Idioma: English Español
Mostrar/Ocultar Blogs / Diarios
Mostrar/Ocultar Fotos / Pics
Blogs 
Cómo ser un turista español en Londres en agosto

Cómo ser un turista español en Londres en agosto ✏️ Blogs de Reino Unido Reino Unido

Una semana de visita en la capital del Reino Unido
Autor: Sex_pistols  Fecha creación:  Puntos: 5 (2 Votos)
Etapas 1 a 3,  total 7
 1  2  3  siguiente siguiente

Día 1: llegar y explorar

Día 1: llegar y explorar


Localización: Reino Unido Reino Unido Fecha creación: 13/08/2008 17:51 Puntos: 0 (0 Votos)
Salimos desde el aeropuerto de Sevilla el miércoles 6 de agosto sobre las 13:30 con clickair y llegamos a las 15:20 a la terminal norte del aeropuerto de Gatwick, vuelo tranquilo y sin incidencias (nos comimos en el avión unos bocatas hechos en casa ya que a la hora de comer íbamos a estar volando y la comida que te ofrecen en el avión es cara y chunga). Una vez recogidas las maletas en el aeropuerto nos dirigimos a la oficina de hoteles británicos donde te venden la London Pass (aunque económicamente no nos salía igual de rentable que la opción del 2x1, preferimos comprarla para un día y así no esperar cola en las principales atracciones turísticas). Cada una nos costó 31 libras y viene acompañada de un librito con información de atracciones y descuentos.

Después, nos dirigimos a la estación de tren (para ello, hay que cambiar de terminal y coger un tranvía del aeropuerto hasta la sur, que tarda un minuto y medio y es gratis). Tranquilos, está bien señalizado.
Cuando por fin llegamos a la terminal sur, buscamos desde dónde salían los trenes hacia Londres y cómo teníamos que adquirir los billetes. Había una cola tremenda en las taquillas!!! Suerte para nosotros las estaciones de trenes londinenses tienen unas maquinitas maravillosas para sacar los billetes y eso hicimos (Nota: cogen tarjetas de crédito y billetes de 5,10 y 20). El billete a la estación de Victoria cuesta, en trenes Southern, 11 libras. Si prefieres coger el Gatwick express creo que son 17 ó 18 libras, pero vamos tarda cinco minutos menos que el primero.

Cogimos el tren de las 15:56 y ya estábamos camino de Londres. El tren tardó algo más de media hora y cuando llegamos a la estación de Victoria, salimos a la calle buscando las oficinas de billetes de metro para comprar una Travelcard de 7 días ya que las máquinas expendedoras sólo te ofrecen de uno y tres días (ahí tuvimos que esperar un poquito de cola). Si vas a estar una semana, creemos que es la mejor opción porque tienes viajes ilimitados en metro y bus (ojo: Chocado guarda los tickets de compra para reclamar por si te falla la tarjeta y se desmagnetiza el chip). Esta travelcard de una semana cuesta 24 libras. Con las maletas a cuesta, bajamos las escaleras hasta el metro y cogimos la línea verde district line hasta la parada Earls Court que es la más cercana a nuestro hotel (nosotros no hemos tenido problema pero otras sí porque hay algunos líneas que se bifurcan en dos: hay que estar pendiente del destino final de la línea del tren que coges según el mapa del metro. Nosotros ya íbamos con un plano de la ciudad y del metro, pero hay planos del tube por todos los rincones de las estaciones y es gratuito).

Desde la estación hasta el hotel NH Kensington hay cinco minutos andando. aunque hay un autobús maravilloso que para en la puerta y del que hablaremos más tarde. Llegamos al hotel, check in sin problemas, el personal es amable y algunos son españoles. Estamos muy contentos con esta elección: la habitación buena, limpia y encima la nuestra daba al jardín (sin ruidos por la noche), supercontentos con el hotel. Nos colgamos la mochila y emprendimos caminos hacia la National Gallery que era el primer destino de nuestra ruta ya que los miércoles abre hasta las 21:00 horas.

Cogimos el metro hasta Leicester Square (Linea azul oscura o Picadilly Line) y allí nos bajamos. Cuando salimos del tube, allí estaba toda la concentración de turistas, mogollón de españoles y japoneses y una plaza muy grande llena de restaurantes, bares y cines. Hay que destacar que los grandes estrenos de películas se hacen aquí, en el cine Odeon. Como hay muchas oficinas que venden entradas para los musicales, decidimos entrar en una para preguntar los precios aunque al final no compramos ninguna (el quiosco oficial está en el centro de la plaza pero el resto son de fiar y esos sí te venden entradas uno o dos días antes y con precios rebajados).

Una vez visto Leicester Square emprendimos caminos hacia Trafalqar Square gracias a la señalización turística que existe en toda la zona centro de Londres que te marca todos los puntos de interés y el camino que debes seguir para llegar.

Finalmente llegamos a la National Gallery (que es gratis pero tiene urnas grandes para donativos con el fin de que siga siendo gratis) y entramos con la idea de ver las obras más importantes que ya habíamos seleccionado en casa a través de la página web. Vimos la Venus del Espejo de Velázquez, el matrimonio Arnolfini de Van Eyck, la Virgen de las Rocas de Leonardo Da Vinci o los Girasoles de Van Gogh, entre otros. Después de recorrernos toda la galería nos sentamos a descansar frente al cuadro de Gainsborough: 'Mr and Mrs Andrews'. Cual fue nuestra sorpresa cuando de repente nos vimos rodeados por una marabunta de personas que iban en grupo visitando el museo con un guía y nos vimos encerrados entre gente y sillitas tragándonos un sermón de 15 minutos sobre el cuadro Confundido En fin, salimos de la National Gallery y como estaba apretando el hambre, decidimos explorar Chinatown. Como os podéis imaginar hay decenas de restaurantes de comida china y asiática, nosotros decidimos confiar en un restaurante que nos habían recomendado y que se llama Chinese Experience (está situado en la Shaftesbury Avenue) y la verdad es que resultó bastante bueno. Tras pagar una cuenta de 25 libras salimos del restaurante y cogimos la avenida dirección Picadilly Circus. Allí nos hicimos una fotitos delante de los luminosos y desde allí cogimos el autobús 24 hasta South Kensigton con la idea de darnos un paseo por el barrio hasta el hotel. Al final, fue una caminata de media hora durante la que flipamos en colores ya que cruzamos la zona de Kensington que está junto a Chelsea donde viven todos los ricachones de Londres. En las calles sólo había Ferraris, Rolls Royce, Aston Martin y lo mínimo que se despachaba eran Mercedes y BMW. Las casas eran adosados gigantes y altos, blancos y con columnas en las puertas de entrada. Llegamos al hotel y a dormir porque nos esperaba un día agotador y la alarma estaba puesta a las 7:30 de la mañana.
Etapas 1 a 3,  total 7
 1  2  3  siguiente siguiente


Dia 2: con la lengua fuera

Dia 2: con la lengua fuera


Localización: Reino Unido Reino Unido Fecha creación: 13/08/2008 18:46 Puntos: 0 (0 Votos)
Nos sonó la alarma a las 7:30, aunque el cuerpo dijo un poquito más y no fuimos capaces de levantarnos hasta menos diez. Bajamos a desayunar (damos gracias por los mini botecitos de nutella para untar en los bollitos recien hechos y las manzanas que nos llevamos todos lo días en nuestras excursiones) y tras llenar la barriga subimos a recoger nuestras cosas para comenzar la ruta turística. Nosotros siempre seguimos la recomendación de una amiga que vive en Bruselas: "lleva un paraguas en el bolso porque aunque el día esté despejado, puede llover en cualquier momento". Este era el día que teníamos el London Pass y había que aprovecharlo al máximo.
Cogimos el metro hacia Tower Hill (linea verde o District Line) y cuando llegamos allí nos acercamos a St. Katherine's docks, que nos parecieron unos muelles normalitos, antes de entrar en la Torre de Londres (entramos por una de las salidas laterales gracias al London Pass). Una vez dentro buscamos la entrada oficial para coger las audioguías (no solemos ser fans de estos aparatitos porque suelen ser un timo para turistas pero en este caso eran de gran utilidad ya que te iban contando la historia de la Torre en cada uno de sus rincones). Precio: 3.50 libras por cabeza.
Comenzamos el recorrido por la puerta de los traidores, seguimos por la torre sangrienta, etc. Por allí andaban los Beefeters muy puestos que si quieres, se hacen una foto contigo y también los cuervos, aunque la mayoría están en jaulitas y con las alas cortadas. Vimos la explanada en la que decapitaron a Ana Bolena, las joyas de la corona y las armas típicas de la época. Es un trozo de historia muy bien conservado para saber más sobre la evolución de los reinados ingleses, sobre todo en la época medieval.
Estuvimos allí metidos cerca de dos horas (algo raro para nosotros que tenemos tendencia a ver las cosas de forma rápida) y nos fuimos hacia el Tower Bridge para verlo por dentro con nuestra London Pass. Subes un ascensor, te venden la moto con un vídeo, que por supuesto no nos tragamos entero y cruzas la pasarela. (hay ptra pasarela que puedes cruzar si quieres seguir viendo fotos para volver otra vez por la primera hacia la torre sur pero nosotros bajamos directamente a ver el mecanismo que utilizaban para elevar el puente y cuando salimos, sorpresa, estaba lloviendo) Ojos que se mueven
Desde allí, fuimos andando hasta la estación de London Bridge con nuestro fantástico paraguas. Paramos en un puestecito de Bagels que está dentro del centro comercial pegado a la estación y comimos por 9 libras los dos. Después cogimos el metro hacia St.Paul's (línea negra o Northern line hasta Bank, y trasbordo hacia St.Paul's en la línea roja o Central Line).
Entramos en la catedral de San Pablo por la cripta sin esperar cola (gracias a la london pass) y recorrimos las dos plantas en aproximadamente 15 minutos. La primera decepción de Londres! Trist
Cuando salimos, hicimos un par de fotos y nos encontramos con un autobus de los antiguos (línea 15). Cruzamos el río por el Millenium Bridge de camino al Shakespeare Globe al que entramos a ver la exposición y nos llevaron de ruta al Rose Theatre (antiguo teatro de Christopher Marlowe que fue descubierto hace algunos años y que está pendiente de restauración). Aquí aprendimos muchas cosas del Londres de la época de Shakespeare como por ejemplo que ese lado del río era dónde se practicaba el juego, la prostitución y donde los londinenses iban al teatro de forma "ilegal" porque hasta allí no llegaba la jurisdicción del alcalde.
Después de comprarnos una botella de agua en un puesto que nos costó 1.50 libras nos cogimos el metro hasta High Street Kensington para ver el Palacio de Lady Di. Tenemos que decir que esto es un timo de los grandes, menos mal que venía incluido en el London Pass y entramos gratis. Te dan en la puerta un audioguía pero aun así, uff. Confundido
Tras salir de aquella tortura, donde puedes ver los trajes que llevaba Lady Di, una exposición sobre alta costura, la educación de las damas inglesas, y las estancias y habitaciones de las reinas y princesas que habían vivido allí pasamos por delante de la Orangery, una cafeteria en los jardines que sirven el té de tarde para dos personas por 30 libras. Teníamos un poco de hambre pero nos conformamos con una manzana que nos habíamos llevado del hotel por la mañana y que esos momentos nos salvó la vida.
Dimos un paseo por Regent's Park en busqueda de la estatua de Peter Pan para hacernos una foto y de camino nos encontramos con un par de ardillas muy monas que andaban a sus anchas por los jardines y a muchas personas de picnic y jugando al fútbol y al rugby. Salimos del parque por Bayswater Road y nos cogimos un bus hasta Marble Arch y allí cogimos el 74 que nos dejaba en la puerta del hotel. Nos montamos en el segundo piso para ver el panorama, Hyde Park a un lado y concesionarios de BMW y Lamborgini al otro en Park Lane. Después pasaba por Knightsbridge y todas sus tiendas, incluidos los almacenes Harrods, y por el museo de Historia Natural antes de desembocar el Cromwell Road, donde estaba el NH. Allí descansamos, nos duchamos y cambiamos y nos fuimos a cenar.
De nuevo cogimos el 74 hasta Hyde Park Corner para ir al Hard Rock Cafe, porque el de Londres tiene una cripta con guitarras de todos los grupos de rock importantes de la historia. En el restaurante siempre hay una cola bestial, pero nosotros teníamos entrada preferencial gracias a la london pass. Nos tomamos unos cócteles y después unas cervezas y salimos de allí la mar de contentos después de hacernos amigos del barman que era de Lisboa y había estado viviendo en Madrid y Barcelona. De nuevo el 74 camino del hotel y a dormir.
Etapas 1 a 3,  total 7
 1  2  3  siguiente siguiente


Día 3: De punta a punta

Día 3: De punta a punta


Localización: Reino Unido Reino Unido Fecha creación: 13/08/2008 19:35 Puntos: 0 (0 Votos)
El viernes nos lo tomamos con un poco más de calma (quizá eran los cócteles los que hablaban) y nos levantamos a las 8:00 para ducharnos, bajar a desayunar, coger nuestras manzanitas y emprender camino hacia la Abadía de Westminster. Llegamos allí y lo primero que vimos al salir del tube fue el Big Ben Aplausos junto al parlamento, una imagen impresionante.
Fuimos hacia la puerta de la Abadía (la entrada por St.Margaret's Church) y pagamos unas dolorosas 12 libras por cabeza (menos mal que incluía una audioguía que te iba contando la peli). La abadía está muy bien, nos pasamos allí una gran parte de la mañana. Es donde coronan a los reyes ingleses y contiene las tumbas de muchos monarcas y personajes famosos como Isaac Newton, Charles Darwin, Geoffrey Chaucer y monumentos a Shakespeare, Hendel y numerosos escritores famosos. El patio de la Abadía parece salido de la peli de Harry Potter. Cuando salimos de la iglesia nos acercamos a ver Dean's Yard y el colegio de Westminster. Fotos, fotos, fotos con el Big Ben de fondo y autobus a Abbey Road. (nuestros planes de entrar en el Parlamento cambiaron al ver la cola que había). Por cierto que en el bus pasamos por delante del museo de cera Madame Tussaud y la cola daba la vuelta a la manzana!!! Chocado
Cambiamos de línea en Baker Street (la calle de Sherlock Holmes Guiño ) y pillamos otro bus hasta el famoso paso de cebra de Abbey Road donde los Beatles se hicieron la foto de la portada del disco con el mismo nombre. De nuevo foto, foto, foto en el paso de cebra y frente a los estudios donde grabaron el disco cuya fachada está llena de pintadas. Fuimos de vuelta a la parada del bus para cogerlo cuesta abajo hacia el 221b de Baker Street y entrar en la casa museo de Sherlock Holmes (6 libras). Tienes que comprar la entrada dentro de la tienda antes de ponerte en la cola. La atracción es sólo para fanáticos de Sherlock Holmes.
Junto a la casa museo del detective hay dos tiendas: una de los Beatles y otra de Rock and Roll con souvenirs y camisetas pero es mejor comprarlas en Candem. Las tiendas nos decepcionaron un poquito y como teníamos hambre nos metimos en el Pizza Hut para comer el buffet por el que pagamos 15 libras los 2.
Bajamos andando por Baker Street hasta llegar a Oxford (un buen pateillo) y cogimos un bus de camino al British museum, que los viernes abre hasta tarde. Allí sí se pueden hacer fotos dentro. La zona de Egipto es un poco agobiante porque está siempre llena de gente, y los grupos de japoneses se acumulan en las puertas. Aún así es lo que más impresiona con la Piedra Rosetta junto a la sala del Partenón griego que es la caña con todos sus frisos y esculturas.
Tras permanecer allí un poco más de una hora, salimos hacia Leicester Square donde compramos entradas para ver Los Miserables el sábado por la tarde (24 libras por cabeza en el segundo anfiteatro). Después caminamos en dirección Covent Garden donde pasamos por el antiguo Marquee Club y paramos en un par de tiendas antes de meternos en la zona con los artistas callejeros y el mercado. Allí había muchísima gente y muy buen ambiente. Nos sentamos en una esquina de la plaza a descansar y tras 5 minutos nos fuimos andando hasta el Pub Lamb and Flag, uno de los más famosos de Londres, que estaba plagado de gente. Al ser verano, los ingleses beben en la puerta de los pubs.
En estos momentos se nos caían los pies, pero nos armamos de valor y decidimos ir a la Tate Modern para ver el "Whaam!" de Roy Lichtenstein y los nenúfares de Monet. Cuando salimos de allí ya era de noche, estabamos al otro lado del río y decidimos explorar. Nos fuimos a comer a un pub ingles escondido debajo del puente del tren que dicen que es uno de los mejores de londres porque tienen una gran variedad de cervezas de barril: el King's Arms. La comida era tailandesa casera (porque ya no se lleva eso de los pasteles de carne) pero el bar era super típico, lleno de ingleses de barrio. A nuestro lado había un grupo de hombres de alrededor de 60 años que hablaban el típico ingles cerrado que no se entiende ni papa y que utilizan la palabra fuck 3 veces en cada frase. Cuidado, hay que pagar con metálico porque no cogen tarjeta, pero te avisan antes de pedir.
Tras nuestra aventura con las pintas de cerveza tostada y blanca nos fuimos en metro al hotel.


Etapas 1 a 3,  total 7
 1  2  3  siguiente siguiente


📊 Estadísticas de Diario ⭐ 5 (2 Votos)
  Puntos Votos Media Visitas
Actual 0 0 Media 9
Anterior 0 0 Media 27
Total 10 2 Media 10237

05 Puntos
04 Puntos
03 Puntos
02 Puntos
01 Puntos
Para votar necesitas conectarte como usuario registrado.
Te puedes registrar gratis haciendo click aquí

Diarios relacionados
Una vuelta a Escocia en 8 días de películaUna vuelta a Escocia en 8 días de película Esta semana santa de 2025 fuimos con mis hijos de 15 y 19 años a recorrer Escocia... ⭐ Puntos 5.00 (3 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 560
De Londres a Edimburgo en coche con niñosDe Londres a Edimburgo en coche con niños Ruta de 12 días desde Londres a Edimburgo, pasando por ciudades, pueblos con encanto... ⭐ Puntos 5.00 (7 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 195
ESCOCIA en 16 días. Passing PlaceESCOCIA en 16 días. Passing Place Recorrido por nuestra cuenta por varias ciudades y regiones de Escocia en julio de 2010... ⭐ Puntos 4.79 (78 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 171
Escocia en 10 DÍAS en cocheEscocia en 10 DÍAS en coche En esta guía de viaje por Escocia, os presentamos una ruta en coche de 10 días, incluyendo la preciosa isla de Sky, llegando por Glasgow y saliendo por... ⭐ Puntos 4.17 (6 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 144
Nuestro easyTrip a LondresNuestro easyTrip a Londres Un viaje de 8 días por Londres y alrededores ⭐ Puntos 4.91 (22 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 106

forum_icon Foros de Viajes
Region_Isla Tema: Viajar a Inglaterra: Lugares de interés turístico
Foro Londres, Reino Unido e Irlanda Foro Londres, Reino Unido e Irlanda: Foro de Reino Unido e Irlanda: Londres, Edimburgo, Inglaterra, Gales, Escocia, Irlanda del Norte, República de Irlanda, Dublín.
Ir a tema del foro Ir a tema del foro
Últimos 5 Mensajes de 355
248948 Lecturas
AutorMensaje
Pauliuss
Imagen: Pauliuss
New Traveller
New Traveller
11-04-2024
Mensajes: 1

Fecha: Jue Abr 11, 2024 07:04 pm    Título: Re: Viajar a Inglaterra: Lugares de interés turístico

"mirakinpeix" Escribió:
Buenas tardes - Llevo viviendo en UK mas de 7 años, así que si necesitais algún consejo o información, no dudeis en contactarme. Vivo cerca de Leeds, así que esa zona me la conozco bastante!

Hola! Llego en avión a Leeds y de ahí quiero ir a Newclatle Upon Tyne. ¿Sabes si hay buena comunicación para llegar? ¿Qué recomiendas ver o visitar por la región nordeste de Inglaterra? ¿Alguna ciudad o excursión que merezca la pena conocer?

Gracias!
hofman
Imagen: Hofman
Travel Addict
Travel Addict
22-11-2009
Mensajes: 30

Fecha: Lun Ene 20, 2025 11:59 pm    Título: Re: Viajar a Inglaterra: Lugares de interés turístico

Buenas pretendo realizar una ruta en tren por Reino Unido este verano, 2 días en Manchester, 2 días en Birminghan, 1 día en York, 1 día en Oxford, 1 día en Cambridge,... Una ruta para unos 8 días, me podíais decir si sale más económico en tren o alquilando coche?. Y si es en tren si hay algún bono qpara unos 7 ó 10 días?
spainsun
Imagen: Spainsun
Site Admin
Site Admin
29-09-2002
Mensajes: 95682

Fecha: Mar Ene 21, 2025 01:04 am    Título: Re: Viajar a Inglaterra: Lugares de interés turístico

Rescato tu mensaje. ¿Solo una persona?
¿Vas a hacer solo zonas urbanas?

Si vas solo, el transporte público será mas económico posiblemente. Ten en cuenta que además del coche tienes que añadir, combustible y aparcamiento.

Y luego que conducen por la izquierda. Ojos que se mueven

Si sois varios la cosa cambia.
hofman
Imagen: Hofman
Travel Addict
Travel Addict
22-11-2009
Mensajes: 30

Fecha: Mar Ene 21, 2025 05:57 pm    Título: Re: Viajar a Inglaterra: Lugares de interés turístico

Buenas tardes muchas gracias por tu rápida contestación, somos 2 adultos y un niño de 12 años. Pienso lo mismo en cuanto a conducir en Reino Unido, por la izquierda....como que no. En cuanto a los bonos de tren existe alguno con el que puedas viajar parecido a la travelcard de Londres? He visto que existen varias compañías, pero no sé si existe algún tipo de bono con el puedas viajar durante una semana, 10 días o 1 mes por una tarifa cerrada con el que puedas ahorrar algo. Un saludo y muchas gracias.
carolco
Imagen: Carolco
Willy Fog
Willy Fog
23-01-2014
Mensajes: 25962

Fecha: Vie Ene 24, 2025 04:48 am    Título: Re: Viajar a Inglaterra: Lugares de interés turístico

NO se necesita ETA para transitar aeropuertos en el Reino Unido

El Ministerio del Interior anuncia una exención temporal de la ETA del Reino Unido para los pasajeros en tránsito

[i]El Ministerio del Interior del Reino Unido (RU) exime temporalmente a los pasajeros en tránsito aéreo de la Autorización Electrónica de Viaje (ETA). El cambio se anunció el 16 de enero de 2025, aproximadamente una semana después de que se pusiera en marcha el nuevo sistema de permisos digitales para más visitantes sin visado. Junto con el cambio, el Ministerio del Interior también...  Leer más ...
Respuesta Rápida en el Foro

¡Regístrate Aquí para escribir en el Foro!


Mostrar/Ocultar Galería de Fotos
Reino Unido
Dunnottar Castle. Escocia
Chamiceru
Reino Unido
Londres: Estación de Clapham Junction
Gadiemp
Reino Unido
Autobús Routemaster Londres
Enriqueva...
Reino Unido
Ham House: El jardín de los cerezos
Gadiemp
All the content and photo-galleries in this Portal are property of LosViajeros.com or our Users. Aviso Legal - Privacidad - Publicidad
Nosotros en Redes Sociales: Pag. de Facebook Twitter instagram Canal de Youtube