Language: English Español
Toggle Content Blogs / Diarios
Toggle Content Fotos / Pics
Blogs 
Fez, Marrakech y el desierto a nuestro aire

Fez, Marrakech y el desierto a nuestro aire ✏️ Blogs of Morocco Morocco

En nuestro viaje de 10 días a Marruecos hemos visitado Fez, Marrakech y la zona sur que lleva de Ouarzazate al desierto de Erg Chebbi. Hemos comprobado la insistencia de los vendedores en los zocos de las medinas, hemos disfrutado de la sabrosísima cocina marroquí y hemos experimentado la sensación de dormir bajo las estrellas en el desierto. Un viaje que no nos ha dejado indiferentes.
Author: Casool  Input Date:  Points: 5 (3 Votes)
Fez, Marrakech y el desierto a nuestro aire

Fez, Marrakech y el desierto a nuestro aire


Location: Morocco Morocco Input Date: 02/02/2012 12:22 Points: 5 (2 Votes)
En nuestro viaje de 10 días a Marruecos hemos visitado Fez, Marrakech y la zona sur que lleva de Ouarzazate al desierto de Erg Chebbi. Hemos comprobado la insistencia de los vendedores en los zocos de las medinas, hemos disfrutado de la sabrosísima cocina marroquí y hemos experimentado la sensación de dormir bajo las estrellas en el desierto. Un viaje que no nos ha dejado indiferentes.

Fez, Marrakech y el desierto a nuestro aire - Blogs of Morocco - Fez, Marrakech y el desierto a nuestro aire (1)

Fez.

Volamos desde Alicante a Fez. Una vez en nuestro destino cogemos un taxi que (por unos 15 euros) nos lleva a la medina de la ciudad. El taxista nos propone quedar el día siguiente para hacernos de guía por la medina. Será el primero de los mil que lo hagan estos días… Llegamos a la puerta azul (Bab Boujeloud) y nos adentramos en el laberinto de callejuelas de Fez el-Bali (la medina histórica). Un chico se ofrece a llevarnos hasta el riad (residencias tradicionales en las que puedes alojarte) al que íbamos a cambio de una propina. Minutos después descubrimos que el riad no era nada difícil de encontrar y que yendo por la calle principal se accedía a él sin problemas, pero pagamos la novatada.

En Fez recorrimos la calle principal (Talaa Kebira) llena de puestecitos y los zocos. Los hay de babuchas, telas, cuero, especias, comida… y, por supuesto, en todos hay que regatear si quieres comprar alguna cosa.

Esa tarde merendamos una especie de mona de pascua buenísima por 10 céntimos y un buñuelo con forma de donut riquísimo por 20 céntimos… en Marruecos se puede comer muy barato.
Nuestra primera sensación en Fez fue, tal vez, de desubicación. Nos costó al menos una horita aclimatarnos al lugar y a la gente.

Lo primero que quisimos hacer la segunda mañana en Fez fue ver la zona de las curtidurías (donde las pieles se transforman en cuero blando y flexible). Nos aproximamos hasta la zona solos, aunque luego seguimos a un chico que nos aseguró que desde la terraza de su tienda se veían perfectamente las cubas llenas de tintes. Nos dijo que para acceder a ellas teníamos que pagar al, según él, “guardián” de las curtidurías, que tenía de guardián lo mismo que nosotros pero que a cambio de una propina nos fue subiendo por diferentes terrazas y a las propias cubas. Sin pagar también puedes acceder a ellas, pero estás en Marruecos… Esta zona nos gustó mucho, y nos llamó la atención que no olía tan mal como nos habían prevenido.

Fez, Marrakech y el desierto a nuestro aire - Blogs of Morocco - Fez, Marrakech y el desierto a nuestro aire (2)

Visitamos la madraza Bou Inania (unos de los pocos edificios religiosos islámicos abiertos a los no musulmanes). También recorrimos Fez el-Jedid (la medina nueva): su calle principal (la Grande Rue) llena de puestos, su zoco de alimentos, el mercado, el mellah (judería)…
Ese día comimos en Le Palais des Mérinides. Sabíamos que no era barato pero nos apetecía sentarnos en un sitio bonito y limpio. Comimos muy bien aunque pagamos 30 euros por persona, un precio muy alto para ser Marruecos. Desde la terraza del restaurante se puede disfrutar de unas vistas espectaculares de la medina.

El tercer día partíamos hacia Marrakech. Nos levantamos a las 4.30h. pensando que eran las 5.30h. Hay que tener en cuenta que en Marruecos no cambian la hora como nosotros, así que a veces hay dos horas de diferencia respecto del horario español. Cogimos el tren (20 euros por persona) que en 8 horas nos dejaría en Marrakech. En la página web www.oncf.ma se pueden ver horarios y precios de los billetes. Viajamos en segunda clase que está muy bien.

Nos alojamos en el Riad Iman (en el número 6 de Derb Ben Azahoum, un callejón que nace en la calle principal, Talaa Kebira). Muy bonito aunque un poco ruidoso. Su ubicación es muy buena, ya que está cerca de la puerta azul y así es fácil situarse. Precio: 65 euros la habitación doble.

Marrakech.

Es una ciudad más turística que Fez y, para nosotros, no tiene el encanto de aquella. Recorrimos los zocos (cerrados de 12.00 a 16.00h. los viernes) con sus vendedores insistentes, sus babuchas, bolsos, especias, joyas, frutos secos, telas, alfombras, cestas, objetos de madera… la plaza antigua (Rahba Kadima) y por supuesto la famosa plaza Jmaa el-Fna. Después de que nos intentaran poner un mono encima para hacernos una foto a cambio de dinero, de que nos amenazaran con hacer lo mismo con varias serpientes y de casi inyectarnos la henna en vena, decidimos subir a la terraza del Café Glacier para disfrutar con un poco de tranquilidad de la plaza. La imagen de los puestos de comida iluminados al atardecer desde allí arriba nos encantó.

Fez, Marrakech y el desierto a nuestro aire - Blogs of Morocco - Fez, Marrakech y el desierto a nuestro aire (3)

El día siguiente paseamos por fuera de la medina. Una zona sin turistas y un poco más tranquila.

Nos hospedamos en el Riad Rbaa Laroub (en el nº 61 de Derb Abib Allah, en el barrio Mouassine). Es la única recomendación obligatoria que hacemos a aquellos que viajen a Marrakech. Su propietario, Jean Noel, es encantador y te echa una mano en todo lo que necesites para hacer perfecta tu estancia allí. Precio: 75 euros la habitación doble. Situado a unos 8 minutos de la plaza Jemaa el-Fna.

Dónde comer en Marrakech

Restaurante chez Chegrouni (8 euros por persona).
Terrace des épices, de estilo chill out. Chulísimo y comida muy buena. Imprescindibles sus briouats de queso. (15 euros por persona).

Cenar en los puestos de la plaza Jemaa el-Fna. Recomendables el 31 y el 14. (Nosotros cenamos por menos de 10 euros los dos)

Ruta hacia el desierto.

El quinto día comenzó nuestra ruta por el sur hacia el desierto de Erg Chebbi. El propietario del riad donde nos alojamos en Marrakech nos cerró con una empresa local el alquiler de un 4x4. (El coche, un Mitsubishi Pajero, nos costó 90 euros al día. Estaba novísimo y la empresa – Leisure Club- nos pareció muy seria y recomendable).

Nuestro destino era Ouarzazate. De camino visitamos Aït Benhaddou y una vez en Ouarzazate accedimos a la Kasbah de Taourirt y paseamos por las calles del pueblo bereber que hay junto a ella. Nos hospedamos en el hotel Ibis Moussafir. (50 euros con desayuno la habitación doble. Muy recomendable).

Fez, Marrakech y el desierto a nuestro aire - Blogs of Morocco - Fez, Marrakech y el desierto a nuestro aire (4)

En la segunda etapa de la ruta pasamos por el pueblo de Skoura (donde vimos su zoco y su palmeral). Paramos a comer en Tinerhir (comimos muy bien en un restaurante chulísimo, Chez Michèle, por menos de 30 euros los dos. Recomendable el tajin de kefta). Visitamos las Gargantas del Todrá (espectaculares paredes de roca de 300m. de altura) y llegamos a Erfoud (dormimos en Kasbah Tizimi, un hotel muy bonito pero donde la comida dejaba mucho que desear).

En la tercera jornada de la ruta visitamos el zoco de dátiles de Erfoud, el zoco de animales de Rissani y llegamos a Merzouga, la puerta del desierto. Allí un guía local, Mostapha Hnana, nos ofreció hacer una excursión. Subimos a las dunas, visitamos familias nómadas, vimos el lago Dayet Srji, una antigua zona minera y un oasis. En definitiva, un recorrido de 4 horas en el que rodeamos el desierto de Erg Chebbi y disfrutamos de la experiencia de conducir un 4x4 por uno de los lugares por donde se desarrolla el rally París-Dakar. (Precio: 30 euros).

A continuación llegamos al pueblo negro de Khamlia. Allí comimos un tajin buenísimo y volvimos a la arena, pero esta vez cambiamos el coche por un dromedario… Habíamos contratado con el albergue Afraklie llegar en dromedario al desierto y pasar allí la noche durmiendo en una jaima. Nos encantó, tanto la gente de este poblado como la excursión y la experiencia de dormir bajo las estrellas sobre la arena. (Precio 30 euros por persona el paseo en dromedario, cenar y dormir en el desierto.).

El día siguiente volvimos al poblado a desayunar después de ver amanecer. Escuchamos la música que tocan algunos de sus habitantes, los que conforman el “Groupe des Bambaras”, y salimos de vuelta a Ouarzazate.

Anotaciones.

Para viajar desde España a Marruecos es necesario que el pasaporte tenga al menos 3 meses de validez a partir de la fecha de entrada en el país.
Para recorrer 1.500 km. en los 5 días de ruta gastamos 100 euros de gasolina.

A lo largo de la ruta encontramos muchísimos controles de policía, sobre todo a la salida de los poblados. Son muy estrictos, en todos ellos vimos conductores que estaban siendo multados. La velocidad límite en poblado oscila entre los 40 a los 60 km/h. En carretera, entre 80 y 100 km/h.
Para calcular distancias en las carreteras que comprende esta ruta, hay que hacerse a la idea de que se tarda una hora en recorrer 50 km.

Las carreteras están en buen estado y bien señalizadas. No hay problema por tanto para hacer esta ruta libremente, sin guía.

Para viajar por las carreteras principales no hace falta estrictamente un 4x4, aunque a nosotros nos pareció la mejor opción, ya que con él no hay problema para parar en cualquier punto del trayecto sin problema (los márgenes de la carretera son de grava y piedras) o para luego conducir por las dunas una vez llegamos a Erg Chebbi.

Para ir desde Ouarzazate hacia Merzouga o volver es mejor escoger la carretera norte (la que pasa por Skoura, Tinerhir, Erfoud, etc.) ya que está en mejor estado, es más bonita y más corta que la del sur que pasa por Agdz.

Más fotos de este y otros viajes aquí: mochilerosconmaleta.blogspot.com/



📊 Statistics of Travelogue ⭐ 5 (3 Votos)
  Points Votes Average Views
Actual 0 0 Average 0
Previous 0 0 Average 16
Total 15 3 Average 7560

05 Points
04 Points
03 Points
02 Points
01 Points
To vote you need to log in first.
You can register for free by following this link, thus granting you permission to access this area of our site.
Thank you for your understanding

comment_icon  Last commentaries to the diary Fez, Marrakech y el desierto a nuestro aire
Total commentaries: 3  To visualize all the commentaries
Image: Universo18  universo18  05/02/2012 14:17   📚 Travelogues of universo18
Noto en falta alguna fotito y tu simpatico video del viaje, son una maravilla. Tu diario me trajo buenos recuerdos tengo que volver. Estrellado
Image: Casool  casool  05/02/2012 16:40   📚 Travelogues of casool
Tengo fotos para poner, pero no me deja colgarlas desde mi ordenador, solo si están en una web. ¿Hay alguna manera de que pueda ponerlas?
Image: Universo18  universo18  06/02/2012 13:36   📚 Travelogues of universo18
Tienes que subirlas antes a un servidor es la unica forma, facebook picasa, tinipyc , imageshack y copiar luego la URL
CREATE COMMENT AT BLOG


👉 Register HERE

Diarios relacionados
Marruecos durante 13 días, con la agencia -Viajes Marruecos 4x4- (Sept. 2017)Marruecos durante 13 días, con la agencia -Viajes Marruecos 4x4- (Sept. 2017) Tenéis la información lo más completa posible en... ⭐ Points 4.43 (14 Votes) 👁️ Visits This Month: 142
AgadirAgadir Información de Agadir y su región ⭐ Points 5.00 (2 Votes) 👁️ Visits This Month: 58
1 semana en Marruecos solo Fez, Chefchaouen y Rabat1 semana en Marruecos solo Fez, Chefchaouen y Rabat Sin reservas, por libre, 200 E con avión incluido! + 2 días en el desierto... ⭐ Points 5.00 (7 Votes) 👁️ Visits This Month: 49
MarrakechMarrakech En este diario cuento la experiencia del viaje a Marrakech que ralizamo mi novio y yo a mediados de Abril ⭐ Points 4.72 (46 Votes) 👁️ Visits This Month: 38
Viaje de dos semanas por Marruecos con 2 adolescentes en 2022Viaje de dos semanas por Marruecos con 2 adolescentes en 2022 Preparación, itinerario y recomendaciones de Marruecos ⭐ Points 5.00 (1 Votes) 👁️ Visits This Month: 35



Toggle Content Photo Gallery
All the content and photo-galleries in this Portal are property of LosViajeros.com or our Users. Aviso Legal - Privacidad - Publicidad
Nosotros en Redes Sociales: Pag. de Facebook Twitter instagram Canal de Youtube