![]() ![]() Costa Oeste 2013 ✏️ Blogs de USA
De San Francisco a Los Angeles en 2 semanasAutor: Zaiby Fecha creación: ⭐ Puntos: 5 (22 Votos) Índice del Diario: Costa Oeste 2013
01: Preparativos del viaje
02: Llegada a San Francisco.
03: Primer día completo en San Francisco
04: Segundo día en San Francisco
05: Rumbo a Yosemite
06: De Yosemite a Mammoth Lakes pasando por Bodie
07: Rumbo a Las Vegas atravesando Death Valley
08: Las Vegas, segundo día
09: De las Vegas a Page, AZ
Total comentarios: 14 Visualizar todos los comentarios
Etapas 10 a 12, total 17
Nos esperaba un día largo, así que madrugamos bastante. Nuestra primera parada era Horseshoe Bend. Aunque la carretera esté cortada, se puede acceder sin problemas hasta este punto, ya que no es un tramo afectado por las obras. Veréis el aparcamiento nada más llegar, todos los coches están allí parados. Luego hay que subir unos 10 minutos a pie, llevad agua porque entre el calor y el esfuerzo se pasa mal (o yo al menos, que encima iba con el esguince!). Eso sí, todo merecerá la pena al llegar al final. Impresionante, las fotos no hacen justicia a este lugar, de verdad.
![]() Tras la visita a Horseshoe, nos fuimos hacia Antelope. Teníamos claro que queríamos visitar el Lower desde el principio, así que no tuvimos problemas. Las entradas se compran directamente allí, en el aparcamiento. Fueron 104$ las 4. Se accede desde allí, a pie, bajando unas escaleritas. La visita es maravillosa, pero no apta para quienes tengan problemas para subir /bajar escaleras, pues el recorrido está lleno de ellas. El guía navajo fue bastante majo, nos tocó la flauta (igual tiene otro nombre jaja) varias veces a lo largo del recorrido y tiró arena para que pudiéramos hacer las fotos. Se quedó flipando conmigo porque aparecí con una funda para la cámara, ya que había leído que caía arena y se podía estropear. ![]() Briconsejo: llevaos calcetines limpios y toallitas, entre Horseshoe y Antelope acabaréis con los pies naranjas y llenos de tierra!!!!! ![]() Tras comernos los últimos bagels del viaje (que en este punto ya odiábamos a muerte), partimos rumbo a Monument Valley, Utah. El viaje son como dos horas y media aproximadamente, no se hace muy pesado. ![]() La visita se hace en coche, tras pagar los correspondientes 5$ por cabeza. No soy muy entendida en coches, pero el camino no me pareció apto para todos los vehículos. Yo recomendaría un todoterreno. Al menos nuestro Escape se portó fenomenal!! Te dan un mapita al entrar con los diferentes puntos a visitar, no tiene pérdida. Se tarda más o menos dependiendo de lo que te entretengas haciendo fotos (y eso a nosotros nos gusta mucho jaja) Concluida la visita, partimos de nuevo hacia nuestro siguiente destino: Cameron, AZ. Llegamos aqui sobre las 10 de la noche. Nuestro hotel el Cameron Trading Post, una habitación doble para los 4. Está dentro de la reserva navaja y no hay absolutamente nada más en todo el pueblo. A la hora que llegamos, el restaurante ya estaba cerrado y nos tocó comprarnos cuatro sanwiches bastante inapetentes en la única gasolinera abierta de la zona (a una milla de distancia). La habitación correcta, pero las zonas comunes plagadas de cucarachas. Fueron 109$ + tasas (ahora no recuerdo exactamente cuánto) Etapas 10 a 12, total 17
Madrugamos bastante más de lo habitual porque el día anterior, al llamar para confirmar el vuelo sobre el Gran Cañón con Papillon (lo piden en la reserva) me dijeron que tardaría unas 3 horas en llegar desde Cameron al aeropuerto.
Pues no. Tardamos como una hora y media, parando en un par de miradores incluso. ASí que teníamos tiempo de sobra para desayunar tranquilamente y ubicarnos en la zona. Ojo, el aeropuerto para los vuelos en avioneta no es el mismo que el aeropuerto para los vuelos en helicóptero. El de las avionetas está un poco más adelante. Nuestro vuelo era en avioneta (más económico). En un principio había elegido la opción de ventanilla, pagando 10$ más por cabeza, pero cambié de opinión en el último momento. La jugada nos salió bien porque no había mucha gente y acabamos teniendo todos ventanilla. Las avionetas tienen una fila de 2 asientos y otra de 1 asiento. Es bastante improbable que os toque a todos sin ventana, así que yo no pagaría el recargo porque no considero que sea necesario. ![]() Espectaculares vistas desde la avioneta, aunque un mareo como en la vida porque hacia bastante viento y eso se movía demasiado. Salimos todos revueltos, tanto que necesitamos sentarnos un buen rato para recuperarnos. Después de descansar y comer algo, subimos al centro de visitantes. Allí se deja el coche y se empiezan a coger los autobuses, todos ellos gratuitos. Lo tienen muy bien montado y resulta de lo más sencillo moverse por los diferentes miradores. No es necesario coger el coche para nada. Yo iba un poco preocupada por este tema y para nada, los americanos saben montar este tipo de cosas perfectamente. Todo son facilidades para el turista. Acabado el recorrido por el Cañón (lo que nos dio tiempo a ver), bajamos a Williams, donde nos alojábamos en el Grand Motel. Otro pueblo pequeño en el que cualquier alojamiento es céntrico. El motel no era gran cosa, la WIFI no funcionaba ![]() Cenamos en el Cruisers Cafe 66, un restaurante ambientado en la ruta 66. Costillas para los 4, cerveza y un par de entrantes por 85$. Todo esto con las tasas (en EEUU te meten tasas en absolutamente todo y nunca jamás vienen incluidas en el precio, así que ojo. Rondan el 10%) y la propina del 20% que la camarera autoincluyó en la cuenta sin consultar ni nada. Más tarde consulté con un amigo de allí y me dijo que, aunque sí hay que dejar propina, se debe dar la opción al cliente de dejarla, en caso de que no le haya gustado el servicio o la comida. Y que no tiene por qué ser un 20%, se considera razonable dejar de un 15% para arriba. Después de la cena, un paseo por Williams, un pueblo precioso que merece totalmente la pena visitar. ![]() Etapas 10 a 12, total 17
Salimos de Williams tras un desayuno de lo peorcito en nuestro hotel. Solo os diré que la propietaria se fue a comprar el desayuno a otro lugar, podéis imaginar lo que nos pusieron... jaja
Nuestra primera parada fue Seligman ![]() Después paramos en Peach Springs, donde se supone que había algo que ver, pero nosotros no vimos nada que mereciera la pena y pasamos de largo. Luego vino Hackberry su general store, una de las paradas que más me gustó. ![]() Seguimos hasta Kingman, donde paramos a tomarnos un batido en el famoso Dr.Z (la famosa locomotora está justo enfrente) y a Oatman, un antiguo pueblo minero en el que los burros campan a sus anchas desde que los mineros los abandonaron allí. Este fue mi pueblo favorito de toda la ruta. Si vais a Dr.Z, pedir un batido para cada dos, por cierto. Son gigantescos y encima te dan una coctelera con un poco más. Los dos batidos que pedimos nos costaron 13$. ![]() ![]() Hicimos una parada técnica en Barstow para comer en Taco Bell (era la hora feliz y nos salió cada burrito a 1$, por lo que comimos los 4 por 12$) y echar gasolina. No he comentado nada aún, pero la gasolina allí es bastante barata. Rondaba los 3- 4$ por galón (4 litros y medio aproximadamente). En algunos sitios llegaba a 5$, sobre todo en las zonas con pocas gasolineras y en las zonas más ricas de Los Angeles. Llegamos a Los Angeles a las 7 de la tarde. Nos quedábamos en casa de un amigo, que vive en Koreatown. Dejamos las maletas, nos dimos una ducha y, siguiendo su consejo, subimos al observatorio Griffith para ver la ciudad de noche. Como fuimos a última hora, nos resultó muy sencillo aparcar (gratuito). Cenamos en un Jack in The Box por 24$ los 4 y nos fuimos a casa a descansar un poco. ![]() Etapas 10 a 12, total 17
📊 Estadísticas de Diario ⭐ 5 (22 Votos)
![]() Total comentarios: 14 Visualizar todos los comentarios
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |