Idioma: English Español
Mostrar/Ocultar Blogs / Diarios
Mostrar/Ocultar Fotos / Pics
Blogs 
3. MARTES: AMSTERDAM A FONDO

3. MARTES: AMSTERDAM A FONDO ✏️ Diarios de Viajes de Holanda Holanda

Tras desayunar en el hotel salimos directos a nuestra primera visita del día: la casa de Anna Frank. Apenas tuvimos que caminar 100 metros. En frente de nuestro hotel estaba la iglesia Westerkerk y justo tras ella se ubica la casa de Anna Frank...
  Fecha creación:   Puntos: 5 (1 Votos) 📝 Etapa 3 de 9
AMSTERDAM Y YO

Diario: AMSTERDAM Y YO

Puntos: 4.9 (108 Votos)  Etapas: 9  Localización: Holanda Holanda 👉 Ver Etapas

Tras desayunar en el hotel salimos directos a nuestra primera visita del día: la casa de Anna Frank. Apenas tuvimos que caminar 100 metros. En frente de nuestro hotel estaba la iglesia Westerkerk y justo tras ella se ubica la casa de Anna Frank.

Westerkerk

*** Imagen borrada de Tinypic ***

Llegamos a la entrada y a pesar de ser bastante temprano (alrededor de las 9:15) había una cola para entrar cuando menos descorazonadora Confundido . Afortunadamente, los miembros de este foro solemos ser gente bien informada y llevábamos la entrada comprada on line (www.annefrank.org/es/) y con reserva para las 9:20.
On line cuesta 9,50 € por persona, 0,50 más que en taquilla, pero viendo aquella cola dimos por hecho que esos 50 ctmos habían sido una buena inversión. Pasamos por la izquierda de la inmensa cola y entramos por otra puerta por la que no había absolutamente nadie esperando. Directos a “la casa de atrás”, la manera en la que Anna Frank se refería al piso donde vivió más de dos años en compañía de otras 7 personas (sus padres y hermana, el matrimonio Van Peels y su hijo y Fritz Pfeffer).

*** Imagen borrada de Tinypic ***

Antes de entrar en lo que fue el escondite en sí, varias fotos y videos subtitulados en diferentes idiomas (entre ellos el castellano) te van poniendo en situación. Algunas narraciones son fragmentos del diario de Anna, escritas en primera persona y leidas por una voz femenina juvenil (es fácil imaginar que escuchas a la propia Anna). Finalmente atravesamos la estantería que ocultaba “la casa de atrás” y penetramos en aquel refugio. Lo cierto es que yo me lo esperaba mucho más angosto y, sin embargo, tiene las dimensiones de una casa amplia. Aunque supongo que después de vivir allí encerrado más de dos años con otras siete personas aquello tomaría las dimensiones de una jaula.

Se aprecia la cola de espera a la puerta de la casa de Anna Frank

*** Imagen borrada de Tinypic ***

La casa impresiona. Cortinas negras para no ser vistos tapan aún las ventanas. Las fotos recortadas de revistas por Anna permanecen todavía pegadas en las paredes de la habitación. Todos los visitantes llevábamos un rostro muy serio y las conversaciones se intercambiaban en susurros. La casa infunde un respeto similar al que se siente al visitar un templo.
Tras salir del escondite aún tuvimos tiempo para ver los diarios (al diario con el que Anna empezó su narración le siguieron varias libretas). En el interior está prohibido hacer fotos.
Ciertamente, salimos noqueados de la casa. Impactados y emocionados.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

El siguiente destino era mucho menos trascendente y nos iba a venir bien despejarnos un poco: tocaba pasear por la zona del barrio Jordan conocida como los 9 callejones o Negen Straatjes, 9 callejones alineados de 3 en 3 y que están poblados de pequeñas tiendas, bares y restaurantes. Curiosamente eran algo más de las 10:30 de la mañana y la mayoría de los establecimientos permanecían cerrados. Los horarios de Amsterdam son, digámoslo de alguna manera, relajados. Muchos días los comercios abren a las 11:00 y cierran a las 18:00 (los jueves suelen prolongar el cierre hasta las 21:00).
La zona es bonita y algunas tiendas pintaban muy bien, pero pudimos entrar en pocas debido al extraño horario de apertura.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

En ese momento nos empezamos a percatar de una cosa. Muchas veces, al pasar de una acera a otra, tenemos tendencia a fiarnos de la vista, pero otras muchas veces tan sólo del oido: “No se oye un coche, se puede pasar”. Esta conducta casi inconsciente y muy asumida por nosotros no vale para Amsterdam. Cuesta hacerse a la idea, pero cuando te pasa la cuarta silenciosa bici rozando por delante de los morros, interiorizas que en Amsterdam es mejor mirar bien antes de cruzar que fiarse del oido. Y eso que, afortunadamente, muchas bicis van provistas de unos oportunos timbres. Y aunque una te pase rozando y obligues al ciclista a hacer una rara maniobra, más raro será aún que te ponga mala cara o te grite. En contadísimas ocasiones vi malos gestos por parte de los ciclistas y menos veces aún oí tocar el claxón a algún coche para recriminar comportamientos de peatones o ciclistas. Ciudad de gente tranquila Amsterdam.

Museo Casa Flotante

*** Imagen borrada de Tinypic ***

Pero dejemos las bicis que nosotros vamos caminando. Por la zona de los 9 callejones, en Prinsengracht, dimos con el Museo de la Casa Flotante. En Amsterdam son innumerables los barcos y barcazas que sirven de vivienda habitual y la visita a este barco nos permite hacernos a la idea de cómo puede ser la vida diaria en uno de ellos. No apunté el precio de la entrada (lo siento!!) pero venía a ser sobre los 3 euros. La visita no es nada del otro mundo, pero nos pillaba de paso y nos pareció curioso. No nos demoramos demasiado en la casa – barco, y salimos dispuestos a seguir con la ruta marcada, hacia el sur de Amsterdam.

Leidstraat

*** Imagen borrada de Tinypic ***

Caminando, caminando, nos vimos inmersos en una calle con unas tiendas y un comercio de lo más atractivo. Leidstraat se llama la calle y la maldita rue ralentizó un tanto nuestra imparable marcha (no hubo manera de convencer a mi mujer de que dejase la visita a ciertas tiendas para otro momento).
Finalmente, conseguimos salir de la traicionera emboscada de las tiendas de Leidstraat. Pasamos junto a la imponente mole del Rijksmuseum, eternamente (o casi) en obras aunque abierto parcialmente al público, y nos acercamos poco a poco hasta el Albert Cuypp Market, uno de los mercadillos más famosos de Amsterdam.

Fachada del Rijksmuseum

*** Imagen borrada de Tinypic ***

Se celebra de lunes a sábado y, a pesar de su fama, nos decepcionó un poco. Gran parte del mercadillo son puestos de alimentación y la otra parte puestos de ropa sin ningún atractivo o interés. Nos resulta muy curioso ver grandes puestos de pescaderías y carnicerías ambulantes.
En las calles de las inmediaciones del mercadillo a agradables terracitas y bares donde tomar algo, así que optamos por entrar a un Bruine Café.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

Lo prometido es deuda, así que voy a tratar de explicaros qué son los bruines cafés. Los bruines cafés (“cafés marrones”) abundan en Amsterdam. Son agradables locales, tranquilos y generalmente no muy grandes, casi siempre con muchísimos años a sus espaldas (hablo de dos siglos o más!!). La música suele sonar bajito y en muchos de ellos se escucha blues, soul, rock de los 60-70… Se les denomina cafés marrones por el tono que han tomado sus paredes y techos con el paso del tiempo y con el humo de los incontables cigarros fumados bajo sus techos. Tal es así que se dice que los “menos auténticos” emplean el recurso de pintar las paredes de color crema y simular con pintura marrón las caraterísticas manchas del techo.
Pues bien, como os decía, entramos en un bruine café de las inmediaciones del Albert Cuypp Market y aprovechamos la pausa para comer en él unos platos combinados. Aún nos dio tiempo a dar una ultima vuelta por el mercadillo.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

Con la panza llena podíamos afrontar ya nuestra próxima visita a Heineken Experience.
La antigua planta industrial de la Heineken alberga hoy una especie de museo de la marca. Llevábamos las entradas compradas on line porque con ellas se pueden evitar las habituales colas y además, curiosamente, salen un euro más baratas que compradas en taquilla (15 € cada uno nos costaron).
Lo cierto es a mi me pareció que la visita se queda corta. El precio de la entrada resulta exagerado para lo que después ofrecen: una exposición de fotos que narran la historia de la marca, un vistazo desde lejos a los establos donde ves los caballos que acarrean los carros de la marca por Amsterdam, un paseo entre los depósitos donde fermenta el lúpulo…

*** Imagen borrada de Tinypic ***

En una sala unos jóvenes explican las características de los diferentes ingredientes de la Heineken: el agua, la cebada, lúpulos…. Las explicaciones son en inglés así que quien no lo domine se queda en ascuas. Luego se pasa a la parte más divertida de la visita: una experiencia en 4 d en una sala habilitada para ello y en la que se cuenta el proceso que sigue la cerveza hasta ser embotellada. Después en otra sala nos comentaron diversos aspectos de la cata de una Heineken. Y de allí a unas salas donde tomar parte en distintos juegos, grabaciones de divertidos videos (que se pueden mandar por mail Riendo ). Otra sala para visionado de anuncios de Heineken en pantallas gigantes y finalmente, se pasa al bar donde te enseñan a “tirar” cañas, si quieres, y donde tu entrada te da opción a tomar dos cervezas por barba.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

En definitiva: un rato entretenido, sin más, y que sale caro Ojos que se mueven . Sinceramente: me extraña el éxito y la popularidad de la Heineken Experience.
Tras las cervezas y la promoción publicitaria, nos fuimos a airear hasta Museumpleim, el tranquilo parque que queda entre el Rijksmuseum y el Museo Van Gogh. Mucha gente disfrutando del entorno, del tímido sol que asomaba entre las nubes, otros perdiendo el tiempo o jugando al futbol y al frisbee. Y por supuesto, todo el mundo posando ante el famoso logo “I amsterdam”

*** Imagen borrada de Tinypic ***

Caminamos un poquito y sin rumbo por el parque y optamos por volver hacia el centro de Amsterdam. No se qué extraña maldición me persigue Trist pero guiado por el plano enfilé por una calle atestada de las tiendas más caras de Amsterdad. Una junto a otra aparecían tiendas de Escada, Burberrys, Gucci, Vuitton, Armani, Chopard, Etro, Tiffanys, Tods, Hugo Boss… yo maldecía mi suerte mientras mi señora, encantada, entraba a alegrar la vista a tanto templo del lujo. La calle en cuestión se llama Peter Cornelisz Hoofstraat y, como he dicho, reune un compendio de las mejores marcas del lujo mundial.
Tras perder varias veces mi paciencia ante la demora provocada por la visita a tanta tienda y tras algún tenso tira y afloja (siempre tira “ella” y siempre aflojo yo!! Malvado o muy loco ) conseguimos salir de la endemoniada calle, huimos en dirección al Vondelpark, un enorme y animado parque.

Vondelpark

*** Imagen borrada de Tinypic ***

Me llamó la atención el intensísimo tráfico de bicicletas por el interior del parque. Supongo que muchos ciclistas optarán por este camino para evitar los coches y por tratarse de un entorno de lo más agradable.
Nos fuimos del parque y atravesamos Leidsplein una zona también comercial y hostelera, donde un par de tipos disputaban una partida de ajedrez gigante ante la expectación de un nutrido grupo de curiosos.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

Y nos fuimos acercando al centro de Amsterdam. La venganza es un plato que se sirve frio Doblemente malvado . Ella había tenido su enorme ración de tiendas, ahora tocaba mi ración de ginebras. Volvimos a la ginebrería que tanto nos gustó el primer día, De Drie Fleschjes, y unas genevers disiparon rapidamente el cansancio acumulado en un muy intenso día. En la ginebrería también sirven cocktails así que pedí el más exitoso (según el camarero) y que lleva triple seco, angostura y vodka. Se dejaba beber pero tampoco era para volverse loco.
En la esquina del local vimos a una pareja con la que habíamos coincidido desayunando en el hotel. Se trataba de un matrimonio formado por un mexicano y una estadounidense.

Escaparates en el Barrio Rojo

*** Imagen borrada de Tinypic ***

Nos invitaron a sentarnos con ellos y compartimos tertulia y genevers (o cervezas, según los gustos).
Un ratito después nos despedimos de ellos y fuimos hasta la muy cercana Pizzeria La Piazza, muy recomendada en el foro. Una exquisita lasagna y unos macarrones carbonara acompañados de dos cervezas, 31 euros.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

Y como practicamente cada noche, acabamos la jornada por los siempre animados alrededores del Barrio Rojo, donde en casi todos los bares se seguía con atención el partido entre el Barcelona y el Milán. Un par de cervecitas y a reposar, que estábamos francamente cansados.




📊 Estadísticas de Etapa ⭐ 5 (1 Votos)
  Puntos Votos Media Visitas
Actual 0 0 Media 4
Anterior 0 0 Media 2
Total 5 1 Media 7628

05 Puntos
04 Puntos
03 Puntos
02 Puntos
01 Puntos
Para votar necesitas conectarte como usuario registrado.
Te puedes registrar gratis haciendo click aquí

comment_icon  Últimos comentarios al diario: AMSTERDAM Y YO
Total comentarios: 132  Visualizar todos los comentarios
Imagen: Mogutu  Mogutu  03/03/2017 14:41   📚 Diarios de Mogutu
Monlis y Pichi-Puchi:
Veo vuestros comentarios con mucho retraso ya que no me llegó el típico email de aviso cuando alguien comenta un diario.
Gracias mil por vuestras palabras y la verdad que tratándose de Amsterdam.... no puedo permitirme ser celoso, comprendo que haya muchas personas más que quieran disfrutar de su belleza, je, je, je.
Un abrazo y nos seguimos leyendo!!!
Imagen: Aleerah  Aleerah  05/10/2017 18:16
Comentario sobre la etapa: 7. ESTUVO BIEN MIENTRAS DURÓ
Me ha encantado tu diario! Ya he cogido varios apuntes sobre qué y dónde comer... Apuntadas las ginebrerías. NO tenía ni idea de que la ginebra viniese de Holanda. Genial todo, hasta me ha dado pena que os volvieseis.
Imagen: Mogutu  Mogutu  05/10/2017 18:50   📚 Diarios de Mogutu
Comentario sobre la etapa: 7. ESTUVO BIEN MIENTRAS DURÓ
ja, ja, ja... a nosotros también nos dió mucha pena volver.. Muchas gracias por tu comentario y por leerlo, Aleerah. Yo tampoco sabía del origen de la ginebra hasta que empecé a informarme para el viaje (creo que la errónea idea más extendida es que procede de Gran Bretaña). Disfruta del viaje y disfruta de Holanda (es muy sencillo hacerlo!!)
Imagen: Osaka85  osaka85  20/05/2019 14:20   📚 Diarios de osaka85
Vaya!! Por lo visto había dejado ya mis estrellas a este magnífico diario (es la segunda vez que lo leo) pero no lo había comentado.

Simplemente decir que he disfrutado mucho de la narración, súper amena y entretenida, y de las fotos, y me he apuntado estos locales tan chulos para catar cervecitas y ginebra para mi futuro viaje en verano.

Gracias por compartirlo!!

Un saludo
Imagen: Mogutu  Mogutu  21/05/2019 20:51   📚 Diarios de Mogutu
Hola Osaka85
Gracias a ti por comentarlo y leerlo.
Saber que te has apuntado alguna cosilla del diario y que éste te va a servir de ayuda o miníma inspiración es el mejor elogio que me puedes hacer. Muchas gracias de tu nuevo y disfruta a tope de Amsterdam!!!
CREAR COMENTARIO EN LA ETAPA


👉 Registrate AQUÍ

Diarios relacionados
Holanda casi al completoHolanda casi al completo Viaje de 11 días por países bajos con una niña de 4 años. Visitando La Haya, Rotterdam, Amsterdam, Giethoorn...granjas y molinos. ⭐ Puntos 4.80 (5 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 239
AMSTERDAM ABRE TU MENTEAMSTERDAM ABRE TU MENTE Visitamos Amsterdam, alojandonos en el hotel Citadel, y visitamos la plaza Damm, el Palacio real, Nieuwe kerkt, la torre Munttoren, Museo historico... ⭐ Puntos 4.96 (52 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 223
A HOLANDA CON NIÑOS EN 12 DÍASA HOLANDA CON NIÑOS EN 12 DÍAS RELATO DE NUESTRA EXPERIENCIA EN EL PAIS DE LOS TULIPANES: HARDERWIJK, GUIETHOORN, KAMPEN... ⭐ Puntos 4.95 (22 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 207
¿Qué hacer desde Amsterdam?¿Qué hacer desde Amsterdam? Trucos para visitar Edam, Volendam,Marken, Zaanse Schans, Alkmaar, Haarlem, La Haya, Delft, Schiedam, Róterdam, Utrecht, Amersfoort y Brujas ⭐ Puntos 5.00 (4 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 200
AMSTERDAM y ALREDEDORES en 11 días ( agosto 2019 )AMSTERDAM y ALREDEDORES en 11 días ( agosto 2019 ) Viaje del 2 al 12 de agosto de 2019 con estancia en Amsterdam y excursiones... ⭐ Puntos 5.00 (2 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 159


forum_icon Foros de Viajes
Pais Tema: Viaje a Holanda: Consejos, información, rutas, itinerarios
Foro Holanda, Bélgica y Luxemburgo Foro Holanda, Bélgica y Luxemburgo: Foro de Holanda, Bélgica y Luxemburgo. Amsterdam, Bruselas, Brujas, Gante, Flandes y Valonia.
Ir a tema del foro Ir a tema del foro
Últimos 5 Mensajes de 1775
780724 Lecturas
AutorMensaje
Dvdjg05
Imagen: Dvdjg05
Silver Traveller
Silver Traveller
05-09-2024
Mensajes: 13

Fecha: Mie Sep 11, 2024 10:08 am    Título: Re: Viaje a Holanda: Consejos, información, rutas

Que sitios recomendáis comer dentro de efteling? Algunos con buena temática y comida? Esque todo lo que encuentro las cartas es en holandes y no encuentro ningún vídeo en Youtube que hablen de la comida de tro del parque
gasolines
Imagen: Gasolines
Willy Fog
Willy Fog
15-08-2007
Mensajes: 16470

Fecha: Mie Sep 11, 2024 06:35 pm    Título: Re: Viaje a Holanda: Consejos, información, rutas

Aqui no creo que te puedan contestar, mejor pregúntar en el hilo del parque:

Parque temático Efteling - Holanda


Saludos
Tulkas84
Imagen: Tulkas84
Silver Traveller
Silver Traveller
14-03-2017
Mensajes: 21

Fecha: Mie May 28, 2025 09:19 am    Título: Re: Viaje a Holanda: Consejos, información, rutas

Buenas a todos, Estamos planeando un viaje en Agosto, nuestro primer viaje con el peque que tiene año y medio, y pretendemos pasar un par de semanas visitando el país. La idea sería establecer un par de alojamientos e ir viendo qué podemos visitar, pero de forma relajada. Uno de ellos está claro que será Amsterdam pero me surge la duda con el otro. Estaba pensando Rotterdam, aunque parece que Utrecht tiene bastante mas encanto ¿no? En principio nos desplazaremos en tren para movernos por el pais, por lo que entiendo que es importante que las conexiones sean buenas. ¿Qué me...  Leer más ...
hermi2al
Imagen: Hermi2al
Travel Addict
Travel Addict
27-10-2019
Mensajes: 93

Fecha: Mie May 28, 2025 11:42 am    Título: Re: Viaje a Holanda: Consejos, información, rutas

Hola. Con 2 semanas tienes para ver todo el país prácticamente porque las distancias son muy cortas. Entre Amsterdam y Rotterdam hay 90 km y entre medias está La Haya a la que puedes ir hasta en metro (gran parte en superficie). Aunque el niño es muy pequeño, cerca de Eindhoven hay un parque temático de cuentos, Efteling, que es una pasada!
luchino
Imagen: Luchino
Indiana Jones
Indiana Jones
21-05-2006
Mensajes: 3705

Fecha: Mie May 28, 2025 02:19 pm    Título: Re: Viaje a Holanda: Consejos, información, rutas

Tulkas, creo que es un buen país para ir con un peque, los canales y los molinos le encantarán.

En efecto Utrech es una buena base, otra podría ser Leiden. También Delft, una población encantadora.

Yo tengo varios diarios de P. Bajos, echales un vistazo.
Respuesta Rápida en el Foro

¡Regístrate Aquí para escribir en el Foro!


Mostrar/Ocultar Galería de Fotos
Holanda
Intercambiador modal
Abdelkrim
Holanda
Amsterdam bicicletas por doquier
Sloth
Holanda
Canales de Amsterdam
Meha
Holanda
Amsterdam, calle leidsestraat desde un ático
Chungking
All the content and photo-galleries in this Portal are property of LosViajeros.com or our Users. Aviso Legal - Privacidad - Publicidad
Nosotros en Redes Sociales: Pag. de Facebook Twitter instagram Canal de Youtube