Idioma: English Español
Mostrar/Ocultar Blogs / Diarios
Mostrar/Ocultar Fotos / Pics
Blogs 
CAPITULO 3: BOYACA Y SANTANDER

CAPITULO 3: BOYACA Y SANTANDER ✏️ Diarios de Viajes de Colombia Colombia

Nos levantamos a las 5 de la mañana para coger el primer bus que salía para el departamento de Boyacá, hacia el Norte, aunque no había mucho tráfico a esas horas, la terminal quedaba un poquito lejos. La primera buseta 1 salía a las 6 am “hora...
  Fecha creación:   Puntos: 0 (0 Votos) 📝 Etapa 2 de 6
25 días por Colombia

Diario: 25 días por Colombia

Puntos: 4.7 (18 Votos)  Etapas: 6  Localización: Colombia Colombia 👉 Ver Etapas

Nos levantamos a las 5 de la mañana para coger el primer bus que salía para el departamento de Boyacá, hacia el Norte, aunque no había mucho tráfico a esas horas, la terminal quedaba un poquito lejos. La primera buseta 1 salía a las 6 am “hora colombiana”, es decir que a las 5:45 am estábamos saliendo hacia Villa de Leyva.

El trayecto apenas tardaría 2,5 horas en atravesar las montañas a una altitud media de 2.600 msnm, lo que convertía el camino en una tortura de curvas a una velocidad media de 90 km/h en tramos donde la velocidad máxima permitida era 30 km/h, pero eso a los colombianos no parecía importarles mucho, lo que convertía el trayecto en un viaje no apto para acrofobicos 2.

El autobús iba completo, pues era Domingo y Villa de Leyva era uno de los destinos favoritos de los colombianos para ir a pasar el día. El camino transcurría sobre las crestas de las montañas de un páramo, y rodeado de cañones bastante áridos. Sobre las 8:30 am estábamos llegando.

Villa de Leyva era un pueblito colonial declarado como patrimonio histórico y cultural, cuya principal característica era su arquitectura de estilo colonial y sus variados paisajes rurales, desde la zona de páramo con sus nacimientos y reservas de agua, hasta la zona desértica y seca. En el pasado dejó su huella colonial en su inmensa Plaza Mayor, no en vano es la mas grande de toda Colombia y en sus calles empedradas, que hay que recorrer a pie para poder apreciar detenidamente la conservación de la bella arquitectura que bien recuerda a cualquier pueblo andaluz, origen de su fundador español.


1 Una buseta es una furgoneta de unos 10-12 pasajeros
2 Miedo a las alturas

CAPITULO 3: BOYACA Y SANTANDER - 25 días por Colombia (1)

Después de dar una vuelta por sus calles, decidimos visitar la oficina de información y ver las posibilidades que ofrecían los alrededores. Finalmente optamos por visitar el “infiernito”, centro astronómico de los Muiscas, la tribu indígena que habitaba la región a la llegada de los españoles. Esta Estación Astronómica Precolombina Muisca, es patrimonio nacional que conserva un legado cultural muy valioso. Se denomina Infiernito por su temperatura cálida, que más que cálida, a esas horas era abrasadora.

Contratamos un taxi que nos llevaría hasta “el infiernito”, el trayecto duraba unos 20 minutos. El centro en cuestión era una especie de campo con unas cuantas tumbas y megalitos fálicos a modo de relojes solares, era bastante pequeño y rudimentario y no contaba con mucha información al respecto ni nadie que ejerciera de guía.
El planning original era hacer noche en Villa de Leyva y ver varias atracciones que había en sus alrededores, pero decidimos que no merecían la pena como para quedarse un día más, así que optamos por seguir hacia Bucaramanga, cogiendo una buseta que haría parada en Chiquinquirá atravesando páramos y bosques hasta recorrer el imponente Cañón del Chicamocha.

El trayecto desde Villa de Leyva hasta Bucaramanga, nos demoraría unas 6-7 horas, así que llegamos a la terminal sobre las 19:30 horas. Cogimos un taxi y nos dirigimos hacia nuestro primer alojamiento, el hotel Balmoral, que aunque a primera vista parecía estar muy alejado del centro, lo cierto es que estaba a tan sólo 2 cuadras de la plaza principal y que no estaba tan mal.

Nos registramos y nos fuimos a cenar algo al único lugar que a esas horas estaba abierto, y lo que se convertiría en un clásico el resto del viaje, un “Don Pollo” donde lo único que ofrecen son pollos en sus diferentes variedades: asado, apanado 1, frito etc. y donde por su puesto otro distintivo del lugar es que se como sin cubiertos, tan solo te dan un guante para que comas con las manos. Nos volvimos caminando las 20 cuadras que nos separaban hasta el hotel.

Nos levantamos a las 7 am y después de desayunar en el hotel, nos marchamos a dar un paseo por la ciudad. Bucaramanga era una ciudad bastante grande y muy cosmopolita, y que a aquella hora parecía un hervidero. El plan del día era localizar alguna agencia de viajes y organizar una visita al cañón del Chicamocha o a algún lugar de interés en la zona. Nos encaminamos hacia la carrera 33, que venia a ser la Gran Vía madrileña, donde se ubicaban las principales agencias de viajes y las principales empresas. Después de visitar varias de ellas, llegamos a la conclusión de que si no ibas en un grupo organizado de unas 20 personas, tenían que organizarte lo que ellos denominaban un “expreso”, es decir, un servicio personalizado lo cual salía por unos 200.000 pesos, que venia a ser unos 100 $ por persona, un disparate, así que decidimos que la única opción viable podía ser alquilar un coche, y centramos todas nuestras energías en encontrar una empresa de alquiler.


1 Empanado con harina de maíz
Las siguientes 2 horas las pasamos de una empresa de alquiler a otra, nadie sabía quién alquilaba coches o nadie tenia disponibles o eran 4x4 exorbitantemente caros, y es que en ciertas ciudades de Colombia, no era muy recomendable alquilar un auto o sencillamente el 95% de la población no tenia recursos para hacerlo, así que íbamos dando tumbos de un lugar a otro sin hallar respuestas.

El día era bastante sofocante, y finalmente a las 12:40 tiramos la toalla, cansados y un poco hundidos nos dirigimos al hotel para almorzar. De repente al cruzar una de las avenidas principales, tropezamos con una pequeña oficina y decidimos preguntar. La oficina era Localiza Rent a Car, que contaba con 2 coches aparcados sobre la acera, uno de ellos bastante pequeño.

El hecho de entrar ya fue un aliciente, pues contaba con aire acondicionado en un día donde se rozaban los 32 º, y tras el mostrador encontramos una pareja bastante joven.

Marly y Cesar nos informaron de los precios del coche más pequeñito que tenían justo en la puerta, y nuestra cara se tornó en un gesto de júbilo, pues no solo lo tenían disponible para el siguiente día, sino que además, solo costaba 128.000 pesos (65 $), la única pega que había era que el auto tenía “pico y pala” que es un sistema implantado en muchos países sudamericanos para descongestionar el trafico vehicular, haciendo que según el nº de matrícula, el vehículo circule unos días sí y otros no, así que tener un coche que tuviese pico y pala, significaba que no podías conducirlo, era como no tenerlo, pero afortunadamente el pico y pala de aquel coche se reducía a determinadas franjas horarias, de 6 am a 9 am y de 16 a 19 pm, así que decidimos quedárnoslo, iríamos al hotel a por el carnet y la tarjeta de crédito y volveríamos por la tarde.

Almorzamos y nos dirigimos hacia el parque Santander, el centro histórico de Bucaramanga donde cambiamos algo de dinero en el banco y dimos una vuelta entre las miles de gentes que se agolpaban a las puertas de bancos y cajeros para cobrar sus salarios.

Sobre las 17 horas volvimos a la oficina para dejar el auto rentado y comunicarles que queríamos el coche a las 5:45 am en la puerta del hotel, así, tendríamos 15 minutos para salir de la ciudad y que no nos pillara pico y pala, firmé el contrato y nos fuimos mas relajados, a pasear por la ciudad buscando algo de información turística para hacer más rutas. Como no encontramos demasiadas cosas que nos interesaran a parte del cañón, nos fuimos a cenar a la zona rosa 1 de la ciudad.

A las 5:20 am sonó el despertador, lo habíamos dejado todo preparado para salir disparados. A las 05:45 saldríamos de la ciudad y el plan de hoy era bastante ambicioso, recorrer todo el cañón, el parque, el teleférico, y visitar los pueblos pintorescos de la zona tales como San Gil, Barichara, Guane, y la Mesa de los Santos, para estar regresando sobre las 20 horas a Bucaramanga y evitar así el pico y pala, recoger las mochilas y dirigirnos hacia la terminal para coger un bus nocturno que nos llevaría a Santa Marta.

A la hora en punto apareció Cesar con el coche y mientras Francis recogía los últimos enseres, yo hacia la pertinente revisión de arañazos y golpes. Cesar se había ofrecido a sacarnos de la ciudad, yo creía saber salir, me había fijado en uno de los taxis que nos trajo al hotel, pero preferimos no arriesgar. Finalmente resultó ser tan fácil como yo recordaba, así que cuando dejamos a Cesar en la puerta de la oficina, iba indicando la salida de la ciudad, mientras Francis conducía.

A pesar de que era martes, era demasiado temprano para que hubiese mucho tráfico, así que apenas tardamos 10 minutos en salir del centro urbano. Cogimos la autopista dirección Bogota, la ruta no tenia perdida y tardaríamos una hora en el recorrido hasta la puerta del parque.

1 Es la zona de más ambiente de la ciudad, con restaurantes, discos etc.

Lo mejor de ir en coche, era que podíamos ir a nuestro ritmo y pararnos en cualquier lugar, aunque los tiempos colombianos siempre eran diferentes a los nuestros sobre todo al volante, ya que aquí se conducía muy rápido en tramos bastante peligrosos, donde la línea continua no parecía existir, adelantando camiones a buses escolares y viceversa, en tramos cuyo límite de velocidad era 30 km/h.

La carretera se encontraba en obras, así que tardamos un poco más de lo estimado. El paisaje era espectacular, pues la carretera iba serpenteando todo el cañón salvando en varios tramos el río que le daba su nombre. En un tramo de la carretera en el que paramos a sacar varias fotos, vimos una carretera privada por la que bajamos hasta el río. La carretera nos conducía hasta una empresa que dragaba la arena, para la construcción, y desde donde se veía la profundidad del cañón.

CAPITULO 3: BOYACA Y SANTANDER - 25 días por Colombia (2)

El Cañón del Chicamocha es una de las maravillas de Colombia. Sus condiciones son de sequedad extrema y cobertura vegetal reducida, casi ausente. Se encuentra localizado a sólo 54 kilómetros de Bucaramanga, y a una altura de 1.450 msnm.
Por el Cañón pasa el Río Chicamocha que lo recorre por el fondo de la falla, para confluir con los ríos Fonce y Suárez y formar luego el caudaloso Río Sogamoso. Este Cañón es más profundo que el famoso Cañón del Colorado, pues tiene un promedio de dos kilómetros de profundidad aproximadamente y 227 kilómetros de largo y aunque su color no es tan llamativo como este, es igual de imponente.

CAPITULO 3: BOYACA Y SANTANDER - 25 días por Colombia (3)

Tardamos 2 horas en llegar a la puerta del parque. El único atractivo que presentaba el parque era coger el teleférico que atravesaba el cañón de lado a lado, en un trayecto que duraba aproximadamente unos 40 minutos solo ida, pero con la entrada al teleférico te obligaban a pagar la entrada al parque, que no era otra cosa que una especia de parque para niños, donde aprovechaban para ofrecer otro tipo de actividades como tirolina, alquiler de boggies, parque de los avestruces etc.
Como habíamos llegado antes de que abriera el parque, hicimos tiempo paseando por los alrededores.
Lo más destacable dentro del parque era el llamado monumento a la santandereanidad, que era una obra de arte que hacía alusión a la Revolución de los Comuneros. Esta obra representada por una hoja de tabaco y que tiene sobre sí a Manuela Beltrán, como protagonista y 34 figuras más, con movimientos simbólicos de una explosión, a nosotros nos parecía más una aberración que un homenaje.Recuperados de la impresión del “monumento” procedimos al abordaje del teleférico. El primer tramo del teleférico daba un poco de vértigo pues desciendes desde los 1.500 msnm directamente a ras de suelo, sobre la vegetación del cañón que en su mayoría son cactus de gran tamaño.

Tras unos 50 minutos llegamos al otro lado del cañón, que lo único que tenía era un mirador y otra entrada del parque, dimos una pequeña vuelta y cogimos de nuevo el teleférico. Sobre las 11 am cuando el sol estaba en su máximo esplendor emprendimos el regreso, la cabina del teleférico alcanzaba a estas horas los 42º, así que gracias al sofocante calor que se respiraba caí en un profundo sueño a mitad del trayecto.

Cogimos el coche y emprendimos el viaje hacia Barichara, deteniéndonos a almorzar en San Gil. La carretera no era mala aunque si con muchísimas curvas, en una hora estábamos en nuestro destino. Barichara es un pequeño pueblo que fue fundado por una familia en honor a la virgen de la Piedra. Declarado en 1975 como Monumento Nacional, se trata de una pequeña aldea con calles empedradas y balcones de madera donde el tiempo parece haberse detenido. Es un buen ejemplo de desarrollo urbano informal a la manera andaluza, y que presenta un buen estado de conservación del trazado urbano original, de su construcción de finales del siglo XVIII y del ambiente propio de esa época.

CAPITULO 3: BOYACA Y SANTANDER - 25 días por Colombia (4)

CAPITULO 3: BOYACA Y SANTANDER - 25 días por Colombia (5)

Después de Barichara nos acercamos hasta el pueblo de Guane, a través del Camino Real, y que nace en la glorieta Piedra de Bolívar. Este recorrido declarado Monumento Nacional en 1988, invita a descubrir los rastros de los aborígenes Guanes así como la historia del lugar
Sobre las 16 horas emprendimos el camino de regreso dirección Bucaramanga. A la altura de Chiflas pillamos un atasco monumental, había un accidente o una avería no lo sabíamos bien, pues la cola era kilométrica y como era la única carretera y además estaba en obras, estuvimos allí parados más de una hora. Mientras estaba en el coche pensaba si llegaríamos a tiempo para coger el bus que teníamos a las 21:30, aún quedaban 2 horas de camino, lo que sí decidimos fue abortar la idea de ir a Mesa de los Santos, pues no nos daba tiempo.

Sobre las 18 horas el tráfico empezó a moverse aunque muy lento, pues la carretera estaba llena de camiones y adelantar en esa carretera se hacía bastante complicado y de noche era una misión suicida.

Las apenas 2,5 horas que nos separaban de Bucaramanga se nos hicieron interminables, llevábamos en pie desde las 05:30 am y caminando y conduciendo desde entonces. Por fin sobre las 19:50 estábamos justo en frente de la oficina en la gasolinera reponiendo lo que habíamos consumido en los aproximadamente 300 km que condujimos.

Habíamos llegado con tiempo de sobra para coger nuestro bus hacia Santa Marta pero aún quedaba la estocada mortal del día. Justo cuando íbamos a repostar, Francis salió del coche dejando las llaves puestas, y en estos países el coche se cierra automáticamente a los pocos segundos, esté la llave puesta o no, y eso fue lo que sucedió. Mientras yo repostaba y Francis salía a estirar las piernas, el coche se cerró solo, quedándose dentro, las maletas, el dinero, y por supuesto las llaves del coche.

Teníamos exactamente 1 hora para coger nuestro bus, y la única copia de la llave estaba a unos 400 km en la oficina principal, así que ya dábamos por perdido el bus. Cesar no daba crédito y la única solución que aportaba era llamar a un cerrajero, yo opté por romper una ventana o que me prestaran un tenedor para abrirlo, pero afortunadamente el sentido común le sobrevino de golpe. Revisando todas las puertas, Cesar encontró el maletero abierto, y cual Spiderman se deslizó por los asientos hasta conseguir abrir el coche de nuevo, estábamos salvados.

Nos dirigimos hacia la oficina a realizar la devolución y nos marchamos a la estación de autobuses, aún nos quedaría algo de tiempo para cenar y asearnos un poco, el bus salía a las 22 horas y estaríamos cruzando el noreste de Colombia, nos separaban unos 540 km que supondrían unas 8 horas.





📊 Estadísticas de Etapa ⭐ 0 (0 Votos)
  Puntos Votos Media Visitas
Actual 0 0 Media 0
Anterior 0 0 Media 10
Total 0 0 Media 4987

05 Puntos
04 Puntos
03 Puntos
02 Puntos
01 Puntos
Para votar necesitas conectarte como usuario registrado.
Te puedes registrar gratis haciendo click aquí

Diarios relacionados
Colombia por libre en 18 díasColombia por libre en 18 días Desierto, Eje Cafetero, Caribe y las 3 capitales en el verano 2019 ⭐ Puntos 5.00 (12 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 71
Colombia a todo colorColombia a todo color Diario de 15 días de viaje por Colombia en junio – julio de 2023. Bogotá, Eje Cafetero, Cartagena, islas del Rosario y Tayrona. ⭐ Puntos 4.94 (18 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 64
Descubriendo Colombia en familia 2024Descubriendo Colombia en familia 2024 Viaje de 20 dias en julio de 2024 con una niña de 10 años. Itinerario... ⭐ Puntos 4.56 (9 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 43
COLOMBIA 23 DÍAS X LIBRE AGOSTO 2019COLOMBIA 23 DÍAS X LIBRE AGOSTO 2019 23 días COLOMBIA DE SUR A NORTE POR LIBRE-AGOSTO 2019: PUEBLOS, CIUDADES, SELVA, DESIERTO... ⭐ Puntos 4.94 (18 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 39
Colombia y Curazao: Pajareo, Amazonas y CaribeColombia y Curazao: Pajareo, Amazonas y Caribe Un mes por Colombia dentro de un gran viaje de 6 meses por Latinoamérica... ⭐ Puntos 5.00 (18 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 36


forum_icon Foros de Viajes
Pais Tema: Viajar a Colombia
Foro América del Sur Foro América del Sur: Foro de Viajes de América del Sur: Perú, Brasil, Uruguay, Bolivia, Ecuador, Colombia, Venezuela.
Ir a tema del foro Ir a tema del foro
Últimos 5 Mensajes de 1207
637798 Lecturas
AutorMensaje
alejandria
Imagen: Alejandria
Moderador de Zona
Moderador de Zona
01-01-2009
Mensajes: 9159

Fecha: Vie Jun 13, 2025 09:49 pm    Título: Re: Viajar a Colombia

PEDRO50 Escribió:
Algún trekking de 4 o 5 días en Leticia aventura selva me aconsejáis

En este hilo encontrarás más información:

Leticia: excursiones, alojamientos - Amazonas, Colombia
PEDRO50
Imagen: PEDRO50
Travel Addict
Travel Addict
04-12-2013
Mensajes: 26

Fecha: Sab Jun 14, 2025 06:52 am    Título: Re: Viajar a Colombia

alejandria Escribió:
PEDRO50 Escribió:
Algún trekking de 4 o 5 días en Leticia aventura selva me aconsejáis

En este hilo encontrarás más información:

Leticia: excursiones, alojamientos - Amazonas, Colombia
Muchas Gracias
xarnez
Imagen: Xarnez
Silver Traveller
Silver Traveller
16-04-2024
Mensajes: 21

Fecha: Mie Jul 23, 2025 05:11 pm    Título: Re: Viajar a Colombia

Buenas tardes, a ver si alguien puede ayudarnos.
A mitad de agosto viajamos a Colombia, tenemos vacuna fiebre amarilla y pastillas de la malaria, nada más, recomendado por el centro de vacunación internacional en abril en cambio unos conocidos, , les han dado para vacuna oral para la fiebre tifoidea alguien más algo al respecto? De momento ya no nos dan cita, así que iremos con la fiebre amarilla y malaria, solamente ya que vamos a Chocó y Tayrona también.

Gracias de antemano.
PEDRO50
Imagen: PEDRO50
Travel Addict
Travel Addict
04-12-2013
Mensajes: 26

Fecha: Mie Jul 23, 2025 08:11 pm    Título: Re: Viajar a Colombia

Buenas Noches Nosotros vamos a chocò, eje cafetero y amazonas. A mi hija se lo recetaron el médico de cabecera,previamente habíamos ido al centro de vacunación internacional. Y te lo recomiendan pero ellos no te la ponen o por lo menos a nosotros tuvimos que ir al médico de cabecera, la compras en la farmacia Mi mujer y a mí nos lo pincharon el año pasado, después de comprarla fuimos ambulatorio nos la pusieron. A mi hija , no le gustan las agujas y fue en pastillas, prueba a coger la hoja que te dieron en el centro de vacunación internacional y te acercas al médico de cabecera...  Leer más ...
Almuvi
Imagen: Almuvi
Silver Traveller
Silver Traveller
11-06-2023
Mensajes: 16

Fecha: Jue Jul 24, 2025 06:02 pm    Título: Re: Viajar a Colombia

Hola! Gracias por el itinerario! Es súper completo! Voy en 3 semanas y me surge la duda de cómo hacer los traslados de Pereira a Filandia, luego a Salento y vuelta a Pereira otra vez. ¿Cómo los hiciste tú?
Otra duda a Santa Rosa de Cabal fuiste en Uber/taxi?
Gracias!
Respuesta Rápida en el Foro

¡Regístrate Aquí para escribir en el Foro!


Mostrar/Ocultar Galería de Fotos
Colombia
Manglar
IsabelMN
Colombia
Cascada del Tigre
IsabelMN
Colombia
El Almejal
IsabelMN
Colombia
El Almejal
IsabelMN
All the content and photo-galleries in this Portal are property of LosViajeros.com or our Users. Aviso Legal - Privacidad - Publicidad
Nosotros en Redes Sociales: Pag. de Facebook Twitter instagram Canal de Youtube