Idioma: English Español
Mostrar/Ocultar Blogs / Diarios
Mostrar/Ocultar Fotos / Pics
Blogs 
DEL CHISPEANTE SAKURAJIMA A LA GRAN METRÓPOLIS, TOKYO

DEL CHISPEANTE SAKURAJIMA A LA GRAN METRÓPOLIS, TOKYO ✏️ Blogs de Japon Japon

relato de nuestro 2º viaje a Japón, con una duración de 20 días y recorriendo algunas ciudades de Kyushu, Kansai, Kanto y Alpes. De nuevo, ¿nos acompañas? **Encontrarás el diario completo y otros más en mi blog: www.creciendoconmisviajes.com/
Autor: Cadui  Fecha creación:  Puntos: 4.8 (23 Votos)
Etapas 13 a 15,  total 22
anterior anterior  1  ..  3  4  5  6  7  8  siguiente siguiente

CON SARUBOBO A SHIRAKAWAGO Y TEMPLOS DEL NORTE DE TAKAYAMA

CON SARUBOBO A SHIRAKAWAGO Y TEMPLOS DEL NORTE DE TAKAYAMA


Localización: Japon Japon Fecha creación: 17/12/2013 21:49 Puntos: 0 (0 Votos)
07.10.13 Takayama - Shirakawago - Takayama

Llega un nuevo día y con él avanzamos por el ecuador de nuestro viaje… hemos dormido bien en el “doble” futón que nos preparamos jeje! Desayunamos en la habitación y nos vamos para la estación JR dónde nos recoge el bus del J’Hoppers para ir a Shirakawago.

Shirakawa-go 白川村: Este distrito remoto y montañoso entre Takayama y Kanazawa. Declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1995 y famosa por sus tradicionales casas gassho-zukuri, algunas de las cuales tienen más de 250 años de antigüedad. Tiene un encanto rústico y ocupa un lugar especial en el corazón de los japoneses.

Para hacer la excursión a esta aldea hay tres opciones: alquilar un coche, los buses de la Nohi Bus (4200¥/persona i/v) o con los buses del hostal (3300¥/persona i/v si te alojas en él). Tanto por horarios como por precio nos pareció mejor opción la tercera y al poco de hacer la reserva de las dos noches de alojamiento, contratamos también la excursión. Hay dos turnos, uno por la mañana y otro por la tarde. Preferimos hacer la de la mañana y aprovechar la tarde para pasear por Takayama.

Así que a las 8,10h tenemos que estar en la estación dónde nos recoge el bus con su guía, Yamamoto. Un chico joven que habla bien inglés e incluso alguna palabra suelta de español y que durante la hora de trayecto hasta Shirakawago nos explica cómo se construyen las casas gassho-zukuri, cuántos habitantes hay, cuáles son las casas más interesantes para visitar… e incluso nos hace una foto con la mascota de la región: Sarubobo!


Tras 1h de trayecto, la primera parada es el mirador de Shiroyama, al norte del pueblo, desde donde hay unas vistas panorámicas de Ogimachi y sus caseríos magníficas.


Es alucinante ver el entorno natural de los alpes en este punto. Hay un cartel que marca los principales picos y su altitud. Es curioso porqué parece que no sean tan altos, pero te paras a pensar y ya estás a unos 1000m!


No hace frío, pese a que traíamos las chaquetas y un jersey, con el jersey fino es suficiente. Hay un día despejado y luce el sol.

Entramos en unas tiendas que hay junto al mirador y compramos un imán para la nevera con un sarubobo sonriente (450¥). También hay un puesto dónde te hacen fotos con el pueblo de fondo pero nos parecen caras y el guía ya nos ha hecho algunas fotos con nuestra cámara, así que pasamos de largo.


Tras unos 20 minutos aquí admirando las vistas, volvemos al bus y en unos 5 minutos llegamos al parking de Shirakawago. Este trayecto se puede hacer a pie, según las guías son unos 20 minutos.

Bajamos del bus y de nuevo nos impresiona el entorno. Estamos rodeados de naturaleza y me encanta! hay muchos buses aparcados y por tanto mucha gente, pero no da sensación de agobio. El guía nos dice que tenemos hasta las 11h para estar por el pueblo.

El asentamiento central de la región es Ogimachi. En él viven 600 personas y con sus 110 edificios gassho-zukuri. Muchas de las casas son ahora restaurantes, museos o minshuku, donde se puede pasar la noche. Algunos caseríos de pueblos cercanos se han trasladado hasta aquí formando un museo al aire libre en un intento para evitar que fueran destruidos. Este museo, junto con la gran concentración de granjas y lugares de interés de la ciudad y el acceso a la zona hacen de Ogimachi el mejor lugar de Shirakawa-go y Gokayama para ver granjas gassho-zukuri. La aldea es pequeña (aprox. 1km de superficie) por lo que es fácil recorrerla a pie.



Cruzamos el puente y pasamos bajo una gran torii de piedra. La aldea está compuesta por varias casas gassho-zukuri pero también hay otras de madera sin los grandes tejados.



Todas las casas tienen huertos y muchas de ellas las han convertido en tiendas de artesanos. Hay alguna destilería de sake e incluso un templo.



En la guía personalizada llevaba apuntadas las más importantes a las que se puede entrar, hay que pagar 300¥ para entrar en cada una de ellas. Decidimos ir hacia la casa y templo Myozenji (300¥ x2). Éste templo es el único que cuenta con techo de paja al estilo gassho-zukuri en lugar de las típicas tejas vistas en la mayoría y está conectado a la casa de campo Myozenji-ke. Según las guías, el propietario de la casa habla inglés y enseña los edificios, sin embargo nos topamos con un tipo que no habla nada de inglés, un monje que tan solo nos mira y con señas nos mandan al ático.



Lo recorremos y vemos la forma de construcción del techo de paja por dentro, vemos que tienen algunas herramientas de campo expuestas. Pero no recibimos ninguna explicación y los carteles solo están en japonés. Un señor nos ofrece hacernos una foto con un sarubobo, nos la hace con su cámara y con la nuestra y sospechamos que luego nos querrán cobrar pero como no se saben explicar nos quedamos con la duda. Bajamos al piso principal y allí por señas nos mandan hacia el templo al que podemos ver por dentro. Volvemos de nuevo a la casa y una chica nos dice que si queremos podemos comprar la foto.

Salimos de nuevo a la aldea y seguimos recorriendo sus calles y viendo las casas por fuera. Decidimos que no entraremos en más casas, ayer vimos muchas en Hida y estaba todo en inglés, aquí nos parece que van al negocio pero sin dar ninguna explicación en inglés y nos sentimos un poco estafados.



Llegamos hasta uno de los extremos del pueblo dónde hay un estanque de nenúfares y volvemos hacia el centro.


Nos compramos un helado de soja riquísimo (270¥) y hacemos tiempo hasta las 11h para volver al bus. Menudo calor hace!!! No parece que estemos en octubre ne los alpes!!

A pesar de que el entorno natural de este lugar es precioso, se respira paz y la aldea en si es muy bonita, no nos acaba de gustar la excursión. Nos parece muy caro, tanto el llegar hasta aquí como la entrada a las casas, para que tengas que verlas tú solo e intentar averiguar lo que pone en los carteles en japonés. No aprendes nada ya que no te enteras ni de cómo las construían ni de cómo vivían allí y todo está enfocado a sacar dinero al turista (entradas, tiendas…). Así que la valoración general es negativa y recomendamos al 200% Hida No Sato antes que Shirakawago.

Tomamos el bus de vuelta a Takayama y a las 12h ya estamos allí. Comemos unos ramen riquísimos cerca de la estación y nos vamos al hostal, necesitamos una siesta con urgencia!

A eso de las 15,30h y con las pilas cargadas, salimos dispuestos a visitar los templos de la zona. El primero es el Templo de Hida Kokubunji (gratis) construido en el 764 por el emperador Shoumu.


Alberga una bonita pagoda de 3 pisos única en la región de Hida que originalmente era de 7 pisos y que tras los años fue disminuyendo de tamaño hasta quedar en 5 y posteriormente de 3 tras una guerra. Hay una piedra de 1,8m de diámetro en el recinto que se cree que era la primera piedra de la pagoda de 7 pisos. Hay también un gran árbol de ginko de 38m y milenario considerado tesoro nacional.


Nos llama la atención de este templo que las ofrendas no son tablas ema ni otros objetos a los que estamos acostumbrados si no peluches de sarubobo!


Nos gusta mucho este lugar, rodeado de árboles en los que se respira paz y del que podemos disfrutar a solas. De aquí nos vamos por las calles comerciales Kokubunji, cruzando el puente de madera lacada en verde de Kaji-Bashi y siguiendo por la calle Yasugawa hacia el norte de la ciudad.

Llegamos al Templo Takayama Betsuin, construido por la principal rama del budismo en Hida, Jodo Shinshuu y que originalmente se encontraba en Shirakawago y que fue trasladado hasta aquí para transformarlo en el templo principal de los discípulos de la secta Shinshu en Hida.


Seguimos calle arriba y llegamos a la zona de templos de Higashiyama que cuenta con más de una docena de templos, un cementerio, un santuario en lo alto de la montaña y un parque. Hay unas bonitas vistas de la ciudad además. Durante una hora larga recorremos estas calles plagadas de templos.


Cuando ya estamos saturados de tanto templo, bajamos callejeando hasta llegar a la Biblioteca Municipal dónde hacemos parada en boxes y nos tomamos unos refrescos mientras vemos como el encargado de la biblioteca baja las banderas de Japón y de la ciudad de sus mástiles mientras suena el himno de Japón



Bajamos de nuevo por las calles comerciales del centro hasta llegar a la estación JR. Nuestro objetivo era ir a relajarnos un poco a los baños de pies, pero unos nos parecieron una cutrez -básicamente una fuente en medio de la calle frente a un hotel- y para el otro teníamos 10 minutos más y estábamos agotados! así que buscamos sitio para cenar, tomamos una riquísima ternera de Hida para despedirnos de la región, pasamos por un kombini a comprar el desayuno de mañana y unas chuches y nos volvimos al hostal. Llevábamos más de 4h andando sin parar y estábamos agotados. Llené la bañera de la habitación y me di un bañito para quitarme el frustre de los baños de pies Mr. Green Mr. Green Y ya relajados, a dormir que mañana toca madrugar de lo lindo!!


**Encontrarás el diario completo y otros más en mi blog:http://creciendoconmisviajes.wordpress.com/
Etapas 13 a 15,  total 22
anterior anterior  1  ..  3  4  5  6  7  8  siguiente siguiente


EL CASTILLO CUERVO Y DE VUELTA A LA GRAN METROPOLIS!!!

EL CASTILLO CUERVO Y DE VUELTA A LA GRAN METROPOLIS!!!


Localización: Japon Japon Fecha creación: 20/12/2013 20:26 Puntos: 0 (0 Votos)
08.10.13 Takayama - Matsumoto - Tokyo

Hoy nos levantamos muy temprano para cambiar de nuevo de destino… nos vamos a Matsumoto y después a la big city!!! Aplauso Aplauso

A pesar de que seguimos con el JRP activo, decidimos hacer el trayecto de Takayama a Matsumoto con los buses de la Nohi ya que nos acorta en más de 2h el tiempo de viaje. Ayer preguntamos en la estación de buses y nos dijeron que no era necesario reservar asiento. Así que muy muy pronto, desayunamos, recogemos las cosas y nos vamos para la estación de buses.

Compramos los billetes (3100¥ x 2) y a las 7,50h ponemos rumbo a Matsumoto. El trayecto, a pesar de largo, se hace ameno. Pasamos por zonas boscosas en las que se empieza a ver el momiji y el contraste de colores en el follaje de los árboles, lagos, ríos y cascadas humeantes. A mitad de camino, el bus hace una parada en una zona de onsens y nos dan 15 minutos para poder ir al baño. Aprovechamos para ir al WC y comprarnos un cafelillo en las máquinas. Tras la pausa seguimos el camino. A las 10,10h llegamos a Matsumoto. Nos acercamos hasta la JR Matsumoto Sta (frente a la estación de buses) y dejamos las mochilas en una consigna (400¥) así podemos hacer la visita sin cargas.


Matsumoto 松本: Es la segunda ciudad más grande de la prefectura de Nagano. Conocida por Matsumoto-jo, uno de los castillos originales de Japón. Así como su ambiente relajado y cosmopolita a la vez.

A pesar de que hay varias cosas por visitar en Matsumoto, decidimos ver lo más imprescindible y coger el tren de mediodía para poder llegar a Tokyo a media tarde. Así que nos hacemos con un mapa de la ciudad en la oficina de turismo en la misma estación y nos ponemos en marcha. No hay demasiada distancia entre la estación y los sitios que queremos ver por lo que prescindiremos del transporte público. Caminamos durante unos 15-20’ hasta llegar al castillo. De nuevo me maravillan las artísticas tapas de alcantarilla de Japón! Heart



La construcción del Castillo data de la era Sengoku, por Toyotomi Hideyoshi entre 1594-1597 como un fuerte bajo el nombre de Castillo Fukashi. En 1872, siguiendo la restauración Meiji, el castillo fue vendido en una subasta, y corrió riesgo de ser desmantelado. Hoy día, es considerado Tesoro Nacional y es conocido como el Castillo de los Cuervos por el color negro de sus muros, es uno de los mayores exponentes del arte hirajiro (castillo construido sobre una llanura y no sobre una colina).

Pagamos la entrada que incluye el City Museum (600¥ x 2). Nos maravilla el entorno dónde está construido el castillo, situado en la llanura de Matsumoto y rodeado de un gran foso. Dicen que las tierras sobre las que se posa, son tierras pantanosas que obligaron a los constructores a hacer estructuras muy sólidas, usando largos maderos fijados en el suelo y apoyarlo sobre muros de piedra de 7 metros. Su altura alcanza 30m distribuidos en seis plantas.



Vemos que en los alrededores del castillo están montando casetas como para una feria o un mercadillo que dificulta la visita… así que nos vamos directos hacia los jardines del castillo.


Nos acercamos hasta el edificio y entramos en su interior tras descalzarnos. Vamos subiendo plantas y visitando las exposiciones de armas, artefactos y armaduras que se exponen. La mayoría de las explicaciones están en japonés, pero encontramos algunos carteles en inglés. Me llama la atención este kit para quitar metralla… deformación profesional jaja!


Es increíble, caminar por los suelos de madera pulida e ir subiendo por las distintas plantas a la vez que piensas en cómo debía ser en aquella época. A pesar de que hemos estado en otros castillos japoneses, éste nos gusta mucho y nos gusta el saber que es uno de los tres que se conservan de origen.



Para acceder a los últimos pisos hay un poco de cola ya que los escalones son muy empinados (casi 60cm) y cuesta subirlos! Al fin, llegamos a lo más alto desde donde hay unas bonitas vistas de la ciudad, del puente de madera lacada (que están reconstruyendo) y de los alpes japoneses.



Bajamos de nuevo. Sabemos que hay alguna cosa más para ver en el recinto del castillo, pero como están haciendo obras en algunas torres y en el puente, dificulta el acceso por lo que decidimos pasar de largo... Salimos del jardín y volvemos a la zona del foso. Hay un gran parque junto al castillo pero no nos podemos acercar bien por las casetas que están montando, así que nos conformamos con ver el castillo desde este punto, nos echamos unas fotos y nos deleitamos con las vistas de la construcción.



Vamos al Museo y la chica nos dice que solo podemos ver dos plantas con la entrada combinada del castillo, si queremos ver más tenemos que pagar un extra. Mientras nos lo pensamos, accedemos a la parte que si podemos visitar. Hay una exposición de armas y armaduras así como alguna maqueta del castillo y planos de su construcción, así como las estatuas de pececillo que hay en lo alto del castillo. Toda la información está en japonés, lo cuál dificulta la visita.


También se exponen objetos antiguos, cosas sobre el kabuki, amuletos, dioses, navegación y hasta un camión de bomberos!


Toda la información está en japo, así que no nos enteramos de mucho, por lo que decidimos no pagar el extra e ir hacia la calle comercial Nakamachi-dori. De camino a ella encontramos un edificio muy tradicional entre bloques, así como algunos amuletos.



Visitamos un santuario de camino (si alguien sabe el nombre agradeceré que me lo diga para añadirlo).



Seguimos hacia la calle comercial, conocida como la calle de las ranas ya que cuenta con varias estatuas de ranas. Es una callecita con tiendas de artesanía y restaurantes en cada edificio.



Y ahora si, tras unos 10 minutos de paseo y encontrándonos hasta con un tablao flamenco y todo! llegamos a la JR Matsumoto Sta.



Miramos los horarios de los trenes y vemos que hay uno para Shinjuku directo a las 13,47h y ese es nuestro objetivo. Aprovechamos que nos falta 1h para ir a comer unas tempuras con su arroz y su sopa de miso riquísimas en la misma estación (1600¥ los dos).

Recogemos las mochilas de la consigna y nos vamos hacia los andenes. Aquí pasamos un poco de mal rato porqué las indicaciones de los trenes (tanto en el suelo del andén como en las pantallas) sólo está en japonés. Por suerte, mi marido que es un amante de los trenes, reconoce el modelo del tren que tenemos que tomar y allá que vamos. Le preguntamos al tipo de la gorrilla que hay en el andén por los vagones de no reservado y subimos. Y puntual como todos los transportes en Japón, salimos hacia nuestra nueva base, Tokyo!!! Mr. Green Mr. Green

De camino, dormimos un ratito y nos despertamos justo a tiempo de ver el Fuji!!!!! qué alegría!!! Aplauso Aplauso Aplauso Las fotos no son de muy buena calidad, pensad que estaba lejos y en movimiento…


Reconocemos la estación de Odawara de nuestro primer viaje cuando fuimos a Hakone… y conforme el tren se acerca a Tokyo nos entra la emoción de nuevo… saber que volvemos a Tokyo, que disfrutaremos de nuevo de la ciudad e ir reconociendo edificios en Shinjuku… wow los pelos de punta!!!
Heart

Tokyo 東京: Es la capital de Japón y la ciudad más poblada del mundo. Consta de 23 distritos centrales y varias ciudades anexas. Conocida como Edo antes de 1868, y convertida en 1603 en el centro político de Japón, cuando Tokugawa Ieyasu estableció su gobierno feudal allí. Con la Restauración Meiji de 1868, el emperador y el capital se mudaron desde Kyoto a Edo que pasó a llamarse Tokyo ("capital del este"). Grandes partes de Tokyo fueron destruidas en el gran terremoto de Kanto de 1923 y en los bombardeos de 1945. Hoy, la metrópolis ofrece una selección ilimitada de compras, entretenimiento, cultura y restaurantes, a la vez que conserva partes con mucha historia, así como grandes zonas verdes.

A las 16,39h llegamos a JR Shinjuku y nos os podéis imaginar qué sensación!! Heart a pesar de ser la estación que más miedo da a los viajeros por ser la más transitada del mundo a nosotros nos encanta estar aquí y como peces por el agua, en seguida damos con la JR Yamanote Line para ir hacia el hotel. La experiencia es un grado y aquí se nota mucho jeje! Riendo

Qué pasada volver a estar en esta linea de tren, vamos viendo las paradas y los edificios y vamos recordando cosas del primer viaje… “aquí compramos esto… aquí vimos aquello… te acuerdas de esta tienda?… aquí fue dónde…” nos pasó como con Kyoto! Tras unos 30’ llegamos a JR Shimbashi Sta. Salimos hacia Shiodome por el túnel subterráneo que comunica ambas estaciones para llegar hasta nuestro hotel. Para la estancia en Tokyo, nos decantamos por el hotel Villa Fontaine Shiodome (105000¥ los dos, 7 noches con desayuno incluido) en el cual habíamos pasado la última noche de nuestro primer viaje y en el que estuvimos la mar de a gusto, bien comunicado con varias líneas de metro y tren y rodeado de restaurantes y centros comerciales.

De nuevo, mil recuerdos vienen a nuestra mente mientras recorremos este pasillo y llegamos al hotel… hasta que llega la pregunta del millón “habrán llegado las maletas y el sake?!?!” jejeje! Mr. Green Nos dirigimos a la recepción para hacer el check-in y allí nos esperan las maletas y el paquete, adoro este país!!!!!! Aplauso Aplauso


Nos han dado casi la misma habitación!!! qué fuerte!!! mismo número pero en un piso inferior a la otra vez, así que disfrutaremos de las mismas vistas jeje! Descargamos las mil cosas que llevamos y aprovechamos el wifi para mirar el correo a ver si Augusto (de Rutafujitours) nos ha escrito… y efectivamente, tengo un mail suyo en el que nos dice que se prevé mal tiempo para el día que tenemos reservado y nos pregunta si podemos cambiarlo al jueves, le contesto que sin problema y sin perder tiempo nos vamos a disfrutar de Tokyo. Primera parada: Akihabara! Mr. Green (cómo no! jeje!). Así que de nuevo vamos a buscar la Yamanote y vamos al barrio de la electrónica, el cómic, el ocio y el vicio en general jeje!


La idea es comprar una cámara de fotos réflex aprovechando que el cambio con el yen está genial. Nos recorremos varias tiendas (Yodobashi, Map Camera, Big Camera, Tokyu…) así como tiendecitas pequeñas de primera y segunda mano, comparando precios y modelos.

Tras más de 2h de caminata, mirando y remirando, decidimos cenar en un McDonnalds (1300¥ los dos) y volver al hotel que entre el madrugón y el tute de bus y tren estamos cansadísimos ya. Llamadita a los nuestros para contarles lo emocionados que nos sentimos de volver a estar en Tokyo, ducha y a dormir! sleep


**Encontrarás el diario completo y otros más en mi blog:http://creciendoconmisviajes.wordpress.com/
Etapas 13 a 15,  total 22
anterior anterior  1  ..  3  4  5  6  7  8  siguiente siguiente


JIZO'S EN KAMAKURA, CASI VISTAS DE PAJARO EN YOKOHAMA Y CENA ENTRE FOREROS

JIZO'S EN KAMAKURA, CASI VISTAS DE PAJARO EN YOKOHAMA Y CENA ENTRE FOREROS


Localización: Japon Japon Fecha creación: 21/12/2013 19:28 Puntos: 0 (0 Votos)
09.10.13 Tokyo - Kamakura - Yokohama - Tokyo

Anoche no pusimos alarma con la intención de dormir a gusto y rehicimos la ruta del día de hoy… estamos muy saturados de templos y aún nos falta visitar Nikko y tenemos que hacer de “marujos” y poner lavadoras, así que el día de hoy era ideal para dormir un rato más y tomárnoslo con mucha calma. Pero tantos días madrugando y yendo pronto a dormir, a las 9h ya no podemos dormir más. Ponemos lavadoras y bajamos a desayunar bien justillos de tiempo (el comedor está abierto hasta las 9,30h) y volvemos a por la ropa. Me encanta este país, lo he dicho ya?? Mr. Green En los hoteles tienes lavadoras gratuitas que en 30-40’ están listas y secadoras a monedas muy baratijas, en este caso 100¥ el secado. En poco más de 20’ están listas pero como era mucha ropa, ponemos la que ha quedado más húmeda en otra y la acabamos de secar. Volvemos a la habitación y “tendemos” la que está aún húmeda y ponemos el cartel para que no hagan la habitación hoy, si entran las de la limpieza les puede dar algo al ver cómo está la habitación con ropa por todos lados jaja! Cogemos la mochila y nos ponemos en marcha a eso de las 10h y pico.

Vamos a JR Shimbashi, desde dónde cogemos un tren directo de la línea JR Yokosuka Line que en 1h nos deja en Kamakura. En función de los templos que quieras ver de Kamakura hay que parar en la parada anterior, Kita-Kamakura, pero como decía decidimos rehacer la ruta de hoy y vamos directos a Kamakura Sta.

Kamakura 镰仓: Kamakura fue el centro político del país cuando Minamoto Yoritomo eligió la ciudad como sede de su nuevo gobierno militar en 1192. El gobierno de Kamakura continuó gobernando Japón durante más de un siglo. Hoy en día, Kamakura es una pequeña ciudad costera y un destino turístico muy popular. También conocida como la Kyoto Oriental, Kamakura ofrece numerosos templos, santuarios y otros monumentos históricos. Además, sus playas atraen a grandes multitudes durante los meses de verano.

Salimos de la zona JR de la estación y cogemos el tranvía de la compañía Enoshima Electric Railway, Enoden, hasta la parada Hase. Salimos siguiendo las indicaciones hasta llegar al templo del Gran Daibutsu (200¥ x 2). Durante el corto paseo de unos 10 minutos nos llama la atención unas señales que hay pintadas en el suelo en las que pone “SOS Tsunami, Exit” y una flecha hacia el norte. Me quedé muy asombrada, pero luego te paras a pensar que Kamakura es ciudad costera y que hay riesgo de tsunami… cruzaremos los dedos para no tener que usar esas indicaciones…

El gran buda (o Daibutsu) de Kamakura es una estatua de bronce del Buda Amida que se encuentra en los terrenos del templo Kotokuin y cuenta con una altura de 13,35m de altura, siendo la segunda estatua de bronce más alta de Japón (sólo superada por el Buda de Nara). La estatua fue fundida en 1252 y originalmente se encontraba en el interior de una gran sala del templo, pero el edificio fue destruido y reconstruido en varias ocasiones por el azote de tifones y un tsunami en los siglos 14 y 15, y curiosamente la estatua siempre se ha mantenido en pie. Desde 1495, el Buda se encuentra al aire libre.


A pesar de que ya habíamos visitado el de Nara en el primer viaje y que este es algo más pequeño, nos gusta mucho más. No sabemos si por la cara de gran bondad del Buda o por el entorno natural… nos deleitamos con los detalles de la figura.

Lo rodeamos y fotografiamos por todos los ángulos. Nos sentamos un ratito junto a él en unos bancos de piedra que hay, qué maravilla!

Pagamos (20¥ x2) para acceder a su interior. Aunque desde dentro la estatua no parece tan grande como por fuera, es impresionante ver todos esos detalles marcados en la estructura de bronce. Además, tan solo somos 4 personas aquí dentro por lo que podemos estarnos un ratito.

Salimos del buda y vamos hacia la parte trasera de los terrenos. Hacemos parada en boxes y nos bebemos algo fresquito. Recorremos un par de tiendas de souvenirs del templo y compramos una estatua-hucha del Buda para regalarle a unos amigos (3000¥). Volvemos hacia el Buda, echamos la última foto y salimos a la calle principal de nuevo.



A lo largo de la calle principal hay varias tiendas de artesanos, algunas de armas y con souvenirs. Compramos otra figura del Buda para nosotros (5000¥), vamos a tener el piso lleno de Budas!! Mr. Green Mr. Green



Tras unos 5 minutos de paseo mirando las tiendecitas llegamos al Templo Hasedera.



Compramos las entradas (300¥ x 2) y accedemos a sus jardines. El Hasedera fue construido en la ladera de una colina arbolada, los jardines están en la zona inferior y los edificios principales del templo en lo alto de la colina a los que se accede por unas escaleras, las cuales nos sorprenden porqué vemos que están separadas como en dos carriles, uno para subir y otro para bajar. Estos japos son ordenados hasta para esto!! Los jardines cuentan con un gran estanque con pequeñas cascadas que caen de la colina.


En el camino hacia los edificios principales, se encuentra el Jizo Hall, con cientos de pequeñas estatuas de Bodhisattva Jizo, que ayuda a las almas de los niños muertos a llegar al paraíso. Es asombroso ver la cantidad de estatuillas Jizo que hay!!


Seguimos subiendo y llegamos a una gran explanada en lo alto de la colina dónde se encuentran los edificios principales del templo. El Hasedera alberga una estatua de 9,18m de altura de la diosa Kannon (diosa de la misericordia), con once cabezas, cada una representa una característica de la diosa. Es considerada una de las estatuas de madera dorada más grandes de Japón y se encuentra en el edificio principal del templo, la sala Kannon-do. No se puede hacer fotos en el interior, una lástima porqué la estatua es preciosa!


Junto al Kannon-do, encontramos el Amida Hall, dónde se exhibe una estatua dorada de casi 3m de altura del Buda Amida (tampoco se puede fotografiar el interior).



Y muy cerquita de este edificio, se encuentra un mirador desde el cual se puede ver la ciudad costera de Kamakura, así como sus playas. El mar hoy está bastante picado y hay unas buenas olas para hacer surf. Se ven varios surfistas y alguna vela. Nos llama mucho la atención un cartel que informa del riesgo de comer en esta terraza ya que las gaviotas y los halcones te pueden atacar…


Hay unas buenas vistas desde aquí. Hay un chiringuito de aperitivos y un restaurante. Vemos unas escalerillas que llevan más arriba en la colina y allá que vamos. Éstas llevan hasta un pequeño cementerio y hay unas bonitas vistas del conjunto del templo. Bajamos de nuevo y nos dirigimos hacia la Benten-do, una pequeña sala que contiene una figura de Benzaiten, diosa de la belleza y de la riqueza femenina. Y entramos en la cueva Benten-Kutsu, dónde se pueden encontrar Jizo, Benten y alguna pequeña Kannon. Hay trozos que hay que andar muy agachado para no darte con los techos. Está todo iluminado por velas e inciensos.


Este templo nos ha encantado! Heart es de los más bonitos que hemos visitado y está lleno de Jizo por todas partes, también protector de los viajeros y mi buda favorito!! Bajamos hacia los jardines y salimos del templo hacia la calle principal para volver a la estación Hase, dónde tomamos el tranvía para volver a Kamakura. El tranvía es muy retro, mola! Y está claro que se acerca Halloween porqué hay calabazas por todas partes, hasta en el freno de seguridad de las vías!!!


Comemos unos ramen (1900¥) en un restaurante de la estación JR Kamakura que nos saben a gloria!! Y cogemos de nuevo un tren de la JR Yokosuka Line que en 25 minutos nos deja en Yokohama.


Yokohama 横 浜: Segunda ciudad más grande de Japón, con una población de más de tres millones. Hacia el final del período Edo (1603-1867), en la que Japón mantiene una política de auto-aislamiento, el puerto de Yokohama fue uno de los primeros en abrirse al comercio exterior en 1859. En consecuencia, Yokohama creció rápidamente a partir de un pequeño pueblo de pescadores hasta convertirse en una de las principales ciudades de Japón.

También rehicimos la ruta para esta ciudad y decidimos prescindir del barrio chino y de la zona de Minato Mirai. Cada vez tenemos más claro que habrá un tercer viaje, así que ya volveremos a ver la ciudad con calma en otra ocasión. Hoy nos conformamos con ver la Landmark Tower. Así que cogemos un tren de la JR Negishi Line y paramos en la primera parada, Sakuragicho que nos deja en frente de la torre. Hay muchas formas de moverse por Yokohama (barco, metro, tren y buses…) pero esta es la forma más rápida y económica si solo quieres ver la torre o un trocito del Minato Mirai.

Minato Mirai, es un área urbana junto al mar en el centro de Yokohama, cuyo nombre significa “puerto del futuro” que cuenta con varios rascacielos, centros comerciales, hoteles, centros de convenciones, un parque de atracciones, una de las norias más altas del mundo, un spa, museos y parques. La zona es realmente extensa, pero nosotros tan solo vamos a visitar el edificio más alto de Japón, la Landmark Tower de 296m de altura.


Hay mucha gente en esta zona, jóvenes y salaryman sobretodo. Se nota que estamos muy muy cerca del mar por la brisa que se respira. Nos acercamos hasta la Landmark Tower y es realmente impresionante, no solo por su estructura que destaca del resto de rascacielos si no por su forma.


La torre alberga oficinas, un gran centro comercial a sus pies y el Sky Garden Observatory en lo más alto, a 273m del suelo, siendo el más alto de Japón.



Pagamos la entrada (1000¥ x 2) y entre mil reverencias y saludos de no sé cuantas tías trajeadas llegamos al ascensor. El ascensor de la torre es uno de los más rápidos del mundo, alcanzando una velocidad de 45km/h llevándote a lo alto de sus 70 plantas en 40 segundos. Da la sensación de levantar los pies del suelo y zumban los oídos que dan gusto… una que ya se conoce el dato, saca la cámara en modo vídeo nada más entrar al ascensor, la chica que nos acompaña me sonríe, y cierra las puertas.


El observatorio permite una vista de 360º alrededor del edificio. Hay carteles en inglés que explican cómo era la zona antes de la remodelación y qué es cada edificio o lugar que se puede ver desde aquí. En días despejados se puede contemplar el Fuji, nosotros tan solo intuimos su silueta porque hay una neblina. Se ve como Yokohama y Tokyo están prácticamente unidas… increíble! poder ver los edificios más bajos que éste, con sus helipuertos y la gente en la calle muy muy pequeñita… además hay una luz y un cielo muy bonitos!



Tras tomarnos un café en el bar del mirador y habernos recreado mirando por todos lados, volvemos a bajo y de nuevo parece que se levanten los pies del suelo en el ascensor jaja! Para salir una vez bajas del mirador, tienes que bajar un par de plantas del centro comercial y alucinamos con las escaleras mecánicas… son curvas! no habíamos visto nunca unas así!! y ya nos veis volviendo a subir para volver a bajar grabando jaja! los japos que nos vieran debieron flipar con nosotros pero nos hizo mucha gracia! jajaja!


Volvemos de nuevo hacia la JR Sakuragicho para coger el tren hacia JR Yokohama y allí, tomamos la JR Yokosuka Line hasta Shimbashi. Solo son las 17,30h y hemos pensado en acercarnos al hotel a dejar las mochilas, ir a Akiba a comprar la réflex y de allí ir directos a Ueno dónde hemos quedado con dos foreros para cenar. Así que tras descargar en el hotel, volvemos a JR Shimbashi dónde cogemos la Yamanote Line a Akiba. Esta vez no vamos a dar vueltas puesto que vamos derechos al Yodobashi dónde vimos una oferta muy buena, compramos la cámara y hacemos los trámites para ahorrarnos los impuestos (Dutty Free) y rápidos y veloces nos vamos hacia Ueno, a una parada en la Yamanote.

Nos cuesta un poco orientarnos a pesar de ya conocer la estación del primer viaje porqué habíamos quedado en la salida este, pero vemos que los carteles no marcan con este, norte… si no con lo que hay en cada salida… brújula del móvil en mano salimos por la que creemos que es más al este y allí damos con los dos chicos españoles que habíamos quedado a través del foro, uno de ellos es Milo (perdonad pero no recuerdo el nick del otro chico).

Vamos hacia Ameyoko a cenar… esta zona es muy molona… son unas callecitas bajo y junto a las vías del tren repleta de tiendas, restaurantes y puestos de comida. Vamos a un restaurante de ramen y charlamos un buen rato de aventuras niponas, nos preguntan cosas de ciudades que visitaran y que nosotros ya conocemos y hablamos de viajes en general… Cuando los tipos del bar nos empiezan a mirar mal (en Japón está muy mal vista la sobremesa), salimos y volvemos hacia la JR Ueno, dónde nos despedimos de ellos.

De nuevo Yamanote Line hacia Shimbashi y nos vamos al hotel, aunque no hemos madrugado hoy no hemos parado ni un momento y estamos cansadillos. Toqueteo un poco la nueva adquisición y nos vamos a dormir, mañana nos toca una excursión que nos hace especial ilusión… mañana veremos al gran icono nipón: el Mt Fuji!!! Heart Heart


**Encontrarás el diario completo y otros más en mi blog:http://creciendoconmisviajes.wordpress.com/
Etapas 13 a 15,  total 22
anterior anterior  1  ..  3  4  5  6  7  8  siguiente siguiente


📊 Estadísticas de Diario ⭐ 4.8 (23 Votos)
  Puntos Votos Media Visitas
Actual 0 0 Media 9
Anterior 0 0 Media 228
Total 111 23 Media 93446

05 Puntos
04 Puntos
03 Puntos
02 Puntos
01 Puntos
Para votar necesitas conectarte como usuario registrado.
Te puedes registrar gratis haciendo click aquí

comment_icon  Últimos comentarios al diario DEL CHISPEANTE SAKURAJIMA A LA GRAN METRÓPOLIS, TOKYO
Total comentarios: 70  Visualizar todos los comentarios
Imagen: Cadui  cadui  03/07/2014 21:29   📚 Diarios de cadui
gracias ssunana!!! me alegro que te haya gustado! gracias por tus estrellitas Guiño
Imagen: Ixchel.  Ixchel.  19/10/2014 18:18   📚 Diarios de Ixchel.
Gracias amiga por el diario, me está sirviendo de muchoooooo!!!!!te dejo mis estrellas que veo que no lo había votado. Besos
Imagen: Cadui  cadui  20/10/2014 18:31   📚 Diarios de cadui
muchas gracias Ixchel! tienes un email Guiño
Imagen: Lidiaqxp  lidiaqxp  22/10/2014 10:40   📚 Diarios de lidiaqxp
Otras 5 estrellitas para el segundo diario!! No me cansaré de decirte lo que me gustan y de darte las gracias por haberlos escrito. Son de gran ayuda para "novatos en Japón" como es mi caso. Un saludín!
Imagen: Cadui  cadui  22/10/2014 18:19   📚 Diarios de cadui
gracias a ti lidiaqxp por tu lectura y tus estrellas, para cualquier cosa ya sabes!
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO


👉 Registrate AQUÍ

Diarios relacionados
Japón en 15 días, final de julio 2023.Japón en 15 días, final de julio 2023. Les contaré nuestro viaje a Japón realizado recientemente, escribo ahora que tengo la... ⭐ Puntos 4.94 (18 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 28
Tokio (Japón): en el país del sol nacienteTokio (Japón): en el país del sol naciente 10 días en Diciembre de 2018 y Enero de 2019 por libre y en solitario visitando los... ⭐ Puntos 4.00 (3 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 22
JAPÓN EN FAMILIA 2013JAPÓN EN FAMILIA 2013 Diario de nuestro viaje a Japon del 26 de junio al 11 de julio de 2013 ⭐ Puntos 4.98 (95 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 12
Japón 2010Japón 2010 Acompáñanos en nuestro recorrido por el país nipón en primavera de 2010. ⭐ Puntos 4.95 (168 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 12
GUÍA - PRE Y POST - TRIP JAPON: TOKYO DISNEY RESORTGUÍA - PRE Y POST - TRIP JAPON: TOKYO DISNEY RESORT Recopilando info valiosa para un destino mágico ⭐ Puntos 4.90 (29 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 12

forum_icon Foros de Viajes
Pais Tema: Viaje a Japón: consultas generales
Foro Japón y Corea Foro Japón y Corea: Foro de viajes a Japón y Corea: Tokio, Kyoto, Nikko, Nara, Osaka, Shirakawago, Monte Fuji, Hakone, Takayama, Hiroshima, Seul, Busanz.
Ir a tema del foro Ir a tema del foro
Últimos 5 Mensajes de 984
998292 Lecturas
AutorMensaje
gasolines
Imagen: Gasolines
Willy Fog
Willy Fog
15-08-2007
Mensajes: 16601

Fecha: Jue Jun 26, 2025 06:42 pm    Título: Japón planea endurecer los requisitos de entrada de turista

Japón planea endurecer los requisitos de entrada de turistas al país

Japón estudia pedir como requisito de entrada a los turistas un seguro de salud obligatorio. Aunque la medida todavía no tiene fecha de implementación confirmada, tiene como objetivo reducir las cargas a los contribuyentes de los viajeros que dejan cuentas pendientes en los servicios de salud del país.

www.hosteltur.com/ ...-pais.html
xansolo
Imagen: Xansolo
Willy Fog
Willy Fog
25-09-2014
Mensajes: 10951

Fecha: Jue Jun 26, 2025 07:10 pm    Título: Re: Japón planea endurecer los requisitos de entrada de

Debería caer de cajón... Si alguien es tan inconsciente de viajar a Japón sin seguro, que asuma las consecuencias...

... Lo que no entiendo es que un turista genere un gasto médico elevado y le permitan abandonar el país sin abonarlo... Ya incluso abandonar el hospital
Xispigi
Imagen: Xispigi
Silver Traveller
Silver Traveller
04-07-2013
Mensajes: 16

Fecha: Vie Jun 27, 2025 04:42 pm    Título: Re: Viaje a Japón: consultas generales

Xansolo, muchas gracias por tus consejos. Tenemos claro que queremos ir a Japón pero hay tanto que ver que al inicio es demasiado información.

Si, hemos visto que hay la Golden week del 29 de abril al 5 de mayo, nuestra idea es ir justo después.

Investigaré tus tips Muy feliz
Eiree
Imagen: Eiree
Super Expert
Super Expert
29-07-2022
Mensajes: 682

Fecha: Vie Jun 27, 2025 06:31 pm    Título: Re: Viaje a Japón: consultas generales

@Xispigi, quizás puedas coger ideas de estos hilos de itinerarios;

www.losviajeros.com/ ...hp?t=66368

www.losviajeros.com/ ...hp?t=83062
Xispigi
Imagen: Xispigi
Silver Traveller
Silver Traveller
04-07-2013
Mensajes: 16

Fecha: Sab Jun 28, 2025 03:20 pm    Título: Re: Viaje a Japón: consultas generales

Eiree Escribió:
@Xispigi, quizás puedas coger ideas de estos hilos de itinerarios;

www.losviajeros.com/ ...hp?t=66368

www.losviajeros.com/ ...hp?t=83062

Muchas gracias Eiree Sonriente
Respuesta Rápida en el Foro

¡Regístrate Aquí para escribir en el Foro!


Mostrar/Ocultar Galería de Fotos
Japon
Islas Ogasawara - Japón
Oficinas-...
Japon
Rafting en el río Okutama - Japón
Oficinas-...
Japon
Tokio City Pass
Oficinas-...
Japon
MOMIJI EN MATSUMMOTO-14-11-2024
LANENA69
All the content and photo-galleries in this Portal are property of LosViajeros.com or our Users. Aviso Legal - Privacidad - Publicidad
Nosotros en Redes Sociales: Pag. de Facebook Twitter instagram Canal de Youtube