![]() ![]() Brillos y sombras turcas. ✏️ Blogs de Turquia
Pretendo escribir y compartir mi estancia de 15 días con mi pareja, la cual hemos realizado de forma totalmente independiente, durante este mes de mayo en Turquía y hacer un pequeño croquis de organización y presupuestos.
MI viaje lo he titulado brillos y sombras turcas, brillos porque creo sinceramente que con las riquezas tan iconmesurables que poseen, podrían comerse el mundo y convertirse en los anfitriones del turismo mundial; lo de sombras porque creo que les falta glamour sutileza y buenos gestores, en definitiva pienso que necesitan sofisticarse un poquito en el trato al turismo y que sean conscientes de que para los turistas NO todo vale.Autor: Lapena Fecha creación: ⭐ Puntos: 4.5 (10 Votos) Índice del Diario: Brillos y sombras turcas.
Total comentarios: 8 Visualizar todos los comentarios
Etapas 7 a 9, total 13
Ese es su nombre turco, ya sabéis que la Capadocia fue declarada patrimonio de la humanidad por la UNESCO. Constituye un paisaje que yo definiría cuanto menos pintoresco, por eso a sus pueblos se les llama “pueblos trogloditas”, su aspecto es consecuencia de la acción de los fenómenos naturales que actuaron sobre la cordillera de Tauro, la acción del magna de las diferentes y sucesivas erupciones volcánicas y el posterior relleno de sedimentos a través de millones de años, además de los trabajos realizados por los distintos agentes climatológicos: el viento, la lluvia,…
*** Imagen borrada de Tinypic *** Göreme vista general y Cavusin para que veáis como parecen en realidad pueblos trogloditas Algunos de los poblados o pueblecitos que componen la Capadocia son: Aksaray, Nevşehir, (donde se encuentra Göreme), Kayseri, Ürgüp, Uçhisar, Niğde, Gülşehir y Gülağaç. Entre los pueblos hay infinidad de valles, a cual más fértil, en cuanto a agricultura se refiere. El significado de Capadocia, (tierra de bellos caballos), hizo que mi imaginación me jugase una mala pasada, pues caballos, lo que se dice caballos, solamente ví un par de ellos a cual más famélico. *** Imagen borrada de Tinypic ***
Museo al aire libre de Göreme El día 10 de mayo, nuestro planning consistía en la visita al museo al aire libre de Göreme, que está a media hora andando desde el pueblo, con la “solina” que hacía, llegamos casi deshidratados, gracias a que nos habíamos abastecido de agua, de gorras y de cremas solares. Antes de llegar a la entrada del museo hay una iglesia llamada Buckle (Tokali) que han restaurado bastante. Y ya en el “interior” del museo, recordad que es al aire libre, hay otra serie de iglesias en las cuevas con pinturas en sus paredes, entre ellas: la iglesia de la Manzana, (Elmali kilise), San Basilio kilise, la de las Sandalias, (Carikli kilise), la Oscura, (Karanlik kilise), aunque no sé porque esta se llamada así si todas son oscuras … Del recorrido, “me quedó un mal sabor de boca”, por las aglomeraciones de personas que allí nos encontrábamos y por no poder parar en casi ninguna de la cuevas iglesias por ese motivo. Realmente, disfruté mucho más en cualquier otro valle de los alrededores que en el museo. En ese mismo día, recorrimos otros valles, (vadesis),: el de las espadas, el de las palomas, Pasabagi, el pueblo de Cavusin con su valle rosa y rojo. También, intentamos llegar al valle de Zelve con poca suerte porque nos cayó una gran tormenta y porque el camino estaba lleno de escombros. *** Imagen borrada de Tinypic *** Lo mejor de todo el día, fue el entorno de Cavusin y la vista nocturna desde la carretera al pueblo Uçhisar. *** Imagen borrada de Tinypic *** [b]Uchisar noche [/b] Etapas 7 a 9, total 13
El día 11 de mayo amaneció como si a un supersticioso le dijesen que era “martes y 13”. NO había ni una pizca de agua en el hotel donde estábamos alojados por una avería, y se nos recomendó que no cogiésemos el típico y famoso vuelo en globo sobre la Capadocia, “Kapadokya balon uçuş”, por el clima. Estos dos factores determinaron que con un buen desayuno, el lavado del gato con toallitas húmedas, cogiéramos el coche y visitamos algún valle más, la mañana nos dio para recorrer el Valle del Amor o Valle Blanco, con un agradable paseo entre árboles frutales, cereales y vides, además de las formaciones típicas del paraje. Seguidamente, nos dirigimos a la Catedral de Selime, que está ya en uno de los extremos del alargado valle o cañón de Ihlara, pagamos la entrada, subimos por las cuestecitas, visitando las distintas estancias de Selime, el sol picaba y de repente cayó una tromba de agua y granizo, menos mal que teníamos cuevas donde resguardarnos, todo nuestra preocupación consistía en cómo bajaríamos de allí cuando cesase la tormenta, por aquello del barro, resbalones y demás. Curiosamente, cuando bajamos, observados que no resbalaba la piedra y que incluso al ser roca los calzados se adherían mejor al suelo, con lo que fue muy grato y divertido el regreso al “Otopark”, (aparcamiento). Me gusto bastante la visita y me recordó a mi querida Petra en Jordania,[i] eso si en pequeñito y sin tanto colorido.
