![]() ![]() Preparación del viaje ✏️ Diarios de Viajes de Suiza
En esta primera etapa explicaré y daré algunos consejos para preparar el viaje a Suiza. El viaje lo he realizado durante Julio desde Barcelona en coche. La primera cuestión que me planteé fue escoger el modo de transporte. Es cierto que con los...En esta primera etapa explicaré y daré algunos consejos para preparar el viaje a Suiza. El viaje lo he realizado durante Julio desde Barcelona en coche. La primera cuestión que me planteé fue escoger el modo de transporte. Es cierto que con los vuelos low cost, inicialmente parecía conveniente escoger un vuelo a Basilea (Easyjet), Zurich o Milán (Ryanair) que por unos 100 euros tenía un billete de ida y vuelta. Tras leer y consultar varios blogs de viajes sobre qué visitar, tenía claro que quería visitar Milán, y que el viaje por Suiza lo haría desde dos ciudades: Ascona y Berna. Después de sopesar horarios y tarifas de transporte público, me decidí por el coche particular. La Swisscard me salía muy cara para el periodo que iba a visitar Suiza (300 francos multiplicado por 2 personas), y se añadía la dependencia de los horarios, que te impide visitar algunos lugares, ya que la mayoría cierran a las 5/6 de la tarde. Con lo cual, el coche nos daba más libertad, la comodidad que supone no ir arrastrando maletas por todo el país y la posibilidad de llevar comida para reducir costes.Tras hacer números, nos salía incluso más barato que el avión+autobús+tren. En cuanto al alojamiento, es cierto que Berna no es la mejor ubicación en el país helvético, pero desde hace un par de meses estaba buscando alojamiento en algún estudio o apartamento cerca de Interlaken, pero me fue imposible encontrar algo ajustado a mi presupuesto. Busqué y contacté con varios propietarios a través de myswizertland.com e interhome.com, pero todos ofrecían estancias mínimas de 1 semana y yo iba a estar 4 días, con lo cual, o pagaba toda la semana aunque no la ocupase, o me buscaba otro alojamiento. Siendo temporada alta, es rentable si viajas con 4/6 personas para ocupar toda la casa, si no, es mejor buscar hotel, aunque los precios rondaban los 100-120 euros/noche en hoteles de 2 estrellas con lavabo compartido. Otra opción que estuve mirando, fué alquilar un bungalow en algún camping, pero al igual que las casas, salen rentables si lo ocupas con 4/6personas. Una opción que encontré y me quedé con ganas de probar son los Swisstubes: bungalows para 2 personas con forma de tubo que puedes encontrar en el camping de Thun con vistas al lago. Para los que se aventuren a ir en coche, hay que hacerse con un GPS europeo. Yo lo hice en Ebay por 50 euros, y me ha ido de coña para localizar hoteles y lugares a visitar sin perder tiempo ni perderse. En segundo lugar, recomiendo llevar una nevera eléctrica para la comida: por 25-30 euros te puedes hacer con una de playa que se conecta al mechero del coche. Va muy bien si vas comprando leche, fruta o queso. En tercer lugar, recomiendo pagar con tarjeta de crédito siempre que se pueda. Es necesario llevar dinero en metálico por si acaso, pero en Suiza los bancos te cobran un 5% de comisión por canviar moneda, mientras que las tarjetas cobran un 1% por pagar (al menos la mía). Explicado ésto, vamos con las etapas del viaje. Índice del Diario: Suiza en coche 12 días
01: Preparación del viaje
02: Día 1: Barcelona-Cannes
03: Día 2: Cannes-Milán
04: Día 3: Milán
05: Día 4: Milán-Ascona
📊 Estadísticas de Etapa ⭐ 0 (0 Votos)
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |