![]() ![]() Primera parada: Narita Airport, Tokyo ✏️ Diarios de Viajes de Japon
Y, por fin, llegó el momento de irnos a Japón. La compañía aérea con la que volamos fue Alitalia: Barcelona - Tokyo (Narita Airport), haciendo escala en Roma… El vuelo desde Barcelona hasta Tokyo estaba operado por Alitalia, por lo que, una vez...Y, por fin, llegó el momento de irnos a Japón. La compañía aérea con la que volamos fue Alitalia: Barcelona - Tokyo (Narita Airport), haciendo escala en Roma… El vuelo desde Barcelona hasta Tokyo estaba operado por Alitalia, por lo que, una vez facturadas las maletas en Barcelona, ya no tuvimos que preocuparnos más por ellas hasta llegar a Tokyo; nuestro equipaje constaba de 2 maletas medianas y 2 mochilas como equipaje de mano (Nota: Alitalia nos permitía facturar sólo una maleta cada uno de hasta 23 Kg). Era la primera vez que volaba con Alitalia, y la verdad, es que no tuve ninguna queja, el vuelo Barcelona - Roma, salió puntual y, en el trayecto, nos dieron un pequeño snack (a escoger si dulce o salado) y bebida. En Roma (Aeropuerto de Fiumicino), el avión nos dejó en la Terminal 1, y desde ahí, tuvimos que ir a la Terminal 3, desde dónde salen los vuelos internacionales; para desplazarse desde una terminal a otra, tenemos que caminar unos 15 minutos, y luego coger un pequeño tren de una sola parada; todo está muy bien indicado, por lo que no tuvimos ningún problema en encontrar la puerta de embarque de nuestro vuelo a Tokyo. La duración del vuelo es de, aproximadamente 14 horas, algo que, irremediablemente, se hace pesado. Durante el trayecto, en cada asiento hay una mini-tele, en la que tenemos una selección de películas (no todas están en castellano), otra opción, es decantarse por un buen libro o un juego de viaje o, intentar dormir algo. Durante el trayecto de ida, nos ofrecieron nuevamente un snack y bebida, la cena (a escoger entre comida italiana y japonesa) y un desayuno. Cuando nos aproximábamos a Tokyo, nos dieron dos tarjetas que teníamos que rellenar para pasar inmigración. Una de ellas es la “CUSTOM DECLARATION” (Más información en:Japan National Tourism) en la que te preguntan si llevas artículos prohibidos, el dinero que llevas, tu alojamiento en Japón etc. y la otra tarjeta es la “EMBARKATION / DISEMBARKATION CARD FOR FOREIGNER” que hay que rellenar con los datos personales y los motivos del viaje, etc. Una vez que llegamos a Tokyo, lo primero es pasar por la aduana (te hacen una foto y te cogen la huella dactilar), después nos toca recoger las maletas y a pasar el control de maletas y, antes de salir por la puerta, un policía te hace un par de preguntas en inglés (nada complicado). Antes de abandonar el aeropuerto, hicimos una parada en la oficina de cambio para canjear los euros que llevábamos por yenes, ya que, el tipo de cambio era mucho mejor que el que me ofrecían los bancos en España, y una vez con nuestros yenes en el bolsillo, ya podíamos abandonar el aeropuerto para ir al hotel. https://hispaguiri.blogspot.com/ Índice del Diario: Japón en Noviembre 2010
Total comentarios: 1 Visualizar todos los comentarios
📊 Estadísticas de Etapa ⭐ 0 (0 Votos)
![]() Total comentarios: 1 Visualizar todos los comentarios
CREAR COMENTARIO EN LA ETAPA
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |