Dia 11 de Diciembre de 2010.
A las mañana siguiente nos levantamos a las 02:00 horas para hacer la excursión de Abu Simbel, ya que teniamos unas 4 horitas de autobus. Y para reponer fuerzas que mejor que un cafetito del "güeno".

Llegar a Abu Simbel y ponerme como un loco a tirar fotos.....Esta fue delante de los templos......

Abu Simbel es un emplazamiento de interés arqueológico que se compone de templos egipcios ubicado en Nubia, al sur de Egipto. Está localizado en la ribera occidental del lago Nasser, a unos 231 km al suroeste de Asuán (como 300 km por carretera), próximo a su emplazamiento original. Los templos forman parte del Museo al Aire Libre de Nubia y Asuán, complejo que fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1979 con el nombre de Monumentos de Nubia, desde Abu Simbel hasta File, conocidos como los Monumentos nubios, que se extienden hasta File, cerca de Asuán.
Los templos fueron originalmente excavados en la roca durante el reinado del faraón Ramsés II en el siglo XIII a. C., como un monumento dedicado a dicho faraón y de su esposa Nefertari, en conmemoración a su supuesta victoria en la batalla de Qadesh y para intimidar a sus vecinos nubios.
El complejo fue reubicado por completo en 1968, en una colina artificial contruida sobre la presa de Asuán. La reubicación de los templos fue necesaria para evitar que fueran sumergidos durante la creación del lago Nasser, el embalse artificial de agua formado después de la construcción de la presa de Asuán en el río Nilo. Abu Simbel sigue siendo una de las más importantes atracciones turísticas de Egipto y la verdad que despues de visitarla no me parece extraño.

Impresionante el Templo de Ramsés III. Lástima que por dentro no dejasen tirar fotos....

Otra toma de la fachada del templo...... Es que soy bueno!!!!!

El otro templo de Abu Simbel......Dedicado a la esposa de Ramsés III, Nefertari. Decian que era la mujer mas hermosa de la tierra.
Eso porque no conocierón a mi mujer!!!!!!

Templo de Ramsés II + Templo de Hator = Abu Simbel.

No paremos de hacer fotografias, de lo mejor de Egipto !!!!

Estatuas representando al faraon Ramsés II en la fachada del templo.

Rostro del faraon......

Esta me gusta bastante.....y eso que no salgo !!!!

El faraon intentando meter a su diosa en su templo.

Parte del grupo "pequenio".

Verlo en fotografia es guapo, estar alli impresiona.

Quien dijo que no se podia hacer fotografias en el interior del templo. Pues yo pude !!!!! Será por la camara que los demás no tengan cobertura. jajajajajja

Aqui hay algo que yo no entiendo.....No se puede hacer fotos en el interior del templo. Hasta aqui lo entiendo, por motivos de conservación de las pinturas y demás....Pero pagando al policia si te dejan hacer fotos !!!!! vamos mal, pero que muy mal. Tenemos mucho que aprender. jajajajajjajaj.

De postal..........

Antes de marchar nos hicimos la última foto ante magestuoso templo......Sitio para volver algún dia......
Después de Abu Simbel dirección a la Gran Presa....
En 1956 el gobierno egipcio de Gamal Abdel Nasser anunció la construcción de una nueva presa en Asuán lo cual supuso una gravísima amenaza para los monumentos nubios.
El Nilo se desbordaba anualmente, cuando las aguas procedentes de Uganda y Sudán fluían hacia el bajo Nilo en verano. Desde la antigüedad, estas crecidas fueron las que convirtieron las tierras próximas al río en una fértil vega, ideal para la agricultura, al dejar un sedimento de nutrientes y minerales en el suelo, el limo. Sin embargo, la impredecible alternancia del nivel de las crecidas conllevaba la pérdida de cosechas enteras por anegamiento o sequía y la consiguiente hambruna en la población, por lo que se consideró necesaria la construcción de una presa que regulara el nivel de las inundaciones para proteger las tierras de labor y los campos de algodón.

Y aqui estamos posando en la Gran Presa....... Uno que es guapo !!!!!! Autografos otro dia por favor.
Tuvimos una mañanita movidita y para antes de comer aún nos esperaba el paseo en faluca por el Nilo. En el Hotel que se ve a la derecha, La Sra.Agatha Cristi ( o como se escriba ), escribio la novela de muerte en el Nilo.
Hoy no, pero otro dia me lo leeré.


Por el Nilo te puedes encontrar, desgraciadamente, con niños que se fabrican sus propias "barcas" para acercarse a las falucas, y pedir a los turistas "ONE EURO". Lo peor de todo, no es que pidan para comer ( que dentro de lo razonable es normal sino se tiene para ello ), sino que en las orillas hay gente mayor que los esta esperando para recaudar el dinero que les dan a los menores, aprovechandose de estos. Una puta vergüenza, que en nuestro pais por desgracia tambien pasa !!!!!.

Ese "mini paseo" y en barca a motor, según el guia : " NO HACIA VIENTO" para ir en faluca.
Mejor me ahorre la contestación al guia, por que habia falucas por todos sitios .....Aún asi no estuvo mal, un poco corto pero chulo.

Despues de comer, a descansar un poquito en la habitación del crucero.
Destino a Kom Ombo !!!!!

Como uno es un poquito "Friki" y no sabe si volvera a Egipto, decidió que dormir ya lo haria cuando llegase a casa, que aprovecharia todo lo que puediese para ver cosas......y asi os las muestro !!!!!




Me llamó mucho la atención "Los remos".

Para que os hagais una idea de la anchura del Nilo.

Algunos de los cruceros que van por el Nilo.....

Si observais bien en todas las fotografias que sale el Nilo, en sus orillas hay vegetación, después puro y duro desierto.

Un hijo con su madre pescando, no creo que fuese por "hoobie" sino por necesidad, aún asi me pareció precioso.

Por la tarde.....llegada a Kom Ombo y visita al templo de Sobeck.... El Dios Cocodrilo !!!!!!
El templo de Kom Ombo, conocido también como templo de Sobek y Haroeris está en ruinas, pero resulta imponente, especialmente por su ubicación, que lo hace destacar al lado del Nilo.
Fue excavado por Jacques de Morgan hacia 1893. Es un edificio inusual, completamente simétrico, con dos entradas, dos salas hipóstilas y dos santuarios. Esto se debe a que está dedicado a dos dioses: el lado izquierdo al dios halcón Haroeris (Horus el viejo o el grande) y el derecho a Sobek, divinidad local con cabeza de cocodrilo.



El calendario civil egipcio tenía tres estaciones de cuatro meses de treinta días, más cinco días epagómenos. Sólo a partir del Imperio Nuevo tendrán su propio nombre los meses del calendario civil. El nombre de los meses sufrió variaciones a lo largo del tiempo, así como la fecha exacta del inicio del año. La denominación que recibe cada uno de los doce meses se corresponde a la época del ImperioNuevo.
Con la introducción del "Calendario alejandrino" por César Augusto en 26-25 a.C., se incluyó definitivamente el sexto de los días epagómenos por primera vez el año 22 a.C. La adopción de esta medida casi detuvo el corrimiento del primer día del año, el 1 de Thoth, con respecto a las estaciones del año, dejándolo en el 29 de agosto del calendario juliano excepto en el año juliano anterior al bisiesto, cuando el sexto día epagómeno del año ocupaba el día 29 de agosto juliano, desplazando el primero de Thoth al 30 de agosto.
No lo entiendo, pero nos dijeron que es el primer calendario del que se tiene conocimiento actualmente.

Gravados de los utensilios que utilizaban para las momificaciones... En los Museos de Luxor y el Cairo se pueden observar utensilios y todo tipo de momificaciones.....Lástima que no se pudieran hacer fotografias, pero realmente tanto uno como el otro son geniales !!!!!


Unos dicen que utilizaban este "pozo" para medir el nivel del Nilo, otros dicen que lo utilizaban para realizar sus rituales religiosos lanzando su ofrenda ( logicamente una persona) a los cocodrilos. Dios SOBECK !!!
Me tendria que haber llevado alguno...pobres cocodrilos tenian hambre.




Fijaros en las columnas....Increibles !!!!!!




Da bastante juego este templo a la hora de fotografiar, lástima que fuesemos con la hora en el culo (Como en todas las excursiones), para poder verlo todo y respetar el programa estipulado, según manifestaba nuestro querido guia.
Terminada la visita al templo de nuevo al crucero para cenar y seguir el mismo hacia la ciudad de Edfu.
Por hoy ya estaba bien, asi que nos vamos a dormir que mañana será otro dia.