Idioma: English Español
Mostrar/Ocultar Blogs / Diarios
Mostrar/Ocultar Fotos / Pics
Blogs 
Nueva Zelanda a los 50, en 19 días y los 4 de familia

Nueva Zelanda a los 50, en 19 días y los 4 de familia ✏️ Blogs de Nueva Zelanda Nueva Zelanda

Fue nuestro regalo de 50 años, los dos los cumplíamos en verano y quisimos viajar al lugar más alejado de nuestra casa en Tarragona acompañandos de nuestros hijos de 17 y 14 años respectivamente.
Autor: Ppcc133  Fecha creación:  Puntos: 5 (9 Votos)
Etapas 4 a 6,  total 7
anterior anterior  1  2  3  siguiente siguiente

Etapa 4: De costa a costa, Greymouth y Fox Glacier

Etapa 4: De costa a costa, Greymouth y Fox Glacier


Localización: Nueva Zelanda Nueva Zelanda Fecha creación: 12/08/2013 20:50 Puntos: 0 (0 Votos)
En un principio estaba previsto ir de la costa este hasta la costa oeste pasando por Arthur's Pass. Lo pensamos bien y decidimos cambiar esta ruta puesto que se tardaba entre 6 1/2 horas y 7 horas. En los lugares de información, i-site, puedes preguntar cualquier duda y, los tiempos de conducción entre ciudades suelen clavarlos al minuto! Después entendimos porqué: si te ajustas a la velocidad máxima permitida en cada tramo de carretera, (y la mayoría lo hace) el tiempo es siempre el estipulado en google maps, en los i-site y lo que te dicen los kiwis.
La ruta alternativa: pasando por Hammer Springs, Desfiladero de Lewis y atravesando Victoria Forest Park.

Si en los i-site obtienes mucha información, recomiendo, en la medida de lo posible, hablar con los ciudadanos de a pie. En la gasolinera donde fuimos a repostar pregunté por si íbamos en dirección correcta para Hammer Springs y el encargado me explicó que deberíamos coger otra carretera alternativa puesto que en la "oficial" era probable que encontrásemos hielo. Después me aconsejó desviarnos hasta Wesport (en la costa oeste), puesto que la carretera que atraviesa Victoria Forest Park, en el tramo entre Reefton y Inangahua, era muy bonita. Supongo que mi cara de asombro al agradecerle tantos consejos y recomendaciones le hizo confesar que él "solía vivir en la carretera".


Si coges esta ruta, aunque te desvías en un inicio de Greymouth, para llegar pasas por Punakaiki y puedes visitar ya las famosas Pancake Rocks. De lo contrario, una vez en Greymouth tienes que ir hacia el norte para desandar de nuevo la misma carretera.

Al ser invierno, las Hammer Spring no tenían demasiada agua, pero el desfiladero si lo recuerdo muy bonito. En la ruta nos encontramos los bosques de hayas, rojos con el fondo de las cumbres alpinas nevadas.

*** Imagen borrada de Tinypic ***


A medida que te acercas a la costa oeste, los lugares señalados como antiguas minas de oro y la posibilidad de visitarlas te recuerdan la fiebre del oro que recorrió estas costas en la década de 1860.


Las Pancakes Rocks, un "must" en la costa oeste. La lástima fue que, cuando pasamos a visitarlas, la marea no era la adecuada y el agua del mar no salía por los orificios, pero se intuía con cierto vapor saliendo en cuanto las olas rompían contra las rocas.

Os dejo dos fotos curiosas del efecto de la erosión de las rocas

*** Imagen borrada de Tinypic ***


Habíamos pasado casi todo el día en la carretera y llegamos al B&B de Greymouth justo a tiempo para instalarnos y contemplar desde la terraza de nuestras habitaciones esta puesta de sol. Para los que vivimos en el Mediterráneo esta visión no es frecuente, allí vemos como el sol se asoma por el horizonte cada mañana.

*** Imagen borrada de Tinypic ***


De nuevo, en casa de Glenn y Mary, tras una cena en un restaurante indio recomendado por la Lonely Planet que cubrió nuestras expectativas, nos encontramos con una amigable charla. Glenn, que parecía salido directamente del setting del Señor de los Anillos, era aficionado a los puzzles de miles de piezas y se dedicaba al mismo con una concentración extrema de la que sólo salió cuando rozamos por casualidad el tema de la Biblia. Al parecer era un erudito de la misma (mi hijo lo bautizó como el Gandalf Bíblico). Luego retornó a su puzzle como si el resto no estuviéramos allí.

Mary nos ofreció un magnífico desayuno a la mañana siguiente, en que pusimos rumbo a Fox Glacier en la región de los Glaciares. Más que la nieve en las carreteras, nos asustaba el hielo. No estamos acostumbrados a conducir con nieve o hielo e íbamos preguntando qué hacer en caso de patinar. En todas las respuestas era seguir la carretera y no frenar, ni mucho menos dar volantazos. A ellos les parecía muy fácil, pero nosotros no las teníamos todas...

De Greymouth a Fox Glacier eran aproximadamente unas 2 1/2 horas, por lo que fuimos tranquilamente por la carretera que va pegada a la costa hasta Hokitika y paramos en el i-site para ver qué podíamos visitar por allí.
La chica que nos atendió no tuvo dudas cuando nos recomendó la Hokitika Gorge.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

El azul turquesa de este río es consecuencia del deshielo de los glaciares. Siendo el azul mi color preferido, os podréis imaginar la cantidad de fotos que tengo de este lugar, en el que, como siempre, paseábamos en absoluta soledad de 4.

Llegamos a Fox Glacier a la hora de comer (más o menos) y seguimos esta vez las indicaciones de la Lonely de comer en un restaurante cercano al Lake Matheson (muy bueno) y luego dar un paseo de 1 hora que rodea el lago. Al fondo, siempre majestuoso y con la sensación de estar muy cerquita de tí el Glaciar Fox, que visitaríamos al día siguiente.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

Aquí ya encontramos algún transeúnte más. Entre ellos a Lisa, que se unió a nuestra caminata puesto que viajaba sola y dormía en el coche! Siempre hay gente valiente que no le teme a las temperaturas bajo cero que se alcanzan de noche.

Nuestros nuevos anfitriones en Fox Glacier resultaron ser muy muy simpáticos. Ella, tocaya mía, y él de origen Maori. Estuvieron a nuestra disposición para recomendarnos cosas para ver, paseos para realizar y lugares donde comer o cenar. Con anfitriones así no pasábamos por el i-site claro.

Ya de noche y con las linternas que nos proporcionaron fuimos a un paseo entre bosques muy cerca del pueblo donde nos dijeron que veríamos luciérnagas. Como no pudimos llegar a las cuevas de Waitomo, ésta era nuestra segunda oportunidad, y gratis.
He de decir que al principio costó un poco. Te has de acostumbrar a la penumbra, no alumbrar los árboles donde se supone que están y sobre todo esperar un rato con las linternas apagadas. Sólo así, y con paciencia empiezas a ver puntitos de luz que se encienden y se apagan y cada vez ves más. Seguramente no vimos la misma cantidad que en las cuevas, pero no estuvo mal.

El B&B estava situado un tanto alejado del pueblo y por tanto de las luces, en medio de granjas de ovejas y vacas. Con esta ubicación privilegiada, el espectáculo que nos ofrecían las estrellas en el cielo era asombroso: había oído que sólo en el hemisferio sur puedes ver la cruz del sur (en el hemisferio norte sólo en mayo) y con mucha nitidez la Vía Láctea o "Milky way". Patricia, nuestra anfitriona, se ofreció a enseñárnoslas cuando volvimos de nuestro paseo a la caza de luciérnagas. Sólo deciros que nunca he visto tantas estrellas juntas en el cielo. También numerosas estrellas fugaces. Ella, nos decía, suele envolverse en una manta y sentarse en el jardín a contemplar una verdadera noche estrellada, y quién no!!

A la mañana siguiente hicimos una excursión de una hora a pie hasta el Glaciar Fox. Se llega hasta donde acaba el glaciar. Por el camino se puede observar por donde el deshielo ha hecho retroceder al glaciar, que, en su día, llegaba hasta el mar.
En el final de la caminata, si tienes paciencia y esperas, puedes oir truenos, es el glaciar que rompe y caen trozos. El sonido es como el trueno de una tormenta y has de estar atento para poder visualizar el trozo que cae. Vimos uno y luego esperamos, video en mano, más que nada para poder grabar el sonido, pero ya no volvió a romper.
Llegados a este punto, donde puedes ir por libre, sólo está permitido el paso a los grupos que van con guía y equipo adecuado para andar sobre el hielo, que has de contratar previamente en el pueblo.
Nosotras, las chicas de la familia, decidimos ir volando en helicóptero hasta la cima del glaciar.

*** Imagen borrada de Tinypic ***



En la calle principal, y casi la única, del pueblo hay varias compañías que ofrecen vuelos en helicóptero hasta el glaciar. Hay que comprobar los precios, porque suelen variar. Después de ver un precio, sin parada en el hielo, vimos otra compañía que por el mismo dinero si nos hacía una parada arriba. No recuerdo el nombre pero se encuentra dentro de la tienda de souvenirs, que además tiene una cafetería adosada.
Hay vuelos de 20, 30 y hasta 50 minutos, todos ellos con parada en el hielo. Si no hubiera sido tan caro, el de 50 minutos sobrevuela, además del Fox Glacier, el Tasman Glacier que se encuentra detrás y desde el que se pueden visualizar desde el aire las dos costas, la este con el océano pacífico a un lado y la oeste con el mar de Tasmania de fondo.

Decididas, fuimos acompañadas de dos chicos muy amables hasta el helicóptero. Éramos las únicas para volar. De nuevo la naturaleza sólo para nosotras!
Me encanta volar, pero subir hasta la cima del glaciar tuvo algo de mágico: es como estar en el cielo! (ya me lo dijo Patricia, la anfitriona, la noche antes cuando le preguntamos si valía la pena el vuelo).
Al llegar arriba, estaba todo nevado desde hacía solo un par de días. La nieve, sin pisar, tenía una textura de harina. El sol lucía espléndido. En esos momentos, pensé, el haber venido en invierno tenía sus compensaciones.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

Desde arriba se puede ver el mar de Tasmania a un lado y al otro un conjunto de picos que parecen estar a tu lado y formar un anfiteatro pequeñito, pero el piloto nos explicó que su tamaño es como todo Christchurch, impresionante.


Os dejo también una foto tomada desde el aire, para mostraros otro de los azules a los que me refería. Éste, el del hielo más puro.


*** Imagen borrada de Tinypic ***





De nuevo en tierra firme, decidimos ir hasta la playa, a sólo 21 km de los pies del Glaciar. Esto es lo que de diferente encontré en este bello país. Tienes el mar y los montañas nevadas el uno junto a las otras!, puedes pasar en cuestión de minutos de las cimas cerca de 3000 metros de altura, al nivel del mar.
Pues eso, en 15 minutos nos plantamos en una playa desierta, Gillespies Beach, de arena negra, con unas piedras y cantos rodados grises, blancos y con partículas doradas, restos del oro tan ansiado por estos lares.
Me sorprendió cómo las olas rompían en la orilla. Luego me explicaron que no son playas donde la gente se pueda bañar tranquilamente puesto que son muy profundas muy cerca de la orilla, y que los barcos tampoco pueden navegar cerca de estas costas por la fuertes corrientes marinas.



*** Imagen borrada de Tinypic ***


Tuvimos que ir hasta el pueblo Franz Josef para llenar el coche de gasolina, puesto que en Fox Glacier aún estaban contruyendo la gasolinera.
En toda la costa este, has de ir muy pendiente de repostar allí donde hay gasolinera, pues pueden pasar muchos kilómetros sin que encuentres otra. Normalmente, en la carretera suele indicarte dónde se encuentra el surtidor más cercano, pero no pensamos ni por un momento que en un pueblo no hubiera gasolinera. Ojos que se mueven


Por la noche, al saloon, típico restaurante de influencia americana, como su nombre indica, recomendado por nuestros anfitriones, donde cené un exquisito codillo de cordero que se deshacía en la boca. Y a dormir pronto puesto que a la mañana siguiente nos esperaba una larga etapa hasta Queenstown.
Etapas 4 a 6,  total 7
anterior anterior  1  2  3  siguiente siguiente


Etapa 5: Queenstown, Te Anau, Milford Sound

Etapa 5: Queenstown, Te Anau, Milford Sound


Localización: Nueva Zelanda Nueva Zelanda Fecha creación: 15/08/2013 11:52 Puntos: 5 (1 Votos)
Salimos muy temprano, porque de Fox Glacier a Queenstown hay unas 4 1/2 horas de viaje.
De nuevo la carretera bien podría ser el destino; al principio por la costa y los bosques tropicales. Ahí la carretera, al permanecer a la sombra podía cubrirse con un fina capa de hielo. Ya nos lo advirtieron, con el consejo de seguir las indicaciones en cada tramo. Las carreteras están exquisitamente señalizadas en todo el país y muy cuidadas. En muchas partes realizaban trabajos de mantenimiento de las mismas. No tienen muchas, así que en invierno, antes de que lleguen los turistas, es el momento. Al ser casi los únicos turistas, estas obras no molestaron en absoluto.
El desfiladero de Haast, precioso, con pocas cascadas por ser invierno, estación con menos lluvias.
Me hizo mucha gracia cómo algunos tramos de carretera están marcados como Scenic Drive y otros no, para mí todos lo eran!!
Pasado el bosque, entramos en la zona del lago Wanaka, de nuevo de un azul intenso, con la nube blanca que da nombre al país Aotearoa, en maorí. Inmenso y recortado entre las montañas nos ofreció un paisaje espectacular durante muchos kilómetros.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

*** Imagen borrada de Tinypic ***

Esta es otra de las imágenes que describen NZ:

*** Imagen borrada de Tinypic ***

A pesar de tener nuestro próximo B&B en Arrowtown, a 15 minutos de Queenstown, nos dirigimos directamente a ésta última porque queríamos hacer un paseo frenético en Jet boat por el rio Shotover. Y digo frenético porque íbamos en una lancha que alcanzaba los 90 km por hora entre los cañones del río, con una inminente sensación de que ibas a estrellarte contra uno de ellos. De hecho en una ocasión, la lancha rozó una de las rocas del río, que en muchos tramos no tenía casi nada de profundidad.

Es una actividad eminentemente turística y cara, pero mis hijos lo pasaron a lo grande. Nosotros también si hubiéramos previsto que, a pesar del día soleado, el lanzarte a esas velocidades por un río, sin gorro, guantes, bufanda y gafas hizo que me doliera la cara, no de ser tan guapa, sino de frío!!.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

He de reconocer que, al llegar a Queenstown, ciudad donde puedes realizar cualquier deporte de aventura que se te ocurra y el paraíso de los esquiadores en esa época del año, y por tanto, llena a abarrotar, nos sacó de golpe del cuento de hadas y naturaleza desértica que estábamos viviendo a lo largo de toda la costa oeste. De repente: la civilización! Chocado

Tampoco nos costó acostumbrarnos a un poco de bullicio. De hecho, era el día de mi cumpleaños y lo íbamos a celebrar en un buen restaurante: el Fishbone Bar. Deliciosos los calamares tal y como ellos los preparan.

El enclave de esta ciudad es espectacular, a la orilla del lago Wakatipu.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

*** Imagen borrada de Tinypic ***


Con todo el ajetreo en Queenstown, no pudimos visitar Arrowtown, y lo poco que vimos me pareció muy bonito, tranquilo, otro pueblito como salido del lejano oeste. Está muy cerca de Queenstown y es un buen lugar para descansar y alejarte un poco de la bulliciosa "Reina".
Este lugar merece estar dos días como mínimo. Nosotros sólo teníamos una noche, así que es uno de los lugares que apunto para cuando volvamos, ojalá Aplauso

Los dueños del B&B en Arrowtown nos sirvieron un desayuno espectacular en su cocina-salon de estilo europeo (muy diferente a los de los otros B&B) puesto que eran originarios de Holanda. Tuvimos con ellos una amena charla mientras le preparaban a mi hijo dos huevos fritos con bacon (él nunca perdona).
Era muy temprano porque esa etapa era larga. Al despedirnos y acompañarnos hasta el coche, nos dimos cuenta de que la carretera estaba cubierta por una fina capa de hielo. Había estado nevando toda la noche y se preveía, según los partes meteorológicos, que nevaría todo el dia y también al día siguiente. Me entraron los nervios puesto que nuestra próxima etapa era Milford Sound, y, con el buen tiempo que nos había hecho hasta entonces, me había acostumbrado a no perderme nada. No estaba preparada para la frustración de no ver el fiordo más famoso del país. Trist

Nuestros anfitriones nos aconsejaron esperar un poco a que el camión que pasa tirando "grit", una especie de grava para no resbalar en el hielo, pasara y nos hiciera menos peligrosa la conducción. Recuerdo la frase de Yvonne diciendo: "no querréis ser los primeros en pisar la carretera"?. Por supuesto que no, así que volvimos a la habitación a esperar y consultar el estado de las carreteras por internet, sobre todo la de Milford Sound.

La etapa de ese día la habíamos previsto así: aproximadamente dos horas para llegar a Te Anau, dejar las maletas en el B&B de allí. Subir hasta el Mildord Sound, una hora y media más, y coger un crucero por el fiordo de unas dos horas más. Teníamos el tiempo justo de horas de luz antes del anochecer para hacerlo todo. La nevada de la noche anterior había torcido los planes, había que armarse de paciencia e ir pensando sobre la marcha los cambios.
Al cabo de media hora el camión de grit ya había pasado dos veces, con lo que nos despedimos de nuevo, ahora sí, definitivamente. Iniciamos la marcha con mucho cuidado, había hielo y grit. Yo había oído a alguno de nuestros anfitriones anteriores decir que, en ocasiones, el grit es más resbaladizo aún que el propio hielo, pero se lo ahorré al conductor par a no añadir estrés innecesario. Ibamos camino de Queenstown cuando el coche de delante se paró antes de iniciar una pendiente un tanto pronunciada. Paramos nosotros también y observamos que el conductor resbalaba cual pista de patinaje al salir del coche e ir al maletero a por las cadenas. Como dice el refrán, "cuando veas las barbas de tu vecino..." así que decidimos hacer lo mismo y sacar nosotros también las cadenas. A todo esto, detrás nuestro había ya una pequeña cola de coches parados sobre el hielo.
Intentamos poner las cadenas, pero en la costa dorada, donde vivimos, son un artilugio demoníaco para nosotros, que tampoco esquiamos Trist Confundido
Y aquí una muestra fehaciente del carácter de los neozelandeses: el conductor del coche delantero se percató en seguida de nuestra ineptitud poniendo las cadenas, y se ofreció a ayudarnos, cosa que le agradecimos sobremanera. No sólo nos puso las cadenas en una rueda, sino que decidió unilateralmente (thanks god!), que la demostración no nos había sido suficiente para un aprendizaje exprés, y nos puso también la del otro lado.

Iniciamos el descenso de la pendiente con mucho cuidado siempre detrás de nuestro "ángel de la guarda". Con las cadenas íbamos seguros y rodamos hasta un punto donde, tal como indicaban todas las guías y páginas web de información, hay unos trabajadores que te indican que debes llevar cadenas y se ofrecen a colocártelas. Son lugares estratégicos, éste en concreto era el punto donde se iniciaba la carretera que te lleva a las pistas de esquí. Y, como dijo mi marido: "si la necesidad te ocurre antes de llegar al punto clave, qué haces?". Por ello recomiendo hacer prácticas a los que no son expertos o bien encomendarse a la amabilidad de los kiwis.
El chico se ofreció a chequear nuestras cadenas, que, efectivamente, iban un poco flojas. Se nos hubieran enredado en el eje!!
Continuamos. Al cabo de unos pocos kilómetros se acabó el hielo, las cadenas sobraban. Paramos en la cuneta para quitarlas y, quién estaba allí parado? Si, habéis acertado: nuestro ángel de la guarda particular, al que sí se le habían enredado las cadenas en el eje. Ahora él iba provisto de guantes e intentaba subir el coche con el gato cuando nos ofrecimos a ayudarle.
Dijo que podía él sólo. Bien, procedimos a quitar las cadenas de nuestras ruedas, y... qué pasó? Efectivamente: él se ofreció y acabamos mucho antes con su ayuda! Aplauso

A cambio nos pidió que lleváramos a su hija a Queenstown puesto que él aún tenía para rato en la carretera. La hubiéramos llevado a la luna si nos lo hubiera pedido!

Después del incidente, continuamos, nevando todo el camino, hasta Te Anau.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

*** Imagen borrada de Tinypic ***


Llegamos sobre la una y media de la tarde, ya no nevaba ni tan siquiera llovía. Me precipité rápidamente a la primera oficina de turismo para preguntar por las visitas al fiordo de Milford. Nos desaconsejaron hacerlo ese día, ya era tarde. Hay casi dos horas hasta el fiordo y luego una vez allí, los cruceros más cortos duran como mínimo una hora y media más. Se nos acabaría la luz antes, amén de que la carretera estaría con hielo por la nevada y el túnel que se atraviesa justo antes de llegar al fiordo estaría también cerrado. De hecho, aquella misma mañana, me dijo, había estado cerrado unas horas por desprendimiento de rocas.
Nos recomendaron coger un autobús a primera hora de la mañana del día siguiente y hacer un crucero de unas dos horas.Estaríamos de vuelta en Te Anau sobre las 16,30.
Podíamos subir hasta el fiordo por nuestra cuenta por la Milford Road, una de las carreteras más bonitas, pero después de nuestra experiencia aquella misma mañana con el hielo y las cadenas, preferimos seguir el consejo y dejarnos llevar por conductores experimentados.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

Al día siguiente teníamos que hacer ruta hasta Dunedin. Una vez consultado con la troupe, decidimos hacer la excursión a la mañana siguiente y luego viajar hasta Dunedin, aunque parte del camino lo hiciéramos ya de noche (anochecía sobre las 5-5,30 de la tarde).

Fuimos al B&B ha dejar las maletas. Cuando les comentamos nuestros planes a los dueños, nos aconsejaron que fuéramos a otras oficinas que también ofrecen los mismos tours y comparáramos precios. Así lo hicimos y pudimos comprobar que hay diferencias de precio. Las dos oficinas se encuentran en la misma calle, la que da al lago.
Cuando fui a comprar los tickets en la oficina donde me pareció más económico, me cobraron solo tres tickets. Al decirle que éramos 4, me dio una explicación relativa a una cancelación anterior, que no acabé de entender bien, pero que acepté gustosa puesto que el tour no es barato precisamente. Ese día estábamos tocados por la magia y la amabilidad de los neozelandeses, estaba claro! Aplauso

Os dejo una foto del lago donde podréis comprobar que algunos árboles son de color naranja Chocado

*** Imagen borrada de Tinypic ***



A la mañana siguiente: al Milford Sound!! Hacía buen día, a pesar de que las previsiones habían anunciado nieve!! El conductor del autobús, que parecía sacado de los extras de El Señor de los Anillos, no paraba de comentar que el día era fabuloso!! Otra vez la magia...!


Y, por fin, allí estaba el fiordo. Lucía un sol espectacular, sin una nube, precioso para los fotos.
Elizabeth, nuestra primera anfitriona me dijo: con sol es bonito, pero con lluvia aún más!
Entonces lo entendí todo: con lluvia, miles de cascadas se precipitan por las paredes del fiordo.
Pero, como comenté antes, en invierno no hay muchas precipitaciones, así que únicamente pudimos ver dos cascadas.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

Se que hay millones de fotos del Milford, pero aún así, no me resisto a colgar una más.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

Etapas 4 a 6,  total 7
anterior anterior  1  2  3  siguiente siguiente


Etapa 6: Dunedin, Oamaru y Christchurch

Etapa 6: Dunedin, Oamaru y Christchurch


Localización: Nueva Zelanda Nueva Zelanda Fecha creación: 22/08/2013 12:05 Puntos: 0 (0 Votos)
Después de bajar del autobús que nos había llevado hasta el Milford Sound, nos precipitamos directamente a nuestro coche para no llegar muy tarde a Dunedin. Desde Te Anau hasta allí, nos esperaban unas 4 horas de viaje.

A pesar de que se hizo de noche a mitad de camino, la conducción fue rápida y por el camino ya notamos que nos acercábamos a un lugar más poblado del que veníamos puesto que encontramos más tránsito y algún que otro coche de policía, del que dedujimos controlaba la velocidad, puesto que no habíamos visto hasta entonces ningún radar.

Las carreteras, las pocas que hay, son buenas y permiten una conducción tranquila, salvo en los lugares de montaña y costa escarpada, donde has de ir necesariamente más despacio.
Así que llegamos a Dunedin a tiempo para acomodarnos bien en un B&B muy bonito, de estilo victoriano, de hecho era una casa victoriana como me confirmó a la mañana siguiente su anfitriona.
Queríamos cenar en un restaurante japonés. Yo llevaba uno recomendado por la Lonely Planet, pero la dueña nos indicó otro que le había recomendado un huésped universitario suyo y que no quedaba muy lejos del nuestro. Decidimos ir a éste último y probar. Se llama Jizo y está en el 56 de Princess Street, muy céntrico. Fue perfecto para lo que nosotros necesitábamos: rapidez. No habíamos comido desde el pequeño tentempié que te dan con el crucero del Milford, estábamos hambrientos. La relación precio calidad, excelente. Este restaurante, frecuentado por gente joven en su mayoría estudiantes bien podría ser calificado como bueno, barato y rápido!
No puedo decir nada más de la ciudad, aunque unas fotos en el centro de su octógono, con el ayuntamiento al fondo me hacen intuir que no hubiera estado nada mal un paseo por la misma. Pero nos habíamos comido su etapa de estancia aquí debido al mal tiempo y la espera de un día para ver el Milford, así que a la mañana siguiente teníamos que salir hacia Christchurch. En una amigable conversación a la hora del desayuno con la dueña del B&B, ésta nos indicó que si queríamos ver pingüinos de ojos amarillos, parásemos en Moeraki, un pequeño pueblito costero que nos iba de camino. A la derecha, nos dibujó en el mapa, hacia el faro, donde podríamos ver pingüinos y a la izquierda hacia los Boulders en la playa.

LLegamos a Moeraki, sin rastro de indicaciones para llegar hasta el faro. Seguimos una carretera hasta el final y encontramos esta señal:

*** Imagen borrada de Tinypic ***

Señal inequívoca de que allí había pingüinos. Tal vez los hubiera, pero no conseguimos ver ninguno, a excepción, eso sí de una bonita costa, con sus ovejas, estas ya esquiladas, "on top"


*** Imagen borrada de Tinypic ***


Cuando ya desistíamos, en el camino de vuelta, uno de nuestros hijos exclama: ahí hay un cartel que pone Lighthouse Road, en un cruce de pequeñas carreteras. Es el nombre de la carretera, pero seguramente debe ser la que nos lleve hasta el faro donde, según nuestra última anfitriona, estarían los pingüinos (intentamos deducir...) Y, sí, estábamos en lo cierto. Después de dos kilómetros, desde donde se divisa un paisaje costero muy bonito, llegamos al faro y allí descendimos por un camino súper empinado hasta la playa. Ibamos en silencio, pues, después de un tiempo en su búsqueda, ya estábamos adivinando que estos pequeños animalitos son tímidos y que nuestra presencia ruidosa podría asustarles.
Llegamos a una casita de madera, pertrechada con prismáticos, algunos en no muy buen estado, y nos lanzamos a la búsqueda del pingüino de ojos amarillos. Nada, ni uno sólo. Algún león marino o pequeña foca perezosa durmiendo entre las rocas, pero ni rastro del pájaro bobo. Hasta que leímos en uno de los carteles colgados en las paredes de la casita para el avistamiento, que los tan preciados animalitos, venían a la costa a descansar entre las 15,30 y las 17,30 horas. El resto del día lo pasan nadando en el mar. Eran las 12,30, y no podíamos quedarnos a esperar, asi que aguzamos la vista y los prismáticos, mirando hacia el mar, por si los veíamos haciendo alguna pirueta (bendita inocencia Amistad ).
Os dejo la foto que se observa desde la casita y el faro de Moeraki.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

*** Imagen borrada de Tinypic ***


Con cierta desilusión nos encaminamos hacia los Boulders, enormes pedruscos esféricos en la playa, que recuerdan a un paisaje lunar, aunque nunca he estado en ese astro.


*** Imagen borrada de Tinypic ***

*** Imagen borrada de Tinypic ***


Después, con cierta prisa, nos dirigimos hacia Christchurch, nuestra último destino en NZ. No sin antes disfrutar de una vista de las llanuras de Canterbury con el sol poniéndose a nuestra espalda. Os dejo una foto hecha con el móvil y sin parar, pero que refleja la nostalgia con la que nos estábamos despidiendo de este maravilloso país.

*** Imagen borrada de Tinypic ***


El B&B que nos esperaba estaba situado en pleno centro de la cuidad, en la zona que aún puede ser transitada en coche, puesto que el centro centro, está casi todo cortado al tráfico, intentando recuperarse del terremoto. Es muy elegante, casi como un pequeño hotel. Se gana en comodidades, pero se pierde la familiaridad de compartir con los dueños. Como era el último, y veníamos cansados, no nos importó en absoluto que fuera más cómodo, todo lo contrario!
Además la dueña nos cambió la habitación del matrimonio a otra más cerca de la de los chicos, que era una suite, sin coste adicional alguno Aplauso Estos Kiwis serían amables con nosotros hasta el último momento!.

A las 5,30 de la tarde se servían unos vinos en el salón, así que fuimos a probarlos. Nos encontramos con una pareja de recién casados en su luna de miel y estuvimos comentando el viaje. Ellos iban ahora a una de las islas Cook a descansar en la playa unos días, y luego volvían vía Los Angeles. Se podría decir que dieron la vuelta al mundo. Esa era mi idea inicial, pero el presupuesto se disparaba. Ellos me comentaron que volaban con Air New Zealand, que les ofrecía la parada en las islas gratis y por eso aprovecharon. Ahí lo dejo para los que le guste la idea.

Fuimos a cenar a un restaurante cerca recomendado por la dueña. En una de las mesas había una pareja de señores mayores que nos miraban de vez en cuando. Al acabar ellos, se acercaron a nosotros y nos preguntaron de dónde éramos porque les había parecido que hablábamos castellano. Nos explicaron que tenían una hija casada con un Chileno y viviendo allí y que ellos habían empezado a aprender español también para poderse comunicar. Porque no había más sitio en nuestra mesa ni tampoco habíamos acabado de cenar, porque si les invitamos a una copa de vino, tenemos ya una amena conversación con gente del lugar.

En esta última cena en NZ, por fin, pude probar los mejillones verdes tan típicos, deliciosos!

*** Imagen borrada de Tinypic ***


Y después de la foto finish, que siempre hacemos en todos nuestros viajes, a descansar para emprender la vuelta a casa, con unos recuerdos y unos paisajes difíciles de describir con palabras e imágenes, aunque parte de ellos los he querido reproducir aquí para poderlos compartir con vosotros.
Etapas 4 a 6,  total 7
anterior anterior  1  2  3  siguiente siguiente


📊 Estadísticas de Diario ⭐ 5 (9 Votos)
  Puntos Votos Media Visitas
Actual 0 0 Media 36
Anterior 0 0 Media 58
Total 45 9 Media 32024

05 Puntos
04 Puntos
03 Puntos
02 Puntos
01 Puntos
Para votar necesitas conectarte como usuario registrado.
Te puedes registrar gratis haciendo click aquí

comment_icon  Últimos comentarios al diario Nueva Zelanda a los 50, en 19 días y los 4 de familia
Total comentarios: 12  Visualizar todos los comentarios
Imagen: Diablilla76  Diablilla76  05/09/2013 10:10   📚 Diarios de Diablilla76
Estoy a punto de acabar la trilogía de Sarah Lark y me ha parecido fantástico encontrar tu diario en el foro. Me ha encantado!!!!! Ahora la acabaré con otra visión distinta de los lugares que se describen, algo más realista... Te doy tus merecidas estrellas. Saludos!!
Imagen: Ppcc133  ppcc133  05/09/2013 14:27   📚 Diarios de ppcc133
Muchas gracias Diablilla76! Un placer compartir experiencias con otros.
Un saludo
Imagen: Pichi-puchi  pichi-puchi  15/09/2013 15:32   📚 Diarios de pichi-puchi
Quería felicitarte por los 50, por el viaje y por el diario, que me ha parecido magnífico.
Las fotos espectaculares!
Y una envidia también el buen tiempo del que disfrutasteis.

Enhorabuena y te dejo las 5*
Imagen: Ppcc133  ppcc133  15/09/2013 21:07   📚 Diarios de ppcc133
Muchas gracias pichi-puchi por todo, tus comentarios y las estrellas!! Sólo te deseo muy buen viaje, que tengáis buen tiempo y que lo disfrutéis mucho, tanto como nosotros,
Saludos
Imagen: Default https Avatar  filistru  16/02/2016 10:33   📚 Diarios de filistru
Hola.
En unos días salimos hacia Nueva Zelanda y tu diario, junto con otros diarios y toda la información del foro, nos ha ayudado mucho a planificar nuestro viaje. Enhorabuena por tu diario y gracias por compartirlo!!!
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO


👉 Registrate AQUÍ

Diarios relacionados
Escapadas y rutas por la Nueva Zelanda menos conocidaEscapadas y rutas por la Nueva Zelanda menos conocida Hace tiempo que me ronda la cabeza hacer un diario sobre las escapadas y... ⭐ Puntos 4.89 (19 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 151
NUEVA ZELANDA, DOS ISLAS Y UNA AUTOCARAVANA.NUEVA ZELANDA, DOS ISLAS Y UNA AUTOCARAVANA. Un sueńo hecho realidad. Tres semanas descubriendo la belleza de Aotearoa y... ⭐ Puntos 5.00 (13 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 117
NUEVA ZELANDA EN AUTOCARAVANA. DIARIO PRÁCTICONUEVA ZELANDA EN AUTOCARAVANA. DIARIO PRÁCTICO Un diario escrito con experiencias, recomendaciones, ideas y consejos para... ⭐ Puntos 5.00 (4 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 115
Kia Ora, NUEVA ZELANDAKia Ora, NUEVA ZELANDA Extraordinario viaje de luna de miel de tres semanas de duración, recorriendo la Isla Sur y Norte por nuestra cuenta en coche de alquiler. ⭐ Puntos 4.88 (34 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 101
NUEVA ZELANDA: NAVIDADES EN LAS ANTÍPODASNUEVA ZELANDA: NAVIDADES EN LAS ANTÍPODAS Relato de nuestro viaje de tres semanas en coche por ambas islas, visitando... ⭐ Puntos 5.00 (17 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 99

forum_icon Foros de Viajes
Pais Tema: Viajar a Nueva Zelanda
Foro Oceanía Foro Oceanía: Foro de viajes a Oceanía: Australia, Nueva Zelanda, Polinesia. Sidney, Melbourne, Tasmania, Queensland. Nueva Zelanda: Isla del Norte y del Sur.
Ir a tema del foro Ir a tema del foro
Últimos 5 Mensajes de 2322
1000574 Lecturas
AutorMensaje
Chufina
Imagen: Chufina
Indiana Jones
Indiana Jones
11-11-2007
Mensajes: 3444

Fecha: Sab Ago 02, 2025 03:03 am    Título: Re: Viajar a Nueva Zelanda

El gobierno ha anunciado hoy que va a empezar a cobrar una tasa ($20-$40 por barba) a los extranjeros que quieran visitar sitios turísticos como el Tongariro Crossing, Milford, Cathedral Cove y Mt Cook. Los kiwis "nos" libramos.

www.1news.co.nz/ ...Tw_1fknHYQ
dagolu
Imagen: Dagolu
Willy Fog
Willy Fog
11-09-2009
Mensajes: 12582

Fecha: Dom Ago 03, 2025 10:59 am    Título: Re: Viajar a Nueva Zelanda

@chufina.

Vaya, se están "modernizando".

Cuesta mucho hacerse ciudadanos de kiwi ...
Chufina
Imagen: Chufina
Indiana Jones
Indiana Jones
11-11-2007
Mensajes: 3444

Fecha: Dom Ago 03, 2025 08:17 pm    Título: Re: Viajar a Nueva Zelanda

Pues sí. En muchos países se paga por visitar parques nacionales (USA, Australia...) así que no me parece mal.
venecia1
Imagen: Venecia1
Moderador Viajes
Moderador Viajes
26-04-2009
Mensajes: 13581

Fecha: Lun Ago 04, 2025 04:16 pm    Título: Re: Viajar a Nueva Zelanda

Gracias por mantenernos al día, Chufina. Amistad
¿Sabemos cuándo entra en vigor?
Chufina
Imagen: Chufina
Indiana Jones
Indiana Jones
11-11-2007
Mensajes: 3444

Fecha: Mar Ago 05, 2025 12:14 am    Título: Re: Viajar a Nueva Zelanda

venecia1 Escribió:
Gracias por mantenernos al día, Chufina. Amistad
¿Sabemos cuándo entra en vigor?

Creo que leí en algún sitio que el año que viene, pero no estoy segura.
Respuesta Rápida en el Foro

¡Regístrate Aquí para escribir en el Foro!


All the content and photo-galleries in this Portal are property of LosViajeros.com or our Users. Aviso Legal - Privacidad - Publicidad
Nosotros en Redes Sociales: Pag. de Facebook Twitter instagram Canal de Youtube