![]() ![]() Mi guia Costa Oeste EEUU ✏️ Blogs de USA
Esta es la guía que confeccioné para mi viaje a la Costa Oeste en 2012. Si bien es muy particular hay muchos datos que se pueden aprovechar ya que he intentado resumir todo lo que este foro me ha dado.
Al final del diario pondré un enlace para descargar la guia en pdf. Queda mucho mejor y con iconos que no he puesto en este relatoAutor: Macorís Fecha creación: ⭐ Puntos: 4.9 (137 Votos) Índice del Diario: Mi guia Costa Oeste EEUU
01: Los Vuelos
02: La Ruta
03: Los Hoteles
04: Excursiones
05: El Coche
06: El Seguro
07: El Carnet Internacional de Conducir
08: ESTA
09: Otros datos de interés
10: San Francisco
11: LOS ANGELES
12: LAS VEGAS
13: En ruta: De Los Angeles a Williams
14: Gran Cañón
15: MONUMENT VALLEY
16: PAGE Y ANTELOPE CANYON
17: BRYCE CANYON
18: ZION
19: DEATH VALLEY
20: YOSEMITE
21: DESPEDIDA Y CIERRE
Total comentarios: 108 Visualizar todos los comentarios
Etapas 13 a 15, total 21
![]() La dura ruta que nos planteamos para este día es la del mapa anterior. Esta ruta recorre unos 740 km en lo que serán más o menos unas 8 horas solo de coche más las paradas pertinentes que suponemos no serán muy largas pero pretendemos hacer bastantes. Dentro de esta ruta nos encontramos con el primer punto, Cálico. Se trata de un pueblo minero fantasma fundado en 1881, muy cerca de Barstow. Era una explotación minera de plata. Una parte del pueblo es original y otra está reconstruída. Uno tiene la sensación de encontrarse en un pueblo de película. La entrada cuesta 6 $ adultos, 3 $ niños de 6-15 años, y menores de 5 años gratis. Se tarda un par de horas en verlo tranquilamente y mirar las tiendas. Hay un tren que hace un pequeño recorrido que se paga aparte. También hay posibilidad de entrar en unos túneles que fueron explotados en su día. El precio de la entrada es de unos 2 $. Vale la pena pagarlos. El recorrido es por libre y dura unos 15 minutos. ![]() Nosotros después de leer mucho acerca del tema decidimos eliminarlo del trayecto para poder meter un pequeño tramo de la ruta 66 entre Kingman y Seligman. Cerca de Cálico, encontramos el conocido restaurante Peggy Sue ambientado en los años 50 y muy recomendado. ![]() En nuestra ruta hasta el siguiente destino, Kingman, bordeamos el desierto de Mojave muy conocido por la presencia del Árbol de Josué o Yuccas que se cree que crece casi exclusivamente en este desierto de California. Nuestra próxima parada será Kingman, donde encontramos el Mr D'z Route 66 Diner, Restaurante de estilo típicamente americano. Se trata de una especie de cafetería con mucho glamour de los años 50. Allí hacen unos batidos para chuparse los dedos. La dirección es 105 E, Andy Devine Ave, en Kingman. Justo al lado hay un parque en el que está la famosa Santa Fe, una locomotora a vapor de grandes dimensiones. Ahora en lugar de coger la ruta 93 en dirección a Seligman cogeremos un trocito de la ruta 66 en dirección a nuestra primera parada, Hackberry General Store (11255 East Highway 66 Hackberry, AZ: ojo!!!! Esto es lo que me encontré en el foro, sin embargo, al menos mi tomtom no me llevó en este punto a la Hackberry, nos la pasamos y tuvimos que dar la vuelta. De todas formas es muy fácil de localizar ya que aunque está tras una curva y si como nosotros vamos más atentos a donde nos lleve el gps que a ver donde está, se ve bien, justo antes de la curva hay un cartel que lo anuncia y después, justo tras la curva encontramos la Hackberry General Store) para luego continuar la ruta hasta Peach Springs. Para los que hayáis habéis visto la peli CARS de Disney, el pueblo se llama Radiador Spring, y era un pueblo que antes era muy famoso por que la ruta 66 pasaba por él pero al hacer la autopista, el tráfico se ha desviado y ya no pasa nadie más que algún que otro turista como nosotros que se desvía por esta zona de la ruta. Este es el pueblo de la peli. Próximo destino, Seligman. A la Ruta 66 mucha gente la denominaba “la calle principal de América” y esto es lo que han querido plasmar los habitantes de Seligman en su pueblo, representando con su decoración todos los iconos que estamos acostumbrados a ver en el cine americano (Cadillacs de los 50…). En realidad es un pueblo pequeño, con una calle principal con bares y tiendas con decoración excéntrica, por ejemplo Ángel Delgadillo, un barbero local, ha hecho de su barbería un pequeño museo/tienda de la 66 que se ha hecho muy famosa y es visitada por muchísimos turistas y sale en muchos foros. En fin, todo es un tanto artificial y turístico pero curioso de ver. Y ya de aquí el destino final de la ruta, Williams, utilizado como pueblo dormitorio para visitar el Grand Canyon. Aquí tenemos como recomendado el Twisters Soda Fountain, un bar ambientado en los 50 (417 E Ruta 66, Williams). Etapas 13 a 15, total 21
MAPA:
www.nps.gov/ ...d%20Canyon VUELO EN HELICOPTERO: Para realizar vuelos en helicóptero una opción es hacerlo a través de la página web de Papillón (es.papillon.com/). Antes de reservar conviene apuntarse aquí es.canyonstours.com/ ...cuento.php ya que de esta manera nos darán un código descuento que nos permitirá ahorrarnos el 5%. Cuando le das a obtener cupón, se te abre la página de Papillón en otra ventana, vete otra vez a la página de descuento y te sale el código. Aunque también te lo envían al correo electrónico cuando se acerca el mes que pones del viaje. PUNTOS PARA VER EL AMANECER Y EL ATARDECER. Mientras Hopi Point es sin duda una el punto de vista conveniente la puesta del sol, que atrae multitud de personas y autobuses, en especial en el verano. Puntos de Yaki y Pima ofrecen espectaculares vistas del cañón, están menos congestionados, y también puede permitirle escuchar el sonido de El Río Colorado una milla más abajo! Los otros puntos que ofrecen un amplio panorama al este y al oeste son los Mohave, Navajo, y Desert View. Lipan Point, cerca de Desert View, ofrece unas vistas increíbles del cañón con los San Francisco Peaks al sur, el Painted Desert a lo lejos, y unos amplios tramos de río. Para un amanecer inolvidable, prueba Mather o Yaki Point. ![]() ![]() Pdf para descargar: mail-attachment.googleusercontent.com/ ...p;sadssc=1 Para ver los amaneceres conviene hacerlo siempre en bus debido al problema que puede haber en algunos parkings para aparcar. Los autobuses salen desde una hora antes del amanecer hasta una hora después del atardecer e incluso a veces un poco más. RUTAS DE AUTOBUS. Existen 5 rutas distintas identificadas por sus colores. La azul, la Verde, la violeta y la Amarilla pueden hacerse en coche pero lo Roja solo se puede hacer con el autobús. Lo ideal es hacer la roja, quizá la más vistosa y todo el valle el primer día y si te quedas a dormir, al día siguiente haces la ruta amarilla (la Desert View) con el coche y salir directo a Moument Valley en dirección a Cámeron. El parque se puede recorrer en unos autobuses gratuitos, con una frecuencia de 15 minutos. Hay 4 líneas: - Azul (VILLAGE ROUTE), que recorre la zona de Village (restaurantes, alojamientos del parque, restaurantes...). Duración 60 minutos de ida y vuelta sin bajarse del autobús. - Verde (KAIBAB TRAIL ROUTE), recorrido por Kaibab Trail (ves los miradores de Pipe Creek Vista, South Kaibab Trailhead y Yaki Point). Duración 30 minutos de ida y vuelta sin bajarse del autobús. - Roja (HERMISTS REST ROUTE), recorre los miradores de Trailview overlook, Maricopa Point, Powell Point, Mohave Point, The Abyss, Monument Creek Vista, Pima Point y Hermist Rest). Duración 75 minutos de ida y vuelta sin bajarse del autobús. - Violeta (TUSAYAN ROUTE), esta línea lleva de Tusayan a la Village de Gran Canyon. Solamente funciona en verano. Duración 20 minutos de ida y vuelta sin bajarse del autobús. Esta no aparece en el plano superior, la han inaugurado este año 2010. Nosotros optamos por hacerlo en autobús, aunque todas las rutas menos la roja, la puedes hacer con tu coche. El inconveniente es estacionar el vehículo, ya que si hay mucha afluencia de personas se llenan los parquins. ![]() La ruta Roja es la Hermit Road: ![]() Otro punto menos conocido o menos frecuentado por decirlo de otra manera. Este es un punto bastante especial para ver el anochecer o amanecer, creo que mejor anochecer. Hay que andar un poco son 2.4 km i/v por el South Kaibab Trail. Para llegar hay que acercarse hasta Yaki Point, y desde ahí, al este por el sendero South Kaibab Trail que desciende hasta el río colorado. Son unos 3km ida y vuelta. Punto Ooh-aah Point (el mismo nombre lo dice): www.panoramicearth.com/ ...ibab_Trail Etapas 13 a 15, total 21
Monumet Valley es uno de los parques gestionados por los indios navajos. Esto quiere decir que al no ser un parque nacional no entra dentro del pase anual. La entrada vale 5$.
Si venimos desde el Grand Canyon hemos de salir desde él por el lado este, en concreto por Desert View, donde se encuentra la torre Vigía de los indios Anasazi. Se tarda unas 3 horas y media. A Monument Valley se llega desde Kayenta por la carretera 163 y a unos 20-30 min de esta ciudad ya empiezas a ver un poco estos característicos monolitos y a la derecha de la carretera tienes el desvío para la entrada a este parque (para ver los monolitos más chulos hay que entrar en el parque porque desde la carretera no se ven); a 4 millas por ese desvío está la garita de entrada donde pagas y allí mismo te dan un mapa con una pequeña información en inglés. Al pasar la garita de pago sigues recto y encuentras un aparcamiento y allí hay un edificio con un hotel, un restaurante y teóricamente un centro de información. Os aconsejo pasaros por este edificio porque en la parte de atrás tiene una terraza con bonitas vistas. Lo que hay que ver en MV son estos famosos monolitos y se ven haciendo un circuito con el coche por una carretera que sale de este aparcamiento. El mapa que te dan en la entrada es muy escueto, pero te indica el recorrido con los nombres de los distintos monolitos. El circuito lo puedes hacer por tu cuenta o contratar un tour con los navajos, en la guía de trotamundos te recomienda que si vas a hacer el tour de 2h es una tontería que lo contrates porque es lo mismo que te da tiempo de ver a ti con tu coche, pero si vas a invertir más tiempo, sí merece la pena contratar el tour porque te mete por caminos distintos que no están indicados. Si se viene el mismo día desde el Grand Cañón se puede ver el atardecer que dicen que es impresionante. En Monument Valley es una hora más, hay que adelantar una hora el reloj. Aquí encontraréis toda la información: www.navajonationparks.org/ ...yhours.htm Este es un pdf con información sobre la ruta que se puede hacer en coche. www.navajonationparks.org/ ..._mappg.pdf La ruta hay que hacerla despacio ya que el terreno no está en muy buenas condiciones. Tambien se puede contratar una excursión a los indios que te llevan por el parque. El recorrido total nos puede llevar unas dos horas. Para dormir tenemos la posibilidad del hotel The View dentro del parque. Todas las habitaciones tienen vistas al parque, pero si no estamos por la labor de gastar ese dinero por el alojamiento o no tenemos disponibilidad (nuestro caso) tendremos que ir a las opciones que nos quedan, dormir en Kayenta o Mexican Hat. Si se puede debemos aprovechar para ver el anochecer desde la terraza del The View, donde tenemos la imagen que sale por ejemplo en las cajetillas de Lucky Strike o en las pelis de vaqueros. El horario de apertura es de 6 de la mañana a 8 de la tarde de Mayo a Septiembre y de Octubre a Abril de 8 a 4:30 de la tarde. Aunque nos encontramos en zona desértica, la temperatura no es demasiado elevada, ni siquiera durante el día en los meses de verano, pues no suele superar los 32 grados. De hecho, en pleno invierno y durante el día la temperatura puede que no supere los 5 grados. ![]() ![]() En la carretera que va desde Monumet Valley a Mexican Hat tenemos la famosa imagen en la que Forrest Gump para de correr. No os la perdáis. Desde Mexican Hat y a unos 20min encontramos Goosenecks State Park en el que encontramos las fantásticas vistas de los meandros que forma el río al pasar por esta zona. ![]() Incluso si se dispone de tiempo se puede ir hasta el Muley Point en The Great Descent. Nosotros no lo tenemos incluido en el planning. Coordenadas: 37.10.27.39N // 109.55.37.67O ![]() Para comer por la zona se recomienda, en Kayenta el Golden Sands, un sitio muy típico donde acuden a comer los indios navajos. Nota: De Mexican Hat a Page son dos horas y media y hay como un cuarto de hora a Horseshoe bend. Etapas 13 a 15, total 21
📊 Estadísticas de Diario ⭐ 4.9 (137 Votos)
![]() Total comentarios: 108 Visualizar todos los comentarios
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |