![]() ![]() Circuito por centroeuropa ✏️ Blogs de Europa Central
Circuito por algunas ciudades de Francia, Alemania, Suiza y LuxemburgoAutor: Micaena Fecha creación: ⭐ Puntos: 4.3 (7 Votos) Índice del Diario: Circuito por centroeuropa
Total comentarios: 1 Visualizar todos los comentarios
Etapas 4 a 6, total 7
Ese día decidimos madrugar un poco mas para ver si los niños iban dormidos casi todo el viaje y no se les hacia tan pesado.
Teníamos unos 240 Km. por delante pero el no tuvimos problemas de trafico y alrededor de las 10 de la mañana estábamos llegando a Zurich. Se supone que en la frontera teníamos que haber comprado la pegatina para circular por las autopistas pero nos hicimos los suecos, que no suizos, y nos arriesgamos a que nos parasen y multasen. EL GPS nos llevo hasta el centro y empezamos a buscar aparcamiento pero en la calle solo se podía sacar ticket para 2 horas y buscamos otro porque no nos apetecía tener que estar yendo cada 2x3 a poner un ticket nuevo. Encontramos un parking cerca de la calle comercial y ese fue nuestro primer contacto con el nivel de vida helvético porque la hora de parking salía por unos 5 euros y dentro había aparcados 2 masserati, 4 Porsche y no se cuantos cochazos mas. Preguntamos por la oficina de turismo a un taxista que hablaba italiano y nos dio que en la estación de tren había una. Comenzamos a andar en busca de la estación de tren y llegamos a la calle más comercial de Zurich y donde las mejores marcas de todo tipo de productos tienen sus tiendas en esta calle o en los centros comerciales que hay próximos a ella. Así que fuimos hasta la estación parando de vez en cuando en algún escaparate para alucinar los precios de las cosas y ponernos los dientes largos con cosas que seguramente jamás podremos comprarnos. Por el camino pasamos cerca de Un McDonalds y decidí acercarme para ver que tal estaban los precios y Dios mío-- Casi me da algo cuando vi. que el McMenù estaba a 13 euros, casi el doble que en España y Francia. Seguimos andando por la calle y vimos una chocolatería que tenia en el escaparate unas enormes tabletas de chocolates con una pinta estupenda y pasamos para ver que otros productos tenían. En el interior de la tienda había lo que supongo que era un maestro chocolatero haciendo todo tipo de bombones. ![]() El recorrido empieza cruzando el río y te lleva hasta un barrio de calles estrechas llenas de tiendas, restaurantes y burdeles. En esa calle hay varios restaurantes donde hacen comida española pero, dada nuestras malas experiencias con establecimientos de este tipo en el extranjero, decidimos que era mejor dejarlo correr. Andando por estas calles también vimos un balcón que tenia una estatua de una vaca suiza, suiza pintada de colores muy parecida a las que hubo durante un tiempo en las calles de Madrid. La siguiente parada era la Iglesia protestante, que al parecer fue uno de los lugares donde empezó a fraguarse el levantamiento protestante. Una pasada fugaz cerca del edificio de la opera y todos al puente que hay cerca para hacernos fotos con las distintas vistas de fondo que ofrecía esta construcción. Seguimos por la orilla contraria y visitamos las distintas iglesias y edificios municipales situados enfrente del ayuntamiento y luego, como el hambre empezaba a hacer mella, nos fuimos directos al McDonalds para zamparnos un McMenu a precio de entrecot. Después de pagar nos dimos cuenta de que tendríamos que haber pagado con la tarjeta porque el camarero, nada simpático por cierto, nos había dado las vueltas en francos suizos y el cambio de moneda que nos había aplicado tampoco nos había favorecido nada. En fin, que allí nos comimos nuestra hamburguesa debatiendo sobre cuanto debía ganar la mujer que recogía las bandejas para poder soportar ese nivel de vida. Bien es cierto que durante nuestro paseo por la ciudad pudimos comprobar que había gran cantidad de gente, seguramente trabajadores, que estaba comiendo todo tipo de comida rápida sentados en los bancos y poyetes que había cerca de la orilla del río. Dando un repaso al mapa pudimos ver que la sede de la FIFA estaba en la ciudad y habiendo 3 futboleros en el grupo pensamos que no podíamos irnos de la ciudad sin visitar la casa de nuestra recién conseguida copa del mundo. Nada mas llegar a la sede hay unas escaleras en las que, por orden alfabético y en cada uno de los escalones, están grabados los nombres de los países miembros del organismo. Luego nos hicimos varias fotos en el exterior hasta que a la “figura del equipo” se le ocurrió que no seria mala idea pasar por si había algo que ver y…….allí estaba……la replica de la copa del mundo y de otros trofeos otorgados por la FIFA. Obviamente no podíamos dejar pasar la oportunidad de hacernos una instantánea sin tener que hacer colas ni soportar agobios. Con la emoción tuvimos que frenar a alguno que ya quería colarse por el edificio para ver si podía tomarse un café en la mesa de Josef Blatter. De vuelta al coche y mas contentos que un niño con zapatos nuevos, pensamos que teníamos que inventarnos algo para dar envidia a la parte femenina del grupo que había decidido quedarse en la furgoneta con los niños y….ya esta, que estaba allí Vicente y que se había acercado a nosotros y habíamos estado hablando con el. Lógicamente nos pidieron pruebas y la mentira perdió consistencia pero el asunto sirvió para animar el viaje diciendo que del Bosque había intentado recuperarnos a alguno para completar la plantilla de la selección. Desde ese punto tomamos rumbo a Basilea. El GPS nos llevo hasta un punto que no estaba nada cercano al centro y tuvimos suerte de encontrar un sitio donde no había que pagar. Creo que el primero y único de todo nuestro viaje. Desde allí nos fuimos andando hasta el centro en busca de la oficina de información turística; la cual después de mucho preguntar no fuimos capaces de encontrar. Pasamos por la marketplatz y visitamos la casa roja que hay. ![]() Etapas 4 a 6, total 7
Habíamos valorado la posibilidad de comprar el Strasbourg pass; que te da derecho a entrar a un museo de forma gratuita, a subir a la cúpula de la catedral, ver el reloj astronómico, el alquiler de una bici durante medio día y un paseo en barco ahorrándote algo de dinero pero la mayoría del grupo no estaba interesado en algunas de estas actividades y no nos merecía la pena.
Nuestra primera parada fue la catedral. Nuestro siguiente destino era el barrio de la Petit France. Este barrio se llama así porque antiguamente, en la zona, a los enfermos se les denominaba franceses y cuando contraían algún tipo de enfermedad se les llevaba a este barrio. Es una zona de pequeñas calles y casas típicas alsacianas, por las que discurren algunos de los canales navegables de la ciudad. También se pueden observar algunas de las exclusas que permiten a los barcos cambiar de nivel para poder seguir navegando. En este barrio también se encuentran los famosos ponts couverts (puentes cubiertos) que aunque hoy ya no lo están siguen recibiendo esta denominación. Al parecer estos puentes estaban cubiertos por un cobertizo de madera que protegían de la lluvia la pólvora que utilizaban los artilleros que estaban apostados en las posiciones que hay cerca del mismo. Pasamos por la rue des molins para reservar mesa, para la cena, en uno de los restaurantes que tienen la terraza encima de los canales. Cada uno de los asientos del barco tiene un sistema de auriculares en el que puedes seleccionar el idioma en el que quieres escuchar los comentarios. Hay que decir que los comentarios en español los realizo una señorita sudamericana y por lo tanto se escucha alguna palabra un poco rara. El paseo ofrece una visión de la ciudad desde otra perspectiva y en los comentarios cuenta algún detalle interesante pero por lo general el tampoco tiene nada de especial. Quizás hubiese sido más interesante haberlo hecho de noche, como habíamos pensado, pero nuestra apretada agenda tampoco nos había dejado mucho margen. Para mí, que ya había estado en todos los lugares por donde pasamos, la zona mas interesante fue la de las instituciones europeas, ya que te permitía hacerte una foto con sus peculiares edificios de fondo. Nada mas salir del barco salimos corriendo hacia el restaurante porque habíamos reservado a las 2 horas para poder estar a las 22 en el espectáculo de luces y música de la fachada de la catedral. La cena, a pesar de que nos sirvieron un poco mas lento de lo que nos hubiese gustado, no estuvo nada mal. Unas tartas flambees y unos menú típicos, con entrante; plato principal y postre, todo para compartir y nos salio por menos de 20 euros por persona incluyendo un menú de niño. En la espera entre plato y plato nos pudimos echar unas risas con las primeras experiencias idiomáticas de unos de nuestros componentes más jóvenes, que estuvo intercambiando impresiones en distintos idiomas con algunos de los comensales de las mesas de alrededor. Después de pedir a las camareras que nos trajesen el postre rápido porque teníamos prisa, salimos corriendo hacia la catedral para intentar llegar al espectáculo. Solo nos dio tiempo a ver 5 minutos pero uno de nuestros miembros, la más formada en idiomas, se percato de que el espectáculo se repetía cada 15 minutos hasta las 12 de la noche pero solo hasta las 11 con música. Así pues nos sentamos en la cafetería que hay en la plaza a tomar un café y esperar que empezase el siguiente pase. No nos había dado tiempo a pedir cuando empezó de nuevo y cuando acabó le dimos las gracias a la camarera por el “no café” y nos fuimos para casa a descansar para el nuevo maratón del día siguiente. Etapas 4 a 6, total 7
De nuevo nos levantamos temprano para intentar que los peques viajasen dormidos el mayor tiempo posible. Alrededor de las 9:30 llegábamos a la ciudad y empezábamos a buscar aparcamiento. Una vez mas solo se podía sacar ticket para 2 horas, por lo que decidimos buscar un parking en el que pudiésemos meter nuestra gran furgoneta, cosa que nos llevo su tiempo.
En la oficina de información turística me atendieron en español y me dieron varios folletos en nuestro idioma. El hombre me aconsejo que hiciéramos el recorrido marcado en el mapa y que visitáramos las casamatas y el palacio. El problema era que las visitas guiadas eran solo en francés e ingles y costaban bastante, y las visitas libres tampoco eran baratas y no empezaban hasta más tarde, así que decidimos pasar de la visita al palacio e irnos directamente a hacer el recorrido. He de decir que a mi tampoco me parece una ciudad como para nombrarla patrimonio de la humanidad. Al parecer uno de los motivos para concederle ese privilegio es el fragmento de muralla que todavía se conserva en pie que, sinceramente, a mi tampoco me parece tan espectacular. Visitamos la catedral, que me atrevería a decir que era la más fea de todas las que habíamos visto, y andamos por la muralla hasta la entrada de las casamatas. El paseo por la muralla ofrece unas buenas vistas de la parte antigua de la ciudad y te permite hacerte algunas fotos bonitas. Tras la visita bajamos andando por la calle que va pegada a la muralla y que pasa por una de las puertas que daban acceso a la ciudad. Esta calle nos llevaba hasta el ascensor que sube hasta los edificios donde actualmente se encuentran todos los estamentos jurídicos. Durante nuestro recorrido por la ciudad habíamos pasado por un restaurante italo-americano donde hacían pasta, hamburguesas, ensaladas etc. y parecía que los platos eran abundantes y los precios no demasiado caros, así que decidimos comer allí. La verdad es que todos quedamos bastante contentos porque la calidad y cantidad fueron buenas y nos costo alrededor de 10 euros por persona. El restaurante se llama------. Luego pude leer que en la ciudad hay un restaurante español que se llama Solana, que esta en el 61 de la Rue des trevires y que tiene un menú del día por 9 euros, eso si, cierra los lunes y los domingos por la tarde. También me entere poco después que en Luxemburgo también es muy barato el café y que se pueden comprar bolsas de 100 cartuchos senseo por unos 6 euros. Después de comer vuelta al coche para dirigirnos a Trier. Cuando salimos de la autopista encontramos un pequeño atasco de unos cuantos kilómetros que nos llevo casi tanto tiempo como llegar desde Luxemburgo. Cuando llegamos a la ciudad y pasamos por delante de la puerta negra comprendimos el motivo del atasco, ese día comenzaba el gran premio de Alemania del mundial de rally que salía desde Trier. Una vez más fuimos a la Oficina de información turística para coger un mapa y luego estuvimos hablando con los de la organización del rally para ver a que hora empezaba, donde estaban los coches y si era posible verlos y todo eso. Los coches empezaban a salir a las 8 de la tarde pero iban a estar en un parque fuera de la ciudad donde se podían visitar. Dimos una vuelta por el centro del pueblo pero ya estábamos bastante cansados y acortamos un poco dejándonos algunas cosas por ver. Ni siquiera fuimos a las termas ni al anfiteatro romano y menos mal, porque si no hubiésemos llegado aun más tarde a casa. Habrá que hacer otra visita a esta bonita ciudad. Después de la visita al centro fuimos hasta el parque donde estaban los coches, pero había que pagar 5 euros y parecía que solo a 2 de nosotros nos interesaba entrar, y yo lo iba a tener en Estrasburgo unos meses después, por lo que también lo dejamos pasar. La vuelta a Estrasburgo fue un infierno. Primero nos comimos otro atasco para salir de la ciudad y luego en la autopista, y es que todas las carreteras de los alrededores de la ciudad estaban colapsadas. Luego tuvimos que dar un rodeo porque una de las carreteras que teníamos que coger estaba totalmente cortada y nos metimos por una comarcal que pasaba por mil pueblos, que eran muy bonitos pero que nos retrasaban mucho. Total, que al final llegamos otra vez a las mil y tenían que recoger todo y preparar las maletas. ![]() Etapas 4 a 6, total 7
📊 Estadísticas de Diario ⭐ 4.3 (7 Votos)
![]() Total comentarios: 1 Visualizar todos los comentarios
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |