Idioma: English Español
Mostrar/Ocultar Blogs / Diarios
Mostrar/Ocultar Fotos / Pics
Blogs 
NUEVA ZELANDA - LA TIERRA MEDIA al otro lado de la tierra.

NUEVA ZELANDA - LA TIERRA MEDIA al otro lado de la tierra. ✏️ Blogs de Nueva Zelanda Nueva Zelanda

Viaje a Nueva Zelanda en septiembre de 2012. Nos escapamos tres días a las Fiji para descansar al final.
Autor: Davmell  Fecha creación:  Puntos: 5 (9 Votos)
Etapas 10 a 12,  total 19
anterior anterior  1  2  3  4  5  6  7  siguiente siguiente

10 - Hokitika

10 - Hokitika


Localización: Nueva Zelanda Nueva Zelanda Fecha creación: 03/01/2013 18:25 Puntos: 0 (0 Votos)
HOKITIKA, 5-10-2012
Ser meteorólogo en Nueva Zelanda y acertar con las previsiones tiene que ser uno de los oficios mejor pagados. Si lo del tiempo en todo el país es complicado, en la costa oeste, pegado al mar, es completamente imprevisible. Tan pronto llueve fuerte, con viento frío como despeja y hace un calor de sudar, con apenas 13º de temperatura.

Ayer fue el día de visita de la costa oeste. Empezamos, para darle un poco de contraste, en apenas 100 km, por zonas glaciares, con el segundo lago de Nelson, el Rotoroa. Está a 13 km de la nacional 6, por una carretera más llana y recta de lo que se puede esperar. Se accede por un valle glaciar atravesado por el río que sirve de desagüe al lago, entre laderas de pinares. Cuando llegamos está totalmente desierto, una vez más. Hay un par de coches de pescadores, a los que no vemos porque estarán aguas adentro. El lago, totalmente transparente, es más grande que el Rotoiri, y refleja en sus aguas las montañas nevadas que lo rodean. El agua no está tan fría como se pudiera pensar (sólo metiendo la mano, evidentemente). El sol saliendo entre nubes y llovizna, y con arcoíris otra vez, le dan un aspecto encantador.

Tras disfrutar un rato de las vistas, nos dirigimos hacia la costa oeste, siempre con la carretera discurriendo por valles encajados y algunas gargantas. Es una carretera lenta, con bastantes curvas, obras, camiones, puentes de sentido único, incluso tramos encajados en la roca con un solo carril y semáforos para controlar el paso. Llegamos a Westport y nos dirigimos directamente al Cape Foulwind. Aquí vemos por primera vez el fuerte oleaje del Mar de Tasmania, sobre una costa de acantilados. Damos un pequeño paseo por la zona del faro, que salvo por un par de miradores, no ofrece demasiadas vistas sobre la costa. Vamos a continuación a la reserva de focas, a pocos kilómetros.

Desde el parking, tras un paseo de 15 minutos llegamos a dos miradores sobre la reserva. Son unas rocas, de no mucha extensión, pero que sirve de lugar de refugio a una colonia de focas grande. Vemos sobre las rocas entre 30 y 40, pero dicen los paneles que en algunas épocas puede haber hasta 200. Disfrutamos un rato de la vista de estos bichos, muy torpes sobre tierra pero excelentes nadadores cuando se meten en el agua. Al lado del aparcamiento vemos el Weka, un pájaro autóctono que en su tiempo ocupó toda Nueva Zelanda, pero actualmente sobrevive únicamente en algunas zonas de la costa oeste de la isla sur, desde Foulwind hasta Fiordland. Tiene un aspecto un tanto parecido al kiwi, tampoco tiene alas, pero tiene más plumas que el kiwi y el pico más corto. Es especialmente manso por lo que no duda en acercarse a la gente, esperando algún trozo de pan o galletas. Y si le das comida, llega a comer de tu propia mano. Nos dirigimos hacia el sur hacia Punakaiki por una carretera que va prácticamente pegada a la costa todo el rato, llegando a menudo las salpicaduras de las olas al coche. Cuando la carretera sube por las zonas de más acantilados, las vistas son espectaculares.

Tras comer en un mirador, pocos kilómetros antes de Punakaiki, hacemos la Truman Track, paseo corto de media hora que te lleva hasta la costa desde la carretera. El bosque es más tropical que en otras zonas de la isla, abundando distintos tipos de palmeras y otras plantas de latitudes más cálidas de las que corresponderían.

El acceso a la costa es a una playa bajo acantilados de calizas completamente erosionados en la parte baja por el oleaje. Debido a la fuerza de éste, las playas no son de arena sino de guijarros, y al ser golpeados por el oleaje se mueven con un sonido que deja hipnotizado a cualquiera.

La siguiente parada, las Pancake Rocks. Nada más aparcar ya vemos que el sitio es especialmente turístico, por la cantidad de coches, las infraestructuras de aparcamientos, servicios, tiendas y puntos de información que hay en la misma carretera. En esta zona, los acantilados están formados por capas horizontales de dolomitas tableadas que dan el aspecto de las tortitas (pancakes) apiladas. La erosión marina ha generado una red de galerías y cuevas por las que entran las olas y cuando entra una fuerte, salpica el agua a muchos metros de altura. Pese a llenarnos de agua por estas duchas, el sitio es impresionante.

Nos acercamos a continuación a la cueva de Punakaiki, a cinco minutos andando. Hay que llevar linterna, pero aparte de una cavidad inicial amplia no vemos seguro meternos más. Hay varias galerías que van hacia dentro, pero no hay nada señalizado, los techos son muy bajos, hay mucho barro y mucha agua y nos da un poco de respeto. Realmente pensamos, que según son en NZ con los sitios turísticos, y lo preparados que los tienen siempre, si tuviera algo de mucho interés que ver, lo tendrían muchísimo más preparado.
Camino de Hokitika hacemos una parada en Greymonth, la mayor ciudad de la costa oeste. Llegamos a las cinco y media de la tarde y el centro comercial está desierto completamente. La ciudad tiene un aspecto un tanto decadente, y el aspecto de zona minera está presente por todas partes. Hacemos unas compras en el supermercado que, afortunadamente tiene un horario más amplio, adecuado a los turistas que nos negamos a cenar a las seis de la tarde y seguimos hacia el sur.

Hokitika tiene un aspecto completamente distinto, pese a tener menos población. La artesanía del jade y la playa en verano le da un aspecto mucho más turístico. Buscamos el camping, y con los datos de la dirección de la guía, casi nos confundimos. En la misma calle hay uno con un aspecto bastante desolador (marcado con tres estrellas), con las caravanas aparcadas entre cañizos de madera, sin nada de césped y un aspecto de viejo total. Como el nombre no coincide con el Shining Star que buscamos, damos otra vuelta, para acabar encontrándolo justo enfrente. Éste sí que es un camping de cinco estrellas, de hecho el mejor en el que hemos estado en NZ. Realmente la diferencia de precio es mínima o inexistente para caravanas (posiblemente los bungalows sea otra historia) pero en la calidad se nota. Éste está impecablemente cuidado, con muchos jardines, tiene acceso directo a la playa, los baños y duchas son totalmente nuevos y muy limpios (primera vez que vemos duchas con calefacción), y lo que es mejor, por 15$ para dos personas nos pasamos media hora en el spa. Salimos como nuevos, es un rato de relax y de desconexión total.

Cenamos, usando en este caso la cocina común que está impoluta, y nos vamos a dormir, esta vez a una hora un poco más europea, pero aún temprano, a las diez de la noche.
Etapas 10 a 12,  total 19
anterior anterior  1  2  3  4  5  6  7  siguiente siguiente


11 - Haast

11 - Haast


Localización: Nueva Zelanda Nueva Zelanda Fecha creación: 03/01/2013 18:26 Puntos: 0 (0 Votos)
HAAST - 6-10-2012
Decepción, frustración, miedo… es difícil de describir todas las sensaciones que tienes en un momento cuando te encuentras con que las peores inclemencias meteorológicas dan al traste con, no sólo tus planes del día, sino la posibilidad de perderte varios de los mejores momentos del viaje.

Empezamos el día en Hokitika, con lluvia no demasiado fuerte, lo que puede ser habitual al lado del mar cualquier día de primavera. Hacemos los 30 km que nos llevan a Hokitika Gorge, una garganta con un río de aguas azul turquesa, que pese a la lluvia, resulta espectacular. Un paseo de 10 minutos por un bosque empapado, lloviendo más fuerte, y el cruce por un puente colgante sobre el agua azul te llevan a un mirador con unas vistas inmejorables.

Volvemos a Hokitika, donde damos una vuelta por las tiendas y talleres artesanales del jade. Estamos en el centro del jade por excelencia y se nota, la mitad de las tiendas destacan por sus escaparates verdes. En una de las más grandes, tienes acceso a los talleres para ver cómo labran y pulen las figuras de color verde. Nos ponemos en marcha dirección sur hacia los glaciares de Franz Joseph y Fox, viendo que, lejos de ir despejando como ocurre otros días, el cielo está cada vez más cubierto y la lluvia es más fuerte. Cuando llegamos al centro de información de Franz Joseph, ya con la idea de no poder ver los glaciares, se confirman los peores temores. No sólo anuncian un temporal con alertas por lluvias fuertes y vientos de más de 110 Km/h sino que dan nieve para ese día y el siguiente, con el añadido problema de posible corte del Haast Pass, el único paso posible a la zona interior donde seguiremos el viaje.

La decepción es por no poder ver los glaciares, uno de los puntos más señalados de todo el viaje, el miedo es por no saber si vamos a poder seguir hacia el interior, y el pensar que podemos tener que modificar o cancelar muchos de los puntos más interesantes del viaje.

Pensamos en quedarnos en los glaciares, para ver si al día siguiente amanece mejor y podemos verlos, pero dadas las predicciones, de más lluvia y nieve, decidimos avanzar hasta Haast para estar más cerca del puerto al día siguiente. La lluvia es tan fuerte en el viaje que hay veces que hay que parar totalmente la caravana porque no se ve absolutamente nada. El viento también obliga a conducir mucho más despacio de lo habitual. Al final tardamos 4 horas en un trayecto que de normal se hace en hora y media.

Hacemos una parada, uno de los momentos que llueve algo menos, en un mirador en la carretera con vistas sobre el mar de Tasmania, el Knights Point, y seguimos hasta Haast, donde sigue lloviendo y nos obliga a pasar lo que queda de tarde en la caravana.
Etapas 10 a 12,  total 19
anterior anterior  1  2  3  4  5  6  7  siguiente siguiente


12 - Queenstown

12 - Queenstown


Localización: Nueva Zelanda Nueva Zelanda Fecha creación: 03/01/2013 18:27 Puntos: 0 (0 Votos)
QUEENSTOWN 7-10-2012
Parece que la frase de que “después de la tempestad llega la calma” se cumple. Hoy se ven las cosas de otra manera. Ver amanecer un día completamente soleado rodeado de altas cumbres nevadas, incluso cuando la temperatura es de 2º y hay hielo en los coches, es una alegría.

Pese a los miedos, cruzamos sin problema el Haast Pass. Amanece nublado y con nieve muy baja en las montañas cercanas. Preguntamos en el camping y nos dicen que ellos no tienen información de que el puerto esté cerrado. Vemos pasar algún autobús turístico y anima un poco. Salimos y no hay problema en la carretera. Se nota que ha llovido mucho, el agua corre por todas partes, los ríos bajan crecidos y por todas las laderas el agua se precipita en cascadas espectaculares.

Vamos parando en todas las que son accesibles desde la carretera, las Fantail Falls, las Thunder Creek, las Roaring Billy, o las Blue Pools, unas pozas en un río con agua menos azul de lo que aparece en las fotos. La hora del día, que hace que dé sombra influye también, pero aun así, la visita de media hora merece la pena. Una vez cruzado el paso, bajamos hacia el lago Wanaka. Las vistas son espectaculares, todas las cumbres nevadas y los valles glaciares sobre el agua azul del lago dan vistas de postal. Se cruza un pequeño collado para pasar al lago Hawea y cada curva o cada cambio de rasante te dan lugar a nuevas montañas nevadas. No llueve, hay nubes y claros, pero las nubes altas no permiten ver los picos que están más atrás. Aún así, después del agobio de la lluvia del día anterior, se ve todo de otro color.

Paramos a comer a orillas del lago en la turística localidad de Wanaka. Se nota aquí, y mucho más en Queenstown que los deportes de invierno y todo tipo de deportes de riesgo dan de comer a estas ciudades de montaña. Continuamos después de una pequeña vuelta por el centro, con la mayoría de tiendas de ropa y material de esquí u operadores turísticos que facilitan todo tipo de excursiones, puenting, kayak, vuelos, cualquier actividad imaginable…

Continuamos hacia Queenstown. El paisaje, pese a ser de montaña, es menos abrupto y con menos vistas que antes, hasta que se llega a la garganta de Kawarau. Una parada en el puente histórico nos permite ver una de las actividades más típicas en esta zona, gente saltando al vacío sujetos de una cuerda. Da sensación verlos caer, pero ni por asomo se nos ocurriría probarlo. Es una caída de unos 80 metros, en una garganta muy estrecha, que el señor Peter Jackson utilizó para grabar las escenas de los Argonath, las columnas de los reyes, en una película de la que creo que no hemos hablado aún.

Continuamos unos kilómetros hasta la localidad de Arrowtown, crecida con la fiebre del oro de finales del siglo XIX y que conserva muchas casas de madera y piedra de la época. Salvo por las tiendas de ropa y joyería totalmente modernas, da la sensación de pasear por el oeste americano. El río sirvió para rodar la escena del Vado de Bruinen, y la verdad es que se imagina perfectamente la crecida del río, con el agua lanzándose sobre los Jinetes Negros en el valle.

Visitamos el poblado chino, una zona a las afueras del pueblo donde se conservan varias casas de los mineros chinos que trabajaron en la época. Vinieron miles de ellos, y sin llegar a la esclavitud, eran considerados como inferiores, apartados a poblados de casas minúsculas en condiciones infrahumanas, y sólo se les permitía trabajar en zonas donde los mineros locales ya habían explotado el oro.

Continuamos hacia Queenstown y encontramos la ciudad más animada que hemos visto en NZ. El esquí, los deportes de riesgo y el ser el punto de partida para la mayoría de las rutas de la zona, hacen que cualquier época del año esté llena de gente joven a cualquier hora del día. Las tiendas cierran más tarde de las cinco, hora oficial del resto del país, y se ve muchísima gente por la calle, de compras, yendo a cenar o de paseo, pese al frío que hace.

Vamos al camping, cenamos y volvemos a bajar al centro a explorar la vida nocturna. Tomamos una cerveza en una cervecería más tranquila, con gente cenando en el comedor conjunto y gente joven tomando vinos mientras disfrutan del apasionante partido de futbol Wellington-Sydney (envidia de no poder el Barça-Madrid que tenemos ahora mismo en España). Se nota que aquí lo que se lleva es el rugby, el fútbol es totalmente secundario. Callejeando encontramos el Cowboys, posiblemente el pub más animado de Queenstown. Lleno hasta la bandera de gente joven, la decoración es totalmente del oeste, con ciervos y osos disecados y todo de madera. Ponen música americana, desde éxitos de los sesenta, hasta country o rock más ochentero, todo pésimamente mezclado. Pedimos una cerveza y ante la opción de una jarra normal, posiblemente de tercio, a ocho dólares, o el “jarrón”, una jarra de seguramente litro y medio, a diez dólares, no tardo en decidirme por el tamaño Nueva Zelanda. Paisajes impresionantes, temporales impresionantes, cervezas impresionantes… no se podía esperar otra cosa.

A las once de la noche nos volvemos al camping, más por el miedo a animarnos y que cayesen más jarras, con las consecuencias al volante del día siguiente, que por sueño. Pese a ser tan tarde, para este país, hay muchísima gente en los bares y en la calle. Comentamos que no tiene nada que ver con el ambiente de borracheras que hay en Inglaterra, que aquí la gente va contenta con sus vinos, cervezas, copas (sí, existen, aunque sean vasos más pequeños y refresco de barril) pero totalmente tranquila y educada, nadie se mete con nadie, no hay el más mínimo indicio de broncas, de inseguridad… Otro país.
Etapas 10 a 12,  total 19
anterior anterior  1  2  3  4  5  6  7  siguiente siguiente


📊 Estadísticas de Diario ⭐ 5 (9 Votos)
  Puntos Votos Media Visitas
Actual 0 0 Media 28
Anterior 0 0 Media 66
Total 45 9 Media 32850

05 Puntos
04 Puntos
03 Puntos
02 Puntos
01 Puntos
Para votar necesitas conectarte como usuario registrado.
Te puedes registrar gratis haciendo click aquí

comment_icon  Últimos comentarios al diario NUEVA ZELANDA - LA TIERRA MEDIA al otro lado de la tierra.
Total comentarios: 11  Visualizar todos los comentarios
Imagen: JunkyGirl  JunkyGirl  13/01/2013 13:34
genial tu diario, me encanta!!! uno de mis viajes soñados!
Imagen: Pichi-puchi  pichi-puchi  24/03/2013 19:48   📚 Diarios de pichi-puchi
Excelente!!
A ver si te animas a poner las fotos en las etapas que quedan. Y de regalo alguna de Fiji, jeje.
Me ha gustado mucho
Imagen: Pichi-puchi  pichi-puchi  24/03/2013 19:50   📚 Diarios de pichi-puchi
El comentario ha sido movido al foro. Pulse aquí para ver el mensaje: https://www.losviajeros.com/foros.php?p=3767080#3767080

Imagen: Aracelilop  aracelilop  22/05/2013 14:10
Está genial el Anexo, muchas gracias por compartir estos datos prácticos Sonriente
Imagen: Default https Avatar  filistru  16/02/2016 09:34   📚 Diarios de filistru
Hola.
En unos días salimos hacia Nueva Zelanda y tu diario, junto con otros diarios y toda la información del foro, nos ha ayudado mucho a planificar nuestro viaje. Enhorabuena por tu diario y gracias por compartirlo!!!
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO


👉 Registrate AQUÍ

Diarios relacionados
Escapadas y rutas por la Nueva Zelanda menos conocidaEscapadas y rutas por la Nueva Zelanda menos conocida Hace tiempo que me ronda la cabeza hacer un diario sobre las escapadas y... ⭐ Puntos 4.89 (19 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 223
Kia Ora, NUEVA ZELANDAKia Ora, NUEVA ZELANDA Extraordinario viaje de luna de miel de tres semanas de duración, recorriendo la Isla Sur y Norte por nuestra cuenta en coche de alquiler. ⭐ Puntos 4.88 (34 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 157
Nueva Zelanda en furgo - Abril 2025Nueva Zelanda en furgo - Abril 2025 22 días en este país espectacular recorriendo ambas islas. 5500km de carretera, 277km a pie... ⭐ Puntos 5.00 (4 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 147
Primavera austral en Nueva Zelanda.Primavera austral en Nueva Zelanda. Ruta de 25 días por Nueva Zelanda con coche de alquiler y alojamiento en B B y hoteles con... ⭐ Puntos 5.00 (50 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 134
NUEVA ZELANDA EN AUTOCARAVANA. UN VIAJE DE ENSUEÑONUEVA ZELANDA EN AUTOCARAVANA. UN VIAJE DE ENSUEÑO Un mes recorriendo Nueva Zelanda en Autocaravana. Segunda parte de nuestro... ⭐ Puntos 5.00 (34 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 110

forum_icon Foros de Viajes
Pais Tema: Viajar a Nueva Zelanda
Foro Oceanía Foro Oceanía: Foro de viajes a Oceanía: Australia, Nueva Zelanda, Polinesia. Sidney, Melbourne, Tasmania, Queensland. Nueva Zelanda: Isla del Norte y del Sur.
Ir a tema del foro Ir a tema del foro
Últimos 5 Mensajes de 2365
1008096 Lecturas
AutorMensaje
chirag_92
Imagen: Chirag_92
New Traveller
New Traveller
24-10-2025
Mensajes: 2

Fecha: Vie Oct 24, 2025 03:16 pm    Título: Re: Viajar a Nueva Zelanda

Hola buenas a todos! Muy feliz Os escribía porque mi pareja y yo teniamos pensado hacer un viaje y recorrer Nueva Zelanda a mediados del mes de Mayo del año que viene. Mas o menos serían de 12 o 13 días recorriendo los lugares mas claves de la isla Norte (Auckland, Hobbiton, Rotorua, Wai-O-Tapu) y de la isla del Sur (Christchurch, Mt Cook, Lake Wanaka, Queenstown, Te Anau, Milford Sound). Pero nos surge una gran duda ya que sería a mediados del mes de Mayo y es el clima en esa época. Entendemos que es el comienzo del otoño/invierno y no sabemos si será buena idea por el posible frío, la lluvia...  Leer más ...
dagolu
Imagen: Dagolu
Willy Fog
Willy Fog
11-09-2009
Mensajes: 12631

Fecha: Vie Oct 24, 2025 03:52 pm    Título: Re: Viajar a Nueva Zelanda

@chirag_92

En primer lugar bienvenid@ al foro!!!!!

Casi todos te dirán que es muy poco tiempo para visitar las dos islas, lo cual estoy totalmente de acuerdo.

Pero a veces las circunstancias son las que mandan y yo hice un recorrido de doce, trece días por las dos islas, fue en el mes de febrero.
Si pinchas abajo en blogs, podrás leer el diario que hice qu te puede servir de orientación.

Sobre el tiempo no te puedo indicar, pero si pudieras cambiar de fechas por los pocos días que vas sería mejor.

Saludos
carrio
Imagen: Carrio
Moderador Viajes
Moderador Viajes
22-02-2007
Mensajes: 11308

Fecha: Vie Oct 24, 2025 03:53 pm    Título: Re: Viajar a Nueva Zelanda

Las fechas son lo de menos, los habituales del subforo de nz te dirán q es mui poco tiempo Mr. Green
chirag_92
Imagen: Chirag_92
New Traveller
New Traveller
24-10-2025
Mensajes: 2

Fecha: Vie Oct 24, 2025 04:18 pm    Título: Re: Viajar a Nueva Zelanda

Buenas gracias por vuestra respuesta! Sí, sabemos que es poco tiempo pero al final son los días que tenemos ya que por circunstancias podemos aprovechar 12-13 días en total en el país (realmente son 15 días los que nos dan, pero no contamos los días que se pierden en ir y volver)
Al final nos interesa saber si pensáis que son buenas fechas para aprovechar lo principal en esta isla del sur y del norte o puede que el clima afecte mucho.
Gracias de antemano y un saludo!!!
carrio
Imagen: Carrio
Moderador Viajes
Moderador Viajes
22-02-2007
Mensajes: 11308

Fecha: Vie Oct 24, 2025 05:44 pm    Título: Re: Viajar a Nueva Zelanda

Yo pude añadir algún día, pero estabamos en casi vuestro mismo caso

Ahora a empaparte de los hilos y pregunta lo q sea Guiño
Respuesta Rápida en el Foro

¡Regístrate Aquí para escribir en el Foro!


Mostrar/Ocultar Galería de Fotos
All the content and photo-galleries in this Portal are property of LosViajeros.com or our Users. Aviso Legal - Privacidad - Publicidad
Nosotros en Redes Sociales: Pag. de Facebook Twitter instagram Canal de Youtube