![]() ![]() Praga en Octubre ✏️ Blogs de Checa Rep.
Cinco días y cuatro noches en PragaAutor: Cabezadevaca57 Fecha creación: ⭐ Puntos: 4.9 (17 Votos) Índice del Diario: Praga en Octubre
Total comentarios: 19 Visualizar todos los comentarios
Etapas 7 a 9, total 9
Una vez visitado el Loreto (en mi caso, no visitado) volvemos sobre nuestros pasos y de nuevo cruzamos por delante del Palacio Černín y su kilométrica fachada decorada con columnas corintias. Yo conté 30, y con tanto contar no saqué ni una foto
![]() Ahora, para bajar del Barrio del Castillo de vuelta hacia la Plaza de la Ciudad Pequeña. doblamos la esquina del Palacio Černín y tomamos la primera a la izquierda: la calle Úvoz Esta calle es cuesta abajo, y nos permite disfrutar de unas espectaculares vistas de Praga mientras bajamos. Y también de algunos edificios interesantes, por supuesto. ![]() ![]() ![]() El final de esta calle enlaza directamente con la calle Nerudova, una de las calles más bonitas de la Ciudad y que nos conducirá directamente a nuestro próximo destino: la Plaza de la Ciudad Pequeña (Malostranské náměstí) Esta calle, que sube desde la Plaza de la Malá Strana hasta el Castillo, debe su nombre (calle Neruda) al popular escritor checo de finales del siglo XIX Jan Neruda. Para nosotros es más conocido porque su apellido fue adoptado como pseudónimo por el poeta chileno Neftalí Reyes (Pablo Neruda). La casa natal de Jan Neruda (también conocida como "la casa de los dos soles") se encuentra en la parte alta de la calle, y está convenientemente indicada por la correspondiente placa conmemorativa. ![]() En esta calle nos llama especialmente la atención que la mayoría de los edificios todavía conserva los emblemas que hasta el siglo XVIII, a falta de numeración, identificaban a las casas. Así, por ejemplo, - La casa del cordero ![]() - La Casa del Cáliz dorado y, al lado, la Casa de la Medusa ![]() - La Casa de los tres violines, la casa del cisne blanco, etc, etc Y también hay varios Palacios espectaculares, como el Palacio Thun-Hohenstein (en el número 20) y que actualmente es la Embajada de Italia ![]() ![]() El Palacio Morzín (número 2) ocupado por la Embajada de Rumanía. ![]() ![]() Cuando finalmente llegamos a la Plaza de la Ciudad Pequeña desde Nerudova, lo primero que llama nuestra atención es la Columna de la Trinidad también conocida como Columna de la Peste, ya que se erigió para conmemorar el final de la epidemia de peste que asoló Europa a principios del XVIII. ![]() ![]() ![]() Y detrás de la Columna, la joya del barroco praguense: la Iglesia de San Nicolás de Malá Strana ![]() ![]() ![]() La visita es obligada, por supuesto. Creo recordar que el precio de la entrada era de unas 70 coronas para los adultos. Dadlas por bien empleadas. También se puede subir a la Torre, aunque la entrada se paga aparte. No obstante, antes de entrar en la Iglesia, pasead tranquilamente por la plaza, ya que son numerosos los edificios que llamarán nuestra atención. El Palacio Liechtenstein, con su fachada neoclásica ![]() El Palacio Smiřický y el Palacio Sternbeck... Además, las arcadas de la plaza alojan numerosos establecimientos de restauración y cerveceros. Yo, particularmente os recomiendo una paradita en el U Glaubicu. 29 coronas por medio litro de buena cerveza, viendo pasar la vida por la plaza no es precio. Para todo lo demás, mastercard ![]() ![]() Terminamos nuestra visita al barrio visitando dos de las Iglesias más bonitas de la ciudad. La primera es la de San Nicolás (Kostel sv. Mikulase). No confundirla con la otra Iglesia de San Nicolás situada en la Plaza de la Ciudad Vieja. Esta Iglesia, sin lugar a dudas, una verdadera joya del barroco. Todo en ella es grande, colosal, y una vez cruzas las puertas, te sientes pequeño, pequeño. ![]() ![]() ![]() Por destacar algo, no os perdáis detalle de los frescos de la cúpula, realizados por Franz Palko y que representan a la Santísima Trinidad, ni el órgano barroco en el que tocó el mismísimo Mozart, ni los frescos de Santa Cecilia sobre el mismo, ni el púlpito, ni las cuatro esculturas tamaño folio de los Padres de la Iglesia, ni... ![]() El campanario es igualmente visitable, pero no está incluído en el precio de la entrada. Se paga aparte. Sin abandonar el barrio nos encaminamos ahora hacia la calle Karmelitská a visitar la Iglesia barroca más antigua de Praga: Nuestra Señora de la Victoria Sin embargo, el verdadero motivo para visitar la Iglesia es que en ella se encuentra una de las imágenes más veneradas de todo el mundo cristiano: el Niño Jesús de Praga Etapas 7 a 9, total 9
Si, como fue mi caso, vais a estar cinco días en Praga seguro que os va a quedar tiempo para organizaros una excursión fuera de la Ciudad. Hay muchísimas opciones (Český Krumlov, Karlovy Vary, Campo de concentración de Terezin, Kutná Hora...) y muchísimas empresas que te organizan el tour. Yo elegí pasar el día en Kutná Hora y ello por varias razones: está cerquita de Praga, a una horita en tren, y el Osario de Sedlec por sí solo merece la pena el desplazamiento. El precio de la excursión organizada rondaba los 30 euros, así que yo elegí ir en tren por mi por mi cuenta. Muchísimo más barato y además de esa forma aprovechaba y visitaba la Estación Central de Praga (Praha Hlavní Nádraží), una maravilla arquitectónica diseñada por Josef Fanta en 1909
![]() En la misma puerta de la Estación de trenes de Kutná Hora cogemos el autobús urbano y en un par de paradas nos bajamos, justo enfrente de la Iglesia de la Asunción, que es nuestra primera visita. Aquí aprovechamos y compramos la entrada conjunta para el resto de los monumentos que visitaríamos a lo largo del día. ![]() Desde el año 1995 esta Iglesia y la totalidad de la Ciudad de Kutná Hora está inscrita en la lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO. Con toda justicia, porque la ciudad es una pequeña maravilla. ![]() ![]() ![]() Terminada esta visita, cruzamos la carretera para llegar al famoso Osario de Sedlec, que está justo enfrente ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Afortunadamente el día es soleado, porque después de salir sobrecogido del osario se agradece volver a ver a Lorenzo en todo su esplendor ![]() Desandamos el camino y volvemos a la parada de bus de la Iglesia de la Asunción, ahora para dirigirnos al centro de Kutná Hora. La parada de destino es "Centrum" y unos amables lugareños nos indican donde bajarnos. Y allí los dejamos muertos de risa cuando les damos las gracias y les decimos adiós en checo con un acento que no me quiero ni imaginar ![]() Nada más bajar del bus en Centrum, un gráfico cartel nos indica la ubicación de los principales monumentos. ![]() Nuestra próxima parada será la impresionante Catedral gótica de Santa Bárbara, a la que llegamos a través de un camino decorado con estatuas de santos checos, un poco al estilo del Puente Carlos de Praga. ![]() ![]() ![]() ![]() El edificio enorme que hay al lado de la iglesia de Santa Bárbara fue en su día el Seminario de los Jesuitas, y hoy en día alberga la Galería de la región de Bohemia Central. Etapas 7 a 9, total 9
El último día en Praga es cortito, porque el vuelo de regreso sale a las 15:00 horas. El plan es visitar dos bonitos jardines en el mismo barrio de Malá Strana.
El primero de ellos, los Jardines del Palacio Wallenstein (Valdstejnska zahrada) , en la calle Latenská 118/1. Llegar desde la calle Mostecká es muy fácil. Cogemos la primera bocacalle (Josefská) hasta llegar a unos arcos que hay pasada la Iglesia de San José (con cuidado que no nos pille el tranvía que circula por ahí) ![]() ![]() El Palacio perteneció a la familia Von Wallenstein hasta el comienzo de la dictadura comunista en 1945, y en la actualidad alberga el Senado de la República Checa. Tal vez por eso la entrada a los jardines es gratuita. Sí, es cierto: G R A T U I T A. Junto con respirar creo que es la única otra cosa gratis que vais a encontrar en Praga ![]() ![]() ![]() ![]() Para visitar el próximo Jardín nos trasladamos ahora a la calle Karmelitská. Aquí se encuentran los Jardines Vrtba (Vrtbovská zahrada) La entrada a los jardines es muy discreta y si no conocéis la localización seguro que se os pasa la entrada, ya que parece una más de las casas de esta bonita calle. ![]() Estos jardines están construidos en terrazas, y desde la parte más alta de los mismos disfrutamos de una maravillosa vista del barrio de Malá Strana. Se accede a los mismos a través de La Sala Terrena, que conectaba el palacio y el jardín y que está decorada con frescos y estatuas de personajes mitológicos. ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() [img]htthttps://fbcdn-sphotos-f-a.akamaihd.net/hphotos-ak-ash3/580798_2549061903310_746000043_n.jpgp://[/img] ![]() ![]() Etapas 7 a 9, total 9
📊 Estadísticas de Diario ⭐ 4.9 (17 Votos)
![]() Total comentarios: 19 Visualizar todos los comentarios
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |