Idioma: English Español
Mostrar/Ocultar Blogs / Diarios
Mostrar/Ocultar Fotos / Pics
Blogs 
Día 1: sábado 14 de julio. Tetuán y Chefchaouen

Día 1: sábado 14 de julio. Tetuán y Chefchaouen ✏️ Diarios de Viajes de Marruecos Marruecos

Empezaron a sacar las tarjetas de embarque sobre las 5 y a las 5.30 h embarcamos los coches y a las 6 puntualmente partíamos hacia Ceuta. La bodega iba medio vacía. A las 6.30 h, hora marroquí (de momento, 1 hora menos que en la Península; pero...
  Fecha creación:   Puntos: 5 (1 Votos) 📝 Etapa 2 de 14
12 días en Marruecos con nuestro coche

Diario: 12 días en Marruecos con nuestro coche

Puntos: 4.6 (11 Votos)  Etapas: 14  Localización: Marruecos Marruecos 👉 Ver Etapas

Empezaron a sacar las tarjetas de embarque sobre las 5 y a las 5.30 h embarcamos los coches y a las 6 puntualmente partíamos hacia Ceuta. La bodega iba medio vacía.

A las 6.30 h, hora marroquí (de momento, 1 hora menos que en la Península; pero cuando empezó el Ramadán, se quita otra hora más), llegamos a puerto. El paso de la aduana sin problemas. Aquí empezamos con los primeros espontáneos. La verdad es que para la entrada se agradece, pero para la vuelta no vale la pena. Cuando compras los billetes de barco te dan unos papelitos que hay que rellenar. Es uno por persona. A la vuelta hay que rellenar el mismo papel, o sea que aseguraros que tenéis suficientes. Los papeles ya los rellené en el barco. Luego para pasar con el coche hay otro impreso más donde hay que poner el número de bastidor. El espontáneo nos ayudó a localizar el número en no se que documento del vehículo (ellos lo tienen muy por la mano) y a rellenar los papeles del coche y a pasar por las 2 ventanillas. Primero por el control de pasaporte (solo tenía a 6 personas delante pero cuando acabamos había más de 20): aquí entran todos los datos de cada persona en un ordenador prehistórico y luego te ponen la fecha y el número de entrada al país. Luego paso por otra ventanilla para el papeleo del coche. Muy importante mantener las copias que te dan para la vuelta, porque habrá que entregarlo para salir del país. Aquí también hay mucha gente ofreciéndose para cambiar dinero, pero pensamos hacerlo en un banco o casa de cambio puesto que dicen que el cambio es mejor. En media hora tuvimos el papeleo hecho y como eran las 7 de la mañana, no había apenas nadie por las calles. Le dimos un par de euros al espontáneo y nos aventuramos hacia Marruecos.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

Nuestro primer destino era Tetuán, pero nos dijeron que tan pronto no encontraríamos nada así que decidimos ir por la nacional en vez de por la autopista. A mitad de camino nos equivocamos y nos metimos en la autopista. No habíamos cambiado aún dirhams.

ANÉCDOTA: El peaje vale 10 dirhams. Había un grupito de 3 o 4 chicos. Les pedimos pagar en euros y muy amablemente nos dijeron que sí, que 6 euros. Menudo cambio más favorable que tienen!! Les di la VISA. Prefería pagar con VISA, a pesar de los 3 euros de comisión, aún ganaba la mitad, pero oh suerte la nuestra, estábamos en racha, la VISA aquí no funcionaba, no estaba en el cartel de tarjetas de crédito aceptadas. Como el tramo de entrada era muy corto y no había nadie decidimos recular y así se lo decimos. Y entonces nos dicen que sí, que nos cobran 1 euro. Así que les dimos el euro que valía el peaje y para adentro que fuimos. No había casi nadie en la autopista. Nos habíamos despertado de golpe con el subidón. Y también nos reímos durante un buen rato de los espabilados que son algunos. La cosa augura que no nos vamos a aburrir.


TETUÁN

Llegamos a Tetuán.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

Fuimos a parar al lado del mercado a la puerta Bab Tout, donde aparcamos el coche sin dificultad. Nos dimos una vuelta por el mercado, pero estaban montando las paradas. Realmente es alucinante las paradas de pescado, gallinas, pasta a granel, todo tipo de cacharros... pasamos por varias de las puertas de la muralla de la ciudad. Llegamos a un cementerio.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

Llevábamos bocadillos y nos los comimos sentados al lado de la muralla y como ya era más tarde encontramos una oficina de cambio abierta para cambiar dirhams. Fuimos a parar a las plazas Mualay el Mehdi y la de Hassan II, que teníamos como lugares de visita y allí otro espontáneo que hablaba castellano se nos ofreció para darnos una vuelta. Le dijimos que en 30-45’, que ya llevábamos rato por allí y en cuanto a su precio nos dijo que lo que quisiéramos. Nos pareció buena idea y así lo hicimos. La plaza Hassan II estaba cerrada al público porque el Rey estaba de visita, y no dejaban acercarte para sacar fotos del palacio.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

Seguimos por la medina, patrimonio de la Unesco, por la zona judía, los barrios de los artesanos y alguna que otra puerta... Luego de vuelta al coche, volvimos a pasar por el mercado y esto ya era otra cosa. Como era mediodía estaban todas las tiendas montadas y había bastante gente.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

También estuvimos en la escuela de artes y oficios, que habíamos leído que era buen sitio para comprar a precio fijo, pero recién llegados no estábamos aún para compras. Fue todo alucinante! Le dimos 30 dirhams y todos contentos.

La visita a Tetuán fue impactante. Supongo que esto es Marruecos de verdad. No había apenas turistas. La gente lleva otro ritmo, todo es diferente... en fin, nos gustó. Para salir de Tetuán preguntamos a un policía para asegurarnos que salíamos bien y se quería subir en el coche para indicarnos. No pudo ser porque la parte de atrás iba llena con nuestra hija, su almohada y bultos varios. Menos mal…

Baño en el RÍO FARDA

Como íbamos bien de tiempo en vez de seguir a Chefchaouen fuimos directamente al puente de dios, que vimos que en la ruta estaba un poco antes. Más que el puente, que es un puente natural creado por la erosión, nos apetecía bañarnos en el río Farda de aguas cristalinas cuyas fotos habíamos visto por Internet. Para llegar allí habíamos leído que había que ir en dirección Talembote, o hacia la costa hacia Oued-Laou. Bajando por la N2 hay un punto donde hay un desvío a la izquierda, que si te descuidas te lo pasas porque en indicadores gastan poco. Cuando coges el desvió hacia Talembote hay unos cuantos km. Lo que realmente me pareció una lata es que en algunas zonas hay muy pocos indicadores y no sabes si te habrás equivocado. El camino es espectacular, rodeado de montañas altísimas, por las que empiezas a subir. Después de un buen rato encontramos otro indicador que nos lleva a la presa de Akchour y allí ponía otros 7 km. Hay una zona de aparcamiento que costo 10 dh. Cuando llegamos había muchísima gente, básicamente lugareños. Supongo que porque era sábado y creo que también porque estaban a una semana del Ramadán y aquello era el desmadre.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

La información que teníamos al respecto no era muy clara. Por un lado hablaban de excursión de 30’ y por otro de 2 h. También preguntamos y en el mismo grupo de gente unos nos decían 10’ y otros mucho más. Había un cartel explicativo pero no nos aclaramos. Creo que un camino llevaba al puente y otro a las cascadas. Nosotros cogimos el de las cascadas. Vas un buen rato andando bordeando el río, por entre medio de la vegetación. Está lleno de pozas donde bañarse y el agua es totalmente cristalina. Eran sobre las 13 h y hacía muchísimo calor. Apretamos el ritmo para llegar lo antes posible y bañarnos. Se nos caía la baba de ver a la gente dentro del agua y nosotros sudando. Tanto apretamos que por no parar a beber agua a mi me entró la pájara. Llegamos al final de las cascadas y me tuve que sentar un rato. Tras beber me fui recuperando y enseguida estaba al 100%. Reculamos sobre nuestros pasos pues en la cascada había muchísima gente. Buscamos un lugar más tranquilo para bañarnos nosotros solos. La experiencia inigualable. De lo mejorcito del viaje. El agua estaba heladísima y transparente. Ni en los Pirineos me había bañado en agua tan fría. La piel se puso roja del contraste. Estuvimos allí un buen rato y nos recuperamos del esfuerzo. Fue una gozada. Este chapuzón era capaz de revivir a cualquiera.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

*** Imagen borrada de Tinypic ***

*** Imagen borrada de Tinypic ***


Al cabo de un rato hicimos la ruta de vuelta
*** Imagen borrada de Tinypic ***

y a mitad de camino nos volvimos a bañar.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

Lo suyo es ir a pasar todo el día, con bocadillos y pegarse varios baños e incluso siesta. Nosotros creo que estuvimos unas 3-4 horas entre todo. A lo largo del camino hay varios chiringuitos que venden fruta, bebida fresca, y donde tenían muchos tajines preparándose. La verdad es que nos ha encantado este lugar. Totalmente recomendable, pero supongo que necesariamente hay que ir con coche.

ANÉCDOTA: Otra cosa curiosa, cuando nos íbamos. El espacio de aparcamiento estaba tan lleno, que habían aparcado por todas partes y en la callecita de salida del pueblo no pasaban 2 coches de ancho. El de delante nuestro se queda encallado porque venían de frente y no pasaban los 2. Allí un rato y nadie se mueve. Al final el de delante decide que nosotros dos tenemos que recular para que pasen los del sentido contrario, que no veo cuántos son. Él se sube al bordillo pero algunos bordillos miden medio metro y el que nos tocaba a nosotros era de estos, así que iba a ser que no. Reculamos y aparcamos en un hueco, como podemos, pero aún así no pasan y estamos chafando al que hay ahí aparcado. Todos los peatones nos lo indican, así que volvemos a salir a la calle y entonces viene otro coche por detrás nuestro. Ya somos 2 coches bloqueando el paso de nuevo. El aparcacoches que pululaba por ahí y los conductores y peatones, todos hablando. Sólo había que hacer recular al que estaba detrás nuestro y a nosotros, porque no venía nadie más, antes de que se acumularan más coches en ambos sentidos, pero ellos charla que te charla y todos discutiendo. Otro rato allí esperando a que alguien decidiera. Yo que me veo ya cenando en el coche con todo bloqueado que me bajo del coche a ver si soy capaz de explicarle en francés al de atrás que recule él antes que vengan más coches. Mi marido me dice que me suba otra vez, que si me he vuelto loca, que me quede sentada. Otro rato más de discusión entre ellos. Cruzo los dedos para que no vengan más coches. Bien! Estamos en racha. El aparcacoches hace recular al de atrás los 30 metros que había. Nosotros hacemos lo mismo y los del sentido contrario pasan. Y ahora ya si que podemos salir!! Buff, prueba superada.

CHEFCHAOUEN

Reanudamos el viaje y ya sólo nos queda llegar a Chefchaouen. Panorámica de Chaouen:

Día 1: sábado 14 de julio. Tetuán y Chefchaouen - 12 días en Marruecos con nuestro coche (1)

Tenemos reservado un apartamento a las afueras. Lo suyo habría sido en el centro, pero a una semana vista, no encontramos nada más a un precio asequible. El apartamento es guapísimo y está en la calle de entrada a Chaouen (había un cartel que lo indicaba). Es muy amplio, con nevera, cocina, balcón y terraza en el ático y el coche lo podemos aparcar en la misma puerta. A posteriori, nosotros que íbamos en coche, casi mejor fuera del centro para no tener problema de aparcamiento ya que movemos poco equipaje y el coche queda muy cargado. Para subir al centro en el coche estás en un momento y luego hay un parking que por poco lo puedes dejar para hacer la visita. Al otro día el de la tienda de al lado del hotel nos dijo que teníamos que pagar el aparcamiento. Pero en la reserva de booking ponía parking incluido y no nos lo cobraron. Según el recepcionista, no sabía que estábamos alojados en el hotel. Este es el link: www.booking.com/ ...directions

Hacemos un rato de relax y decidimos ir a dar una vuelta por la medina al atardecer. Hay un ambientazo exagerado. Hay montón de tiendecitas pequeñas que venden de todo (al principio nos sorprendió el tipo de tiendas, pero es lo que tienen en todas las ciudades). Las calles son muy estrechas y las fachadas pintadas de diferentes tipos de azul. Hay muchísima gente paseado. Cenamos en una terracita en la plaza Uta el Hammam, frente a la Alcazaba.

Día 1: sábado 14 de julio. Tetuán y Chefchaouen - 12 días en Marruecos con nuestro coche (2)

Los precios de los platos van sobre los 30-40 MAD. Probamos los tajines y están buenísimos, aunque después de varios días se hacen un poco repetitivos. El precio de las comidas nos salía por unos 150 MAD los 3. Aquí preguntamos si había cerveza y nos dijeron que solían tener pero a 1 semana de Ramadán ya no. Nos damos otra vuelta y a dormir, que llevamos sueño atrasado de la noche anterior en el puerto.



📊 Estadísticas de Etapa ⭐ 5 (1 Votos)
  Puntos Votos Media Visitas
Actual 0 0 Media 3
Anterior 0 0 Media 10
Total 5 1 Media 6800

05 Puntos
04 Puntos
03 Puntos
02 Puntos
01 Puntos
Para votar necesitas conectarte como usuario registrado.
Te puedes registrar gratis haciendo click aquí

comment_icon  Últimos comentarios al diario: 12 días en Marruecos con nuestro coche
Total comentarios: 19  Visualizar todos los comentarios
Imagen: Dovima  Dovima  11/03/2013 22:51   📚 Diarios de Dovima
El comentario ha sido movido al foro. Pulse aquí para ver el mensaje: https://www.losviajeros.com/foros.php?p=3745646#3745646

Imagen: Super_paco  super_paco  15/06/2016 15:05   📚 Diarios de super_paco
Hola, felicidades por el diario!
Me ha sido muy útil a la hora de planificar nuestro viaje. Vamos prácticamente en las mismas fechas pero este año (caloooorrrr!!!)
Os doy mis 5 estrellas!
Imagen: Dovima  Dovima  16/06/2016 07:52   📚 Diarios de Dovima
Tampoco tanto calor!!! Así te apetecerá bañarte donde pilles. Sus aguas son muuuuy frías. Ni en el Pirineo está el agua así.Y qué es el verano sin calor? Guiño Lo disfrutaréis muchísimo. Es un viaje chulísimo y superbarato, que también ayuda. Sonriente
Imagen: Lander1981  lander1981  21/05/2017 23:55   📚 Diarios de lander1981
Gracias por escribir el diario, me fue muy útil para mi viaje a este país, también con coche propio. Aunque no ha sido tan satisfactoria mi estancia en ese país como la vuestra (lo de pedir dinero por cualquier cosa debe de venir de fabrica junto con lo de aparecer de debajo de las piedras) fue una experiencia.
Imagen: Berenjeno1  berenjeno1  02/08/2018 15:38
Vaya pedazo de guía turística que te has currao, se agradece mucho la dedicación con que has escrito tantos detalles de tu viaje que nos vendrán muy bien a otros viajeros.
Muchas gracias de verdad, es un detalle.
CREAR COMENTARIO EN LA ETAPA


