Llegada a Lima a las 20,30h. Taxi en el Aeropuerto que nos costó 45 nuevos soles, (12 euros. Cambio oficial en Octubre 2011: 1 euro:3,70NS. Hoy :3,14NS.) hasta el Barrio de Barranco, lugar escogido para alojarnos en este primer contacto con la ciudad. Creo que nos timaron con este precio, pero no podría jurarlo.

También, primer contacto con la conducción deportiva de los peruanos…qué grandes pilotos de Formula 1 hay desperdiciados en este país.
Información sobre el barrio
es.wikipedia.org/ ...e_Barranco
Solo estuvimos 1 mañana, pero nos gustó..es como un pueblito dentro de la mastodóntica Lima, un lugar tranquilo y bajo mi punto de vista, con mucho encanto. Un poco decadente, pero creo es un barrio con mucho futuro.
Nos alojamos en este lugar infame.
www.barrancobackpackersinn.com/
30 dólares a/d. La hab. que nos dieron era deprimente.. sucia, vieja y las vistas al Océano que prometen en su web es una mera insinuación en lontananza, eso descolgando medio cuerpo fuera mientras otro te sujeta por los pies para no acabar el viaje antes de empezar.
Del desayuno ni hablo. Puag.

Lo único bueno que hicieron por nosotros fue recomendarnos un lugar donde cenar cuando llegamos, donde me puse morada de chicharrones de pescado y marisco(frituras) que estaban de muerte. No recuerdo el nombre..es uno de los primeros situado en lo que llaman la bajada de baños. Pagamos 13 euros por un platísimo de chicharrones y unos Piscos.
Por la mañana del día siguiente compramos billetes para Paracas en una agencia de la empresa Cruz del Sur que había en el barrio.
www.cruzdelsur.com.pe/inicio.php
Totalmente recomendable…los buses son modernos, cómodos y seguros. Los billetes nos costaron 110 NS( 34 euros los 2).El taxi desde Barranco a la estación de autobuses de Cruz del Sur(si, tienen su propia estación y todo) nos costó 10NS.
A medio día embarcamos rumbo a Paracas.
La carretera desde Lima a Paracas es la Panamericana y discurre paralela al Pacífico, creo recordar que fueron como 5 h. de viaje que no me resultaron en nada pesadas, me gustó el paisaje casi desolado y las vistas continuas del mar. Me gustó menos el primer encuentro real con la pobreza del país, pueblos enteros de casas muy humildes que sin embargo se asientan sobre tierras ricas en minerales, que por supuesto explotan multinacionales a cambio de sueldos miserables. Tranquilos, me ahorraré mis opiniones político-sociales a partir de ahora.

Estamos en Paracas.
Un pequeño pueblo que vive de la pesca y del turismo, encantador.
www.paracas.com/
Tiene un paseo marítimo desde el que puedes ver atardeceres como éste.
Por fín…la primera foto.!!!
Alojamiento: Hotel Brisas de la Bahía. Reservado por Internet:90NS
www.brisasdelabahia.com/
Recomendable. Hab. amplia, cómoda e impecablemente limpia.(baño privado, todos los alojamientos de los que os hablaré son con baño privado).
Las principales atracciones de este pueblito son su clima agradable, su playa, sus restaurantes de típica gastronomía local, a base de pescados y mariscos.
También podeis probar los vinos que se elaboran en la zona..son un poco peleones pero en paseo marítimo hay un par de bares con una buena selección.
Desde su puerto de pesca, se inician las excursiones para visitar las islas Ballestas e islas Chincha. Asimismo, dentro de sus límites se encuentra la Reserva Nacional de Paracas.
No visitamos las islas Ballestas porque tras el paso por Ushuaia el año anterior, pensamos que poco nos podían aportar, así que nos dedicamos en cuerpo y alma a la Reserva….uffff ¡¡¡ Menudo sitio.!!!
Un lugar desértico que se estrella en el Océano. La inmensidad,los colores, la luz…No podeis dejar de visitar esta Reserva.
En la reserva hay un pequeño pueblo de pescadores(aún más chiquito que Paracas) con varios restaurantes para probar el pescado recien sacado del agua. Se llama El Chaco. Si vais en grupo posiblemente os clavarán. Si vais por vuestra cuenta, podreis regatear mejor. Si señores en Perú se regatea todo..comida, alojamientos..pero de eso ya hablaremos.
Pescadores de El Chaco
Nosotros fuimos por nuestra cuenta con un coche con conductor..un señor muy salao que además de contarnos cosillas interesantes sobre la Reserva, nos paraba cuando queríamos para hacer fotos.
En el pueblo de Paracas se puede uno a puntar a excursiones en microbuses que suelen ir incluidas junto a la visita de las islas Ballestas.
El coste en nuestro caso fue el siguiente.
En el Hostal nos ofrecieron un paquete que incluía esta visita en vehículo privado, una combi que nos llevaba cuando acabáramos hasta el Oasis de Huacachina, más el alojamiento en el Oasis más la actividad de Sandboarding por 45 euros por persona.
Pero queridos amigos, esa es otra etapa.
