![]() ![]() 20 DIAS POR LIBRE EN CHINA EN AGOSTO DE 2012 ✏️ Blogs de China
Un viaje por Beijing, Datong, Pingyao, Xi´an, Chengdu, Guilin , Shanghai y más sitiosAutor: Juanip Fecha creación: ⭐ Puntos: 4 (4 Votos) Índice del Diario: 20 DIAS POR LIBRE EN CHINA EN AGOSTO DE 2012
01: EL VIAJE
02: NIHAO BEIJING
03: 2º DÍA: VIAJE FALLIDO A CHENGDE. TEMPLO DEL CIELO, TEMPLO DE LOS LAMAS Y TEMPLO
04: 3º DÍA: CIUDAD PROHIBIDA Y PALACIO DE VERANO
05: 4º DÍA: LA GRAN MURALLA
06: 5º DÍA: ÚLTIMO DÍA EN PEKÍN
07: 6º DÍA: CAMINO DE DATONG EN TREN
08: 7º DÍA: LAS CUEVAS DE YUNGANG
09: 8º DIA: PINGYAO
10: 9º DÍA: LLEGAMOS A XI´AN
Total comentarios: 3 Visualizar todos los comentarios
Etapas 10 a 12, total 19
Madrugón de cuidado para coger el tren a Taiyuan a las 7:30. Al final venía con retraso y no pasó hasta las 8:30. Al llegar a Taiyuán dejamos las maletas en la consigna de la estación: te cobrán por maleta y por su tamaño, pero no es caro. Eso sí, como están locos con la seguridad, te abran delante de todo el mundo las maletas que dejas para echarles un vistazo. Nos fuimos a dar una vueltecilla y a comprar galletas y algo para comer en un Spar bastante grande enfrente a la estación. Después intentamos coger un taxi para el aeropuerto, pero ningún taxista quería poner taxímetro y nos pedían una burrada por ir, así que nos bajamos de un par de ellos (hacedlo, no os corteis, porque se creen que somos tontos). Como en la Lonely ponía que delante de la estación pasaba un autobús de línea que iba al aeropuerto lo buscamos, pero no lo encontramos (las estaciones en China son enormes y larguísimas, con lo que “delante de la estación” no es de mucha ayuda, sino sabéis el lugar exacto.). ya un poco desesperados regateamos un poco con un taxista que nos llevó por 80 yuanes al aeropuerto. Fue toda una experiencia, como ir en un rallie por la ciudad. Por lo que vimos, Taiyuan es la ciudad donde peor se conduce de las que estuvimos. Pitan continuamente y nuestro taxista escupía continuamente por la ventanilla mientras fumaba (aunque el taxi tenía un gran letrero que ponía prohibido fumar). Tras estar a punto de chocar un par de veces y de que un coche casi nos embistiera llegamos al aeropuerto. Lo necesitábamos, un poco de tranquilidad, porque este fue el día que acabamos más desquiciados, entre los taxistas, el tráfico, y los pitidos. Comimos en el KFC y cogimos el vuelo puntual y sin problemas. A las 17:00 llegábamos a Xi´an. Cogimos el autobús que te lleva hasta la ciudad y que te deja en el centro, al lado de la Torre de la Campana. Esquivamos a todos los taxistas que esperaban como buitres a los guiris para estafarlos y decidimos caminar un poco, alejarnos de ellos y preguntar a alguien por donde quedaba el hotel. Una pareja que hablaba algo de inglés nos indicaron por donde ir y en media hora llegamos al Mercure Xi´an, que está en una plaza privada junto a otros hoteles, entre ellos el Sofitel, el más caro de la ciudad. El Mercure es más asequible pero podría ser un 4 estrellas español sin problema. Pedimos un taxi en el hotel para ir de nuevo hasta el centro, dimos una vuelta por los alrededores de la torre de la campana y cenamos en unos puestos callejeros: verdura salvaje, gambas y algo de carne. No estuvo mal. Para volver al hotel queríamos coger un taxi, porque ya sabíamos que el trayecto era solo la bajada de bandera (7 yuanes), y se nos para un espabilado con un motocarro y nos pedía 160 yuanes!!, definitivamente nos toman por tontos. Lo mandamos a freir espárragos, así que iba rebajando el precio poco a poco. En eso paramos un taxi, que puso el taxímetro y sin problemas: 7 yuanes. Al cambio, algo menos de 1 euro. Y a dormir que mañana nos esperan los guerreros. Etapas 10 a 12, total 19
Nos fuimos directos para la estación de tren a coger uno de los autobuses verdes que llevan a la gente directamente a los guerreros. En la Lonely pone que salen de delante de la estación, lo que como ya os he comentado no aclara mucho. Lo localizamos tras dar un par de vueltas . Están en el parking de la derecha de la estación (según os ponéis mirando hacia ella). Allí nos encontramos con otra pareja de españoles que también iban para allí. El trayecto dura 1 hora y cuesta 7 yuanes para los chinos, 8 para los extranjeros. No sabemos si esto es oficial o es que la cobradora se sacaba una propina. Nosotros le dijimos que a los chinos les cobraba 7, pero se limitó a sonreir y a decir que eran 8 yuanes. Llegamos cuando aún no había mucha gente, pero ojo las entradas las tenéis que comprar en la parte de abajo, las taquillas están donde paran los autobuses de las excursiones y no arriba donde están los tornos para entrar y donde están situados reventas con entradas por si no te apetece volver a bajar a comprarlas. Las entradas cuestan 150 yuanes. Vimos primero, como dice la Lonely, las fosas más pequeñas, y dejamos la grande para el final. En la primera se ven guerreros semienterrados y en trozos en una pequeña fosa, además de 4 guerreros expuestos en urnas, para que la gente los pueda ver perfectamente. Sacarse fotos es más complicado con la de gente que hay. En la segunda fosa hay grupos pequeños de guerreros y caballos, pero lo bueno está en la tercer fosa, la más grande, es una gran nave del tamaño de un campo de futbol llena de todo un ejército de guerreros. Verdaderamente impresionante. Tras sacar un montón de fotos y hacer unos videos, decidimos volver para Xi´an, y comer allí. Tuvimos suerte y el bus pasó nada más llegar a la parada. Así que a la hora de comer estábamos en pleno barrio musulmán. Aquello está atiborrado de puestos de comida y de todo tipo, nos tomamos unos pinchos ricos y una especie de empanadillas que estaban malísimas, muy aceitosas y a saber las veces que se había usado ese aceite. En el mercado te puedes tirar un buen rato, curioseando en los puestos y mirando sin más: los curiosos sistemas de refrigeración de la carne (un ventilador con un trapo girando sobre la carne), los pinchos, ver como hacen tallarines... Nos compramos una bolsita de kiwi deshidratado con azucar, como si fuesen gominolas, y compramos unos regalillos. Nos costó, pero dimos con la mezquita, escondida en una calleja y entramos a verla (entrada 25 yuanes). La arquitectura es bonita, pero se parece a la de los templos budistas, así que no es muy diferente de lo que habíamos visto ya, y además si no eres musulmán no puedes pasar a la sala de oración, con lo que nos resultó un poco decepcionante, sobre todo porque recordamos las magníficas mezquitas que habíamos visto en Turquía y donde no había problema para entrar. Entre que estábamos cansados y que hacía un calor de mil demonios nos metimos en un McDonalds a disfrutar de su aire acondicionado y tomar algo fresquito. Decidimos quedarnos por allí, nos dimos una vuelta, cenamos algo temprano en el barrio musulmán y volvimos a descansar al hotel. Etapas 10 a 12, total 19
Hoy cogíamos un avión para Chengdu, así que fuimos en taxi al centro, a donde salía el autobús para el aeropuerto (esto está muy bien montado en China) y lo cogimos. Nuestro avión salía a las 10:40 y llegábamos a las 12:30. otra vez autobús hasta el centro de Chengdu y desde ahí nos cogimosun taxi por 10 yuanes hasta el hotel, el Buddahazen, que fue un verdadero acierto, es un hotel precioso, que imita una mansión china y que está situado en un barrio restaurado de Chengdu, junto al templo budista más importante de la ciudad. El barrio más que restaurado lo han levantado nuevo imitando a las casas tradicionales.. Está lleno de tiendas y de restaurantes, y es la mejor opción en Chengdu, porque el resto de la ciudad es moderno y no tiene mucho interés. Como nuestra intención era esa tarde ir a ver los osos pandas en la reserva de cría que está a 15 km, fuimos a la calle de delante de la estación de autobuses de Xinkali, a coger el autobús 902 como decía la Lonely, nos apresuramos porque calculábamos que íbamos a coger el último a las 16:00, además el parque de los pandas cerraba a las 18:00. nuestro gozo en un pozo, allí estaban los carteles del autobús pero no pasó ninguno. A las 16:30 le preguntamos al conductor de otro autobús y nos dijo que ese día ya nada. Con lo cual tocó cambio de planes, nos fuimos a comer algo (aún no lo habíamos hecho) pero como resulta que en Chengdu y región el producto estrella es la guindilla resulta tremendamente difícil pedir algo que no lleve cantidades industriales e guindilla roja o verde. Tras salir con la boca como un volcán, volvimos hacia la zona del hotel, curioseamos por el barrio y nos fuimos a ver el templo budista (cosa rara, no cerraba hasta las 9 de la noche). Cenamos arroz dulce embutido en la cascara de la piña (no nos gustó mucho) y unas gambas rebozadas, pero el sitio estaba a punto de cerrar y no fue gran cosa. Etapas 10 a 12, total 19
📊 Estadísticas de Diario ⭐ 4 (4 Votos)
![]() Total comentarios: 3 Visualizar todos los comentarios
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |