![]() ![]() ESCAPADA A MILAN Y AL LAGO COMO ✏️ Blogs de Italia
Relato de un fin de semana largo en el Norte de ItaliaAutor: Aya2008 Fecha creación: ⭐ Puntos: 5 (20 Votos) Índice del Diario: ESCAPADA A MILAN Y AL LAGO COMO
Total comentarios: 23 Visualizar todos los comentarios
Etapas 4 a 5, total 5
Este día nos levantamos prontito , queríamos ir al Lago Como. Sabíamos que se tardaba una hora en llegar en tren, así es que consultamos el horario de trenes y escogimos el que salía a las 9 de la estación de Cadorna.
A pesar de que nuestro hotel estaba más cerca de la estación central, elegimos la estación de Cadorna para partir, por una sencilla razón, y es que desde esta estación parten los trenes que te dejan en la estación de COMO NORD LAGO , (la más cercana al embarcadero y al centro de la población), y desde la estación central no (desde esta estación te dejan en la de COMO S. GIOVANNI y COMO NORD CARMELATA) así es que la elección estaba clara. Aquí os dejo el mapa donde están situadas todas las estaciones de tren disponibles en Como. *** Imagen borrada de Tinypic *** Como salimos con tiempo de sobra y el metro tardó poquísimo , al final cuando llegamos a Cadorna, pudimos coger el tren anterior , el de las 8:40 ,así es que mejor que mejor, porque habíamos consultado el pronóstico del tiempo y daban posibles lluvias a partir de media mañana, así es que cuánto antes llegásemos, más podríamos aprovechar allí . El precio del billete es de 4,55€ , y lo compramos directamente en taquilla ,porque las máquinas automáticas no devolvían cambio. El tren que hace el recorrido, es un poco más antiguo que el que hace el traslado al aeropuerto, pero también era cómodo y lo más importante , muy puntual. Llegamos a Como y nada más salir de la estación, ya vimos las indicaciones hacia el embarcadero , había que bajar una pequeña cuestecita y enseguida nos encontramos ya con bellas imágenes como esta. *** Imagen borrada de Tinypic *** Dimos un corto paseo hasta el duomo, para hacer un poco de tiempo hasta que saliese el barco y luego ya nos dirigimos directamente al embarcadero, que estaba a escasos 5 minutos andando. *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** Aconsejo que se tengan muy en cuenta los horarios de los barcos, ya que es un poco galimatías, pero una vez que ya estudias un poquito los cuadros , está bastante claro. Lo primero que se tiene que tener en cuenta es donde se quiere uno bajar, porque paradas hay muchas, las más populares son Villa Carlotta, Bellagio y Varenna . Y luego ya , mirar en el cuadro que barcos hacen parada en nuestro destino elegido. También hay que calcular si vamos con prisas o no, porque hay 2 tipos de servicio, el normal, que desde Como hasta la mitad del lago tarda unas 2 horas, y el rápido,que tarda la mitad, ya que el barco es distinto y hace menos paradas (también es más caro). Os dejos los enlaces donde se puede ver , en el primero, el horario de los barcos normales, el de ida y el de vuelta. En el segundo, los horarios de los barcos rápidos, y por último, en el tercero el cuadro de precios. Hay un billete que te permite bajar y subir libremente en el día todas las veces que se quiera (el llamado de libre ciculación) , pero es carillo y tras analizar los horarios, no creo que compense ,pues por muy rápido que quieras ir, mientras llegas, ves algo del pueblo y te quieres ir a otro se te va el día, como mucho a lo mejor se pueden hacer 2 paradas, no creo que de tiempo a mucho más. www.navigazionelaghi.it/ ...lo_P13.pdf www.navigazionelaghi.it/ ...do_P13.pdf www.navigazionelaghi.it/ ...022013.pdf Tras leer muchos comentarios en el foro y ver también muchas fotos, decidimos que nuestra parada sería en Varenna, parecía tener más encanto y estar menos masificado que Bellagio, así es que sin más, embarcamos, este iba a ser nuestro navío *** Imagen borrada de Tinypic *** Se trataba de un antiguo barco de palas reconvertido, la verdad es que era bastante chulo, tenía asientos exteriores tanto a proa como a popa , y en el interior un pequeño bar, con sus mesitas, todo en madera muy agradable. Nos situamos a proa y aunque de momento no llovía ,había mucha bruma en todo el lago, y en cuanto el barco arrancó, con la brisilla, hacia bastante fresquito, pero no pensábamos entrar dentro, queríamos disfrutar de las vistas. Pronto empezamos a ver pequeños pueblecitos en la falda de las montañas, todos parecidos, con casitas de diferentes colores, con sus propios embarcaderos y ocasionalmente alguna torre de iglesia sobresaliendo entre los tejados, y como fondo espectacular, las verdes montañas, salpicadas de árboles , no olvidemos que es un paisaje típicamente alpino, y la frontera de Suiza se encuentra a menos de 30 km de allí. *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** Tampoco faltaban espectaculares villas , todo lujo y distinción, hoteles de 5 estrellas ,clásicos para bolsillos pudientes , saltos de agua procedentes de las montañas que vertían directamente al lago, y un ir y venir de diferentes tipos de embarcaciones que recorrían el lago de arriba abajo y de abajo arriba. *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** VILLA CARLOTA *** Imagen borrada de Tinypic *** El barco iba haciendo zigzag recorriendo el lago de una orilla a la otra como se puede ver en este mapa, haciendo breves paradas, para dejar o recoger pasajeros. *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** El tiempo no sólo no fue a peor ,sino que empezó a salir tímidamente el sol , dotando de color al paisaje, y haciendo destacar las casitas multicolor sobre el verde fondo. Y casi sin darnos cuenta, (porque el viaje no se te hace nada largo) estábamos llegando a nuestro destino, pero antes una parada muy popular, Bellagio: *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** Vaya taxis que se usan por aquí…que glamour. Una paradita más en la otra orilla, vuelta a cruzar el lago y ya llegamos a Varenna, donde nos despedimos de nuestro transporte y bajamos con la intención de visitar un poco el pueblo y comer allí. A esas alturas de día, lucía el sol , y no dejábamos de dar gracias por nuestra suerte, pues los pronósticos meteorológicos de momento no se estaban cumpliendo, y con sol ,desde luego que todo luce mucho mejor. *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** El pueblecito es encantador, callejuelas estrechas y empinadas, fachadas de colores, arcos de piedra…nos encantó, a esas horas casi todo el turismo extranjero estaba ya comiendo en las terrazas de los numerosos restaurantes, por lo que sus calles estaban tranquilas y casi desiertas , transmitiendo paz y sosiego. *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** Aquí os dejo el enlace con la información turística del pueblo. www.varennaitaly.com/website/ Después de dar una vueltecita, llegó la hora de comer, pues no queríamos ir con prisas para coger el barco de vuelta, y escogimos el “Varenna caffe” ya que buscábamos comer algo ligero e informal, y además este local está en el nº 2 de TripAdvisor , no estaría tan mal ¿no?. www.tripadvisor.es/ ...bardy.html El restaurante por dentro es pequeñito, pero está decorado con gusto exquisito, parece una antigua pastelería de cuento ,ya que además de dar comidas sencillas, venden dulces y helados. Nos sentamos en su terracita ,que está a orillas del lago, y disfrutamos de unos sándwiches y un buen helado ,con el solecito como acompañante . A la hora de volver a Como, no nos apetecía navegar durante otras 2 horas, ya que se estaba empezando a nublar , así es que decidimos coger el barco rápido ,que en 1 horita nos llevaba a nuestro destino, cuando vimos aparecer el barco alucinamos, se trataba de un hydrofoil ¿Qué que es eso? Pues es un tipo de barco cuyo casco sobresale del agua cuando tiene que coger velocidad, mediante unas palas que lo sustentan ,vamos como si fuese haciendo esquí acuático ,yo no había visto un barco así nunca, pero bueno mejor os lo enseño, que siempre vale más una imagen que mil palabras .. *** Imagen borrada de Tinypic *** Este barco como es lógico, no permite sentarse en el exterior, así es que nos pusimos en la primera fila del casco que tenía unas ventanas panorámicas, y no os puedo contar mucho más del viaje, porque aproveché y me dormí una siestecita (con tanto madrugar…) que me sentó divinamente y cuando abrí los ojos, ya estábamos en Como. Me hubiese encantando haber podido coger el funicular que sube a Brunate , pero había leído que si el día estaba cubierto no merecía mucho la pena, porque no se veía nada, así es que me conformé con observar de lejos la tremenda subida que tiene que ascender el vagón hasta llegar a la cima, y pensar que así dejaba algo pendiente para la próxima vez… *** Imagen borrada de Tinypic *** Como aún quedaba un rato para coger el tren de vuelta a Milán, aprovechamos para callejear un poquito por Como y ver lo que no nos había dado tiempo a ver a primer hora de la mañana. *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** La verdad es que el pueblo tiene mucho encanto, bonitos edificios decorados con balcones de hierro, pinturas en las fachadas, tiendas de nivel (ví un par de ellas con joyas vintage que me dejaron pegada al escaparate, ya que eran de estilo art decó, que me encanta) , casas medievales de piedra, calles para perderse…y todo presidio por el omnipresente Duomo. *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** Cuando ya nos dirigíamos hacía la estación, los nubarrones que nos estaban amenazando desde hacia un rato dijeron, ¡aquí estoy yo! y empezaron a derramar sus primeras gotas y no iba a ser lo único, porque cuando ya íbamos en el tren dirección Milán cayó una granizada, que pensábamos rompería los cristales de las ventanillas, ¡que barbaridad! ,se acumulaba en el suelo formando un manto blanco ,menos mal que nos pilló a cubierto, pero duró lo que el trayecto de una estación a otra y cuando llegamos a Milán increíblemente se había despejado (aunque no duraría mucho). Dirigimos entonces nuestros pasos al Barrio de Brera , que lo ponían muy bien en todas las guías que había consultado ,pero la verdad , no lo ví para tanto , eran como un par de calles con restaurantes y galerías de arte ,pero como era muy pronto para cenar no nos quedamos. *** Imagen borrada de Tinypic *** Hicimos una paradita en la Pinacoteca del mismo nombre, para visitar su patio (ya que por la hora no nos daba tiempo a otra cosa) y ya definitivamente el tiempo se estropeó para todo lo que nos quedaba de estancia en Milán. *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** Fuimos andando en un breve paseo hasta la plaza de la Scala, el edificio por fuera no dice nada, aunque creo que por dentro es espectacular. *** Imagen borrada de Tinypic *** Atravesamos la galería de Victor Manuel ,aunque sin detenernos demasiado, ya que teníamos previsto visitarla al día siguiente con más calma, y ya tocaba pensar donde cenaríamos, no teníamos nada previsto ,así es que consulté mis notas, a ver que había por allí cerca que recomendaran, y nuestra elección fue “PIZZERIA GRIGLIERIA FLASH”. www.tripadvisor.es/ ...bardy.html No había demasiada gente, cosa que no era de extrañar porque hacia una noche de perros, no llovía, jarreaba, pero bueno, a mal tiempo buena cara, así es que encargamos unos buenos platos de pasta y cenamos bastante bien. Y ya el día tocaba a su fin, estábamos muy cansados después de una larga e intensa jornada, así es que a descansar ,que aún nos quedaba un día completito para descubrir los encantos de Milán. Etapas 4 a 5, total 5
Comenzaba nuestro último día completo en Milán, como ya esperábamos, amaneció gris y lluvioso, pero como estábamos preparados, habíamos previsto una ruta con lugares “a cubierto” .
*** Imagen borrada de Tinypic *** Después de un buen desayuno ,nos dirigimos directamente al DUOMO, hoy lo visitaríamos por dentro. Decidimos coger un billete de metro de día completo , el llamado giornaliero ,ya que no estaba el clima como para ir paseando de un sitio a otro y aunque los lugares a visitar no se encontraban muy distantes, creímos que podríamos aprovecharlo bien. Llegamos a la plaza, había muy poca gente esperando en fila para entrar.La entrada al Duomo es gratuita , lo único, que una vez dentro, si se quieren tomar fotografías, debes pagar 2€ por cada cámara que uses, te ponen una especie de pegatina en la correa, y hay unos empleados con capa roja, que se encargan de vigilar si el que está haciendo fotos, ha pagado o no, comprobando si se lleva dicho precinto, la verdad es que yo ví a gente haciendo fotos sin la pegatina de rigor ,aunque también ví a gente a la que llamaron la atención por no llevarla, así es que ya ahí cada cuál, nosotros por si acaso la compramos para una de las cámaras, y así no tendríamos que estar pendientes de si podíamos o no hacer las fotos. Otra cosa a tener en cuenta es que dentro de la catedral hay muy poca luz (a lo mejor es que nos tocó un día muy oscuro y gris, me hubiera gustado verla con la luz del sol colándose por las grandes vidrieras de colores) , así es que si la cámara no es muy allá, o se tiene poca pericia fotográfica, lo mismo tampoco merece la pena pagarlo. Una vez dentro, nos tomamos nuestro tiempo recorriendo sus pasillos y galerías. Es un edificio monumental , con cinco naves, una central y 2 a cada lado ,descansando sobre 40 enormes columnas de casi 25 metros de altura. *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** En la bóveda situada sobre el coro, se custodia una importante reliquia, El Santo Clavo , perteneciente a la cruz de Cristo. Me gustaron especialmente los tres enormes ventanales con vidrieras que rodean el ábside de la catedral, están considerados como los más grandes del mundo. *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** También hay varios cuadros de gran tamaño suspendidos sobre el altar. *** Imagen borrada de Tinypic *** Y un órgano espectacular *** Imagen borrada de Tinypic *** Existen numerosas esculturas diseminadas por todo el interior de la catedral, pero si una llama especialmente la atención, es la dedicada a San Bartolomé desollado, de Marco D´agrate, la obra data aproximadamente de 1562 y representa al santo sin piel, de hecho , esta cuelga sobre su hombro, como si fuera un manto, y pueden verse perfectamente los músculos y algunas venas ,lo menos que podría calificarse es de escalofriante. *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** Muy bonito también el suelo, formando dibujos con mármol de diferentes colores. *** Imagen borrada de Tinypic *** Los restos de su cardenal l, san Carlos Borromeo, fallecido en 1584, están depositados en una urna de cristal, en una capilla subterránea, cuya entrada se encuentra justo debajo del gran órgano, *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** detalle vidriera. Y ya después de este completo recorrido, nos dirigimos a la salida, no sin antes pararnos a comprar unos recuerditos en un puesto interior que tienen allí instalado , que la verdad es de lo mejorcito que vimos por Milán, en cuanto a souvenirs se refiere ,tanto por variedad como por precio, aunque parezca increíble . Cruzamos la plaza hacía nuestro próximo destino, la galería de Vittorio Emanuele. *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** Se trata de una galería comercial, diseñada en el siglo XIX, por Giuseppe Mangoni, ocupada en la actualidad por tiendas de grandes firmas y restaurantes no aptos para todos los bolsillos,pero eso sí con mucho encanto (una ensaladita de nada unos 20€). Une dos grandes plazas, la del Duomo y la de la Scala , y está diseñada en forma de cruz y cubierta de cúpulas de cristal. *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** Está siempre abarrotada de turistas, que para cumplir la tradición, no pueden dejar de dar tres vueltas sobre sí mismos, apoyando el tacón del zapato en los pobres atributos de un toro que se encuentra en un mosaico en el suelo. *** Imagen borrada de Tinypic *** Nosotros no íbamos a ser menos, así es que también giramos tres veces sobre el sufrido animal, y ya partimos, que se acercaba la hora de comer, sin darnos cuenta se nos había pasado la mañana. Como habíamos cenado bien la noche anterior y nos quedamos con ganas de probar la pizza en la pizzería flash, decidimos acercarnos hasta ella, ya que también era lo que se encontraba más cerca. Las pizzas eran enorrrrrrmes , casi necesitamos una mesita auxiliar para ponerlas, ¡que barbaridad! Fui incapaz de terminarla, aunque estaba muy buena. *** Imagen borrada de Tinypic *** Y ya con la barriguita llena, nos dirigimos al metro. Nuestra siguiente parada sería la Iglesia de San Mauricio, situada en Corso Magenta 15, nos bajamos en la estación de Cadorna y a apenas 5 minutos andando la encontramos, aunque casi nos la pasamos de largo ,porque la fachada no es nada interesante y casi pasa desapercibida, y es que aquí lo interesante está dentro. Esta iglesia fue construida como parte de un convento, el de las benedictinas, dicho convento en la actualidad funciona como Múseo Arqueológico de Milán, que en esta ocasión, no visitamos. Cuando traspasamos el umbral nos quedamos asombrados, no sabíamos adonde mirar, porque todo lo que quedaba al alcance de nuestros ojos, absolutamente todo, estaba cubierto de obras de arte ,no había ni un solo rincón en la iglesia que no estuviese decorado con coloridos frescos del siglo XVI ,que aluden en su mayoría a motivos bíblicos . *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** La iglesia está en restauración, y se pueden ver claramente los frescos originales deteriorados, y los que ya están restaurados, el trabajo que tienen allí es ingente, así que no nos importó colaborar con un donativo para que prosiguieran con tan ardua labor, porque desde luego tienen trabajo… Pero aún nos quedaba una sorpresa por descubrir , y es que la iglesia guarda un secreto.En realidad está dividida en dos , y a la segunda sala se accede por un arco lateral apenas visible ,sino te fijas bien. El motivo es que, en la zona de la entrada se situaban los ciudadanos para asistir a misa y en la parte interior se colocaban las monjas, invisibles para el resto de los fieles. En esta segunda zona, además de la misma decoración en paredes y techos,de la primera sala, encontramos una bonita sillería en madera y un magnífico órgano que data de 1554. *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** La verdad es que esta iglesia fue uno de los descubrimientos del viaje, y nos dejó muy buen sabor de boca, recomiendo totalmente la visita. Horario de visita: De Martes a Domingo: de 9:00 a 12:00 y de 14:00 a 17:00 horas Cuando salimos, seguía lloviendo a mares, pero aún así preferimos ir andando hacía la siguiente visita programada la Basílica de San Ambrosio, ya que no merecía la pena coger el transporte público, se encontraba cerca. Esta iglesia fue consagrada en el año 387, pero se encuentra muy reconstruida ,sobre todo el interior, del que no queda apenas nada original y es bastante simple. Cuenta con una cripta en la que se exponen los esqueletos de San Ambrosio, San Gervasio y San Protasio. Lo más bonito sin duda es el atrio, un gran patio porticado, desde el que se pueden contemplar las dos torres desiguales ,que son la seña característica de este templo, pero para nuestra desilusión, una de las torres estaba en restauración y por lo tanto cubierta, y en el patio, se estaba celebrando un mercadillo de plantas ,eso, unido a la lluvia incesante, hizo que se desluciera un poco la visita, pero bueno, la iglesia tiene su encanto. *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** Horario de visita: Lunes a Sábado: 10:00 a 12:00 y de 14:30 a 18:00 Domingo: de 15:00 a 17:00 horas Tras la breve visita, seguimos con nuestro itinerario previsto, dirigiéndonos a pie hacia la Iglesia de San Lorenzo Maggiore, esta iglesia , estaba un poco más retirada, pero tampoco vimos que hubiese un transporte público que nos viniese bien para llegar hasta allí, así que nos pusimos en marcha, llovía tanto que empezó a calárseme el paraguas , ahora me explico porque en los puestos callejeros vendían paraguas enormes, y no plegables como aquí. Esta iglesia fue construida en el siglo IV, siendo la más antigua de Milán. Pero lo que más nos interesaba era ver en el exterior, las Columnas de San Lorenzo, dieciséis columnas romanas que son de los pocos restos de la época antigua (siglo III), que se conservan en la ciudad. *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** También pudimos ver la copia de una estatua de Constantino que se encuentra en la misma plaza. *** Imagen borrada de Tinypic *** Respecto al interior, la iglesia está constituida básicamente por la cúpula, por lo que su estructura es circular, con algunas capillas adyacentes .Hay una en concreto, la de San Aquilino, que no es gratuita, tiene un precio de 2€, y en ella se pueden ver unos mosaicos bizantinos del siglo IV, pero no entramos, así es que no puedo decir si merecerá o no la pena. *** Imagen borrada de Tinypic *** Horario de visita: De lunes a Sábado: de 7:30 a 12:30 y de 14:30 a 18:45 horas. Domingos: de 7:30 a 18:45 horas. Cuando salimos de la iglesia ,la policía estaba poniendo vallas alrededor de las columnas, y es que la tarde estaba ya avanzada y por lo visto, se trata de una zona de marcha y de botellón. Vimos a jóvenes que se estaban ya reuniendo, era sábado y la zona estaba muy animada. Al ver una de las heladerías que tenía apuntadas como recomendables, justo al lado de la iglesia, decidimos hacer una paradita y desde luego no nos arrepentimos, es el mejor helado que he comido en mi vida, aparte del sabor, era super cremoso y en su temperatura justa, tenían hasta un laboratorio dentro de la propia tienda, donde se ve que investigan continuamente sobre su producto. Se trata de la heladería Gromm, y hay varias por toda la ciudad. www.conociendoitalia.com/ ...una-volta/ En este enlace se informa de la misma. Teníamos que volver hacia el centro, y andando, teníamos un buen trecho, metro por allí no había , así es que vimos una parada de autobús que nos llevaría directamente hacía la estación de Cadorna y sin dudarlo lo cogimos. Una vez en Cadorna, cogimos el metro, nos bajamos en San Babila, y decidimos visitar el famoso cuadrilátero de la moda , formado por las calles Vía Manzini, Via della Spiga, Via Sant´Andrea y via Montenapoleone. *** Imagen borrada de Tinypic *** En esta zona están concentradas las grandes firmas, no falta ni una,Dior,Versace, Gucci… Se trata de enormes espacios ,con una legión de dependientas (un poco ociosas la verdad, porque mucha gente no había dentro) y un gran armario ropero trajeado como guardia de seguridad a la lado de cada puerta . Es curioso ver los escaparates , los precios desorbitados (un bolsito de nada de Prada estaba entre los 1500 y 1800€) y el público que se mueve por allí (y no me refiero a los turistas como nosotros) sino a los potenciales compradores. Pudimos ver aparcados coches de lujo , ferraris, Porche, con sus respectivos choferes con gorra de plato incluida , esperando a que la señora acabara de hacer sus compras. *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** En fin, otro mundo, pero como curiosidad estuvo bien. A esas horas estábamos ya un poco cansados, mojados y algo destemplados, pues había bajado muchísimo la temperatura desde el primer día que habíamos llegado, así es que cogimos de nuevo el metro para dirigirnos a la zona del hotel, donde queríamos cenar en una hamburguesería tipo dinner que llevábamos apuntada, pero nuestro gozo en un pozo, porque debe ser que solo habrían para la hora de comer, porque estaba cerrada. Al final después de dar mucha vuelta y encontrar solo pizzerías, las cuál no nos apetecían nada, (ya estábamos algo hartos de pasta y pizza) ,improvisamos en un Mcdonalds , no era lo mejor, pero era ya algo tarde y estábamos deseando llegar al hotel para descansar un poquito. Nuestra estancia había terminado, pues aunque al día siguiente el avión no salía muy temprano, teníamos que llegar al aeropuerto con suficiente tiempo, así que no planeamos nada , nos levantamos tranquilamente, desayunamos y fuimos andando hacia la estación central a coger el tren hacia el aeropuerto ,vuelta a casa. Finalmente comentar, que hubo algunas cosas que se nos quedaron en el tintero y que nos hubiese gustado ver: .- El cuadro de la última cena , en Santa Maria Della Grazie. Como dije al principio, este viaje lo planeamos con muy poco tiempo, y las entradas hay que cogerlas por internet con mucha antelación, así es que quedó descartado, muy a nuestro pesar. .- El cementerio Monumental, estaba previsto para el último día y como no paró de llover y la visita es totalmente al aire libre , la tuvimos que eliminar también del recorrido. .- Los jardines de la Villa Reale Comunale , con la villa Bonaparte. Estos encima los teníamos al ladito del hotel, pero igualmente, el mal tiempo nos impidió visitarlos. Tal vez para la próxima……. Etapas 4 a 5, total 5
📊 Estadísticas de Diario ⭐ 5 (20 Votos)
![]() Total comentarios: 23 Visualizar todos los comentarios
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |