Idioma: English Español
Mostrar/Ocultar Blogs / Diarios
Mostrar/Ocultar Fotos / Pics
Blogs 
PERÚ TODA UNA EXPERIENCIA

PERÚ TODA UNA EXPERIENCIA ✏️ Blogs de Peru Peru

PERÚ POR LIBRE
Autor: Almucádiz  Fecha creación:  Puntos: 4.9 (19 Votos)
Índice del Diario: PERÚ TODA UNA EXPERIENCIA
Etapas 13 a 15,  total 24
anterior anterior  1  ..  3  4  5  6  7  8  siguiente siguiente

Día 12: 16/10 - Bus a Cuzco - Dormir en Cuzco.

Día 12: 16/10 - Bus a Cuzco - Dormir en Cuzco.


Localización: Peru Peru Fecha creación: 26/10/2012 05:55 Puntos: 5 (2 Votos)
Hola:

Ya nos vamos del Lago Titicaca con dirección a Cuzco, aquí viviremos la mayor parte del viaje y posiblemente el momento mas importante, la visita a Machu Pichu.

RESUMEN:

- Bus de Puno a Cuzco (con paradas turísticas).
- Reconocimiento de Cuzco.
- Dormir en Cuzco. B&B Joma.

DATOS TÉCNICOS:

- Bus turístico Turismos Mer, 30 dólares (comprados directamente en la misma empresa, si lo comprabas a intermediarios, el precio era de 35 dólares). Hora de salida del bus: 7:30 de la mañana. Hora de llegada a Cuzco: 17 horas.

Paradas realizadas por el bus:

*Pukara: restos arqueológicos, la parada de una media hora, se paga la entrada de 8 soles (nosotros decidimos que no entrábamos).

* La Raya: mirador para apreciar los nevados de las cordilleras de alrededor, punto mas alto del recorrido, 4.335 m. Tiempo de la parada: 10 minutos.

* Restaurante turístico para almorzar (incluido en el precio del billete de bus), sitio para olvidar. 45 minutos.

* Raqui: grupo arqueológico inka. Precio abonado: 20 soles (no incluido en el precio del billete del bus). Tiempo aproximado de la parada: 1 hora.

* Andahuadillas: es lo que llaman la Capilla Sixtina de América. Precio: 8 soles (no incluido en el precio del billete de bus). Duración aproximada: 40 minutos.

NUESTRA EXPERIENCIA

Pues nada, el día empieza muy bien con un riquísimo desayuno, taxi y nos vamos a transporte mer.

Cuando llegamos todo es mucho mas caótico que en las estaciones de Cruz del Sur, mucha gente por medio, no graban nada, las maletas se entregan como en España,….una vez realizados los trámites nos montamos en el bus y como está completo, en lugar de salir a las 7:30 horas, lo hace a las 7:15 horas.

Ya en el bus, nos dirigimos tranquilamente a la primera parada, como no nos interesa mucho, decidimos no hacer esa visita, cuando llegamos a la Pukara, damos una vuelta por la iglesia del pueblo y por la Plaza de Armas, hasta aquí todo bien, pero de repente me da por hacer una foto de la Plaza, y…..¿dónde está la cámara?, no puede ser,seguro que estaba en mi bolso y ahora no está.

Nos subimos al bus y tampoco está, llamamos al hotel por si nos la hubiéramos dejado por un casual en el hotel, tampoco está, llaman al taxi (porque era uno de los que trabajan con ellos) y tampoco…..

A partir de ese momento, el día se nos vuelve gris y triste, yo creo que la cámara se ha podido caer en el taxi, J.C. cree que es imposible porque después de bajarnos él volvió a entrar y no había nada, así que la única opción es que nos la quitaran en el lío de gente de la estación, además me había encontrado el bolso abierto y pensé que había sido un descuido mío, así que chao a nuestras fotos (solo teníamos guardadas las de los dos primeros días) y adiós a nuestra cámara, en definitiva, muy tristes, solo podremos tener como recuerdo nuestra experiencia vivida y con respecto a la cámara, mejor no hablar.

Aunque el camino es precioso, no disfrutamos nada, estamos los dos de bajón y aunque hemos decidido hacer borrón y cuenta nueva, nos cuesta bastante hacernos a la idea, estamos deseando llegar a Cuzco para poder empezar una nueva etapa y poder olvidar nuestra mala experiencia, lo mejor de todo es que el día anterior con Julio Cesar y Wendy, comentábamos el exceso de alarma que existe con respecto a la seguridad en Perú, nosotros le comentamos todo lo que habíamos leído, lo negativo que era y que para nada esa era nuestra sensación aquí, ¿cambiaremos de opinión?, creo que no, puesto que una cámara también te puede desaparecer en cualquier ciudad española…..

Una vez nos llevamos el palo, sin mas no nos queda otra que seguir camino de Cuzco, nuestra siguiente parada será el mirador la Raya, no sé si no lo pude disfrutar, pero no me pareció nada del otro mundo, creo que te paran para que compres artesanía, por cierto, la misma artesanía que en el resto del país, no sé si no se dan cuenta que te puedes comprar durante todo el viaje un gorro andino, pero no vas a ir comprando gorros en cada sitio que te pares.

Seguimos nuestro camino, la siguiente parada será la comida, es un horror, el típico sitio para turistas en el que la comida es horrible, hay música en directo típica peruana y te puedes hacer fotos con las llamas, las alpacas, también con las niñitas con los trajes típicos, a mí no me va nada ese rollo, eso sí, hay mucha gente del bus encantada con el “espectáculo”, creo que la diferencia es que ellos querían hacer ese trayecto con paradas turísticas y nosotros no, pero una vez aquí, tendremos que tragar como sea.

Tras la comida nos dirigimos al siguiente destino, en concreto será el Conjunto Arqueológico Raqui, aunque nuestros ánimos no son los mejores, reconozco que se trata de una visita muy enriquecedora, está muy bien conservada, era una importante zona de paso en la época inka e incluía un templo para adorar a un dios (no me acuerdo del nombre del mismo), es un conjunto bastante extenso, por un lado porque la gente hacía peregrinación para dirigirse al templo y por otro porque era un enclave muy importante para el comercio entre los habitantes de la zona de la selva y los habitantes de la zona de los andes.

Finalizada la visita, nada mas que nos queda la Iglesia de San Pedro de Andahuadillas, en principio era lo único que nos atraía de este recorrido turístico, así que nos bajamos del bus un poco mas animados, la iglesia es muy bonita, aunque está inmersa en grandes obras de conservación, el problema es el sobrenombre que tiene, creo que después de haber estado este mismo año en Roma, no es para nada comparable con la Capilla Sixtina, sería mejor que no fuera así nombrada porque no irías con una idea preconcebida, creo que le hacen un flaco favor a un templo que es precioso.

Seguimos nuestro camino con destino final Cuzco, a la hora establecida llegamos, tomamos un taxi (5 soles) y al hotel, la primera impresión fue la misma que en el resto de ciudades peruanas, caos, sin organización urbanística, …un poquito fea (que no se enfade nadie, después cambiaré de opinión, esto solo ha sido el primer vistazo).

En el hotel, nos ayudaron en todo, la verdad es que muy amables, incluso se ofrecieron a acompañarnos a la policía para que pudiéramos interponer nuestra denuncia, lo único es que nos trasladaron a un hotel que estaba un poco mas arriba porque una persona se había puesto mala y se quedaba en nuestra habitación, al día siguiente sí que volveríamos.

El hotel al que nos llevaron estaba muy bien, no me acuerdo del nombre….

Una vez medio establecidos en el hotel, nos fuimos a la policía turística para el tema de la denuncia, cuando llegamos nos hicieron un montón de preguntas, nos separaron, nos pidieron documentación, al final no pudimos poner la denuncia porque nos faltaron los billetes del bus de turismo Mer, así que nos fuimos de vuelta y decidimos no poner la denuncia porque nos hicieron pasar un mal rato, parecíamos nosotros los delincuentes …..y tampoco nos iba a servir para nada, así que de vuelta y a buscar una cámara para poder captar las escenas que nos quedaban por vivir.

Ya en este camino empezó a gustarnos mas la ciudad, mucho mas bonita de lo que en principio nos pareció, nos dirigimos al punto de información que está muy cerca de la Plaza de Armas, para sacar el boleto turístico para poder visitar los museos y zonas arqueológicas de Cuzco y del Valle Sagrado.

Sin exagerar, había 5 personas sin hacer nada de nada en la oficina y nadie nos atendía, ellos seguían charlando y mirando para Cuenca haciéndose los locos, ya por fin, nos atiende un chico que nos dice que el boleto solo se puede comprar allí mismo pero hasta las 20 horas y como son las 20.10 ya no lo podemos adquirir, tendremos que volver mañana a partir de las 8 de la mañana, eso sí, también nos indicó donde nos teníamos que dirigir para comprar los tickets de acceso a Machu Pichu (los no nacionales no los podemos adquirir por internet porque han sufrido muchos fraudes con las tarjetas, así que la única opción es comprarlos aquí directamente), también los tendríamos que comprar al día siguiente y nos dijo un par de “centros comerciales” en los que podríamos comprar una cámara de fotos (el del hotel nos dijo un sitio que era muy pequeño en la zona mas turística y cuyo destinario final eran los turistas, vamos que nos iban a clavar y que íbamos a tener que regatear el precio y nunca sabríamos si habíamos pagado o no lo que corresponde en Perú).

Como no podíamos hacer las gestiones de tickets, nos fuimos a comprar la cámara, nos hicimos con una compacta, las réflex tienen un precio muy por encima del precio en España.
Lo de la compra alcanzó unos niveles de surrealismo interesante, para empezar nos dirigen a un mostrador en el que hay unos cinco tíos jugando a los dados y haciendo apuestas, una vez mas, todos nos ignoran, así que decidimos qué cámara comprar por criterio propio y sin ningún tipo de ayuda, cuando ya decidimos, interrumpimos sus apuestas y un chico con mochila que estaba fuera del mostrador nos pidió que le acompañáramos a otra zona para realizar la compra, allá que nos fuimos con él, nos dejó con una señora que tomó todos nuestros datos, ésta nos dijo que teníamos que subir a la planta de arriba y en una ventanilla realizaríamos el pago, pues nada para arriba, allí había unas colas enormes, pero eran para financiar las compras, nuestra ventanilla estaba totalmente vacía, hicimos el pago y ¿dónde está nuestra cámara?, nos indica que tenemos que volver a bajar y tenemos que dirigirnos a otra ventanilla y allí nos entregarán la cámara, ……..parece que por fin vamos a finalizar nuestra compra,…..pues no, aquí tenemos a una señora delante y de repente el hombre de la ventanilla se va y tarda unos minutos en regresar, todo esto es de coña, no estamos acostumbrados pero como ya hemos pagado, no nos queda mas remedio que esperar, por fin nos entregan nuestra cámara y ahora sí que creemos que nos podemos ir, pues tampoco, cuando vamos a salir hay un señor “de seguridad”, al que le tienes que entregar una copia de la factura, la otra te la sella y por fin te dejan marchar, mas de una hora para la compra de una cámara, nosotros solo tardaríamos unos 5 minutos en decidir cual comprábamos…….. ¿os quedan ganas de venir a comprar algo?.

Ya con la cámara en mano, decidimos ir a tomar algo rápido para volver al hotel y dormir, no os creáis que nuestro día ha finalizado, eso creíamos nosotros, pero no, nos metimos en un sitio de comida rápida al paso y allí nos “secuestraron”, vivimos una situación de lo mas curiosa, nos tomamos unos sandwichs con nuestros jugos y allí empezaron a hablar con nosotros, como estaban de cervezas hasta arriba porque estaban viendo el futbol, Paraguay- Perú, la “conversación” no tenía ni pies ni cabeza, pero ahí nos queramos aguantando el tirón y partiéndonos de la risa, queríamos pagar para marcharnos, pero no nos cobraban y cerraron el bar y todo y nosotros allí dentro, todo de muy buen rollo, así que decidimos seguirles el rollo y esperar a que nos quisieran cobrar para poder ir a dormir, incluso nos invitaron a un helado, cuando llegó la señora que también regentaba el negocio pudimos pagar y nos pudimos marchar, todo ello con el ofrecimiento del que estaba mas pedo de acompañarnos al hotel. Surrealista, pero nos reímos tanto que el día por lo menos finalizó con buen pie.

Hotel y a dormir.

Buenas noches, mañana nos espera las gestiones que no hemos podido realizar y la visita a las 4 parques arqueológicos cercanos a la ciudad de Cuzco.

Muchos besos a todos, intentaremos descansar y digerir el tema de la cámara.
Etapas 13 a 15,  total 24
anterior anterior  1  ..  3  4  5  6  7  8  siguiente siguiente


Día 13: 17/10 - Alrededores de Cuzco: Tambomachay; Pukapukara; Qénqo y Sacsayh

Día 13: 17/10 - Alrededores de Cuzco: Tambomachay; Pukapukara; Qénqo y Sacsayh


Localización: Peru Peru Fecha creación: 27/10/2012 17:35 Puntos: 5 (2 Votos)
Hola otra vez:

Tras un sueño reparador, nos disponemos a recoger todo, desayunar y volver a cambiar de hotel.

RESUMEN:

- Tambomachay. Duración de la visita: 20 minutos.
- Pukapukara. Duración de la visita: 20 minutos.
- Q´enqo. Duración de la visita: 30 minutos.
- Sacsaywamán. Duración de la visita: 1 hora y media.
- Cristo Blanco.
- Paseo por el barrio de San Blas y por la Plaza de Armas.
- Noche en Cuzco. B&B Joma. No lo recomendaría, está bien situado aunque no en la zona en la que se suele alojar todo el mundo, un poco caro para lo que ofrecen, además la habitación era muy pequeña y sin ventanas, eso sí, todo bastante nuevo y la cama muy cómoda.

DATOS TÉCNICOS:

- Ticket Machu Picchu (es necesario presentar el Pasaporte) – Lugar de compra: Av. De la Cultura, 152 – Precio: 154 soles (en nuestro caso incluye el acceso a la montaña Wayna Picchu). Importante si se quiere subir a la Montaña del Machu Picchu, también habría que abonar el suplemento en el momento en el que se compra la entrada a la Ciudad Sagrada.

- Boleto Turístico – Lugar de compra: Av del Sol, 103 (Municipalidad de Cuzco), se puede adquirir también en el Punto de Información. Precio: 130 soles, este boleto es el completo, si se va a visitar la zona del Valle Sagrado y las ruinas cercanas a Cuzco es el que hay que comprar, si solo se quiere visitar una zona, hay un boleto que cuesta 70 soles.

- Una de las formas de económicas e independiente de llegar a Tambomachay – Tomar el Bus con destino a Pisaq – Precio: 2,5 soles – Terminal del bus: En la Av. Tallumayu (pasado el nº 205, la puerta es azul) – Duración del trayecto: 15 o 20 minutos – Frecuencia del bus: cada 15 o 20 minutos.

NUESTRA EXPERIENCIA:

Hoy nos retrasamos bastante según lo que habíamos pensado porque en el hotel que nos alojamos esta noche no nos deja irnos hasta que no consigue hablar con el gerente de nuestro hotel, por fin nos vamos, al llegar a nuestro hotel nos piden que nos esperemos para alojarnos en nuestra habitación para hacer el check-in, después no le funciona la fotocopiadora para quedarse con la copia de nuestros pasaportes, ….. al final nos demoramos como una hora y sin que hagan la fotocopia, cuando lleguemos por la noche le dejaremos otra vez los pasaportes.

Una vez en la calle, lo primero que hacemos es gestionar la compra de los tickets de acceso a Machu Picchu, los compramos sin ningún problema, lo único es que queríamos subir a Wayna Picchu en el turno de las 10 de la mañana y ya está completo el cupo, así que subiremos si las fuerzas nos acompañan en el turno de las 7 de la mañana.

De ahí nos vamos directamente a la oficina de turismo para poder comprar el boleto turístico, ¡sorpresa!, nos dijeron que abría desde las 9 de la mañana y está cerrada a cal y canto, ¡!, preguntamos a un señor de una agencia y nos dice que es un día de fiesta para ellos y que hoy no abren, ¡me cago en todo!, el inútil del día anterior no nos ha dicho nada y ahora no podremos visitar la ciudad sin nuestro boleto!!!!!!!!!.

Segundos de pánico, pero en un momento nos informan que podremos comprar el boleto en la oficina de la municipalidad, así que rápido se nos pasa el cabreo.

Allá vamos, lo compramos y por fin podremos iniciar nuestro recorrido por los alrededores de Cuzco.

Como hemos preguntado como ir en transporte público, nos quitamos de encima a todos los pesados que nos ofrecen llevarnos y con paso decidido nos vamos a la “terminal” de buses.

Nada mas llegar, sacamos nuestros billetes y allá que nos vamos con la población local, parece que cambia nuestra suerte y que todo empieza a salirnos bien.

Sale a la hora el bus (es lo que llamaríamos microbús en España, aquí lo llaman colectivo) y en la primera parada que hacen, se sube la policía y pide la documentación para realizar un control, a nosotros y a otros 3 guiris mas nos dicen que no es necesario que nos identifiquemos, al resto (todos población local) sí que le piden sus dni, así que van identificando uno por uno y al final nos dejan irnos sin mas problemas (lo único, con un retrasillo de unos 15 minutos).

Seguimos nuestro destino, nosotros, como casi todo el mundo, hemos decidido empezar con las ruinas mas alejadas de Cuzco, es decir, por Tambomachay que está a unos 8 km y después iremos bajando andando poco a poco.

Nos dijeron que no era necesario avisar de la parada en la que nos queríamos bajar, que ya avisaría el chico que abre la puerta, así que nosotros tan tranquilos, cuando de repente vemos que pasamos Tambomachay, le decimos al chico que es ahí donde nos queremos bajar y nos paran, pero ya se habían pasado nuestra parada…….solo unos metrillos, pero ya hemos aprendido, HAY QUE AVISAR.

Estrenamos nuestro boleto turístico y entramos en el Conjunto Arqueológico de Tambomachay, para mí es el menos espectacular, es conocido como el Baño del Inca, se rendía culto al agua, las fuentes son usadas hoy en día.

Cruzamos la carretera y nos ya estamos en la Pukapukara, posiblemente fuera un punto de vigilancia o de descanso para los viajeros, tiene unas bonitas vistas sobre el valle.

Ahora nos toca descender andando carretera abajo unos 4 km hasta llegar a al siguiente conjunto arqueológico, pero nada mas empezar, pasa un colectivo tipo van y nos baja por 1 sol, teniendo en cuenta que el camino no aporta nada y que hace calor, nos subimos a la van que nos deja a en la misma entrada de Q´enqo, aquí estamos interesados en hacer la visita con un guía, preguntamos y nos dicen que el que estaba por allí se había ido a comer, así que decidimos verlo por nuestra cuenta, lo primero que nos llama la atención es que hay mogollón de gente realizando ritos por un lado y otras gente está en actitud muy mística, casi en trance, nos da un poco de yuyo…, lo mas importante de estas ruinas es la piedra ceremonial en la que posiblemente se realizaban sacrificios de sangre y la cueva subterránea con altares tallados en piedra, en esta zona principalmente es donde encontramos a la gente en “trance”. A la zona alta no se puede subir porque hubo accidentes y la han cerrado al público, lo digo para que no os volváis locos como nosotros buscando a la representación del cóndor, el puma y la llama.

Finalizada la visita a Q´enqo, nos dirigimos a la mas espectacular de las ruinas, Sacsaywamán, están justo frente frente a las de Q´enqo, pero como es hora de comer y como pasamos por varios sitios en los que podemos cubrir nuestras necesidades, decidimos probar suerte en uno, parecía un poco turístico, pero comimos muy bien y bastante barato, probamos la Jalea de Trucha, riquísima y un plato enorme para compartir al que no pudimos dar fin, se trata de una fritura de trucha, acompañada de plátano frito, yuca y ensalada andina (una especie de picadillo tipo aliñado como el ceviche).

Ahora sí, con el estómago lleno, seguimos nuestro plan y llegamos a Sacsaywamán, aquí sí que queremos que nos lo expliquen todo y encontramos a un guía local, como no teníamos ni idea de precios, negociamos pagarle 40 soles, ahora pienso que es un poco caro, creo que con 25 soles, se podría contratar.

Realizamos la visita, es fundamental la explicación del guía para poder apreciarlo todo, además no solo te explica este conjunto arqueológico, también te cuenta la filosofía de los inkas y sus costumbres, esto nos vendrá muy bien para tener entender muchas de las cosas que veremos con posterioridad.

Lo mas llamativo de las ruinas son los paredones en zig-zag algunas de las piedras de mas de 300 toneladas estaban machihembrados (pulían las piedras para que encajaran las unas con las otras y no utilizan ningún material para la unión de las mismas, las piedras eran transportadas desde otras colinas), es espectacular, en su tiempo tenía un doble uso, por un lado se utilizaba para realizar ritos religiosos y por otro tenía una función defensiva, también se puede admirar lo que para ellos era un observatorio astronómico.

Se me olvidaba contaros una anécdota, creo que no nos hemos reído mas en todo el viaje, no sé si os acordaréis de la señora del hotel de Arequipa que me dijo que hablaba muy bien el español porque pensaba que era belga, pues bien, aquí e interrumpiendo la explicación del guía, se me acerca un grupo de 4 chicas y me dicen que si nos podemos hacer una foto con ellas, en principio pienso que me han pedido que le haga una foto y le digo que sí, pero no, que no quieren que le haga una foto, sino que J.C. y yo aparezcamos con ellas en una foto, como nos coge de sorpresa le decimos que sí, después le preguntamos cuál es el motivo por el que se quieren hacer una foto con nosotros y nos dicen que es porque somos diferentes ¡!, que somos exóticos, ¿no tendrán alemanes, holandeses, nórdicos,….. para hacerse una foto?, al fin y al cabo, nosotros pertenecemos a lo que un día para ellos fue la madre patria, es como para desternillarse de la risa, ¡exóticos!, nunca me habían definido así……

Tras esta interesantísima visita, a poca distancia tenemos el Cristo Blanco, es un Cristo(parecido al que está en Río de Janeiro) que está en lo alto de la colina, desde ahí las vistas de la ciudad son preciosas.

Ya desde ahí y siguiendo las indicaciones de nuestro guía cogemos la calzada y descendemos andando hasta la zona alta de Cuzco (2 km aproximadamente), aprovechamos para pasear por el bonito barrio de San Blas y de camino (casi sin querer) damos con la famosa piedra de los 12 ángulos, vamos descendiendo disfrutando de las callejuelas y de los palacios de estilo colonial hasta que llegamos a la Plaza de Armas.

La Plaza de Armas , merece la pena pararse un buen rato para contemplarla, es preciosa, difícil de describir, en ella se puede contemplar la imponente catedral (no entramos porque estábamos un poco cansados y nos pareció muy caro el acceso, 25 soles, aunque supongo que merece la pena gastarlos, si tenemos la oportunidad en otro momento, entraremos), protegiendo a la misma, en sus lados están las Iglesias del Triunfo y la de Jesús María, también es muy importante el lugar que ocupa la Iglesia de la Compañía de Jesús. Para realzar también la bonita arcada colonial que rodea la plaza y en medio de la plaza para completar la belleza de la misma, hay una fuente al Inka. Estamos bastante tiempo por lo que conseguimos verla con la luz natural y con la iluminación artificial, en ambos casos de gran belleza, creo que merece la pena verla de las dos formas.

A esta altura del día y con pocas fuerzas, nos pasamos por el hotel, nos abrigamos y salimos a cenar por los alrededores, no acertamos con el sitio, pero cumple el requisito mínimo de alimentarnos.

Después nos vamos al Centro Artesanal de Cuzco que está al final de la Avenida del Sol y damos una vueltecilla, es increíble lo que hay ahí dentro, un sin fin de puestecillos con mas artesanía típica del país. Con esto damos por finalizado el día, nos vamos al hotel y a dormir que hay que coger fuerza para empezar mañana nuestro recorrido por el Valle Sagrado.

Besos y hasta pronto.
Etapas 13 a 15,  total 24
anterior anterior  1  ..  3  4  5  6  7  8  siguiente siguiente


Día 14: 18/10 - Valle Sagrado 1er día - Pisaq - Pikillalta - Noche en Cuzco

Día 14: 18/10 - Valle Sagrado 1er día - Pisaq - Pikillalta - Noche en Cuzco


Localización: Peru Peru Fecha creación: 27/10/2012 17:42 Puntos: 5 (2 Votos)
Hola:

Hoy empezaremos a recorrer el Valle Sagrado, lo vamos a hacer en dos etapas, en esta primera haremos Pisaq, Pikillalta y en principio Tipón.

El Segundo día recorreremos Chinchero, Moray y Ollantaytambo.

El Valle Sagrado de los Inkas es el valle formado por el río Urubamba.

Como podéis ver, hemos modificado sobre la marcha qué ver del Valle Sagrado y cómo hacerlo.

RESUMEN:

- Mercado de Pisaq.
- Conjunto Arqueológico de Pisaq.
- Conjunto Pre-inka de Pikillalta.
- Centro Qosqo de Arte Nativo.

DATOS TÉCNICOS:

- Bus/colectivo a Pisaq – es el mismo bus que tomamos el día anterior para ir a Tambomachay – Precio: 2,5 soles – Duración: 1 hora y 15 minutos – Terminal en la Cl. Tallumayu (cercana al nº 205 en la puerta azul).

- Taxi para subir desde Pisaq a la parte alta del Conjunto Arqueológico – Precio: 20 soles – Duración: 10 minutos.

- Guía para ver el Conjunto Arqueológico de Pisaq – Precio: 60 soles para realizar la visita completa de 1 hora y media (si volviera a ir lo negociaría como mucho a 40 soles).

- Combi negociada para ir desde Pisaq a Pikillalta (íbamos 4 personas), esperaba que realizáramos la visita y después nos lleva a Wakarpay para tomar el colectivo con destino Cuzco. Precio del Taxi: 60 soles. Visita a Pikillalta: 1 hora.
En principio no íbamos a ir en taxi, pero era bastante complicado enlazar Pisaq con Pikillalta, no obstante, como nos explicaron cómo hacerlo, lo dejo reflejado por si a alguien le apetece la aventura: Colectivo desde Pisaq con destino a Cuzco, te bajas en San Salvador (supongo que el trayecto te lo cobran a 2,5 soles), aquí hay que coger una Van que te deja (supongo que por 1,5 soles) en el cruce de Wakarpay con el desvío de las ruínas y desde aquí hay que andar durante una media hora para llegar al destino o negociar un taxi, para la vuelta habría que llegar nuevamente al cruce de Wakarpay para coger un colectivo con dirección a Cuzco, si se quiere ir a Tipón, te bajas en el cruce con Tipón y andas hasta las ruinas o negocias un taxi y si no quieres ir a Tipón, directamente en el colectivo regresas a Cuzco.

- Colectivo destino Cuzco desde Wakarpay – Precio: 2,5 soles (nos dejó en una terminal que no supimos ubicar en el mapa por lo que tomamos un taxi hasta la Av. Del Sol, preguntamos cuanto nos tendrían que cobrar y los lugareños nos dijeron que 3 soles, todos los que paraban nos querían cobrar 5 o 6 soles y dijimos que o 3 o nada y conseguimos que uno nos llevara por ese precio).

- Con respecto al Mercado de Pisaq: son días oficiales son los martes, jueves y domingo, pero el resto de los días también ponen un mercado mas pequeño ya que se trata de una importante atracción turística. Además el domingo se celebra una misa en quechua a la que asiste las gentes de las comunidades con sus trajes típicos.

NUESTRA EXPERIENCIA:

Como no nos apetecía darnos el madrugón padre, decidimos salir un poco mas tarde, además ya sabíamos mas o menos como funciona el colectivo que va a Pisaq y dónde tenemos que tomarlo.

Nada mas llegar a la estación nos dicen que nos subamos al bus y que no compremos el billete, ya pagaremos durante el recorrido, así que no tenemos que esperar porque nos vamos del tirón.

Durante el trayecto, el paisaje es precioso, el valle es muy estrechito y en gran parte sombrío, en algunas zonas parece mas un cañón que un valle, el recorrido está lleno de curvas y el conductor es un poco suicida, se pica con el resto de las combis y van que nos vamos cruzando y nos deleita con un sinfín de adelantamientos imposibles en curvas y se salta todo tipo de señalización de prohibido adelantar, doble línea continua, ……., vamos que con un poco de cague, pero nos entra una risa tonta que no podemos con ella, mejor reír que llorar….., por fin llegamos a Pisaq y estamos sanos y salvo, ¡esto sí que es un milagro!.

Ya en Pisaq, nos vamos al mercadito, la verdad que volvemos a ver multitud de puestos con artesanía típica andina una vez mas, pero ahora sí que caemos en la tentación de realizar compras, eso sí, lo negociamos todo y al final de la mañana de consumismo conseguimos ahorrar bastantes soles, aun así seguro que ellos ganan, no negocias porque quieras sonsacarles, es mas bien para que ellos no te saqueen, aun así, siempre ellos salen ganando.

El mercado es inmenso, y no llegamos a recorrerlo entero, pero ha sido agotador por el calor, por tener que andar todo el tiempo negociando, por el constante acoso, …….pero con todo ello, volvería a repetir la experiencia.

Para los que han encargado bolas de nieve y dedales, tengo que decirle que a estas alturas del viaje aun no hemos visto ni lo uno ni lo otro, creo que se trata de un tipo de souvenirs poco común en este país, …..lo seguiremos intentando.

Una vez finalizado el recorrido por el mercado, nos vamos a buscar un taxi para subir a las ruinas, lo negociamos y allá vamos.

Empezaremos de la parte mas alta a la mas baja y desde allí, bajaremos andando al pueblo.

Nada mas llegar, nos agobiamos un poco, está todo llenísimo de gente, muchos buses con excursiones grandes.

Entramos en el recinto arqueológico con la intención de hacerlo por nuestra cuenta, pero decimos salir a la búsqueda y captura de un guía, esta visita recomiendo hacerla guiada.
Encontramos a nuestra guía y volvemos a entrar, como he dicho antes, no negociamos el precio y pagamos directamente lo que nos dijo, eso a estas alturas de viaje es un error total, en Perú cuando ven que eres un poco guiri, directamente aumentan los precios como un 20%, además después hablando con unas chicas españolas nos dijeron lo que ellas hicieron para tener guía y es mucho mejor opción y mas rentable, directamente le dijeron a un guía de un grupo de españoles que le daban 10 soles entre las dos y que se unían a su grupo.

De todas formas y a pesar del pastizal que pagamos, la verdad es que nos lo explicó todo perfectamente y además estaba un poco voladilla y por el camino iba tocando la quena porque decía que eso atraía los buenos espíritus….

Con respecto al Conjunto Arquológico de Pisaq, hay que decir, que es muy grande, el enclave es precioso, es muy importante y está muy bien conservado, creo que es la antesala de lo que en breve será Machu Picchu.

Data de la época inka, primero se puede ver los diferentes tipos de casas del pueblo llano y los palacios. Desde aquí ya se puede contemplar el imponente sistema de terrazas, tenían un avanzado sistema agrícola. Tras las terrazas, se pueden vemor los baños ceremoniales, el cementerio (que fue saqueado por los huaqueros). Una vez pasada esta zona y tras un túnel, llegamos a la parte mas importante y por cierto menos visitada, es la zona del centro ceremonial, el templo del sol (centro astrológico) y los altares en los que se realizaban los distintos sacrificios de sangre.

Desde aquí una vez que nos despedimos de la guía, nos disponemos a bajar al pueblo, hay unos 4 km y tardaremos en recorrerlos una media hora. Justo en esta zona, nos volvemos a encontrar con unas chicas que llevamos viendo desde el avión de Madrid y empezamos a hablar con ellas, la sintonía es total, así que decidimos los cuatro compartir los dos días siguientes (seguimos teniendo planes bastante parecidos), así que nuestras nuevas amigas de aventuras serán Angie y Eli, de verdad, será un placer estar con ellas.
Pues nada, nos vamos los cuatro para el pueblo, ellas se quedarán en el mercado porque aun no lo han visto y nosotros nos iremos a comer en ese rato, decidimos hacerlo al Horno de Santa Lucía, muy celebrado por nuestra guía, dicen que si solo puedes pasar 5 minutos en Pisaq, que los pases aquí, creo que es una sobrada total, no deja de ser un horno artesanal y se comen unas ricas empanada, yo si solo tuviera 5 minutos los pasaría en la Plaza de Armas, …..pero para gusto, los colores.

Vienen a recogernos Angie y Eli, y nos disponemos a irnos a Pikillalta, en principio con nuestro entramado de enlace de distintos vehículos, al final nos vamos con un taxista (salimos a 15 soles por barba, sin tener que andar y sin tener que buscar las mil y una combinaciones).

Llegamos a Pikillalta, en realidad con el taxista solo habíamos negociado que nos llevara hasta este punto por 40 soles, pero cuando llegamos y vemos que estamos un poco alejados y que no hay ni dios, decidimos negociar con él que nos espere para devolvernos a algún punto de la civilización en la que podamos tomar algún medio de transporte, tras una dura negociación, nos esperará durante una hora y nos llevará a Wakarpay por 20 soles mas, quiere que le paguemos el total ahora, pero no nos fiamos, nos da que se va a pirar y que nos va a dejar allí tirados, al final conseguimos pagarle solo 20 soles y dejar el resto para el final del trayecto, así suponemos que nos garantizamos que nos espere.

Entramos en las ruinas, estas no son inkas, son anteriores a ellos (cultura wari), es muy impresionante, además la vemos con la última luz de la tarde lo que hace que sea mas bonito, se trata de un conjunto defensivo o militar, hay grandes murallas de barro (a mí se me asemeja en pequeño a la imagen que tengo de la Muralla China, por favor, que nadie me pegue por este comentario, es una apreciación de lo mas personal). No tenía muchas expectativas creadas, pero me ha encantado realizar esta visita.

De vuelta al taxi, ahí está nuestro amigo esperando y nos lleva al sitio convenido, como es un poco tarde y no nos va a dar tiempo de ir a Tipón, así que decidimos que nos deje en la carretera para coger el colectivo con dirección a Cuzco.

Aquí vivimos un momento un poco Pekín Express, estamos en el taxi intentando pagar y en esto que vemos pasar la combi que queremos coger, no sé como lo hacemos pero Eli paga y yo salgo corriendo para parar la combi.

Ya en la combi, nos vamos a nuestro destino Cuzco.

Una vez llegamos a la ciudad, intentamos que alguien nos diga dónde estamos para poder situarnos en el mapa, pero nadie sabe leer el mapa, al final nos dicen que es mejor que pillemos un taxi porque estamos lejos de la zona a la que queremos ir.

Tras unos taxis fallidos, tomamos uno por el precio indicado y nos vamos a la Avenida del Sol para ir al espectáculo en directo de música y danza que entra en el boleto turístico, así que entramos en el turno de las 7 de la tarde en el Centro de Arte Nativo de Qosqo, es un espectáculo de lo mas turístico, la primera danza está bien, pero después todo es un poco repetitivo, así que con el cansancio se nos hace un poco pesado (además no conseguimos sentarnos en las butacas y nos tuvimos que acoplar en el suelo). Por fin termina el “espectáculo” y nos vamos a cenar.

Nos vamos los cuatro a la zona de atrás de la plaza de armas y allí nos zampamos un rico menú de comida peruana, la cena es de lo mas amena, el único problema es que escuchamos llover a cántaros y nosotros mañana nos vamos para Aguas Calientes (conocido como Machu Picchu pueblo) y ellas dos días después empezarán el Camino Inka, ¡no puede llover en esta parte del viaje!!!!!!!!!.

Tras la cena nos despedimos y quedamos para mañana para compartir gran parte del día, así que cada mochuelo a su olivo.

Ha sido un largo día, pero para mí uno de los mas bonitos del viaje.

Buenas noches, ……..mañana mas y mejor.
Etapas 13 a 15,  total 24
anterior anterior  1  ..  3  4  5  6  7  8  siguiente siguiente


📊 Estadísticas de Diario ⭐ 4.9 (19 Votos)
  Puntos Votos Media Visitas
Actual 0 0 Media 16
Anterior 0 0 Media 127
Total 93 19 Media 104397

05 Puntos
04 Puntos
03 Puntos
02 Puntos
01 Puntos
Para votar necesitas conectarte como usuario registrado.
Te puedes registrar gratis haciendo click aquí

comment_icon  Últimos comentarios al diario PERÚ TODA UNA EXPERIENCIA
Total comentarios: 26  Visualizar todos los comentarios
Imagen: Espitoni  espitoni  30/07/2014 23:16   📚 Diarios de espitoni
Buen diario, con información interesante sobre algunos lugares poco conocidos
Imagen: Espitoni  espitoni  31/07/2014 14:27   📚 Diarios de espitoni
Buen diario, con información interesante sobre algunos lugares poco conocidos
Imagen: Iskrenub  iskrenub  30/12/2014 22:07   📚 Diarios de iskrenub
Comentario sobre la etapa: CONCLUSIONES, REFLEXIONES, AGRADECIMIENTOS Y ….UN POCO DE TODO.
Estoy leyendo diarios de Perú y he visto este, aun no lo he leido entero pero parece que tiene mucha informacion. Lo unico que no tengo claro es el año que del viaje, no lo veo por ningun sitio.
Saludos.
Imagen: Mlalbarran  Mlalbarran  08/10/2017 15:48
Comentario sobre la etapa: CONCLUSIONES, REFLEXIONES, AGRADECIMIENTOS Y ….UN POCO DE TODO.
Fenomenal,en serio ,no soy de as personas que adulan por nada , pero estoy a punto de ir a peru en unas 3 semanas y me ha dado una idea precisa de lo que puedo esperar y tener en mente
Imagen: Yaranoa  yaranoa  21/11/2019 13:23
Comentario sobre la etapa: CONCLUSIONES, REFLEXIONES, AGRADECIMIENTOS Y ….UN POCO DE TODO.
Buenas ALMU !!!!!! SE ME HAN SALTADO LAS LAGRIMAS LEYENDO TU DIARIO, SOY DE CADIZ TAMBIEN Y ESTE AÑO EN JULIO 2020 ME CASO Y le estoy dando mil vueltas a la luna de miel, que si thailandia, que si bali ...... en fin no me convenciian y al final vi unas fotos del machupichu y demas de peru y sin haberlos visto antes nunca, me quede prendada y estoy buscando informacion por todos lados, necesitaria que me ayudaras y si puede er que me dijeras que no puedo perdermeee en 6 dias porque luego quiero hacer otros 6 en riviera maya.
quiero ir y ver lo esencialll.
me aconsejarias que lo hiciera por libre o por agencia..
muchisimas graciaaasss !!!!!!
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO


👉 Registrate AQUÍ

Diarios relacionados
Perú por libre y en solitario menos de 15 díasPerú por libre y en solitario menos de 15 días Información sobre el viaje a Perú realizado en verano de 2025 en solitario y... ⭐ Puntos 0.00 (0 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 130
Mi viaje a Perú: Un abanico de Civilizaciones, Historia y NaturalezaMi viaje a Perú: Un abanico de Civilizaciones, Historia y Naturaleza Recorrido por libre durante veintitrés días por algunos de... ⭐ Puntos 4.87 (15 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 99
PERÚ CON ADITIVOS: IGUAZÚ E ISLA DE PASCUAPERÚ CON ADITIVOS: IGUAZÚ E ISLA DE PASCUA Viaje por el sur de Perú, visitando Lima, Arequipa, Valle de Colca, Titicaca... ⭐ Puntos 5.00 (4 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 72
Sur de Perú (de Lima a MachuPicchu) + Cordillera Blanca + Amazonas - 2017Sur de Perú (de Lima a MachuPicchu) + Cordillera Blanca + Amazonas - 2017 Mi viaje por Perú - Impresionante ⭐ Puntos 4.73 (11 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 71
INCAS, SELVAS, MONTAÑAS Y DESIERTOSINCAS, SELVAS, MONTAÑAS Y DESIERTOS PERÚ, BOLIVIA Y CHILE en TRES SEMANAS: Machu Picchu, la selva amazónica, el lago Titicaca... ⭐ Puntos 5.00 (17 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 68

forum_icon Foros de Viajes
Pais Tema: Viajar a Perú
Foro América del Sur Foro América del Sur: Foro de Viajes de América del Sur: Perú, Brasil, Uruguay, Bolivia, Ecuador, Colombia, Venezuela.
Ir a tema del foro Ir a tema del foro
Últimos 5 Mensajes de 1634
858392 Lecturas
AutorMensaje
AnLee81
Imagen: AnLee81
New Traveller
New Traveller
03-10-2012
Mensajes: 7

Fecha: Vie Jun 27, 2025 01:13 pm    Título: Re: Viajar a Perú

Buenas forer@s! Os voy a plantear una elección (casi) imposible: Amazonas o Andes/Machu Picchu. ¿Qué os maravilló/sorprendió/enamoró más? ¿A qué lugar volveríais sin pensar? Estoy planeando mi primer viaje a Perú y tengo dos semanas. He conseguido incluir tanto la selva desde Iquitos como varios días en Cuzco para hacer un par de trekkings y visitar Machu Picchu. Sin embargo, pienso que ambos destinos merecen más tiempo y que, probablemente, se trata de dos viajes independientes. Así que ahora me estoy planteando centrarme solo en uno y volver al año siguiente para visitar el otro. En...  Leer más ...
anais85
Imagen: Anais85
Indiana Jones
Indiana Jones
03-04-2009
Mensajes: 2454

Fecha: Vie Jun 27, 2025 02:55 pm    Título: Re: Viajar a Perú

Cuzco y la zona del valle Sagrado es la esencia y lo que hace único a Perú
En 15 días puedes hacer la ruta clásica
Pochoki
Imagen: Pochoki
Super Expert
Super Expert
09-10-2009
Mensajes: 976

Fecha: Vie Jun 27, 2025 03:29 pm    Título: Re: Viajar a Perú

Si no se puede ir a los dos sitios y hay que elegir solo uno por narices, no hay duda, Machu Picchu de cabeza.
kukycfm
Imagen: Kukycfm
Experto
Experto
14-03-2010
Mensajes: 224

Fecha: Dom Jul 13, 2025 10:30 pm    Título: Re: Viajar a Perú

Yo creo que en dos semanas te da tiempo de ir a los dos sitios. Puedes hacer 1 Semana en Cuzco, y varios días en Iquitos. Deja para otro viaje Lima, Arequipa y Puno (LAgo titicaca). Y si te qudas con más ganas de selva, en un 2do viaje incluyes también Puerto Maldonado.
miguelang031075
Imagen: Miguelang031075
Moderador de Zona
Moderador de Zona
24-05-2007
Mensajes: 14671

Fecha: Dom Jul 13, 2025 11:56 pm    Título: Re: Viajar a Perú

Yo al final no he podido ir a Perú por motivos de salud, pero el amigo con el que iba mantuvo la ruta que habíamos organizado e hizo 4 noches en Iquitos (1 en un hotel de la ciudad y 3 en un lodge en la selva), 2 noches en Arequipa y 6 noches en la zona de Cuzco, así que te diría que sí te da tiempo. Eso sí, en nuestro caso nos saltábamos el cañón del Colca y el lago Titicaca, pero aún así creo que más o menos lo puedes hacer.

Saludos.
Respuesta Rápida en el Foro

¡Regístrate Aquí para escribir en el Foro!


Mostrar/Ocultar Galería de Fotos
Peru
Oasis de la Huacachina
Daninogue...
Peru
Oasis de la Huacachina
Daninogue...
Peru
Viñedo del tambo de Atacama
Daninogue...
Peru
Vista panoramica a la montaña
Daninogue...
All the content and photo-galleries in this Portal are property of LosViajeros.com or our Users. Aviso Legal - Privacidad - Publicidad
Nosotros en Redes Sociales: Pag. de Facebook Twitter instagram Canal de Youtube