![]() ![]() Descubriendo las maravillas del antiguo Egipto, y disfrutando del Mar Rojo. ✏️ Blogs de Egipto
Viaje de 11 dias recorriendo el antiguo Egipto en busca de sus maravillas.Autor: Llorensbellido Fecha creación: ⭐ Puntos: 4.8 (12 Votos) Índice del Diario: Descubriendo las maravillas del antiguo Egipto, y disfrutando del Mar Rojo.
01: BARCELONA-EL CAIRO
02: EL CAIRO-ASUÁN
03: ASUÁN-ABU SIMBEL-KOM OMBO
04: EDFÚ-LA ESCLUSA-LUXOR
05: LUXOR
Total comentarios: 15 Visualizar todos los comentarios
Etapas 4 a 6, total 9
Dia 12 de Diciembre de 2010.
A primera hora de la mañana, en la puerta del templo para ser de los primeros en visitar el templo. Aún asi habia gente por todos sitios. Templo de Horus....Dios Halcón !!!! El Templo de Edfu o Templo de Horus es un templo de Antiguo Egipto ubicado en la ribera occidental del Nilo en la ciudad de Edfu que durante el periodo grecorromano fue conocida como Apolinópolis Magna, dedicada al dios de los dioses, Horus-Apolo. Es el segundo templo más grande en Egipto después de Karnak y uno de los mejor conservados. El templo, dedicado al dios halcón Horus, fue construido durante el periodo helenístico entre 237 y 57 a. C. Las inscripciones en sus paredes proporcionan información importante sobre el lenguaje, la mitología y la religión durante el mundo grecorromano en Antiguo Egipto. En particular, sus textos inscritos sobre la construcción del templo "proveen detalles de su construcción y también conservan información sobre la interpretación mítica de éste y otros templos como la Isla de la Creación". También existen "escenarios e inscripciones importantes del Drama Sagrado que relacionaron el conflicto antiquísimo entre Horus y Seth". ![]() Fijaros en los grabados de las paredes.... Cada grabado exacto al anterior y con su escritura explicando su significado !!!! Dos palabras Im-presionante. ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Asombrado por las columnas !!!!! Bestiales. ![]() Entendeis el por que a primera hora !!!!! y esto es fuera, en el interior del templo no te explico. ![]() Os presento a Horus.....Dios Alcon !!!! ![]() La fachada del templo, como todos los demás, impone bastante. ![]() El "habibi" de turno......ONE EURO !!!!! Que por cierto me pensaba que significaba amigo y quiere decir cariño. Y yo diciendole cariño a todos los tios que me encontraba.Y digo yo no le habré molado a alguno ?????? jajajajajjajajja ![]() Después de la visita al templo de Horus, embarque y camino a la esclusa del Nilo en Esna. ![]() Durante el crucero por el Nilo.....en la terracita del barquito, mi cámara, yo y una cervecita..... ![]() ![]() Unos vecinos. ![]() Cultivando el campo. ![]() En algunos tramos la amplitud del Nilo era bestial. ![]() Foto navideña...... ![]() Contrastes de Egipto !!!!! ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Pescando en el Nilo. En la orilla tenemos la planta del Papiro, el cual se utiliza para los "Pergaminos" egipcios. ![]() Labrando el campo como antaño...... ![]() ![]() Esperando nuestro turno para pasar la esclusa. De mientras haciendo unas cuantas fotos de la gente de esta ciudad. Alguna llama la atención !!! ![]() ![]() esto si que es vida !!!!! ![]() Taxis.....en los que la taxa máxima autorizada no se tiene muy en cuenta. Por lo que vi tampoco quien y como se conduce. ![]() Será de alguna de ellas la moto ?????? ![]() ![]() Autobus escolar !!!!!!! ![]() ![]() ![]() Mirando el estado del cañon, creo que no intimida mucho !!!!! Creo yo vaya. ![]() Como en la foto del paseo en faluca en Aswan del crio que pedia, aqui nos volvimos a encontrar con lo mismo.....Chavales que se tiravan al rio, lanzando las fundas de plástico de los carretes de fotos para que en ellos les pusiesen algún que otro euro. Como curiosidad los carretes iban llenos de agua para poder llegar a la cubierta, con lo que se tenia que tener cuidado no fuese que alguno de ellos te diera en la cabeza. ![]() ![]() Para ser un conductor de primera, acelera, acelera....... ![]() Pues no lo veo claro. La esclusa del río Nilo, situada junto a la ciudad, es paso obligado para salvar un desnivel de unos diez metros, siendo parada obligatoria para todos los cruceros que navegan por el río ![]() Ojito !!!!!! mirar el canvio de nivel que hay entre esta fotografia y la siguiente.... ![]() Wala !!!! donde esta el agua ?????? ![]() Después de pasar la esclusa....dirección a Luxor, que si la hora de llegada lo permite y al guia le da la gana visitaremos los templos de Karnak y Luxor. ![]() Aqui tampoco es que cuiden mucho sus aguas. Y nada como bien decia antes hoy no podremos visitar ninguno de los dos templos ya que según nos a dicho el "guia", que hoy el templo de Luxor estaria cerrado por visita oficial de la mujer del presidente de Egipto. Asi quedan pendientes estos dos templos para el dia de mañana. En la cena nos empezamos a despedir de los camareros y del grupo "Pequenio" ya que seria la última vez que comeriamos juntos. Una pena.. al dia siguiente nos quedabamos en Luxor y ellos seguirian el crucero de vuelta a Aswan. ![]() ![]() Foto de família Pequenia. Después de la cena, cogimos todo el grupo y comentamos el coger dos taxis para ir a dar una vuelta por Luxor, y asi lo hicimos.... La verdad que lo pasamos genial y nos reimos mucho !!!! Etapas 4 a 6, total 9
Dia 13 de Diciembre de 2010.
Como habeis deducido tuvimos que visitar los templos de Karnak y Luxor por la mañana, y no fue por culpa de la hora de llegada.....la excusa fue que la mujer del presidente del gobierno visitaba el templo de Luxor y permanecia cerrada durante su visita al templo. Pero mi pregunta era.....y no podiamos haber visitado el templo de Karnak cuando llegamos por la tarde y al dia siguiente visitar el templo de Luxor, para ir mas tranquilos y visitar las cosas como se tienen que visitar !!!!!!! Pues NO, todo de golpe. Templo de Luxor, de Karnak y valles de los Reyes en el mismo dia...... Me cago en el guia y en la mujer del Mubarak de los cojones !!!!!! Templo de Karnak...... Dios con cuerpo de humano y cabeza de carnero. Durante siglos, este lugar fue el más influyente centro religioso egipcio. El templo principal estaba dedicado al culto del dios Amón, pero como en otros templos egipcios también se veneraba a otras divinidades. El complejo de templos de Karnak lo componen: .- el recinto de Amón-Ra, .- el recinto de Montu, .- el recinto de Mut, .- el templo de Jonsu, .- el templo de Opet, .- el templo de Ptah. Existía también un lago sagrado, numerosos templetes y capillas de menor tamaño, y múltiples estancias y almacenes situados dentro de los muros que circundaban el recinto principal. Unos treinta faraones contribuyeron con sus edificaciones convirtiendo al complejo en un conjunto, que por su tamaño (unas treinta hectáreas), no se había conocido jamás. La entrada, entre dos inmensos pilonos, está precedido por un dromos ("camino del dios") o avenida de esfinges, con cabeza de carnero, símbolos del dios Amón. Se accede a un gran patio porticado donde se encuentra, a la izquierda, un templete del faraón Seti II, una de las columnas de Taharqo y la monumental estatua de Pinedyem I, a la derecha el templo de Ramsés III, al frente, la sala hipóstila, y un poco más al fondo, los obeliscos de Thutmose I y Hatshepsut; después hay una serie de estancias, con patios menores, y el santuario, a los que sólo tenían acceso el faraón y los sacerdotes. La sala hipóstila de Karnak es una de las partes más singulares del conjunto religioso. Con 23 metros de altura, es un espacio arquitectónico cuya cubierta está sustentada por 134 gigantescas columnas que son más altas en las dos filas centrales, conformando un gran pasillo, cuya disposición posibilita iluminar desde el eje de la sala. Como material se utilizó la piedra, tallada en bloques que conforman los tambores de las columnas. Estas sustentaban en basas y terminaban en gigantescos capiteles papiriformes y campaniformes, sobre los cuales se apostaban enormes dinteles que sostenían una cubierta adintelada. Los fustes de tan colosales columnas se encontraban decorados con relieves polícromos, encargados de complementar la grandiosidad del lugar sagrado. En el antiguo Egipto, la construcción de los templos se iniciaba siempre por el santuario, lo que significa que Karnak se comenzó por el centro y se terminó de construir por las entradas al recinto. Todo el conjunto estaba ricamente decorado y pintado en vivos colores. Después de las pirámides de Guiza, es el segundo lugar más visitado de Egipto. ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Esta era la piscina del templo, donde según nuestro guia, la faraona le fue infiel al faraon con el constructor del templo... Si el lo dice.....pero lo estuve mirando por todos los sitios y no sale nada, de nada..... ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() El escarabajo egipcio del Antiguo Egipto empezó a ser considerado una divinidad, hace más de 4500 años, razón por la cual, es uno de los amuletos más antiguos del mundo. Se lo consideraba un animal simbólico de protección, pues representaba la vida y los egipcios lo relacionaban con la creación, la reproducción, la virilidad, la sabiduría, la renovación, la resurrección y la inmortalidad. Fue venerado por el pueblo simbolizando al dios de la creación y reproducido en todo tipo de materiales. Se ofrecían como prendas de "buena voluntad y amuletos de la buena suerte" y en muchos de ellos se realizaban inscripciones o se grababan jeroglíficos. Todo arranca de la manera que tuvieron los egipcios de observar a estos insectos tan abundantes en aquellas tierras y de las conclusiones que obtuvieron de su comportamiento, relacionándolos con la manera en que el Dios-Sol (Ra) hacia rodar el sol de un lado a otro del firmamento. Como el sol otorgaba el calor y la vida, llegaron a la conclusión de que los escarabajos eran símbolos de generación, de modo que empezaron a fabricar amuletos donde se reproducía la figura del escarabajo con el deseo de alcanzar la fuerza del dios de la creación. Los egipcios les asignaron a los escarabajos las propiedades simbólicas de la renovación y la resurrección eternas, vinculándolos con el dios Jepri o Khepri ("el que llega a ser" o "aquel que renace por sí mismo"). También algunos lo consideran al escarabajo sagrado como el "símbolo egipcio de la reencarnación". ![]() Con las columnas de los templos flipaba. ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Y claro donde hay alguien haciendo el capullo, siempre se le añaden mas capullos !!!!!! ![]() Hasta que llego el capullo mayor !!!!! eso si ONE EURO. Y venga a correr que nos metera bronca el guia si llegamos tarde. Después de visitar Karnak fuimos al templo de Luxor, que se encuentra en la misma ciudad. Ah!! nos metio bronca el guia por llegar cinco minutos tarde.jajajajajaj La que esta debajo del obelisco y delante de las estatuas es la Dolors....una hormiguita al lado de semejantes monumentos, verdad ?? Pues os dire una cosa , si se lo propone los tira al suelo !!!!!! vaya güeps que tiene la tia. ![]() El templo de Luxor, situado en el corazón de la antigua Tebas, fue construido esencialmente bajo las dinastías XVIII y XIX egipcias. Estaba consagrado al dios Amón bajo sus dos aspectos de Amón-Ra. Las partes más antiguas actualmente visibles remontan a Amenhotep III y a Ramsés II. Seguidamente, nuevos elementos fueron añadidos por Shabako, Nectanebo I y la dinastía ptolemaica. En época romana, el templo fue parcialmente transformado en campo militar. El edificio, uno de los mejores conservados del Nuevo Imperio egipcio, aún mantiene numerosas estructuras. Además del gran pilono, el visitante puede también atravesar dos grandes peristilos y la columnata monumental que enlaza estos dos patios. El santuario propiamente dicho, residencia del Amón de Opet, al igual que las salas que conservan una gran parte de sus baldosas. Forma parte del conjunto denominado Antigua Tebas con sus necrópolis, declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1979. ![]() Este era el Templo que teniamos que visitar el dia anterior, pero por la visita de la mujer del presidente del govierno no la pudimos realizar el dia acordado....retrasandose todo y teniendo que ir mas de culo de lo normal. Aqui por lo que veo tambien no dejan de tocar las pelotas los VIP. ![]() Supongo que el de la pala no sera familia de la mujer del "presi". ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Para variar antes de irnos de cada templo, la foto familiar. Una avenida bordeada de esfinges. Esta avenida, construida por iniciativa de Amenofis III, padre de Akenaton y abuelo de Tutankamon, enriquecida por sus sucesores, unía los dos grandes centros de culto de Tebas, los templos de Karnak y de Luxor. En su origen, esta avenida medía 2,7 kilómetros; ahora, será sólo de 76 metros. En sus aceras habitarán las 650 esfinges descubiertas hasta el momento (en su origen fueron el doble). ![]() Avenida de las Esfinges que une los dos templos de Luxor y Karnak. Y venga a correr que aún nos falta ver el Valle de los Reyes. La organización aqui no es su fuerte !!!! y las ganas de trabajar creo que menos que en España que ya es decir. ![]() Pues ya estamos aqui....en la entrada del Valle de los Reyes y del Valle de las Reinas. ![]() La montaña que se encuentra justo detrás es el Valle de los Reyes, una pena que no dejen llevar la cámara encima... entrar en la tumbas fue una esperiéncia guapa, guapa. ![]() Con la entrada te dejan entrar solamente en tres tumbas...el guia nos aconsejo, y fueron las que visitemos: Tumba de Ramsés IV, la tumba de Tutmosis III y la tumba de Ramsés IX. Una lástima que solamente te dejen visitar tres....digno de ver!!!!! Aqui ni pagando te dejaban hacer fotos.jajajajajajja Y por útimo, antes de comer a visitar Medinat Habu. Medinet Habu fue una localidad situada en la orilla occidental del Nilo, frente a Tebas, la ciudad que fue durante siglos centro administrativo y económico de la región y uno de los primeros lugares asociado al dios Amón, en la región tebana. ![]() En este templo no habia demasiada gente, pero igual de espectacular que los demás. ![]() Para que os hagais una idea de la fachada, la que saluda es la Diosa Dolors.... ![]() ![]() Cartuchos gravados en la piedra. ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Foto de parte del grupo, poco despues a nuestro pesar nos separariamos de ellos para seguir nuestra ruta. Un abrazo a tod@s !!!!!! ![]() ![]() La parejita vasca, haciendose la típica foto. De aqui a comer, dejando el grupo en el crucero y nosotros hospedandonos en el hotel de Luxor para salir al dia siguiente hacia Sharm ash-Sheij ( Mar Rojo ). Aún asi visitariamos alguna cosa por nuestra cuenta. Ya vereis !!!! Despues de comer en el crucero con el resto del grupo, nos trasladaron al Hotel en Luxor, donde aprovechando que estaba centrico salimos para dar una vueltecita. ![]() Aprovechando que el templo de Luxor estaba a pocos minutos andando del Hotel, fuimos a visitarlo para ver que tal era alumbrado por la noche....BÉSTIA!!!!!!! ![]() ![]() Estas eran las vistas que teniamos desde el McDonalds en el cual estuvimos cenando. Creia que no hay restaurante en el mundo con unas vistas asi. Si, digo creia por que mas adelante flipareis con las vistas de un KFC. jajajajaj ![]() Una vez visitado el templo de Luxor y cenados nos volvimos al hotel para descansar un poco. ![]() Vistas del Valle de los Reyes y de las Reinas desde la Habitación del Hotel. Etapas 4 a 6, total 9
Dia 14 de Diciembre de 2010.
Hoy nos levantamos a las 07:00 horas para decharnos y desayunar, ya que a las 09:00 horas habiamos quedado en la esplanada donde esta el crucero con parte del grupo para visitar el Templo de Hatshepsut, alquilando varios taxis. De mientras, como todavia es pronto, voy tirando fotos de las vistas desde la habitación del hotel. ![]() ![]() ![]() Manera de ver el Valle de los Reyes y de las Reinas....en globo. Sobre las 08:30 horas cogemos un taxi en la puerta del hotel y nos dirigimos a recoger a parte del grupo "pequenio", una vez allí nos estan esperando todos por lo que el taxista que nos llevaba llamo a otro taxista para terminar de recoger a los demas integrantes del grupo. Caminito al Templo de Hatshepsut !!! ![]() No te puedes marchar de Luxor sin visitar este templo, a no ser que por dias o demas no se pudiese realizar, es un templo diferente a los habituales, pero no menos majestuoso. ![]() Tambien conocido como Deir el-Bahari "El convento del Norte" y es un complejo de templos funerarios y tumbas que se encuentra en la ribera occidental del río Nilo, en el IV nomo del Alto Egipto, frente a la antigua ciudad de Tebas, la actual Luxor, en Egipto. En Deir el-Bahari se encuentra el singular templo de la reina Hatshepsut (XVIII dinastía), el más monumental de los construidos en el valle y único en su género en todo Egipto. La obra fue diseñada por el arquitecto Senemut, construida en forma de amplias terrazas, con edificios porticados y patio de columnas, en perfecta armonía de proporciones que se integran magistralmente con la escarpada ladera de la montaña, situada tras el templo, logrando una espectacular escenografía. El primer monumento construido en el sitio fue el templo funerario de Mentuhotep II de la XI dinastía. ![]() ![]() ![]() ![]() Este templo tiene pinturas bien conservadas y bien restauradas. ![]() ![]() ![]() ![]() Antes de marchar del templo la foto de rigor. ![]() Que casualidad que a la salida de los templos siempre habia un mercado, con sus comerciantes como "moscas cojoneras" para ofrecer al turista cosas que siempre compramos y nunca haremos servir. No lo entiendo. Después del Templo de Hatshepsut fuimos para ver como trabajavan la piedra de Alabastro. Todo un arte!!!!!! ![]() ![]() Este tiene cara de no cobrar hace tiempo !!!!! ![]() Despues de ver como trabajavan la piedra hicimos una paradita para fotografiar el Templo de Rameseum, que por desgracia o por fortuna no se puede entrar, ya que estan restaurandolo. De aqui nos despedimos del grupo y nos fuimos hacia el hotel en Luxor. ![]() El Ramesseum es el nombre dado al templo funerario ordenado erigir por Ramsés II, y situado en la necrópolis de Tebas, en la ribera occidental del río Nilo, frente a la ciudad de Luxor, junto al pequeño templo dedicado a su madre Tuya. El nombre fue acuñado por Jean-François Champollion, que visitó sus ruinas en 1829 y fue el primero en identificar los nombres y títulos de Ramsés en sus muros. ![]() Vistas que tenia el hotel desde el restaurante italiano, mientras comiamos y organizabamos la salida de la tarde antes de coger el avión hacia el Mar Rojo. Despues de comer fuimos dando una vuelta por Luxor hasta llegar al Museo de la ciudad, donde se encuentran los restos momificados de la momia de faraón Tutankamon. Una pena que no dejen hacer fotografias en el interior del museo por que es increible.... pequeñito pero increible !!!! ![]() ![]() Estas son las vistas que nos ofreció Luxor justo después de salir de visitar la momificación del faraón Tutankamon en el museo. Si lo visto en el museo fue impresionante , esto no fue menos. ![]() De vuelta al hotel, que habia que coger las maletas que a las 20:00 horas salia el vuelo hacia Sharm ash-Sheij. El vuelo transcurrio con normalidad y llegamos al hotel, en el Mar Rojo, dandonos la habitación y alojandonos en ella. Antes de ir a dormir nos dirigimos al recepcionista del hotel para hablar de las excursiones que se pueden hacer, ya que durante el dia de mañana nos gustaria aprovechar el dia al máximo. Pues bien, el recepcionista que tiene menos idea que yo de inglés y que no ponia mucha voluntad en ayudar al final decidimos irnos a dormir y levantarnos pronto para cuando llegue el que le hace el cambio de turno al recepcionista nos explique un poco como van las excursiones en el hotel..... claro esta siempre que le ponga un poquito mas de ganas que el personaje que nos atendio. Asi que cruzamos los dedos y nos vamos a descansar que mañana será otro dia. Etapas 4 a 6, total 9
📊 Estadísticas de Diario ⭐ 4.8 (12 Votos)
![]() Total comentarios: 15 Visualizar todos los comentarios
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |