![]() ![]() PERÚ...EN CONSTRUCCIÓN(EL DIARIO Y EL PAÍS) ✏️ Blogs de Peru
Esta vez me había propuesto redactar un diario del VIAJE ANUAL,( ese que ponemos con mayúsculas porque es el más importante en tiempo y en expectativas de los realizados en el año) en cuanto se terminara, por aquello de tener las cosas frescas y no me pasara como con el de Argentina que acabó siendo más un ejercicio neuronal recordatorio, que un verdadero diario. Pues no, ya estamos metidos en el 2012 y aquí comienzo el relato de mi viaje a Perú en Octubre del Año pasado. No tengo remedio.
Como en mi diario anterior, os iré poniendo enlaces a los lugares,historia etc..para no meteros el mismo rollo que podeis encontrar sin problemas en las guías. Me centraré en los datos prácticos que espero que sirvan de ayuda a futuros viajeros.
Salud-os.Autor: Sandal Fecha creación: ⭐ Puntos: 4.8 (4 Votos) Índice del Diario: PERÚ...EN CONSTRUCCIÓN(EL DIARIO Y EL PAÍS)
Total comentarios: 8 Visualizar todos los comentarios
Etapas 1 a 3, total 6
Tengo una costumbre... no sé si llamarla así: en cuanto termino un viaje empiezo a planificar el siguiente, aunque aún falten 3,6 0 12 meses para que llegue, necesito tener un viaje en la cabeza.(sí, tengo alguna sospecha de lo que un psiquiatra diría de ésto
![]() Perú empezó a sonar con fuerza debido a que la celebración del Centenario del descubrimiento del MP, le puso en la primera página de algunas de las revistas de viajes que suelo ojear. También tuvo su importancia el hecho de que está situado a la izquierda según miras los mapas, ya que aquí los presentes, somos de francés de toda la vida, así que Latinoamérica ha sido nuestro destino favorito en los últimos tiempos gracias a que no tenemos que pelearnos con el inglés, lo que es de agradecer cuando se viaja por cuenta propia como hacemos nosotros. ![]() De mano, uno piensa en Perú y se queda clavado en Machu Pichu, que ciertamente podría ser suficiente para justificar el viaje, pero ya que pensábamos emplear casi todo el mes, 27 días podrían ser demasiados incluso para un lugar tan atrayente. Así que la primera sorpresa fue comprobar las enormes posibilidades que ofrece el país: costa, selva, montaña...al final resulta muy difícil decidir qué terminas dejando fuera del itinerario si no quieres convertir el viaje en una maratón. Después del análisis de estas posibilidades optamos por el clásico circuito por el Sur del país. Lima-Paracas-Arequipa-Cañón del Colca-Titicaca-Cusco y Valle Sagrado. ![]() Por donde viene ahora… Etapas 1 a 3, total 6
El paso siguiente es empezar a mirar los precios de los billetes a ver si amortizamos la anticipación al menos consiguiéndolos a buen precio.
Con la Travel (siempre nuestra primera opción, los precios a Lima rondaban los 700 euros. Perfecto, ya sabemos donde los vamos a comprar...vamos a decidir el mes del viaje...Octubre...Noviembre...termina el invierno pero aún no han empezado las lluvias...sí es buena época. Decidido...en Octubre. Ya estamos en Marzo así que vamos a comprar los billetes. NO HAY....CÓMOOOOOO....QUE NO HAY!!!!Pero si ayer había...pues hoy con la Travel ya no hay. Vamos al mercado libre...los precios 1100 euros. Me niego. ![]() Qué hay cerca de Perú? Ecuador.. Con la Travel a Guayaquil:640 euros+180 Guayaquil-Lima i/v.Total:820. Los pillamos y dedicamos un par de días a conocer esta ciudad? Vale. Así es como hemos hecho esta carambola y nos hemos plantado en Guayaquil. Alojamiento en Guayaquil: Es curioso lo de ésta ciudad, no resulta facil encontrar alojamientos de calidad aceptable a menos que te vayas a precios que no estamos dispuestos a pagar, así que después de mucho investigar, reservamos en un lugar llamado Casa de Romero: 40 dólares(la moneda en Ecuador es el dólar Americano) hab. matrimonial con Desayuno. Totalmente recomendable. Es un B&B situado en el 7º piso de un edificio, en una calle justo al lado de la Av. 9 de Octubre, principal arteria de la ciudad que te llevará a los puntos de interés de la misma, sin necesidad de coger ningún transporte. www.casaderomero.es.tl/ Lo de la seguridad es importante, ya que nos habían prevenido que podría haber problemas con ésto, así que tomar precauciones, pero sin agobiarse, nosotros no sentimos esta sensación en ningún momento, pero nos llamó la atención algunas cosas que vimos, por ejemplo casi todas las tiendas, hasta las más modestas, tienen un guardia de seguridad en la puerta, con su chaleco antibalas a 35º y todo…ups!!! Algo debe pasar aquí…. ![]() Qué visitar en Guayaquil: La avenida " 9 de Octubre " es la arteria principal del centro de Guayaquil, es una gran línea que atraviesa el centro de la ciudad, en la punta, al este (malecón y 9 de octubre) se encuentra el gran rio Guayas y la entrada principal del malecón 2000, conocida como la Rotonda y en el que se levanta el monumento a Bolívar y San Martin, desde aquí se puede elegir, caminando hacia la izquierda se encuentran los jardines del malecón, al fondo el cine imax ,mas adelante un patio de comidas, el barrio las Peñas y las escalinatas del cerro Santa Ana, al final de los 444 escalones está una iglesia y el faro desde el cual se tiene una vista general de la ciudad. Imperdible. El barrio de las Peñas es muy turístico, nos gustó mucho pero solo puedes caminar por una calle central que lo recorre colina arriba y del que no te permiten salir policias armados que están situados a lo largo del recorrido..acojona un poco. No vayais por la mañana, casi todo está cerrado..bares,restaurantes,tiendas…Nos tomamos unas Coronitas en uno de los pocos bares abiertos,precio:7 dólares, si tomais la cerveza nacional, que no recuerdo como se llama, pero que está buena:4 dólares. Siguiendo la ruta del barrio las Peñas hacia el fondo se encuentra Puerto Santa Ana. Más información sobre este barrio. www.globalexpresstours.com/ ...aquil.html Hacia la derecha y partiendo desde la Rotonda encontramos la torre morisca y su reloj, desde este lugar y frente al malecón veremos los edificios del Municipio de Guayaquil y la gobernación, seguimos hacia Bahía Malecón (centro comercial), varios patios de comida, hasta llegar a la altura de la avenida Olmedo encontramos la plaza de cristal (antes mercado sur) un edificio precioso que no se debe dejar de visitar y la iglesia de San José. Más sobre el Malecón 2000 aquí: es.wikipedia.org/ ...3%B3n_2000 Siguiendo hacia el oeste a la mitad de la línea se encuentra la plaza del Centenario (9 de Octubre y Lorenzo de Garaycoa), allí se levanta el monumento a los próceres de la independencia del 9 de octubre, siguiendo hasta llegar a la otra punta en el oeste (9 de Octubre y Lizardo García) se llega a la plaza "Rodolfo Baquerizo" que es el ingreso o el inicio del Malecón del Salado, otro de los atractivos de la ciudad, se puede seguir de largo pasando el puente sobre la calle hasta llegar al puente del velero, allí existe un patio de comidas y un embarcadero en el se puede alquilar un bote a remos o pedal, también se puede seguir pasando el puente 5 de Junio y llegar al parque lineal, el mismo bordea uno de los ramales del estero salado. Otro de los lugares a conocer un poco la historia de Guayaquil es visitando sus viejas casas, que fueron desarmadas, algunas del centro y luego rearmadas en lo que se conoce como Parque Histórico ubicada en la puntilla, para ir aquí es lo mejor es coger un taxi. En las calles Baquerizo Moreno entre Loja y Juan Montalvo(muy cerca del Barrio de Las Peñas) se encuentra el mercado artesanal, allí venden tejidos elaborados por Otavaleños, y otros artesanos; ropa, suéteres, chompas de cuero, botas, collares, pulseras, pinturas y cualquier otro recuerdo del Ecuador, mucho más barato que lo que venden en las tiendas de artesanía del barrio turístico. Lugares que nos gustaron para comer: Sweet & Coffee www.sweetandcoffee.com.ec/ El paraíso de los cafeteros y los golosos. También tienen salados, aunque sus tartas son de otra dimensión. Aquí compramos antes de volver a casa, café para regalar…os recomendamos la variedad Zaruma…impresionante aroma. Precios: nos hicimos casi fijos de éste lugar.un ejemplo de comida Tarta(salada) de choclo, tarta de acelgas, tarta de queso y manzana, tarta de mousse de chocolate…venga, todo tartas….!!!!! Agua y café 13 dólares..como para no hacerse fijos!!!!. Aroma café www.actiweb.es/aromacafegquil/ Comida típica de Ecuador. En el Malecón. Sobre 10 dólares por persona. En fín éstas son unas pinceladas sobre Guayaquil, espero no haberos aburrido porque no tengo fotos para ilustrar la perorata, en el alojamiento me recomendaron no llevar mi cámara (demasiado llamativa según parece), y solo tengo algunas hechas con una compactilla que no son de buena calidad. Ya me resarciré en Perú. ![]() Es hora de partir…taxi al aeropuerto, si lo reserva el alojamiento 10 dólares, si cogeis el primero que pase por la puerta(hay a patadas) 5$,menos si regateais, así que ya sabeis. Rumbo a Lima. Etapas 1 a 3, total 6
Llegada a Lima a las 20,30h. Taxi en el Aeropuerto que nos costó 45 nuevos soles, (12 euros. Cambio oficial en Octubre 2011: 1 euro:3,70NS. Hoy :3,14NS.) hasta el Barrio de Barranco, lugar escogido para alojarnos en este primer contacto con la ciudad. Creo que nos timaron con este precio, pero no podría jurarlo.
![]() También, primer contacto con la conducción deportiva de los peruanos…qué grandes pilotos de Formula 1 hay desperdiciados en este país. Información sobre el barrio es.wikipedia.org/ ...e_Barranco Solo estuvimos 1 mañana, pero nos gustó..es como un pueblito dentro de la mastodóntica Lima, un lugar tranquilo y bajo mi punto de vista, con mucho encanto. Un poco decadente, pero creo es un barrio con mucho futuro. Nos alojamos en este lugar infame. www.barrancobackpackersinn.com/ 30 dólares a/d. La hab. que nos dieron era deprimente.. sucia, vieja y las vistas al Océano que prometen en su web es una mera insinuación en lontananza, eso descolgando medio cuerpo fuera mientras otro te sujeta por los pies para no acabar el viaje antes de empezar. Del desayuno ni hablo. Puag. ![]() Lo único bueno que hicieron por nosotros fue recomendarnos un lugar donde cenar cuando llegamos, donde me puse morada de chicharrones de pescado y marisco(frituras) que estaban de muerte. No recuerdo el nombre..es uno de los primeros situado en lo que llaman la bajada de baños. Pagamos 13 euros por un platísimo de chicharrones y unos Piscos. Por la mañana del día siguiente compramos billetes para Paracas en una agencia de la empresa Cruz del Sur que había en el barrio. www.cruzdelsur.com.pe/inicio.php Totalmente recomendable…los buses son modernos, cómodos y seguros. Los billetes nos costaron 110 NS( 34 euros los 2).El taxi desde Barranco a la estación de autobuses de Cruz del Sur(si, tienen su propia estación y todo) nos costó 10NS. A medio día embarcamos rumbo a Paracas. La carretera desde Lima a Paracas es la Panamericana y discurre paralela al Pacífico, creo recordar que fueron como 5 h. de viaje que no me resultaron en nada pesadas, me gustó el paisaje casi desolado y las vistas continuas del mar. Me gustó menos el primer encuentro real con la pobreza del país, pueblos enteros de casas muy humildes que sin embargo se asientan sobre tierras ricas en minerales, que por supuesto explotan multinacionales a cambio de sueldos miserables. Tranquilos, me ahorraré mis opiniones político-sociales a partir de ahora. ![]() Estamos en Paracas. Un pequeño pueblo que vive de la pesca y del turismo, encantador. www.paracas.com/ Tiene un paseo marítimo desde el que puedes ver atardeceres como éste. Por fín…la primera foto.!!! Alojamiento: Hotel Brisas de la Bahía. Reservado por Internet:90NS www.brisasdelabahia.com/ Recomendable. Hab. amplia, cómoda e impecablemente limpia.(baño privado, todos los alojamientos de los que os hablaré son con baño privado). Las principales atracciones de este pueblito son su clima agradable, su playa, sus restaurantes de típica gastronomía local, a base de pescados y mariscos. También podeis probar los vinos que se elaboran en la zona..son un poco peleones pero en paseo marítimo hay un par de bares con una buena selección. Desde su puerto de pesca, se inician las excursiones para visitar las islas Ballestas e islas Chincha. Asimismo, dentro de sus límites se encuentra la Reserva Nacional de Paracas. No visitamos las islas Ballestas porque tras el paso por Ushuaia el año anterior, pensamos que poco nos podían aportar, así que nos dedicamos en cuerpo y alma a la Reserva….uffff ¡¡¡ Menudo sitio.!!! Un lugar desértico que se estrella en el Océano. La inmensidad,los colores, la luz…No podeis dejar de visitar esta Reserva. En la reserva hay un pequeño pueblo de pescadores(aún más chiquito que Paracas) con varios restaurantes para probar el pescado recien sacado del agua. Se llama El Chaco. Si vais en grupo posiblemente os clavarán. Si vais por vuestra cuenta, podreis regatear mejor. Si señores en Perú se regatea todo..comida, alojamientos..pero de eso ya hablaremos. Pescadores de El Chaco Nosotros fuimos por nuestra cuenta con un coche con conductor..un señor muy salao que además de contarnos cosillas interesantes sobre la Reserva, nos paraba cuando queríamos para hacer fotos. En el pueblo de Paracas se puede uno a puntar a excursiones en microbuses que suelen ir incluidas junto a la visita de las islas Ballestas. El coste en nuestro caso fue el siguiente. En el Hostal nos ofrecieron un paquete que incluía esta visita en vehículo privado, una combi que nos llevaba cuando acabáramos hasta el Oasis de Huacachina, más el alojamiento en el Oasis más la actividad de Sandboarding por 45 euros por persona. Pero queridos amigos, esa es otra etapa. ![]() Etapas 1 a 3, total 6
📊 Estadísticas de Diario ⭐ 4.8 (4 Votos)
![]() Total comentarios: 8 Visualizar todos los comentarios
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |