Llama la forera Jenny. Dice que viene para Bayahibe con su esposo
a visitar el Sendero del Padre Nuestro.
Cogemos un taxis para Bayahibe. Allí nos encontramos con ellos.
Jenny es un ángel, una gran persona que cuando la conoces te llega al corazón.

Sacamos las entradas en el parqueo, (donde paran los autocares que van a Saona)
Se pagan 200 pesos por persona en los que esta incluida la asistencia de la guía.
En el hotel te la venden por 40$ por persona, eso si vas a caballo
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Desde allí fuimos en coche hasta donde se inicia la ruta
Lidia que así se llama la guía nos estaba esperando.
Pertenece a la Asociación de Padre Nuestro, compuesta por gentes de la comunidad a las cuales cuando les desalojaron les formaron para su reinserción como guías, camareros, otras señoras fabrican con semillas artesanía que venden en Benedicto
*** Imagen borrada de Tinypic ***
El sendero del padre nuestro pertenece a El Parque Nacional del Este,es un área natural protegida desde el 2002. En 1972 se establecieron los primeros pobladores modernos . En 1998 ya había 183 familias viviendo en condiciones muy precarias y contaminando los acuíferos que se encuentran en el área. Con el paso del huracán George, en este mismo año, las viviendas quedaron seriamente afectadas y se decidió proceder a la reubicación del poblado al término municipal de Benedicto a unos 9 Km. de Bayahibe
Es entonces cuando acondicionan para su visita un tramo de 2 kms
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Alguno se negó a irse y hay sigue.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***[IMG]
La flora del Parque pertenece al bosque húmedo tropical. Crece sobre un suelo formado por rocas calizas
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Lidia nos muestra el árbol con el que adornaban los nacimientos
Las hojas de los árboles que utilizaban para hacerse infusiones, canilla creo que se llama.
Era para ellos el sustituto del café
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Comimos fruta que no recuerdo como se llamaban, pero eran como ciruelas
*** Imagen borrada de Tinypic ***
vemos una muestra de cómo hacían el carbón
Hay varias cavernas con manantiales de agua dulce.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
el Manantial de la Lechuza no esta acondicionado para visitarlo, lo vemos desde la senda
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Llegamos al Manantial de Chicho formado por una gran cueva en cuyo fondo se localiza un impresionante lago subterráneo. Los petroglifos se encuentran en la boca de la cueva.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Varios del grupo se bañaron para refrescarse, a mí la verdad sin luz y el tema de los murciélagos me hecho para atrás.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Hay otro manantial de mejor acceso para bañarse
Allí nos encontramos con piratadelcaribe.
Nos despedimos de Jenny y su esposo y nos fuimos para Bayahibe
a tomar unas presidentes hoy nos las ganamos