👉 Registrate AQUÍ

Diarios relacionados
Diario práctico de mis 11 días en MarruecosDiario práctico de mis 11 días en Marruecos Del 11 octubre del 2.009 al 21 de octubre del 2.009 ⭐ Puntos 3.86 (14 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 199
Marruecos: Mil kasbahs y mil colores. De Marrakech al desierto.Marruecos: Mil kasbahs y mil colores. De Marrakech al desierto. Relato de nuestro viaje de 9 días por el sur de Marruecos, con... ⭐ Puntos 5.00 (18 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 136
AgadirAgadir Información de Agadir y su región ⭐ Puntos 5.00 (2 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 118
1 semana en Marruecos solo Fez, Chefchaouen y Rabat1 semana en Marruecos solo Fez, Chefchaouen y Rabat Sin reservas, por libre, 200 E con avión incluido! + 2 días en el desierto... ⭐ Puntos 5.00 (7 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 101
El Sahara OccidentalEl Sahara Occidental Al Sur del Sur, entre el desierto y el océano, un viaje por el Sáhara Occidental desde Agadir a Dakhla ⭐ Puntos 5.00 (10 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 93


forum_icon Foros de Viajes
Pais Tema: Consejos para Marruecos
Foro Marruecos, Túnez y Norte de Africa Foro Marruecos, Túnez y Norte de Africa: Foro de viajes del Norte de África: Marruecos, Túnez, Argelia y Libia
Ir a tema del foro Ir a tema del foro
Últimos 5 Mensajes de 1123
688162 Lecturas
AutorMensaje
Valui
Imagen: Valui
Super Expert
Super Expert
24-06-2009
Mensajes: 490

Fecha: Sab Nov 01, 2025 04:35 pm    Título: Re: Consejos para Marruecos

Lo mejor seria ir por en coche de alquiler por nuestra cuenta? Es muy exaustivo?
Valui
Imagen: Valui
Super Expert
Super Expert
24-06-2009
Mensajes: 490

Fecha: Sab Nov 01, 2025 06:05 pm    Título: Re: Consejos para Marruecos

Gracias, Jotaatar. He mirado y me parece que sale mucho de la ruta pq no vuelvo a Fez, iríamos de allí a Marrakech. Lo que estoy viendo es que son muchísimas horas de carretera. Es muy exhaustivo?
Recomendáis tour organizado?
SUDANELL4
Imagen: SUDANELL4
Super Expert
Super Expert
06-08-2009
Mensajes: 502

Fecha: Sab Nov 01, 2025 08:14 pm    Título: Re: Consejos para Marruecos

Buenas, nosotros hicimos algo similar en 2008 en coche de alquiler. Te paso nuestra ruta.
Día 1: Fez
Día 2: alquilar coche Fez
Fez- Ifrane _ Azrou _Aïn Leuh _ Sources de l’Oum er Rbia__ Khénifra
Día 3:khénifra___Midelt__Gorges d’Aouli__Gorges du Ziz__Source Blue de Meski_ Merzouga
Día 4: Ruta desierto y dormir en el desierto
Día 5: Merzouga _ Garganta del Todra__ Garganta del Dades
Día 6: Garganta Dades __ Skoura __ Ouarzazate ___ Aït Benhaddou-Tizi n Ticha_ Aït Ourir
Día 7: Aït Ourir __ Cascadas de Ouzoud __ Marraquech
Día 8: Marraquech

Saludos
australs
Imagen: Australs
Indiana Jones
Indiana Jones
16-02-2009
Mensajes: 2044

Fecha: Mar Nov 04, 2025 12:48 pm    Título: Re: Consejos para Marruecos

Este viaje que te propones es bonito en coche de alquiler y en primavera o principios de otoño con muchas mas horas de luz diurna porque ahora vas a tener luz diurna entre las 8 am y las 18.30 pm (en los valles menos aún) por lo que, como quiera que Marruecos es un destino comodín para el turismo español, por su cercanía y facilidad de viajar a él (sobre todo con vuelos low cost), te sugeriría que realizaras una ruta de "ciudades" ya que esos 8 días te permitirán patear unas cuantas y ademas sin necesidad de alquilar un coche (desplazamientos entre ciudades en tren que no te obligan a madrugar o que puedes utilizar en trayectos vespertinos para aprovechar al máximo las horas diurnas para visitas)

Día 1 – Sábado 8/11: Llegada a Fez a las 17h

Día 2 – Domingo 9/11: Fez. Todo un día en Fès te permitirá ver lo mas clásico a nivel turístico.

Día 3 – Lunes 10/11: Fez → Meknes (en tren, 45' , 40 dh en 1ª clase, múltiples frecuencias). Visitas lo que te convenga en Fès y cuando te plazca, tren para Meknes.

Día 4 – Martes 11/11: Meknes → Rabat (en tren, 2 h, 115 dhs en 1ª múltiples frecuencias, noche en Rabat ciudad). Visita de Meknes y partida en tren tras la puesta de sol, con tu equipaje en depósito en el alojamiento escogido mientras visitas Meknes. Un día bien aprovechado sinntener que madrugar, te permitirá ver lo mas relevante de la ciudad a nivel turístico e incluso tener un paso en calesa.

Día 5 – Miércoles 12/11 : Rabat. Un día competo en Rabat te permitirá visitar lo mas turístico de la ciudad, incluso de noche con los monumentos iluminados. Rabat es una de las ciudades mas seguras en el pais

Día 6 – Jueves 13/11: De Rabat a Casablanca, para visitar lo mas relevante (Mezquita Hassan II, medina, Plaza de Naciones Unidas-Souk, Plaza Mohammed V y Mercado Central, con una cerveza si encarta en el Rick's café o una buena comida en la Taverne du Dauphin. Desde Rabat en tren de alta velocidad, 60 dhs en 2ª clase, 45' totalmente factible, y todo caminando o en tranvía, saliendo de Rabat sin madrugar. De Casablanca a Marrakech en tren, 285 dhs 1ª clase, que sugiero pagar porque son 3 horas de trayecto. Múltiples frecuencias que te permiten ajustar tu horario de visitas en Casablanca, en especial si escoges los horarios de las 17.44 o 18.44 pm (con llegadas respectivamente a las 20.35 y 21.35 pm, horarios nocturnos que en una ciudad como Marrakech no son relevantes a menos de que quieres ir a buscar un alojamiento en lo mas profundo de la medina.

Día 7 – Viernes 14/11:Marrakech
Día 8 – Sábado 15/11: Marrakech vuelo sale a las 22:50

NOTA CONSIGNAS : en Casablanca, el Hotel Al Walid - Black Rocks que está justo al lado de la estación de tren Casa Voyagers, admite consignas de equipajes, cobran 60 dhs por maleta por la jornada diurna, hay que mostrar pasaporte tanto a la entrega como a la regogida y llevar una fotocopia del pasaporte que se quedan ellos.

Trenes : www.oncf.ma
Estación de tren en Meknes : Meknès Al Amir
Estación de tren en Rabat : Rabat Ville para llegada desde Meknès
Estación de tren en Rabat : Rabat Agdal para TGV desde Rabat a Casablanca
Estación de tren en Casablanca : Casa Voyageurs para llegada con TGV y para salida hacia Marrakech

Opcional : estación de tren de Rabat Ville para ir a Casablanca en tren convencional que permite llegar tanto a la estación de Casa Port como a la estación de Casa Voyageurs, aunque sugiero esta segunda si se lleva equipaje para dejar en consigna y porque ademas, delante mismo d ela estación esta el tranvía.


NOTA : Tranvias en Casablanca y Rabat

· El Tramway Casablanca

Re: Consejos para Marruecos (1)
Tramway en Plaza Mohammed V

El Tramway es un muy buen medio de transporte en Casablanca. Funciona desde las 5.30 am hasta las 22.30 / 23.30 pm y a efectos turísticos pasa por algunos de los puntos mas destacados y de interés como pueden ser la Plaza de las Naciones Unidas (y Medina), la Plaza Mophammed V (y Parque de la Liga Arabe), la Plaza de Hassan II, o la propia Avenida Mohammed V (Mercado Central).

Su coste es de 7 dirhams por viaje y persona en billete sencillo; los billetes son tarjetas (recargables) que se compran directamente en las máquinas expendedores sitas en todas las estaciones, en metálico y en dirhams o bien con tarjeta de crédito; tanto para acceder a la estación como para salir de ella, es necesario pasar el billete por el lector; en todas las estaciones hay personal de la Sociedad Casa-Tram que ayudan al viajero.

El precio del billete simple al comprarlo la primera vez es de 7 dirhams (incluye un viaje)y el precio de la recarga para cada uno de los 10 viajes que permite recargar es de 6 dirhams. Recargar las tarjetas es muy simple en los terminales automáticos de venta que hay en cada estación y en la pantalla táctil se van indicando los pasos a seguir así como el importe a pagar para cada operación; no es necesario recargar uno a uno los viajes puesto que en función del tipo de tarjeta de viaje, el sistema ofrece las diferentes opciones (recargar 1, 2, 10 ....) las pantallas de los terminales están en árabe, francés e inglés, pero no en castellano.

Re: Consejos para Marruecos (2)
El tramway en la estación de Casa Vogayeurs


· El Tramway Rabat

Re: Consejos para Marruecos (3)Tramway (Catedral de San Pedro)

El tranvía une diferentes puntos de ambas ciudades y a efectos turísticos pasa por algunos de los mas destacados y de interés como pueden ser la Av Mohammed V (a la altura de la estación de tren de Rabat Ville), la Plaza As Joulane, (Catedral de San Pedro), la Avenida Hassan II (con parada y giro a la altura de Bab Chellah, la avenida que conduce directamente a la Gran Mezquita y a la calle Souika), la medina (bueno, no por ella, sino por su perímetro, puertas Bab el Lahlou y Bab Chellah), por un buen trecho de las murallas (con Bab Rouah, Bab el Had como puntos significativos con paradas del tram), el Jardín Botánico y la Biblioteca Nacional (con parada delante) y tiene parada cerca de la Torre Hassan y Mausoleo Mohammed V, además de Salé donde, a efectos turísticos la parada mas interesante es la de Bab Lamrissa delante de la medina de Salé.



Su coste es de 6 dirhams por viaje y persona, y los billetes son tarjetas de un solo uso que se compran directamente en las máquinas expendedores sitas en todas las estaciones, (en metálico y en dirhams o bien con tarjeta de crédito); también se pueden comprar en kioscos normalmente allí donde venden tabaco, prensa, etc. A diferencia de Casablanca, estas tarjetas no se pueden "recargar". Los billetes NO caducan, es decir, uno puede comprar 6 billetes por ejemplo y utilizarlos cuando le convenga.

En Rabat el billete se valida en el interior del tranvia. No olvidar validarlo puesto que pasan los revisores; el no validar el billete supone una sanción de 50 dirhams.

Re: Consejos para Marruecos (4)
Tramway estación de Rabat Ville
ticomae
Imagen: Ticomae
Super Expert
Super Expert
07-07-2016
Mensajes: 541

Fecha: Dom Nov 23, 2025 02:48 pm    Título: Re: Consejos para Marruecos

Buenos días,

Nos gustaría preguntar sobre una ciudad / pueblo / lugar que sea cómoda para ir con carrito. La intención es ir con nuestra hija que tendrá 1 año y 8 meses en febrero del 26.

Por lo tanto, buscamos una ciudad que sea cómoda para pasear con una niña pequeña, segura pero que tampoco sea una ciudad muy turística o con ambiente “occidental”.

Muchas gracias
Respuesta Rápida en el Foro

¡Regístrate Aquí para escribir en el Foro!


Mostrar/Ocultar Galería de Fotos
All the content and photo-galleries in this Portal are property of LosViajeros.com or our Users. Aviso Legal - Privacidad - Publicidad
Nosotros en Redes Sociales: Pag. de Facebook Twitter instagram Canal de Youtube