No tenía intención de crear ningún diario de viaje sobre estas 7 etapas, del camino francés.
Cuando intentábamos organizar el viaje encontramos en falta información, queríamos ver fotos, ir un poco más sobre seguro, buscamos información en las guías, en la web, necesitaba algo más. Compré la Guía Michellin, por apenas 5 euros y me resultó de gran utilidad.
El principal dilema que teníamos era, que llevar en la mochila, como no lo tenía claro, busqué unos consejos en la web de Jesús Calleja...
Peso Mochila: 10% de lo que uno pesa 6,5 kg. en este caso era 1,5 kg. de más, pero me fue genial.
1 calzado de repuesto, 2 mudas, 1 neceser con lo imprescindible y tamaño pequeño, 1 saco, toalla micro fibra, palos, mochila sobretodo con bolsillos exteriores, gorra, impermeable, chanclas, un bañador y una chaquea.
Un requisito importante es llevar una buena guía actualizada, un mapa, elegí la Guía Michellin, versión mapas y fue todo un acierto.

y... seguir la flecha amarilla

La señales del camino, están por todas partes, en el suelo,


Nunca sigas a un mochilero, este es un consejo que nos dieron y muy importante, siempre hay que guiarse por las señales.
Otro aspecto a tener en cuenta es coger la credencial al inicio y sellarla al final de cada etapa, generalmente en todos los albergues y ayuntamientos, la sellan.
Nuestro objetivo era empezar el camino en St. Jean Pied de Port y llegar a Logroño, pero no lo teníamos muy claro, sólo disponíamos de una semana y para ser más exactos 6 días. Para mí, este era mi primer camino.
Día 19 sábado.
Iniciamos el viaje desde Lérida, cogiendo un tren a las 09:00h. con destino Pamplona. Tardamos un par de horas en llegar.
Una vez estuvimos situados, fuimos en busca de la estación de autobuses, según teníamos entendido a las 16:00 horas salía un bus hacia Roncesvalles, el único que sale en sábado. Una vez en Roncesvalles, hay que buscarse la vida para llegar a St. Jean pied, lo más lógico es coger un taxi y si hay posibilidad, compartirlo.
El tema está que ya teníamos muy claro, que habitualmente los españoles empiezan el camino en Roncesvalles. En fin, algo no encajaba, me pareció una pérdida de tiempo terrible tener que esperar hasta las 16:00h. para coger un bus, por lo que echamos un poco de “morro” al asunto y me lancé a negociar un taxi.
Nos pedían 120 euros hasta St Jean. Lo conseguimos por 90 euros. Teniendo en cuenta que éramos dos, no está mal. (un poco caro, pero pasable) era la primera vez que negociaba un taxi en España, ja,ja! funcionó!
El taxista, fue nuestra mayor fuente de información, muy pesado, pero nos dio buenos consejos, que más adelante detallaré.
Llegamos a St. Jean sobre las 14:00 horas, el tiempo, nublado, una buena temperatura, la lluvia se hizo esperar hasta que llegamos a nuestro destino.
Nuestro punto de partida...


St Jean Pied – Orisson 7,5 km.
Cuesta arriba y nunca mejor dicho, una carretera serpenteante, este tramo decidimos realizarlo el primer día, porque toda la etapa completa, sabíamos que sería muy dura.
Un paisaje precioso,

relajante, nublado...

llegada a Orisson 18:00 horas.

Lo más curioso es que éramos los únicos españoles que ese día empezamos al camino en St. Jean Pied. Por lo general los españoles, lo empiezan en Roncesvalles… se entiende perfectamente.
Nada más llegar, nos instalamos, habíamos reservado con unos días de antelación, ya que en este refugio sólo hay capacidad para 18 personas.
Las vistas son impresionantes.

La gente estupenda, fue emocionante sentarse a cenar en una mesa inmensa, con gente de Israel, Francia, EEUU, Méjico, Brasil, Canadá, todos hablábamos idiomas diferentes, fantástico! después de cenar se hizo una rueda de presentaciones, se hablaron 8 idiomas.
Los franceses fueron los reyes de la fiesta, canciones y chistes. Después de cenar empezó a llover y decidimos ir a dormir, para madrugar y empezar cuanto antes a caminar, la ventaja es que si se madruga, eres el primero en llegar a los albergues y eso tiene sus ventajas en todos los aspectos ( consejo del taxista).