![]() ![]() NUEVA ZELANDA-AOTEAROA: LAS 2 ISLAS ✏️ Blogs de Nueva Zelanda
UN VIAJE DE ENSUEÑO POR LAS DOS ISLAS DONDE DESCUBRI LA BELLEZA DE LA NATURALEZA CUANDO EL HOMBRE NO INTERVIENEAutor: Arcpol Fecha creación: ⭐ Puntos: 5 (7 Votos) Índice del Diario: NUEVA ZELANDA-AOTEAROA: LAS 2 ISLAS
01: RESUMEN DE LA RUTA
02: DESTINO: BAY OF ISLANDS
03: DESTINO: ROTORUA
04: ROTORUA: CAPITAL GEOTERMAL
05: TONGARIRO NATIONAL PARK
06: BREVE VISITA A WELLINGTON
07: ADIOS ISLA NORTE, HOLA ISLA SUR
08: DE COSTA A COSTA: KAIKOURA-PUNAKAIKI
09: GREYMOUTH-FRANZ JOSEF: PRIMERA ETAPA EN LA WEST COAST
10: FRANZ JOSEF-WANAKA: 2ª ETAPA EN LA WEST COAST
11: LLEGAMOS A QUEENSTOWN!!!!
12: GLENNORCHY: EXCURSION POR EL DART RIVER
13: LLEGAMOS A FIORLAND: MILFORD SOUND UN SUEÑO
14: LA MILFORD ROAD Y LLEGADA AL FIORDO
15: NOS VAMOS A LOS CATLINS
16: DE SURAT BAY A AORAKI NATIONAL PARK
17: UN DIA EN MT.COOK
18: DESPEDIDA Y UN DIA EN SINGAPORE
Total comentarios: 11 Visualizar todos los comentarios
Etapas 1 a 3, total 18
DIA 0 BARCELONA-SINGAPORE-AUCKLAND DIA 1 AUCKLAND-BAY OF ISLANDS DIA 2 BAY OF ISLANDS-WAIPORUA FOREST DIA 3 OREWA-ROTORUA DIA 4 ROTORUA-TAUPO DIA 5 TAUPO-WELLINGTON DIA 6 WELLINGTON-KAIKOURA DIA 7 KAIKOURA-PUNAKAIKI DIA 8 GREYMOUTH-FRANZ JOSEF DIA 9 FRANZ JOSEF-WANAKA DIA 10 WANAKA-QUEENSTOWN DIA 11 QUEENSTOWN-GLENORCHY DIA 12 QUEENSTOWN-MILFORD SOUND DIA 13 MILFORD SOUND-SURAT BAY DIA 14 SURAT BAY-GLENTANNER PARK DIA 15 MT.COOK-LAKE TEKAPO DIA 16 LAKE TEKAPO-CHRISTCHURCH DIA 17 CHRISTCHURCH-SINGAPORE-BARCELONA Nuestro viaje empezó el dia 3/2/2012 en Barcelona con destino a Auckland parando en Singapore durante 7 horas cosa que nos permitió hacer un pequeño tour turístico y gratuito al centro de la ciudad. Todos los viajeros que tengan una escala superior a 5 horas pueden utilizar este servicio que ofrece el propio aeropuerto de Changi. Aunque en dicho aeropuerto el tiempo puede pasar bastante rápido y sin tedio ya que tiene de todo y es enorme. Pero con 7 horas por delante merecia la pena hacer el tour, es recomendable pero advierto que es un tour sencillito que te lleva al China Town donde ves unos templos por fuera, tambien se pasa por Marina Bay, por el barrio hindu, .... Como cualquier ciudad grande y supermoderna Singapore merece una visita mucho más prolongada, pero eso serà en otro viaje pues nuestro esfuerzo se centraba en Nueva Zelanda o Aotearoa como dicen los maoris. A lo largo de los años he aprendido que los sueños pueden volverse realidad y una forma de conseguirlo es viajando, por eso cada vez que planeo y organizo uno de mis viajes por el mundo lo hago pensando que es un sueño que voy a hacer realidad. *** Imagen borrada de Tinypic ***Amanecer en Surat Bay (The Catlins) Nueva Zelanda me lo ha vuelto a ratificar y cada vez que remiro las fotos, los videos o veo algun documental me doy en la cabeza para certificar que no estoy soñando, que aquello es real y que yo lo he disfrutado. *** Imagen borrada de Tinypic *** Amanecer en Aoraki-Mt.Cook desde Glentanner Este viaje fue preparado durante un largo año, tiempop suficiente para poder imaginar paso a paso, dia a dia como se realizaria el sueño. Me han acompañado mi mujer Núria, y mis amigos Pepe y Fina. Hemos hecho 5.000 kms de carreteras por ambas islas, visitado playas, rios, lagos, volcanes, jardines, glaciares, picos, bosques, ciudades, ..... y al final hemos aprendido que otra manera de vivir es posible en este mundo y que las cosas por las que a diario nos preoucupamos puede que no sean tan necesarias, ni necesiten tanta atención. Si en algun lugar he aprendido que el hombre es parte de la naturaleza y no se sirve de ella ha sido en Nueva Zelanda, espero que ello siga produciendose así durante infinitos años. Después de estudiar muchas opciones al final decidimos la de alquilar una motorhome y pasar las noches en los holiday parks de la cadena Top 10 allà donde fuera possible dentro de nuestra ruta. La opción de seguro que escogí fue la de All Inclusive que nos asseguraba estar bien cubiertos y no tener sustos que nos costaran mas dinero, ademàs esta opción te permite no tener que depositar nada en metálico ni ningun cargo en la tarjeta de crédito como depósito o fianza y además rebaja la franquicia a tan solo 250$NZ. Porque autocaravana y entrar en campings a dormir? Pues porque por un lado ya no son tantos los lugares donde parar libremente a dormir, por otro lado eramos 4 personas y se gana muchisimo tiempo en duchas y otros menesteres fisiológicos yendo a los baños de los campings y ademas te ahorras el tiempo de limpieza. Los Top 10 estan muy bien y con la tarjeta de socio nos ahorramos un 10% del precio tarifa y un 10% en el ferry Interislander. El coste medio para una noche 4 personas en motorhome de 7,30 mts y powered site (con luz y agua) son unos 50€ al cambio, así que valia la pena. Para el tema de las cenas también valió la pena ya que las barbacoas hubieran sido imposibles de otra forma y las cocinas de los campings estan equipadisimas tanto para preparar como para comer en ellas, evidentemente yo os lo recomiendo totalmente. El coste del viaje no es barato, como siempre lo barato puede acabar saliendo caro, nosotros controlamos nuestro presupuesto diariamente y no tuvimos sorpresas extraordinarias, algunas excursiones las escogimos y reservamos antes de partir y otras las decidimos sobre el terreno teniendo en cuenta los factores climáticos, económicos y y de disponibilidad de horarios. Para mi entender no es posible hacer un viaje tan lejano y bonito sin realizar ciertas visitas y excursiones; las más notables para aquellos que vayan 18-20 dias son la navegación en Milford Sound, el vuelo en helicóptero sobre el monte Cook, la navegación en Kaikoura, la excursión a dart Valley en Glennorchy, el Jet Boating en Quuenstown, los parques geotermales en Rotorua, el trekking sobre los glaciares en la West Coas y las cuevas de glow-worms,. ANDREU RÓDENAS Etapas 1 a 3, total 18
Después de un vuelo largo, largo, largo por fin aterrizamos en Auckland, estamos cansados (eso ni se discute) pero con unas ganas tremendas después de 30 horas de ponernos en marcha con nuestra autocaravana.
Con las bolsas en mano tomamos un taxi para dirigirnos a la central de la cia. APOLLO MOTORHOMES a tan solo 5 minutos escasos del aeropuerto, hemos llegado incluso algo adelantados a la hora prevista y el tiempo es soleado aunque con bastante viento. En Apollo nos explican todo el funcionamiento de la motorhome, rellenamos los últimos papeles...siempre queda algo por pagar que no te han contado en ningun sitio, pero bien nada del otro mundo, o sea que rapidito salimos hacia el norte de la isla. Primero paramos en un Countdown a hacer el primer acopio de todo lo necesario para ir tranquilos un par de dias. Apollo Eurodeluxe 6 berth *** Imagen borrada de Tinypic *** La motorhome era de las nuevas (hay dos tarifas o dos clases: la de dos o menos años y las de mas de dos) y era una 6 plazas ya que para 4 personas decidimos que iriamos mucho más anchos y la diferencia de precio valia la pena, la reserve y pague 7 meses antes ya que encontre una oferta muy buena que incluia seguro completo sin tener que dejar depósito y con solo una fianza por incidente de 250NZ$ (unos 180€). Una vez colocadas las provisiones nos ponemos en ruta hacia la Bay of Islands concretamente nuestro destino es un camping a la entrada de Paihia, mientras yo organizo mapas y la ruta Pepe conduce y pronto ya pasamos ante la bahia de Auckland (por el oeste de la ciudad) y vemos la Skytower presidiendo el city centre. *** Imagen borrada de Tinypic ***Auckland Si el primer dia hemos decidio ir hacia el norte y no empezar hacia el sur es porque mañana es 6/2/2012 y como cada año el 6 de febrero es el Waitangi Day, dia semifestivo donde se conmemora la firma del tratado de paz entre maoris e ingleses. Todas la celebraciones se celebran precisamente en Waitangi que esta pegado a Paihia. Sin paradas por el camino llegamos a Paihia sobre las 6 de la tarde y una vez localizado el camping o Holiday Park como se les llama allí, decidimos quedarnos para poder ducharnos, cenar y descansar despues de no haber parado desde que salimos de Barcelona. A las 9 de la noche caemos derrotados por el sueño, el cansancio y supongo que los primeros efectos del jet-lag. Acampamos nuestra autocaravana justo en frente de una playa en una de las muchas bahias que hay en esta región, un sitio muy tranquilo y pequeño aunque bastante concurrido ya que gentes de otros lugares del pais tambien se desplazan para las conmemoraciones. Puesta de sol en Paihia *** Imagen borrada de Tinypic *** WAITANGI DAY Como ya sabreis uno de los puntos fuertes en el ámbito cultural y etnológico de NZ es sin duda la presencia de los Maoris, ellos son los primeros pobladores de las dos islas y venidos de la Polinesia han dejado su huella cultural y sus tradiciones como parte fundamental de la cultura e historia de NZ. Cualquier persona que lo pretenda podrá conocer sus costumbres si visita alguno de los poblados en Rotorua que estan enfocados hacia el turista, pero si esa persona tiene la fortuna, como la tuvimos nosotros, de estar en Waitangi el dia 6 de febrero entonces lo turistico deja paso a la realidad de una forma singular de compartir tradiciones, costumbres y conocimientos. Allí se reunen durante un par de dias miles de maoris (representando las diferentes tribus) y otros nuevozelandeses para disfrutar de una fiesta común en la que las danzas, los trajes, las comidas, se comparten incluso con los turistas que ajenos a ellos pero mezclados con ellos disfrutan placidamente de dichos festejos. *** Imagen borrada de Tinypic *** Así pues y como podeis observar en algunas fotos que adjunto al texto, vimos como decenas de ellos cantaban y bailaban la famosa Haka, fuimos testigos de como la gran Waka (barco maori) que esta todo el año expuesta en las instalaciones del Waitangi Treaty Grounds navegaba por la bahia al ritmo de las canciones que desde la orilla cantaban las mujeres maoris y de los gritos de guerra que lanzaban sus remeros. Nos fundimos con ellos en la misma arena de la playa mientras bailaban la haka con sus remos, paseamos entre sus carpas, autocaravanas, tiendas de campaña y paradas de comida y bebida típicos, compartimos sus momentos de queja ante lo que algunos creen que es la venta de su pais manifestandose pacificamente por los jardines de Waitangi. Incluso nos entrevistaron para un periódico de ambito regional del que os dejo el enlace por si os interesa echarle un vistazo. Realmente fue un dia inolvidable por lo simbólico, además el clima nos acompañó ya que el sol era de justicia y ya el primer dia tuvimos que echar mano de la crema protectora, en los Waitangi Treaty Grounds fotografiamos la Marae (o casa de reuniones), también la casa donde se firmó el tratado de paz, nos relajamos en el cesped escuchando el concierto de la banda de música de la armada naval, y finalmente fuimos testigos de las salñvas que daban por finalizados los actos conmemorativos. *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** A primera hora de la tarde salimos con dirección a la costa este para dirigirnos al Waiporua Forest ya que elegimos ir hacia el sur por esa ruta y de paso ver el gran Kauri llamado Tane Mahuta. La carretera que cruza el Waipoua Forest desde Opononi es preciosa y muy revirada con el mar de Tasmania siempre a tu derecha. *** Imagen borrada de Tinypic ***Haruru Falls *** Imagen borrada de Tinypic *** Una vez hecha la visita y las fotos de rigor ante tal peazo de árbol proseguimos nuestra ruta cruzando por el interior hasta Wangarei para retomar de nuevo la misma carretera por la que habíamos subido el dia anterior, nuestra parada final del dia era Orewa Beach a unos 30 kms al norte de Auckland. Como desde Barcelona me había sacado el carnet de socio de la cadena de Holidays Park TOP 10 paramos a dormir en el que hay pegado a la playa donde pudimos disfrutar tanto de la puesta de sol como y sobre todo de la salida del sol (esto vuelve a ser el pacífico) al dia siguiente. Un camping muy arregladito donde las vistas y paseos por la cercana playa merecen la pena. Etapas 1 a 3, total 18
Nos despertamos pronto con el sol apareciendo justo por detras de nuestra motorhome, la vision ya desde el interior es espectacular y decidimos salir a pasear por la playa justo a tocar del camping para ver el amanecer. Una pequeñas gaviotas nos acompañan mientras tiramos varias fotos para el recuerdo, estamos muy cerca de Auckland (unos 30 kms) en una zona repleta de urbanizaciones y casas frente a las playas, no es un lugar inhospito sino al contrario se trata de un lugar frecuentado por paseantes, ciclistas, surfistas ya que su proximidad a la gran ciudad lo facilita, no está masificado y eso le da una dosis de paraje tranquilo donde pasar unos dias o un fin de semana de verano fuera de la gran urbe.
*** Imagen borrada de Tinypic *** Amanecer en Orewa Beach Una vez todo recogido y oportunamente desayunados y aseados nos vamos de OREWA BEACH con destino Rotorua donde hemos decidido llegar a primera hora de la tarde pues queremos visitar el poblado maorí llamado MITAI VILLAGE para seguir profundizando en el ambiente cultural y tradicional del pueblo maorí. Asi que vemos otra vez Auckland desde la autocaravana en la autopista y a los pocos kilometros la dejamos atras. Hoy la ruta es por carretera rápida hasta Hamilton para luego desviarnos hacia el este para llegar a Rotorua, por el camino dejamos muy cerca el pueblo de Mata-Mata donde se han localizado todas las escenas de Hobbitown en TLOTR, como sabemos que se trata de una visita con muchas probabilidades de no poderse realizar debido a que todavia hay actividad debido a la pelicula The Hobbit y sabiendo que solo se peude visitar a través de una agencia local decidimos seguir hacia Rotorua para visitar el museo y sus jardines. *** Imagen borrada de Tinypic *** Museo Nacional de Historia y Arte de Rotorua Un tranquilo paseo por el museo y los jardines y aún no tenemos noticias de ese fuerte olor a huevo podrido que tanto hemos leido que hay por estos lares, eso sí ya hemos podido ver algunas pequeñas fumarolas tras los jardines de las casas cercanas al museo, en los jardines del mismo ya podemos ver in situ un primer pequeño crater con agua hirviendo y costras de azufre en sus bordes. Estamos en la zona más activa geotermalmente hablando y no queremos perder oportunidad de disfrutarla al máximo, pero antes haremos una visita al MITAI VILLAGE, donde asistiremos a una bonita y muy recomendable representación de los bailes y danzas maoris, así como de una demostración de la utilización de sus herramientas y armas tradicionales para después atender una cena maori con el típico Hangi o comida asada en un horno natural, bajo la tierra, tal como lo hacian los antiguos pobladores de la zona. Se trata de un espectáculo turístico (no voy a negarlo) para un máximo de 200 personas pero que vale la pena pues la comida es buena, y poder ver la Haka a escasos metros es bastante impactante. Tal como ya os contare más adelante en Te Puia también asistimos a otra representación parecida pero mucho mas floja y corta, si hay que recomendar yo os recomiendo la de Mitai Village. *** Imagen borrada de Tinypic *** Además de la representación teatral con unos autenticos decorados nos ofrecieron un paseo por el bosque adjunto, donde los mismos actores pasan remando con una pequeña waka por un pequeño riachuelo entre los visitantes cantando la Haka, en ese mismo bosque después de la cena volvimos a pasear a oscuras para ver los glow-worms (gusanos de luz tipicos de NZ) y acto seguido pudimos entrar en un pequeño parque adjunto al poblado donde han montado una pequeña reserva natural para los Kiwis. Es un centro para la recuperación del pájaro símbolo nacional, allí los cuidan, los hacen crecer y reproducirse para después irlos integrando en los bosques de la isla para que vayan repoblandolos de nuevo. Los kiwis no son fáciles de ver ni estando en cautividad así que fue una buena oportunidad para intentarlo sabiendo que de forma natural y por nuestra cuenta no lo conseguiriamos. Finalmente pudimos ver un par de ellos corriendo a semioscuras por sus parcelas artificiales, no se trata de un zoo pero aprovechan la curiosidad de los turistas para financiar ese proyecto de repoblación de una especie que de 12 millones de individuos cuenta actualmente con no mas de 75 mil. Nos gusto y de paso contribuimos a ayudar en esa digna tarea, el turismo no tiene que estar reñido con la solidaridad. Las visitas a las zonas geotermales más características de Rotorua y alrededores las dejamos para el dia siguiente. Tenemos pensado visitar al menos tres de ellas antes de llegar a las Huka Falls cerca de Taupo y de visitar el propio lago Taupo. Etapas 1 a 3, total 18
📊 Estadísticas de Diario ⭐ 5 (7 Votos)
![]() Total comentarios: 11 Visualizar todos los comentarios
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |