Después de nuestra visita a la Reserva de Paracas, dejamos que el paquete que habíamos contratado cumpliera su función y nos trasladamos en Combi hasta el Oasis de Huacachina. Podeis hacerlo por vuestra cuenta, pero es un poco de lío llegar y se pierde menos tiempo de esa manera .El ahorro en dinero tampoco es demasiado.
Esto es Huacachina
es.wikipedia.org/wiki/Huacachina
Porqué ir aquí? Es una etapa intermedia para llegar a Arequipa, se está tranquilo y aunque el Oasis no es gran cosa, se pueden hacer un par de actividades por el desierto muy divertidas.
La principal es subirte a un Bugie que te lanzará a toda velocidad dunas abajo y si con esto no te quedas ahogado en adrenalina, te puedes lanzar en una tabla (sandboarding, llaman a esta cosa), desde las dunas más grandes que el chalado del conductor pueda encontrar. No te preocupes, yo no sé ni patinar así que si no has pisado una tabla de surf o de snowboard, en tu vida, podrás hacer ésto de todas formas. Solo tendrás que tumbarte en la tabla y el pirado del Bugie te empujará. Eso sí, dan algunas instrucciones que conviene tengas en cuenta. Debes bajar con las piernas abierta a ambos lados de la tabla, se supone que para tener mejor control y ayudarte a equilibrar.Le hice caso el las primeras 2 dunas, pero luego descubrí que si ibas con las piernas juntas, pillabas doble de velocidad y yo que no me subo ni a los tiovivos de los niños, sufrí un episodio de enajenación mental y como si estuviera en las Olimpiadas de las bajadas de dunas, decidí llevarme la medalla de oro. Me fue bien en las primeras, pero en la última y más grande (por cierto), salí volando en dirección contraria a la tabla (menos mal) y me comí toda la arena del desierto. “P´haberse matao”.

Estais avisados. Eso sí, divertido es un rato.
El precio también estaba incluído en el paquete así que no sé deciros cuanto cuesta por libre.
youtu.be/q6nx4m6jyPQ
Llegamos al Oasis a mediodía, lo de las dunas lo hicimos por la tarde. Es recomendable esa hora porque verás atardecer en el desierto.

Nos alojamos en el Hostal Curasi.
www.huacachinacurasi.com/ ...p/nosotros
Está bien, las habitaciones son amplias y están limpias. Buena cama y baño impecable. Tiene piscina.
El precio estaba incluido en el paquete que compramos en Paracas. Pero creo que el oficial eran 120NS. (37 euros con dno.).Y digo precio oficial, porque vimos como una pareja que llegó más tarde, regateó y consiguió la hab. por 80 NS. Estuvimos hablando con ellos y nos dijeron que en todos los sitios en los que se habían alojado habían conseguido rebajas regateando. Menudo mosqueo…


Para comer, cualquiera de los restaurantes que hay alrededor del lago. Son todos muy similares. A nosotros nos gustó uno llamado Sal de Ica. Tiene Wifi. El menú ronda los 10NS. Eso sí, para tomar una cerveza, daros una vuelta para situaros, porque había diferencias importantes de unos sitios a otros. Ni idea de por qué.

La Cusqueña está rica. Probar unos dulces que hay en esta zona llamados chocotejas. Buenísimos.
También reservamos el traslado a Nazca para el día siguiente en una oficina de Cruz del Sur que hay en el Oasis.2 billetes 70NS.
Llegamos a Nazca a mediodía, los planes eran aprovechar la tarde con alguna visita interesante ya que por la noche teníamos reservados desde casa billetes nocturnos en Cruz del Sur (deberían darme una comisión por la propaganda que les estoy haciendo) en asientos cama. Es recomendable hacer esto ya que esta categoría tiene pocas plazas y se agotan enseguida y es lo mejor para un viaje que dura unas 10 horas. Lo de la cama es literal, puedes poner el asiento casi horizontal e ir durmiendo toda la noche hasta Arequipa.
Te dan comida y agua.Teneis el precio en la web de la compañía.
En Nazca hay varias cosas para hacer mientras esperas (se puede dejar el equipaje en la terminal de Bus), la más popular es sobrevolar las famosas lineas
es.wikipedia.org/ ...s_de_Nazca
en avioneta, algo que no estaba dispuesta a hacer, porque bastante mal lo paso en un avión de verdad, como para meterme en uno de juguete..

Nosotros optamos por visitar el cementerio de Chauchilla y un taller de procesado de oro.
Para esto negociamos con un taxi, que nos cobró 50NS por toda la tarde. La verdad que barato, porque queda un poco lejos y hay que ver qué caminos de cabras…!!!
wiki.sumaqperu.com/es/Chauchilla
El lugar que me pareció un poco abandonado, si ésto lo tenemos por aquí,algún listo ya le habría montado un parque temático.
Luego el taxista nos llevó a un taller de procesado de oro.
Hacía poco habían llegado unos mineros con material y pudimos ver como trabajaban y charlar un rato con ellos.
Nos contaron como extraen las rocas de las minas. Las cargan en un camión que contratan entre varios y las traen aquí. Muelen el mineral tal que así
Mezclan el polvo resultante con agua y mercurio los revuelven bien…con las manos y el mercurio separa el oro que pudiera haber. Más o menos va así..cuando les pregunté como se protegían para manipular el mercurio…
- Tranquila…usamos guantes, me dijeron. (de los de fregar platos)
Protección a saco.

Y direis vosotros entonces la mina es suya… pues no, esto es como en el Lejano Oeste la empresa dueña de la mina, les alquila una participación que ellos explotan y se buscan la vida para sacarle rentabilidad. Ni jornada laboral, ni seguridad ni..vale, no empiezo otra vez.
Estos son los chicos del oro…al principio no les hizo mucha gracia verme por allí con la cámara, pero acabaron regalándome una pequeña piedra con un puntito de oro en el medio que guardo como un tesoro. Unos cielos.


Después de ésto una vuelta por Nazca, no hay mucho que ver, tomar algo hasta la hora de coger el bus, embarcar y a dormir.
Hasta mañana.