*** Imagen borrada de Tinypic *** Tormenta de granizo en Catedral de Selime. y Selime en calma. Fuimos a un mirador general y continuamos a la entrada del Valle de Ihlara, fue bastante encantadora la visita de no ser porque se nos puso a diluviar y alguien como yo, que no acostumbra a usar paracaídas, me pegue un resbalón que aún hoy conservo el dolor de “rabadilla”. *** Imagen borrada de Tinypic *** Dos imagenes del valle de Ihlara desde el interior de alguna de sus iglesias. Seguidamente, nos dirigimos a una de las ciudades subterráneas, concretamente a Derinkuyu, que resultó muy interesante pero claustrofóbica, por la cantidad de gente que allí nos encontrábamos, teniendo en cuenta que la puerta de entrada es la misma que la de salida y que es como un edificio de 5 o 6 plantas bajo tierra, hubo un señor alemán que tuvo que ser evacuado con un ataque de ansiedad. La sensación fue la de ser una hormiga conviviendo en su hormiguero conviviendo con las demás compañeras. *** Imagen borrada de Tinypic *** Si alguien te tapona las puertas en Derinkuyu estás perdido, menudo agobio. Nos cundió tanto el día que hasta subimos al castillo de Uçhisar para ver las panorámicas, regresando finalmente a Göreme a cenar a Kale Terrasse unas pizza turcas y algunos mezzes. *** Imagen borrada de Tinypic *** Vistas desde el Castillo de Uchisar y la bandera turca que está por todos los sitios. Etapas 7 a 9, total 13
Como el día 12 de mayo era domingo y fue nuestro último desayuno en el Hotel Roma, no sé si por ser fiesta o porque había más personas alojadas el ágape fue más variado y amplio.
*** Imagen borrada de Tinypic *** Valle blanco o del amor. Chimenea de las hadas.
Dimos una pequeña vuelta por los distintos valles y “buscamos con desesperación” las famosas [b]Chimeneas de las Hadas, (Peri Bacalari), que sabíamos que estaban en el pueblo de Úrgüp, la verdad es que como siempre yo me las había imaginado más grandiosas, después de un paseo y alguna compra por allí, cogimos la carretera D300 para ir a Kayseri, por cierto el viaje me pareció que tenía unos paisajes preciosos, nos alojamos en el Hotel Almer y paseamos por la ciudad, “aguantando la explosión popular debido a que los lugareños acababan de ganar un partido de fútbol, que no podéis ni imaginar que escándalo”. Fue una tarde agradable, sin agobios, creo que éramos los únicos extranjeros de la ciudad, aunque con algo de lluvia, merendamos-comimos en una placita, paseamos por el centro: por el castillo, por el bazar, por los cafés con música en directo y un buen té y/o café, estuvimos en la gloria con el buen ambiente del Café Milles y terminamos dando una vuelta disfrutando de los fresquísimos pescados de los restaurantes, algo me pareció muy interesante nadie nos “asaltó” para que entrásemos en los comercios o restaurantes, además los precios eran mucho menores que en los anteriores lugares. También nos sorprendió la bajada de la bandera ante la estatua de Kamal Ataturk con desfile y banda de música y la parada de los transeúntes como señal de respeto, (a mí me recorrió un escalofrío y se me pusieron los pelos de punta).[/b] *** Imagen borrada de Tinypic *** Centro de Kayseri. kayseri bajada bandera.
Elegimos [b]uno de los restaurantes de pescados al azar, para cenar un bocadillo de pescado con verduritas, que nos estuvo delicioso y no tenía ni una sola espina, por lo que “apagamos el mono” que sentíamos por de no haberlo degustado en Eminönü (Estambul). Después de las caminatas de días anteriores, agradecimos la apacible jornada de Kayseri, especialmente porque nos sentimos muy bien tratados por sus gentes. kayseri noche y una de las pescaderías restaurante. [/b] *** Imagen borrada de Tinypic *** Etapas 7 a 9, total 13
📊 Estadísticas de Diario ⭐ 4.5 (10 Votos)
![]() Total comentarios: 8 Visualizar todos los comentarios
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |