Otra vez! Omar nos volvió a asustar. Estaba dando golpes en la haimma… eran las cinco de la mañana del 29 de Septiembre de 2008, ¿Lunes?, y teníamos que subir a la gran duna para ver el amanecer. Qué sueño… qué fresco hacía… en vez de ir andando...
Otra vez! Omar nos volvió a asustar. Estaba dando golpes en la haimma… eran las cinco de la mañana del 29 de Septiembre de 2008, ¿Lunes?, y teníamos que subir a la gran duna para ver el amanecer. Qué sueño… qué fresco hacía… en vez de ir andando por llano para luego subir por la cresta, fuimos muy espabilados y empezamos a subir por la pared vertical… craso error. La pendiente era impresionante, teníamos que parar a descansar cada pocos pasos… cuando llegamos a la mitad, o al menos eso parecía, ya no podíamos más. Además, el viento había cambiado de dirección y ahora soplaba desde el otro lado de la duna, por lo que al llegar a la cresta levantaba toda la arena formando un remolino… estábamos en mitad de una tormenta de arena… no podíamos abrir los ojos porque los teníamos llenos de arena y cuando conseguías abrirlos un poco te entraba más aún, los oídos, el pelo, todo. Qué horror. Pensamos en abandonar… incluso empezamos a bajar, pero al final en vez de tirar para arriba o para abajo optamos por la del medio y nos fuimos en horizontal a la cresta de la duna. Al llegar a la cresta vimos que al otro lado de la duna había otro campamento, y en este si que parecía que había mas turistas. Aquí el viento solo levantaba la arena unos cuantos centímetros así que como íbamos con pantalón corto nos picaba un poco, una gozada comparado con lo de antes. Allí plantados vimos el amanecer, los tonos que iba adquiriendo la arena, rojo, naranja, dorado,… y detrás se podía ver perfectamente el desierto negro. Pasado un rato empezamos a bajar, pero esta vez si que bajamos por la cresta.
Una vez abajo, y tras hacernos unas fotos con nuestros amigos los camellos y alguna con el majo de Omar, empezamos el camino de vuelta, pero esta vez andando, no sobre el camello… qué gozada! Una hora y pico andando por las dunas, echando risas con Omar que iba haciendo en tonto para que le sacáramos fotos y con los camellos de la mano jijijjii qué bonito, no se puede describir con palabras lo que se siente al andar por allí, no ver otra posa que no sea arena… solo imaginarse estar allí sin Omar da miedo.
A la llegada al albergue tuvimos uno de los pequeños disgustos del viaje, cuando después de ducharnos y desayunar nos querían cobrar las dos noches apalabradas aunque Moha nos había dicho que no había problema en qu solo estuvieramos una. Después de discutir un rato, nos dijeron que teníamos que pagar más de lo que habíamos acordado por la primera noche… como ya estábamos hartos accedimos, pero lo único que consiguieron fue estropear el buen recuerdo que nos llevaríamos de allí.. Qué mal rollo nos hicieron pasar para sacarnos unos puñeteros euros. Sin comentarios.
OMHHHH… Activamos nuestro ying para compensar el mal rollo y devolver la tranquilidad al viaje. Cómo nos habían dicho que los días anteriores había estado lloviendo en el desierto (qué librada) fuimos a ver si encontrábamos el lago que se suele formar en Erg Chebbi, pero no lo encontramos. Vimos de lejos K'hamila pero no nos mereció la pena.
Para volver, tomamos la otra carretera, que ahora mismo no me acuerdo del nombre, la que va por abajo y llega a Tazzarine. También bien asfaltada, aunque había leído que no estaba muy pa'allá… pero no, está muy bien. Además, es impresionante, un paisaje volcánico impresionante, no hay nada ni nadie, es como volver a estar solo en el mundo. Es precioso, nos recordaba a Lanzarote. Se hace casi imposible no parar cada 5 minutos a ver que es lo que te rodea… me encanta. Es como si no hubiese vida allí, sólo las rocas retorcidas y negras. Sin darnos cuenta habíamos llegado a Tazzarine y gracias a Dios que llevábamos el GPS, porque en un cruce nos fuimos hacia al sur, en vez de seguir recto, la verdad es que fue poco trecho. Al volver, encontramos el cruce y la dirección correcta, pero en la esquina del mismo estaba un policía haciéndonos señas. Acojone. ¿Qué he hecho? ¿Si hay que dar "propinas" a los polis para salir de allí sin problemas? Pero si aún no habíamos parado en ningún cajero… andábamos con las monedillas justas… Mientras voy frenando poco a poco, voy mirando por el retrovisor con disimulo a ver si soy capaz de ver que es lo que ha pasado. Lo primero que reconozco es la pareja de granjeros que está cargando la furgoneta en el cruce, luego que el cruce tenía bastantes isletas, joder, me había metido por dirección prohibida. Vuelta a los rezos… Paramos. El agente en francés, de donde son? Y no se cuantas cosas más porque no entendíamos ni papa. Nosotros por gestos y en castellano les decíamos que éramos de España y que el cartel hacia N'Kob apuntaba hacia ahí, haciéndonos los suecos. Y para nuestra sorpresa, pone cara de circunstancias y nos hace gestos para que sigamos nuestro camino. Ufff, qué librada. Menos mal que es Ramadán. Si no, no creo que hubiésemos tenido tanta suerte. O igual sí ¿Quién sabe? Como decía al principio, es un país diferente.
Tazzarine es muy bonito, por lo menos a nosotros nos gustó. Es un pueblo grande, como tantos otros, colores marrones, polvo, burros, bicis, pero no se, está bien. A la salida, hay un palmeral precioso, con sus huertas y su mezquita… súper chulo.
Llegamos a N'Kob, no se, igual para las 4? O así? Impresionante palmeral. La carretera discurre como por una terraza sobre el palmeral, a la entrada del pueblo hay una Kasbah restaurada donde nos pedimos unas cocas. En la parte de atrás tenía una terraza sobre el palmeral. Insisto, que gozada, pero… qué paliza llevábamos encima. Nos habíamos adelantadlo dos días sobre el planning previsto. Qué carayo hacemos con estos dos días? La idea que teníamos era bajar por el Draa pero nos iba a sobrar bastante tiempo. Pasar alguna noche en Marrakech? Qué pere, la ciudad "Loca". Entonces, qué?
Podríamos pasar del Draa, que es una pena, pero total ya hemos visto cientos de palmerales. Entonces, si llegamos hoy hasta Ouarzazate. Mañana llegamos a Essaouria por la tarde y pasamos descansando un día y medio para al siguiente ir al avión. Ok. Pues hagamos eso. Terminamos las cocas, nos despedimos de N'Kob y seguimos camino hacia el Draa.
La carretera se apocha a partir de alli. Los dos carriles se convierten en uno, sí, uno para los dos sentidos. Jugando a ver quien se aparta antes con todoterrenos y camiones. El arcén es amplio pero se sufre cada vez que sacas las ruedas por ahí, porque parece que vas a pinchar, además el acabado del asfalto parece un cuchillo y da cosa volver a subirse como hacen ellos. El paisaje sigue siendo espectacular, camelleros, rebaños interminables, muy chulo. Aquí, por fin, pudimos hacer la esperada foto a la señal de precaución camellos. Yuhuu! Llegamos a un gran río cargado de agua… el Draa, que pena tirar hacia el norte en vez de hacia el sur. Merecería la pena la paliza? No sabíamos nada de Essaouria. La carretera que sube a Ourzazate es muy buena, dos carriles amplios. Se hizo de noche. Daba un poco de cosa cruzarse con aquellos autobuses locos limando precipicios. Pero por lo menos no había desprendimientos.
Para cuando llegamos a Ouarzazte todo el mundo había cenado ya y había salido a la calle. En la penumbra había que ir sorteando de nuevo peatones, bicis, burros, autobuses en dirección contraria… un caos. Sudando al volante. Y para colmo no encontrábamos el Hotel, Los Jardines de Ouarzazate, al final, dando vueltas y cuando ya nos habíamos dado por vencidos y nos íbamos al un hotel que habíamos visto al entrar al pueblo… toma! pero si estaba allí! A ladito del otro… Entramos y les comentamos que llegábamos con dos días de adelanto., pero como tenían sitio, no hubo ningún problema. El hotel era correcto, con habitaciones grandes, pero que no se parece en nada a las fotos que tienen en la Web. La cena estaba buena, menos la harira (sopa), que no se ni a que sabía, que cosa mas mala. Lo que menos nos gustó fueron los gatos, se pasean por el restaurante pidiendo comida, se meten debajo de las mesas,… Si te gustan muy bien, pero si no… por cierto, toda la cena amenizada por un trovador de la zona jijji que risas.
antxon estoy contigo el viaje yo lo hice en sentido contrario a vosotros y me lo pase tan bien. Nosotros conseguimos subir a la gran duna pero fue porque a mitad de ella el guia nos cogio por los codos y nos llevo casi en el aire, la arena ellos la pisan de manera que no les resbala el pie hacia bajo. luego bajamos por la cresta deslizandonos, una preciosidad. Que cielo!! que aire!! tengo que volver. Todas mis estrellitas ya.
Me alegra que el viaje os hay salido fenomenal , pero quiero pediros una cosa ; no les déis caramelos ni dinero ni nada a los niños a no ser que hagan algun trabajo en cambio de ello. Es que así se quedan en las carreteras esperando a que pasen turistas y no se van al cole ni a ayudar a sus padres. Incluso, a veces, puedes ver niños descalzos o sin ropa, no te dejes engañar que muchos lo hacen adrede paraque los turistas les den dinero , ropa o lo que sea. Si de verdad te interesa ayudar busca a gente verdaderamente necesitada o pon te ayuda en manos de alguna asociacion o ONG que trata de mejorar las condiciones de vida de esa gente. Es cierto que muchas asociaciones marroquies no son fiables pero ha de haber una por lo menos en cada zona. Otra forma muy buena de ayudar a una familia "desfavorecida" es tomar un té en su casa y darle un poquito de dinero, aunque tomar dinero por un té no forma parte de los valores y caracteristicas de los autenticos bereberes.
Saaludos desde Marruecos
El Sahara OccidentalAl Sur del Sur, entre el desierto y el océano, un viaje por el Sáhara Occidental desde Agadir a Dakhla⭐ Puntos 5.00 (10 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 98
Gracias, Jotaatar. He mirado y me parece que sale mucho de la ruta pq no vuelvo a Fez, iríamos de allí a Marrakech. Lo que estoy viendo es que son muchísimas horas de carretera. Es muy exhaustivo?
Recomendáis tour organizado?
Buenas, nosotros hicimos algo similar en 2008 en coche de alquiler. Te paso nuestra ruta.
Día 1: Fez
Día 2: alquilar coche Fez
Fez- Ifrane _ Azrou _Aïn Leuh _ Sources de l’Oum er Rbia__ Khénifra
Día 3:khénifra___Midelt__Gorges d’Aouli__Gorges du Ziz__Source Blue de Meski_ Merzouga
Día 4: Ruta desierto y dormir en el desierto
Día 5: Merzouga _ Garganta del Todra__ Garganta del Dades
Día 6: Garganta Dades __ Skoura __ Ouarzazate ___ Aït Benhaddou-Tizi n Ticha_ Aït Ourir
Día 7: Aït Ourir __ Cascadas de Ouzoud __ Marraquech
Día 8: Marraquech
Este viaje que te propones es bonito en coche de alquiler y en primavera o principios de otoño con muchas mas horas de luz diurna porque ahora vas a tener luz diurna entre las 8 am y las 18.30 pm (en los valles menos aún) por lo que, como quiera que Marruecos es un destino comodín para el turismo español, por su cercanía y facilidad de viajar a él (sobre todo con vuelos low cost), te sugeriría que realizaras una ruta de "ciudades" ya que esos 8 días te permitirán patear unas cuantas y ademas sin necesidad de alquilar un coche (desplazamientos entre ciudades en tren que no te obligan a madrugar o que puedes utilizar en trayectos vespertinos para aprovechar al máximo las horas diurnas para visitas)
Día 1 – Sábado 8/11: Llegada a Fez a las 17h
Día 2 – Domingo 9/11: Fez. Todo un día en Fès te permitirá ver lo mas clásico a nivel turístico.
Día 3 – Lunes 10/11: Fez → Meknes (en tren, 45' , 40 dh en 1ª clase, múltiples frecuencias). Visitas lo que te convenga en Fès y cuando te plazca, tren para Meknes.
Día 4 – Martes 11/11: Meknes → Rabat (en tren, 2 h, 115 dhs en 1ª múltiples frecuencias, noche en Rabat ciudad). Visita de Meknes y partida en tren tras la puesta de sol, con tu equipaje en depósito en el alojamiento escogido mientras visitas Meknes. Un día bien aprovechado sinntener que madrugar, te permitirá ver lo mas relevante de la ciudad a nivel turístico e incluso tener un paso en calesa.
Día 5 – Miércoles 12/11 : Rabat. Un día competo en Rabat te permitirá visitar lo mas turístico de la ciudad, incluso de noche con los monumentos iluminados. Rabat es una de las ciudades mas seguras en el pais
Día 6 – Jueves 13/11: De Rabat a Casablanca, para visitar lo mas relevante (Mezquita Hassan II, medina, Plaza de Naciones Unidas-Souk, Plaza Mohammed V y Mercado Central, con una cerveza si encarta en el Rick's café o una buena comida en la Taverne du Dauphin. Desde Rabat en tren de alta velocidad, 60 dhs en 2ª clase, 45' totalmente factible, y todo caminando o en tranvía, saliendo de Rabat sin madrugar. De Casablanca a Marrakech en tren, 285 dhs 1ª clase, que sugiero pagar porque son 3 horas de trayecto. Múltiples frecuencias que te permiten ajustar tu horario de visitas en Casablanca, en especial si escoges los horarios de las 17.44 o 18.44 pm (con llegadas respectivamente a las 20.35 y 21.35 pm, horarios nocturnos que en una ciudad como Marrakech no son relevantes a menos de que quieres ir a buscar un alojamiento en lo mas profundo de la medina.
Día 7 – Viernes 14/11:Marrakech
Día 8 – Sábado 15/11: Marrakech vuelo sale a las 22:50
NOTA CONSIGNAS : en Casablanca, el Hotel Al Walid - Black Rocks que está justo al lado de la estación de tren Casa Voyagers, admite consignas de equipajes, cobran 60 dhs por maleta por la jornada diurna, hay que mostrar pasaporte tanto a la entrega como a la regogida y llevar una fotocopia del pasaporte que se quedan ellos.
Trenes : www.oncf.ma
Estación de tren en Meknes : Meknès Al Amir
Estación de tren en Rabat : Rabat Ville para llegada desde Meknès
Estación de tren en Rabat : Rabat Agdal para TGV desde Rabat a Casablanca
Estación de tren en Casablanca : Casa Voyageurs para llegada con TGV y para salida hacia Marrakech
Opcional : estación de tren de Rabat Ville para ir a Casablanca en tren convencional que permite llegar tanto a la estación de Casa Port como a la estación de Casa Voyageurs, aunque sugiero esta segunda si se lleva equipaje para dejar en consigna y porque ademas, delante mismo d ela estación esta el tranvía.
NOTA : Tranvias en Casablanca y Rabat
· El Tramway Casablanca
Tramway en Plaza Mohammed V
El Tramway es un muy buen medio de transporte en Casablanca. Funciona desde las 5.30 am hasta las 22.30 / 23.30 pm y a efectos turísticos pasa por algunos de los puntos mas destacados y de interés como pueden ser la Plaza de las Naciones Unidas (y Medina), la Plaza Mophammed V (y Parque de la Liga Arabe), la Plaza de Hassan II, o la propia Avenida Mohammed V (Mercado Central).
Su coste es de 7 dirhams por viaje y persona en billete sencillo; los billetes son tarjetas (recargables) que se compran directamente en las máquinas expendedores sitas en todas las estaciones, en metálico y en dirhams o bien con tarjeta de crédito; tanto para acceder a la estación como para salir de ella, es necesario pasar el billete por el lector; en todas las estaciones hay personal de la Sociedad Casa-Tram que ayudan al viajero.
El precio del billete simple al comprarlo la primera vez es de 7 dirhams (incluye un viaje)y el precio de la recarga para cada uno de los 10 viajes que permite recargar es de 6 dirhams. Recargar las tarjetas es muy simple en los terminales automáticos de venta que hay en cada estación y en la pantalla táctil se van indicando los pasos a seguir así como el importe a pagar para cada operación; no es necesario recargar uno a uno los viajes puesto que en función del tipo de tarjeta de viaje, el sistema ofrece las diferentes opciones (recargar 1, 2, 10 ....) las pantallas de los terminales están en árabe, francés e inglés, pero no en castellano.
El tramway en la estación de Casa Vogayeurs
· El Tramway Rabat
Tramway (Catedral de San Pedro)
El tranvía une diferentes puntos de ambas ciudades y a efectos turísticos pasa por algunos de los mas destacados y de interés como pueden ser la Av Mohammed V (a la altura de la estación de tren de Rabat Ville), la Plaza As Joulane, (Catedral de San Pedro), la Avenida Hassan II (con parada y giro a la altura de Bab Chellah, la avenida que conduce directamente a la Gran Mezquita y a la calle Souika), la medina (bueno, no por ella, sino por su perímetro, puertas Bab el Lahlou y Bab Chellah), por un buen trecho de las murallas (con Bab Rouah, Bab el Had como puntos significativos con paradas del tram), el Jardín Botánico y la Biblioteca Nacional (con parada delante) y tiene parada cerca de la Torre Hassan y Mausoleo Mohammed V, además de Salé donde, a efectos turísticos la parada mas interesante es la de Bab Lamrissa delante de la medina de Salé.
Su coste es de 6 dirhams por viaje y persona, y los billetes son tarjetas de un solo uso que se compran directamente en las máquinas expendedores sitas en todas las estaciones, (en metálico y en dirhams o bien con tarjeta de crédito); también se pueden comprar en kioscos normalmente allí donde venden tabaco, prensa, etc. A diferencia de Casablanca, estas tarjetas no se pueden "recargar". Los billetes NO caducan, es decir, uno puede comprar 6 billetes por ejemplo y utilizarlos cuando le convenga.
En Rabat el billete se valida en el interior del tranvia. No olvidar validarlo puesto que pasan los revisores; el no validar el billete supone una sanción de 50 dirhams.
Nos gustaría preguntar sobre una ciudad / pueblo / lugar que sea cómoda para ir con carrito. La intención es ir con nuestra hija que tendrá 1 año y 8 meses en febrero del 26.
Por lo tanto, buscamos una ciudad que sea cómoda para pasear con una niña pequeña, segura pero que tampoco sea una ciudad muy turística o con ambiente “occidental”.
Nos gustaría preguntar sobre una ciudad / pueblo / lugar que sea cómoda para ir con carrito. La intención es ir con nuestra hija que tendrá 1 año y 8 meses en febrero del 26.
Por lo tanto, buscamos una ciudad que sea cómoda para pasear con una niña pequeña, segura pero que tampoco sea una ciudad muy turística o con ambiente “occidental”.