y reparad en la frase de arriba que traduzco, “Amar es el desorden, amémonos pues”. Queda claro ¿no? ![]() En el centro de la plaza, la espectacular estación del metro de Abbesses esta vez estaba acompañada por la música de un acordeonista tocando la vie en rose. ¿Veis como esta ciudad no deja de sorprendernos constantemente? ![]() Camino del restaurante, ya el estómago reclamaba su parte en la fiesta, nos encontramos con este panorama que casi nos hace cambiar el lugar de comer. Pero no era posible. Maldito ácido úrico. ![]() Con los jugos gástricos en plan reflejo pauloviano nos arrastramos hasta Le Basilic, el sitio que habíamos elegido por los buenos comentarios que leímos por internet. Y la verdad es que cuando lo divisamos nos quedamos muy sorprendidos. No esperábamos esa fachada ![]() Pero el interior no desmerecía con el exterior. Que sitio mas agradable y qué buena estaba la comida. Precios medios. El menú con los 3 platos nos salió a 23€. Sitio estupendo para ir en pareja. Altamente recomendable. Una vez satisfechas las necesidades cultural-gastronómicas seguimos con nuestro deambular por Montmartre. Volvimos hacia Abbesses para tomar el Passage des Abbesses por el que desembocamos en la rue des 3 Frères y enfrente, haciendo esquina con la rue Androuet nos topamos con la tienda de comestibles que frecuentaba la protagonista de la película Amelie. ![]() Bueno una curiosidad cinematrográfico-parisina. Recordemos que la peli comenzaba citando zonas de Montmartre. Y en Montmartre se desarrolla en gran parte. No sería el único lugar que vimos relacionado con la película. Subiendo por Androuet llegamos a la rue Berthe y a la izquierda nos encontramos con rue Ochampt que al juntarse con rue Ravignan forma la pequeña place de Emile Goudeau. Pues bien, allí nos topamos con el segundo de los talleres de artistas, el llamado Bateau Lavoir, que como el ya visitado de Les Fusains, forma parte de los sitios legendarios de Montmartre. ![]() Y es que parece que más allá del Sacre Coeur, la Place du Tertre o le Lapin Agile hay algo más en esta colina. Pablo Picasso, Georges Braque, Juan Gris, Amedeo Modigliani o Constantin Brancusi tuvieron un taller en este "laboratorio del arte". Concretamente Picasso pintó en este lugar su célebre cuadro “Las Señoritas de Avignon" ![]() Orchampt desemboca en Lepic y Girardon, y subiendo por esta última, la primera a la derecha es Norvins, la calle que lleva hasta la Place du Tertre. Nada más entrar en esta calle a la izquierda nos encontraremos con el Passe-Murailles ![]() La estatua está basada en una novela de Marcel Aymé publicada en 1943 y en la que se hablaba de un hombre que poseía el don singular de pasar a través de los muros. El actor Jean Marais, que tuvo su fama en el cine de la época hizo esta escultura justo en la casa del autor de la novela Volvimos por Girardon y en su entorno dos lugares paradigmáticos del barrio. Por un lado el Ciné 13 Théâtre. Fue construido a finales de los 70 pero decorado totalmente estilo años 20 ¿Sabéis por quien? Pues por su propietario ¿Y quien es su propietario? Lo mismo os suena a los que os guste el cine Claude Lelouch. La verdad es que resulta un lugar encantador ![]() Ha sido mucho tiempo un típico cine de barrio donde el realizador difundía en primicia sus películas. Desde el año 2000 se ha transformado en un teatro bajo la dirección de Salomé Lelouch, hija de Claude. Justo a las espaldas del cine-teatro estaba el famoso Moulin de la Galette, un lugar que con el tiempo se convirtió en un salón de baile y hoy en día es un restaurante. Yo prefiero recordar el cuadro que sobre el lugar pintó Renoir y que se puede admirar en el Museo d’Orsay ![]() Subiendo por Girardon se llega primero al suntuoso palacete de Dalida y luego a la a la Place que lleva su nombre, donde tiene una estatua. Parece que fue un personaje esta cantante. De la Plaza de Dalida sale una de las calles más bonitas de Montmartre, la rue de l’Ábrevoir ![]() En esa calle sucesivamente encontramos la preciosa casa de un estimable historiador, el Comandante Henry Lachouque ![]() Este tal Lechouque diseñó sobre las piedras de su casa un reloj de sol con una leyenda muy divertida: “Quand tu sonneras, je chanteray”. Es lo que le dice el gallo al reloj. Es evidente que el reloj no iba a tocar nunca por lo que el gallo se iba a ahorrar el tener que cantar. ![]() A continuación encontramos la Maison Rose que en esta ocasión fue Utrillo el que la pintó. Mucha historia tiene Montmartre. ![]() A continuación de la rue Abrevoir, en la rue Cortot, en el num. 12, encontramos la Maison de Rosimond, la tercera residencia de artistas del día, artistas que tuvieron un papel esencial para la historia de la pintura en el final del siglo XIX y el principio del siglo XX: desde Pierre Auguste Renoir que pintó algunos de sus más famosos cuadros en este lugar como "le Bal du Moulin de la Galette", hasta Suzanne Valadon y su hijo Maurice Utrillo, Hoy la Maison de Rosimond es el museo de Montmartre. ![]() De ahí ya nos metimos en el Montmartre más turístico y del que no digo nada por ampliamente conocido, aunque sí que nos seguimos encontrando ambientes con un alto grado de tipismo: ![]() Terminamos el recorrido en el espacio Dalí, al que nunca había entrado, entre otras cosas porque siempre me había parecido muy caro para lo que me imaginaba que tenía. Y caro es, 10€ nos costó el traspasar la puerta. Pero bueno Dalí es Dalí y yo recordaba su museo en Figueras, que, como soy algo raro, pues me gustó bastante. Así que finalmente decidimos entrar. No está mal el sitio especialmente por las esculturas que tiene. Tal vez la que más gracia me hizo fue la de un elefante con piernas tipo Popotitos. Era muy suyo el de Port Lligat ![]() Y con las mismas decidimos retomar la subida al Arco del Triunfo que se había quedado colgado el día anterior con tanto temporal de viento. Para ello bajamos por Lepic hacia la estación del metro de Blanche. Por el camino la despedida de Montmatre fue cuando pasamos por el lugar donde trabajaba Amelie en la peli del mismo nombre, el que se llama en la actualidad el Café des 2 Moulins ![]() La verdad es que este día de Reyes resultó mucho mejor que el anterior, especialmente sin lluvia ni viento. Tampoco voy a decir nada que no se sepa ya del Arco del Triunfo. Así que os pondré una foto de lo único que ya no se podrá ver nunca más desde la parte superior del Arco: la modernista iluminación de este año de los Campos Elíseos contemplada desde las alturas. ![]() Y como era ya la hora europea de cenar nos fuimos al metro a tomar un bocado cerca del hotel. Esta vez habíamos previsto hacerlo en l’Assiette aux Fromages Se trata de un sitio especializado en fondue, raclette y quesos. No estaba nuestro cuerpo para fondue por lo que nos inclinamos por una tartiflette, algo parecido a las raclettes, además de desquitarnos de la sopa de cebolla del primer día con una que estaba extraordinaria. Buena comida, bien confeccionada y presentada. El menú de 3 platos nos salió por 17,50€. Excelente el precio. El local menos aparente que los anteriores pero bien. Así terminaba el segundo día parisino. Y nos fuimos al hotel a coger fuerzas para el de la despedida Etapas 4 a 5, total 5
El primer objetivo del día era entrar a la Ópera Garnier que mi mujer no la conocía por dentro. Como teníamos que dejar la habitación, pagamos y dejamos las maletas en el guardaequipajes del hotel. Con las mismas nos fuimos dando una vuelta y cruzamos el Sena por el puente des Arts, el de los candaditos. Al pasar por el Louvre nos chocó un monigote, especie de remedo de Papá Noel que habían colocado colgando de una ventana del Museo
![]() Luego al llegar donde está la comedie Française, que por cierto vimos que tiene la fachada tapada con andamios, echamos una fotito a la muy psicodélica estación del metro de Palais Royal - Musée du Louvre ![]() Subimos por la Av de l’Opera y todavía tuvimos que esperar un rato a que abrieran. Una vez dentro comentamos la espectacularidad de las escaleras, ![]() los elementos decorativos, ![]() Los suelos ![]() el salón del glaciar, con un sabor estilo 1900 ![]() y la sala de representaciones donde llaman la atención de forma especial las pinturas del techo de Chagal y la gran lámpara ![]() Una vez de nuevo en la calle nos acercamos a las galerías Lafayette para subir a la Terraza a disfrutar de las vistas que se obtienen desde arriba ![]() ![]() Naturalmente allí es imposible no caer en la tentación consumista. Pero vamos no fue muy grave la cosa. A las 14:30 queríamos ir a la visita gratuita guiada a Notre Dame, así que debíamos comer temprano. Nos fuimos caminando por la orilla del Sena hasta el puente d’Arcole que nos llevaba al sitio que habíamos previsto para comer por estar al lado de la Catedral. Se llama au Bougnat en el 26 rue Chanoinesse, Otro sitio estupendamente decorado en plan francés y con una muy buena comida. Aquí nos quisimos despedir comiendo a la carta con lo que la cosa nos subió un poco, aunque tampoco fue exagerado, 36€ por cabeza, ya que nos dedicamos a tomarnos un risotto con gambas, (nada de gambitas de esas del Carrefour, sino gambas a la plancha por encima del arroz y luego mi mujer un solomillo y yo los muy conocidos Saint Jacques, vamos en cristiano vieiras. Mi postre de castañas estaba de muerte. Así que también nos pareció un buen precio y un sitio francamente recomendable y nada turístico para estar a la vuelta de la esquina de Notre Dame. Después de comer nos fuimos a lo del tour gratuito. Pero no duramos mucho. Entendimos que lo que nos estaban explicando era una especie de historia sagrada y no los elementos arquitectónicos de la Catedral. Como nos dio la impresión de que la guía, una venerable anciana, era más una catequista que una guía turística, terminamos por hacer mutis por el foro. Que conste que es nuestra visión del tema, no pretendemos echar para atrás a nadie. Nos dimos una vuelta por el barrio latino y cuando se hizo la hora nos llegamos al hotel para recoger las maletas, ir al RER y dirigirnos al aeropuerto a pasar el trago de las horas muertas esperando. Esta vez el vuelo era con Easyjet, también desde el Charles de Gaulle, pero de la Terminal 2B. Sin más problemas en menos de dos horas estábamos en Barajas. Taxi a casa de mi hermana y al día siguiente a las 10:00 estábamos soportando un nuevo Alaris con destino Murcia. Eran las 14:30 cuando estábamos delante del llamado Rey del Pollo porque algo teníamos que comer. El viaje se había terminado. Habrá que darle los últimos toques al de abril con destino Ámsterdam. Qué dura es la vida del viajero. ![]() Etapas 4 a 5, total 5
📊 Estadísticas de Diario ⭐ 4.8 (42 Votos)
![]() Total comentarios: 25 Visualizar todos los comentarios
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |