![]() ![]() Circuito por centroeuropa ✏️ Blogs de Europa Central
Circuito por algunas ciudades de Francia, Alemania, Suiza y LuxemburgoAutor: Micaena Fecha creación: ⭐ Puntos: 4.3 (7 Votos) Índice del Diario: Circuito por centroeuropa
Total comentarios: 1 Visualizar todos los comentarios
Etapas 1 a 3, total 7
Tras dos semanas de duro trabajo para tener nuestra casa lista para nuestra primera visita, llegaban los que serian nuestros primeros invitados en Estrasburgo.
Con todo el lío de la mudanza, montaje de muebles, etc., no habíamos tenido tiempo de visitar ni preparar nada por lo que estábamos a merced del programa de visitas que ellos habían preparado. La cosa empezaba bien, al llegar al mostrador de la empresa de alquiler de coches la chica nos dijo que no disponía del tipo de vehiculo que habían reservado, un 5+2, y que los que quedaban eran 5 plazas. Después de explicarle que habían hablado con la empresa para asegurarse de que seria un 5+2 la chica nos dijo que lo único que podía ofrecernos era una vito 9 plazas: justo lo que queríamos para así poder viajar todos juntos. La noche anterior decidimos que el primer día lo utilizaríamos para ver las cosas más cercanas y decidimos visitar parte de la región de Alsacia. Nuestro primer destino iba a ser el pueblecito de Obernai. Como tampoco llevábamos muy preparado el tema nos dirigimos al centro del pueblo para buscar la oficina de turismo. Dimos una vuelta por el pueblo siguiendo la ruta marcada por el mapa por un pueblo que luego pudimos comprobar que era muy similar a todos los de la zona: casa típicas alsacianas, bonitos jardines y balcones con flores, etc. La visita no duro mucho y partimos con dirección al Monte Odile. El monte Odile esta en la localidad de Ottrot y en su cima tiene un antiguo monasterio que actualmente hace las funciones de hotel. La subida es por una carretera comarcal estrecha y con muchas curvas rodeadas de una magnifica vegetación. Justo antes de llegar a la cima hay un parking a la izquierda pero nosotros decidimos seguir para ver si encontrábamos mas cerca. Al final tuvimos que volver a bajar para aparcar porque arriba la mayoría de los sitios están reservados para autobuses y clientes del hotel, aunque yo creo que si se visita entre semana no será difícil encontrar sitio. De todas formas tampoco esta demasiado lejos, unos 300 m. Nada mas entrar en el recinto del antiguo monasterio llama la atención un pasadizo con un hueco para una enorme puerta levadiza. Las vistas que se pueden contemplar desde los distintos miradores son impresionantes. Hay varios telescopios que se pueden utilizar, pagando, y en uno de los miradores hay un esquema explicando que pueblo es cada uno de los que se puede observar. Desde este punto también pudimos observar que haciendo un esfuerzo llegaba a distinguirse la Catedral de Estrasburgo. Cerca de ese punto había una estatua que según pude entender, con mi ínfimo nivel de francés, era un reloj de sol mundial que tenia varios indicadores con el nombre del lugar escrito en cada uno de ellos. También visitamos las distintas capillas que había y dimos un paseo por el claustro del edificio. El cielo estaba un poco nublado y eso junto con la altitud del lugar hacia que echásemos de menos la manga larga. Colmar es una localidad bastante grande con un bario de canales y casas típicamente alsacianas con mucho colorido. Se puede pasear por sus canales en pequeñas barcas propulsadas por motores eléctricos y eso creo que es lo que le ha hecho a esa zona ganarse el nombre de la pequeña Venecia. Buscamos un parking céntrico para aparcar y encontramos uno donde además de pagar tuvimos que dar un “donativo” a los gitanos de turno por miedo a que nos hiciesen algo en el coche. Como ya era hora española de comer, fuimos directamente a buscar algún sitio para comer. La mayoría de los restaurantes del centro ofician los mismos platos y a los mismos precios, y un menú que rondaba los 20 euros son incluir la bebida. Preguntamos en un sitio de estos y nos dijeron que era muy tarde y solo nos daban pizza. Un español que había por allí nos escucho y nos dijo que un poco mas adelante estaba el mercado del pueblo y que allí había varios sitios donde se comía bien y barato. Decidimos seguir su consejo y nos fuimos al mercado pero cuando llegamos vimos que la cosa tampoco era para tirar cohetes. Había 3 sitios donde ofrecían comida, uno de ellos era un vietnamita, en otro tenían algún plato en oferta pero no había mesa para todos y otro, con mesas altas y que más bien parecía una tienda de embutidos, ofrecía platos precocinados con buena pinta y a un buen precio. Después de marear la perdiz un rato decidimos comer en este último y la verdad es que tampoco estuvo tan mal: filetes de jamón con salsa de vino tinto, quiches y tablas de pates fueron algunos de los platos que elegimos. Precio con bebida incluida: unos 10 euros por persona. Después de comer aprovechamos para comprar unas barras de pan con el 30% de descuento, cosa que yo no había visto pero que por lo visto suele ser una practica habitual cuando se aproxima la hora de cerrar. Salimos del mercado y vimos los carteles que indicaban la pequeña Venecia. Hacia allí nos dirigimos para dar una vuelta por sus coloridas calles y hacernos unas fotos en los canales. Por el camino pasamos por la miniatura de la estatua de la libertad que se encuentra situada en el paseo que hay en el acceso norte de la ciudad y que esta en este pueblo porque el autor de la obra era originario de aquí. Queríamos parar a hacernos unas fotos pero había demasiado trafico y las hicimos sobre la marcha. Vuelta a nuestra Vito para dirigirnos a Estrasburgo y poder descansar un poco. Después de cenar decidimos que nuestra siguiente etapa seria: Lago Constanza, cataratas del Rhin, Titesee, Triger y Friburgo. Etapas 1 a 3, total 7
El día anterior decidimos que comenzaríamos por lo más lejano y tomamos dirección a Emmbruck (Alemania). El día no comenzaba demasiado bien porque nos levantamos temprano para que los niños fuesen dormidos pero se despertaron en el traslado al coche. Luego un desacuerdo entre los GPS, que luego resulto ser un error al introducir el nombre de la localidad de destino, nos hacia dar una pequeña vuelta que nos hizo perder casi una hora.
En nuestro trayecto atravesamos la selva negra y para los que somos de secano es impresionante contemplar una extensión de terreno tan grande con semejante cantidad de vegetación. No habíamos caído en que era domingo y que la zona del Lago debe acoger gran cantidad de domingueros y turistas en fines de semana; si a eso le sumamos que hacia buen día y que casi todo el camino era por carreteras convencionales, el resultado fue que cuando llegamos al pueblo era la hora de comer. Después de 45 minutos buscando aparcamiento por fin nos juntábamos y podíamos visitar el pueblo. La verdad es que el pueblo en si tampoco tiene nada de excepcional, una entrada por una gran puerta medieval y una calle peatonal de casas típicas y llena de tiendas y restaurantes. Lo que si es impresionante es contemplar la inmensidad del lago. La verdad es que da la sensación de que estas en una población costera. Aun así, supongo que a los que son de secano y nunca han visto el mar les debe impresionar todavía más. Después de comer, vueltecita por el pueblo, algunas compritas, fotos en la orilla del lago y vuelta al coche que nos quedan un montón de cosas por ver. Destino: las cataratas del Rhin. Para poder llegar al lugar teníamos que cruzar la frontera y debe ser que como era un coche muy grande y cargado de gente, que yo soy mas bien moreno y llevaba unos días sin afeitarme, el señor “fuerzabruta” de la frontera debió pensar que éramos una célula de Al-Qaeda que venia a inmolarse en un barco de los que te llevan a mojarte en las cataratas., porque nos pararon y nos comprobaron toda la documentación minuciosamente. Íbamos un poco justos de gasolina y paramos en la primera gasolinera nada mas cruzar la frontera y que susto nos llevamos al ver que el gasoil estaba a 1,70€, por dios, mas caro que un cubata. Pusimos lo justo para llegar a las cataratas y volver a Alemania y fuera. Nuestro amigo el policía nos había dicho que las cataratas estaban a 10 minutos de la frontera y eso fue lo que tardamos en llegar. Esta vez si que aparcamos en el parking que indicaban los carteles y la verdad es que nos equivocamos porque estaba bastante lejos y había mucho aparcamiento mas cerca de las cataratas. También existe la posibilidad de coger un trenecito que te lleva hasta las cataratas pero viendo el precio que tiene las cosas en Suiza igual cuesta lo que un billete Madrid-Barcelona en AVE. Andamos unos 10 minutos hasta llegar a la cuesta que daba acceso a las cataratas y “Voil la”. La verdad es que es impresionante ver la cantidad de agua que lleva el río y el efecto que produce el salto del agua. Había un cartel con el caudal actual y el máximo y mínimo registrado y las cantidades asustan. En medio del río hay un peñón con un mirador al que se puede acceder y le han colocado la bandera de Suiza encima para que a nadie se le olvide de quien es eso. Efectivamente, como habíamos leído, hay barcos que se acercan a la cascada para que la gente haga fotos y se moje un poco, pero ya empezábamos a estar cansados y nos quedaba todo el viaje de vuelta y mas cosas por ver, así que vuelta al coche para visitar un par de lugares de la Selva negra. Durante el recorrido de vuelta también cogimos un poco de atasco debido a las carreteras y seguro que al gran numero de gente que regresaba de la zona del lago Constanza. Cuando llegamos a Titesee estaba lloviendo y casi nadie tenia ganas de mas visitas por lo decidimos hacer la visita desde el coche. Dimos una vuelta al lago siguiendo la carretera y pasamos por el pueblo. La verdad es que el pueblo tiene muy buena pinta y la zona parece muy turística. Al pasar por el desvío de Triger pregunte si alguien estaba interesado en ver las cataratas pero la moral era baja y todo el mundo estaba pensando en bajarse del coche y llegar a casa para darse una ducha y descansar. Entremos a Friburgo para dejar a Juanma que tenía que coger el tren a Darmstadt para ir a currar al día siguiente. Como seguía lloviendo decidimos dejar Friburgo para el día siguiente y marcharnos a casa. Antes de acostarnos comprobamos la meteo y nos decía que por la mañana llovería pero que iría mejorando a lo largo del día. Etapas 1 a 3, total 7
Como ese día íbamos a hacer menos kilómetros decidimos levantarnos mas tarde, que falta nos hacia descansar un poco.
Friburgo esta a unos 85 Km. de Estrasburgo y la mayor parte del recorrido es por autopista por lo que el trayecto no nos llevo más de 1 hora. Nos dirigimos al centro de la ciudad y aparcamos en la calle, tras preguntar si podíamos hacerlo, en una zona de pago. Lo de no saber idiomas es una faena porque pagamos 6 euros y nos dio ticket para 3 horas y luego nos dimos cuenta de que con 8 te daba para 24 horas y nos hubiésemos ahorrado el viaje para poner un nuevo ticket y los otros 6 euros que tuvimos que pagar la segunda vez. Llegamos directos a la calle central y comercial de la ciudad y paramos a tomar un café y un croissant en una cafetería-pastelería que hay en la acera izquierda. Las previsiones se cumplían y empezaba a llover, así que tuvimos que comprar unos paraguas la tienda de enfrente de la cafetería. Preguntamos por la oficina de información turística y nos costo un poco encontrar a alguien que nos indicara correctamente. Allí nos atendieron en español y nos dieron 2 tipos de plano, el típico plano gratuito con propaganda y en “bárbaro” y otro que nos costo 1 euro pero que traía pequeñas explicaciones en español de algunos de los monumentos mas importantes. Decidimos seguir la ruta propuesta en el plano y visitamos casi todos los monumentos más importantes. Visitamos la Catedral y nos hicimos una foto en sus impresionantes puertas, también visitamos la famosa casa roja y las antiguas puertas que daban acceso a la ciudad. Tampoco dejamos pasar la oportunidad de visitar el hotel más antiguo de Alemania. A mitad de recorrido llego la hora de comer y escogimos una taberna típica que había en un callejón. Por si a alguien le sirve de referencia esta en el callejón donde esta la tienda de North FACE, pero casi al final de la calle y en la acera contraria después de pasar una tienda de deportes bastante grande. La verdad es que comimos y bebimos bastante bien por 75 euros los 6. Para comer también nos dieron propaganda del restaurante de unos grandes almacenes que hay en la calle principal y que tenia una buena oferta de platos típicos con bebida por unos 6 euros. Después de comer vimos los pocos sitios que nos quedaban por ver y entramos en alguna tienda. Vuelta al coche para ir a Gengenbach. Antes de eso hicimos una parada en un gran supermercado de la cadena de supermercados Real para comprar algunas cosas y cargar de cerveza de todo tipo. Esta bastante bien y tiene de todo a buenos precios, mas baratos que las tiendas del centro. Al llegar a Gengenbach aparcamos en el parking que hay a la entrada del pueblo en el lado derecho antes de cruzar las vías. Allí hay un monumento a la gente que se dedicaba a transportar la madera; por el Rhin; desde la selva negra hasta Estrasburgo. Parece ser que en su ruta pasaban por este pueblo. El pueblo es muy pequeñito pero tiene mucho encanto y merece la pena hacer una parada para pasear por sus calles, pero por las fotos que vimos todavía debe ser mas bonito en época de navidad. Si te gustan los relojes de cuco este es un buen lugar para visitar, pero no son nada baratos. De vuelta a casa el GPS nos llevaba por otro montón de pequeños pueblos de casas típicas adornadas con flores y con cuidados jardines en la parte delantera. Etapas 1 a 3, total 7
📊 Estadísticas de Diario ⭐ 4.3 (7 Votos)
![]() Total comentarios: 1 Visualizar todos los comentarios
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |