El paso siguiente es empezar a mirar los precios de los billetes a ver si amortizamos la anticipación al menos consiguiéndolos a buen precio.
Con la Travel (siempre nuestra primera opción, los precios a Lima rondaban los 700 euros. Perfecto, ya sabemos donde los vamos a comprar...vamos a decidir el mes del viaje...Octubre...Noviembre...termina el invierno pero aún no han empezado las lluvias...sí es buena época. Decidido...en Octubre.
Ya estamos en Marzo así que vamos a comprar los billetes.
NO HAY....CÓMOOOOOO....QUE NO HAY!!!!Pero si ayer había...pues hoy con la Travel ya no hay. Vamos al mercado libre...los precios 1100 euros.
Me niego.

Qué hay cerca de Perú? Ecuador..
Con la Travel a Guayaquil:640 euros+180 Guayaquil-Lima i/v.Total:820.
Los pillamos y dedicamos un par de días a conocer esta ciudad? Vale.
Así es como hemos hecho esta carambola y nos hemos plantado en Guayaquil.
Alojamiento en Guayaquil: Es curioso lo de ésta ciudad, no resulta facil encontrar alojamientos de calidad aceptable a menos que te vayas a precios que no estamos dispuestos a pagar, así que después de mucho investigar, reservamos en un lugar llamado Casa de Romero: 40 dólares(la moneda en Ecuador es el dólar Americano) hab. matrimonial con Desayuno. Totalmente recomendable. Es un B&B situado en el 7º piso de un edificio, en una calle justo al lado de la Av. 9 de Octubre, principal arteria de la ciudad que te llevará a los puntos de interés de la misma, sin necesidad de coger ningún transporte.
www.casaderomero.es.tl/
Lo de la seguridad es importante, ya que nos habían prevenido que podría haber problemas con ésto, así que tomar precauciones, pero sin agobiarse, nosotros no sentimos esta sensación en ningún momento, pero nos llamó la atención algunas cosas que vimos, por ejemplo casi todas las tiendas, hasta las más modestas, tienen un guardia de seguridad en la puerta, con su chaleco antibalas a 35º y todo…ups!!! Algo debe pasar aquí….

Qué visitar en Guayaquil:
La avenida " 9 de Octubre " es la arteria principal del centro de Guayaquil, es una gran línea que atraviesa el centro de la ciudad, en la punta, al este (malecón y 9 de octubre) se encuentra el gran rio Guayas y la entrada principal del malecón 2000, conocida como la Rotonda y en el que se levanta el monumento a Bolívar y San Martin, desde aquí se puede elegir, caminando hacia la izquierda se encuentran los jardines del malecón, al fondo el cine imax ,mas adelante un patio de comidas, el barrio las Peñas y las escalinatas del cerro Santa Ana, al final de los 444 escalones está una iglesia y el faro desde el cual se tiene una vista general de la ciudad. Imperdible.
El barrio de las Peñas es muy turístico, nos gustó mucho pero solo puedes caminar por una calle central que lo recorre colina arriba y del que no te permiten salir policias armados que están situados a lo largo del recorrido..acojona un poco. No vayais por la mañana, casi todo está cerrado..bares,restaurantes,tiendas…Nos tomamos unas Coronitas en uno de los pocos bares abiertos,precio:7 dólares, si tomais la cerveza nacional, que no recuerdo como se llama, pero que está buena:4 dólares.
Siguiendo la ruta del barrio las Peñas hacia el fondo se encuentra Puerto Santa Ana.
Más información sobre este barrio.
www.globalexpresstours.com/ ...aquil.html
Hacia la derecha y partiendo desde la Rotonda encontramos la torre morisca y su reloj, desde este lugar y frente al malecón veremos los edificios del Municipio de Guayaquil y la gobernación, seguimos hacia Bahía Malecón (centro comercial), varios patios de comida, hasta llegar a la altura de la avenida Olmedo encontramos la plaza de cristal (antes mercado sur) un edificio precioso que no se debe dejar de visitar y la iglesia de San José.
Más sobre el Malecón 2000 aquí:
es.wikipedia.org/ ...3%B3n_2000
Siguiendo hacia el oeste a la mitad de la línea se encuentra la plaza del Centenario (9 de Octubre y Lorenzo de Garaycoa), allí se levanta el monumento a los próceres de la independencia del 9 de octubre, siguiendo hasta llegar a la otra punta en el oeste (9 de Octubre y Lizardo García) se llega a la plaza "Rodolfo Baquerizo" que es el ingreso o el inicio del Malecón del Salado, otro de los atractivos de la ciudad, se puede seguir de largo pasando el puente sobre la calle hasta llegar al puente del velero, allí existe un patio de comidas y un embarcadero en el se puede alquilar un bote a remos o pedal, también se puede seguir pasando el puente 5 de Junio y llegar al parque lineal, el mismo bordea uno de los ramales del estero salado.
Otro de los lugares a conocer un poco la historia de Guayaquil es visitando sus viejas casas, que fueron desarmadas, algunas del centro y luego rearmadas en lo que se conoce como Parque Histórico ubicada en la puntilla, para ir aquí es lo mejor es coger un taxi.
En las calles Baquerizo Moreno entre Loja y Juan Montalvo(muy cerca del Barrio de Las Peñas) se encuentra el mercado artesanal, allí venden tejidos elaborados por Otavaleños, y otros artesanos; ropa, suéteres, chompas de cuero, botas, collares, pulseras, pinturas y cualquier otro recuerdo del Ecuador, mucho más barato que lo que venden en las tiendas de artesanía del barrio turístico.
Lugares que nos gustaron para comer:
Sweet & Coffee
www.sweetandcoffee.com.ec/
El paraíso de los cafeteros y los golosos. También tienen salados, aunque sus tartas son de otra dimensión. Aquí compramos antes de volver a casa, café para regalar…os recomendamos la variedad Zaruma…impresionante aroma.
Precios: nos hicimos casi fijos de éste lugar.un ejemplo de comida
Tarta(salada) de choclo, tarta de acelgas, tarta de queso y manzana, tarta de mousse de chocolate…venga, todo tartas….!!!!! Agua y café 13 dólares..como para no hacerse fijos!!!!.
Aroma café
www.actiweb.es/aromacafegquil/
Comida típica de Ecuador. En el Malecón. Sobre 10 dólares por persona.
En fín éstas son unas pinceladas sobre Guayaquil, espero no haberos aburrido porque no tengo fotos para ilustrar la perorata, en el alojamiento me recomendaron no llevar mi cámara (demasiado llamativa según parece), y solo tengo algunas hechas con una compactilla que no son de buena calidad. Ya me resarciré en Perú.

Es hora de partir…taxi al aeropuerto, si lo reserva el alojamiento 10 dólares, si cogeis el primero que pase por la puerta(hay a patadas) 5$,menos si regateais, así que ya sabeis.
Rumbo a Lima.