![]() ![]() DÍA 4: EXCURSIÓN A ABU DHABI ✏️ Diarios de Viajes de Emiratos A. U.
Este día era nuestro penúltimo día en Emiratos. Lo habíamos reservado para hacer una excursión a Abu Dhabi, ida y vuelta en el día. Hubiera estado bien quedarnos a dormir y poder ver la gran Mezquita iluminada de noche, o haber tenido tiempo para...![]() Diario: DUBAI Y ABU DHABI EN AGOSTO⭐ Puntos: 5 (21 Votos) Etapas: 6 Localización:![]() Este día era nuestro penúltimo día en Emiratos. Lo habíamos reservado para hacer una excursión a Abu Dhabi, ida y vuelta en el día. Hubiera estado bien quedarnos a dormir y poder ver la gran Mezquita iluminada de noche, o haber tenido tiempo para montarnos en los cacharritos del Ferrari World, pero cambiar el vuelo para retrasarlo un día nos salía por más de 1.000€, así es que "ver Abu Dhabi en casi un día también está muy bien", jeje. Los días anteriores habíamos intentado contactar con alguna agencia para contratar una excursión a Abu Dhabi, pero dado que era temporada baja (o muy baja), no tenían excursiones colectivas en bus y había que hacer un tour privado. Y eso la agencia que nos contestaba, que otras .... Reconozco que este tema debíamos haberlo contratado desde España, pero lo dejé para el último momento pensando que allí sería mucho más fácil y que nos lloverían ofertas de excursiones (como en Tailandia), pero nada de eso, en Dubai las cosas son diferentes al menos en Agosto, así es que mejor llevarlo todo reservado de antemano. Al final, después de negociar un “ni pa tí ni pa mí” con Arabian Adventures (los mismos que el safari), contratamos un coche con chófer por 700 dinares, de 8 a 16h. Echamos cuentas, y como sólo era un pelín más caro que ir en bus de línea y alquilar en Abu Dhabi un taxi, y como hacía mucho calor…pues no dudamos en contratar esta opción. Así es que a las 8 de la mañana salimos camino a Abu Dhabi, se tarda una hora un poco larga, y en cuanto llegamos ya nos dimos cuenta que la ciudad es muuuucho más grande que Dubai, y diferente porque aunque también hay muchos rascacielos, en general éstos son más normales en cuanto a diseño, salvo algunos muy concretos que son realmente fuera de lo normal. Ahora, que están en construcción otros muchos que se ve que van a ser muy chulos. *** Imagen borrada de Tinypic *** Lo primero, fuimos a la mezquita Sheikh Zayed. Llevar chófer es un lujo, porque nos dejó en la puerta y fue a aparcar mientras hacíamos unas fotos por el exterior, y luego se unió a nosotros para irnos guiando. Yo había oído que las mujeres no nos podemos fotografiar en la mezquita vestidas “de occidentales”, así es que no posé mucho (sólo 1 foto) por si acaso. Para los que llevéis coche, hay un parking subterráneo con entrada por la zona izquierda de la mezquita). La mezquita es realmente impresionante, deslumbra su blanco puro, sus líneas, sus cúpulas, su estructura... *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** Por cierto, las mujeres tienen que entrar al recinto por la derecha y los hombres por la izquierda, en esta foto se ven las dos puertas: *** Imagen borrada de Tinypic *** Para pasar al patio y por supuesto dentro, todas las mujeres han de ir vestidas de negro, tapadas completamente, incluso el pelo, son muy estrictos en eso puesto que si se te mueve el pañuelo, enseguida te lo dicen (muy amablemente, eso sí) para que te lo coloques. En el guardarropas te prestan la vestimenta adecuada, muchos de esos vestidos los sacan de bolsas de tintorería y por tanto están recién lavados, pero según avanza el día ya “rulan” entre las occidentales, pero aún así nada que ver con la roña que tenían los pantalones que le prestaron a mi marido para entrar en el Palacio Real de Bangkok. *** Imagen borrada de Tinypic *** Hay que descalzarse para poder acceder al interior (en el patio exterior no), pero curiosamente, pese a los 37º que había, el suelo de mármol del patio donde te dejas los zapatos, al que le daba el sol de pleno, estaba muy fresquito, al parecer es por el tipo de material, que a mí me pareció mármol… El interior de la mezquita también es muy bonito y colorido, lo más destacable son sus techos, las increibles lámparas multicolores, y su enorme alfombra, una de las más grandes del mundo. Hay una zona dedicada a la oración a la que no te dejan pasar, está acordonada. *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** La verdad es que estuvimos mucho rato en esta mezquita, disfrutando de la misma, casi solos y a nuestro rollo, porque no somos mucho de visitas guiadas, aunque las había. Para salir, lo mismo que para entrar, las mujeres pasamos por un lado y los hombres por otro. ¿Adivináis qué puerta es la que da directamente al parking, y cuál es la que te obliga a dar la vuelta a tooooda la mezquita, a pleno sol, sin una sombra y muriéndote de calor…? Y por si a alguien le interesa, no había ni un taxi esperando en la mezquita, así es que si no hubiésemos tenido coche, tendríamos que haber esperado a que por casualidad viniera alguno a traer gente, y la verdad, no vimos que eso ocurriera con frecuencia. Después de la mezquita, que está bastante lejos de la ciudad, fuimos a ver el paseo marítimo, que aquí se llama Corniche y es una auténtica pasada. También es como un río, mejor dicho, una ría porque es agua marina, y tiene dos lados u orillas, pero aquí en Abu Dhabi han hecho (y siguen haciendo) playas espectaculares en esas dos orillas. De hecho hay incluso clubs privados de playa, a los que sólo dejan entrar a parejas, familias o mujeres, pues slos "hombres solos" se les considera "mirones". Corniche y club privado en la Corniche: *** Imagen borrada de Tinypic *** Tras eso, nos llevaron a ver el museo Hermitage, que es al aire libre, y en el que se expone cómo vivía y sobrevivía la gente en el desierto y en el Abu Dhabi primitivo. Madre mía, qué calor hacía, era justo esa horita al final de la mañana que se hace insoportable (como nos había pasado en el Wafi el día anterior), así es que casi ni lo apreciamos, de hecho, me ha costado encontrar alguna foto que hiciéramos (y encima no se ve nada del museo en ella); el pobre chófer se empeñaba en explicarnos las cosas (que si el burro tiraba para sacar agua, que si los cuencos los hacían a mano…), y nosotros pasábamos deprisa y sólo vimos la mitad. Una llamada de atención para el que le interese: aquí hay puestos de souvenirs con pañuelos, pasminas, imanes y artesanía local. Son más baratos que en Dubai. *** Imagen borrada de Tinypic *** Pues bien, el siguiente plan de la agencia era llevarnos al Marina Mall, pero como ya estábamos saturados de centros comerciales con tantos que hay en Dubai, pedimos saltarlo e ir al segundo plato fuerte del día, el hotel Emirates Palace, que nos hacía mucha ilusión. Así es que nos cambiamos de calzado, nos adecentamos un poco, y dejamos las mochilas en el coche para “no desentonar” tanto en el hotel. Claro que si nos comparamos con una chica que había donde las fuentes, que antes de entrar se cambió las zapatillas por unos taconazos de vértigo y se puso una pamela roja más grande que una plaza de toros, entonces lo mismo sí desentonábamos, jajaja. Desde fuera las fotos quedan preciosas, porque el edificio en sí, con sus conocidas fuentes delante, es muy bonito, y nos encantó subir por la escalinata. *** Imagen borrada de Tinypic *** Para entrar en este hotel, o vas en una excursión organizada con la que entras a ver la exposición de las maquetas de los museos, pero sólo entras a esa zona, o tienes que tener una reserva para tomar algo, y como ya eres “cliente”, te dejan pasear por dentro libremente. La agencia nos había hecho una reserva para tomar café a eso de las 12h, la consumición mínima tenían que ser 100 din, pero los superamos con sólo 1 cocacola, 1 agua, 1 mufflin y 1 tarta. Ahora que, muy bien pagados, porque de verdad que el hotel merece la pena verlo por dentro. Qué lujo, cuánto dorado, cuánto oro, cajeros automáticos de oro…hasta en el agua de los jarrones de las plantas tenían láminas de oro…vamos, una barbaridad de lujo, algo realmente exagerado y que nos superaba: *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** Después del café estuvimos recorriendo varias plantas del hotel, la principal del lobby, y un par de ellas hacia abajo donde están las salas de conferencias, con ascensores doradísimos y también escaleras mecánicas y acceso a la playa privada. *** Imagen borrada de Tinypic *** Y los baños…bueno bueno…si hasta tenían colonia y crema de manos de marcas carísimas, tan bonitos que también les sacamos fotos. Insisto, todo precioso, pero nos pareció exageradamente lujoso (mucho más de lo que se ve en las fotos), algo que supera la normalidad. Baño femenino a la izquierda, masculino a la derecha: *** Imagen borrada de Tinypic *** Por supuesto, también accedimos a la exposición de las maquetas de los museos que están construyendo en la isla de Yas, muy chulas, cuando estén construídos hay que volver: *** Imagen borrada de Tinypic *** Saturados ya de tanto lujo, nos marchamos para la zona de la isla de Yas, que por cierto, nos dijo el chófer que es toda artificial y ganada al mar, y cuando fuimos no nos lo podíamos creer porque es tan enorme, tiene tantos kilómetros cuadrados, que ni te enteras que estás en una isla y piensas cómo narices han podido crear esto dentro del mar (respuesta: en esa zona el mar cubre sólo 30m, por eso les cuesta “poco” echar camiones de tierra y crear islas). Pongo un plano para que os orienteis con todo lo que hay: *** Imagen borrada de Tinypic *** Primero fuimos al circuito de fórmula 1, que se puede ver desde una cafetería que tienen en las gradas (exterior e interior con aire acondicionado). *** Imagen borrada de Tinypic *** Al bajar, mi marido abrió una puerta de cristal donde ponía “no pasar” para asomar la cabeza porque dentro había muchos coches de carreras y no podía resistirse a echar un vistazo, Mercedes y Aston Martin…., allí había mecánicos que los estaban poniendo a punto, y nos quedamos de piedra cuando nos dijeron que pasásemos y que podíamos tocarlos y curiosear. Es lo que tiene ser los únicos visitantes del momento, jejeje. *** Imagen borrada de Tinypic *** Desde allí, y al ladito, está Ferrari World. Nos habían dicho que los lunes cerraba, falso. De todas formas, sólo queríamos echarle un vistazo porque no habíamos previsto pasar al parque de atracciones, la entrada nos parecía cara y tampoco teníamos mucho tiempo. Quien quiera entrar, evidentemente tiene que contratar más horas de coche o quedarse una noche en Abu Dhabi. Bueno, el caso es que lo que se ve por fuera es una montaña rusa gigantesca, y la zona de entrada al parque está bastante bien decorada, además de tener una tienda de souvenirs Ferrari donde, cómo no, piqué con alguna cosilla. Por supuesto, no faltó la superfoto del techo del parque (que la hicimos desde el circuito de F1, es muy buen ángulo). Exterior y hall del Ferrari World: *** Imagen borrada de Tinypic *** Y con esto, y agotados ya, emprendimos regreso a Dubai, donde llegamos más tarde de la hora prevista (nos habíamos entretenido mucho en el Emirates Palace) pero no nos cobraron ningún suplemento. (((NOTA: Pon en una cabeza una sobrecarga de trabajo, unos cuantos problemas familiares, y muuuucha vaguería, y es la fórmula ideal para dejar abandonado un diario durante mucho tiempo, meses incluso. Pero, ya he vuelto!!! Y me he propuesto terminarlo. Así es que sigo))) Después de descansar en el hotel, por la tarde nos fuimos a Madinat Jumeirah, que es un complejo de edificios que simulan ser antiguos (y no lo son, tipo parque temático) que tienen un zoco, varios restaurantes y bares, terrazas, uno o varios hotelazos, y lo mejor, unas vistas buenísimas del Burj Al Arab. Madinat Jumeirah: *** Imagen borrada de Tinypic *** Bueno, pues llegamos y como hacía calor aún, estuvimos dando una vuelta por el zoco cubierto. Son tiendas con souvenirs de lujo. Zoco: *** Imagen borrada de Tinypic *** Después, estuvimos paseando por el exterior (pero por dentro del complejo) y oteando algunos restaurantes con terraza para tenerlo previsto para cenar, pero el calor nos quitó la idea. En otra temporada, el sitio tiene que estar muy bien porque son terrazas que dan a un lago por donde pasan barquitos. Que por cierto, el paseo turístico en el barquito no recuerdo cuánto era, pero muy caro, aunque si hablas con los vigilantes de seguridad te hacen "una rebajita". Y sobre esto, voy a contar una anécdota, por si os sirve. Paseando por el recinto, llegamos a un puente que pasaba por encima del lago, y parecía el sitio perfecto para sacar las fotos al Burj, pues ese puente comunica con el jardín al que da la playa del Burj. A la izquierda de la foto se ve el inicio del puente: *** Imagen borrada de Tinypic *** Bueno, pues justo cuando íbamos a subir, sale un vigilante de una garita y dice que esa zona es sólo para huéspedes acreditados. Nuestro gozo en un pozo..., nos quedamos mirando desde ahí abajo, a ver si podíamos sacar alguna foto medianamente buena, y en eso que vemos que una familia que estaba en el puente se sale de la "zona restringida" y le da una propinilla al vigilante. Pues nosotros hicimos lo propio, allá que fuimos a hablar con él y que también le daríamos propina, y nos sonrió y dijo que podíamos subir al puente, pero sólo al puente. Total, que hicimos nuestras fotillos (muy buen ángulo) y salta mi marido: yo ya que estoy aquí, no me quedo sin pisar la playa del Burj (que estaba del otro lado del puente). Y poco menos que echó a correr. Yo que soy menos lanzada, me quedé petrificada encima del puente, sin saber ni a donde mirar, disimulando hasta que al ratillo me llama el vigilante y dice que ya nos bajemos del puente, y de repente se da cuenta que estoy yo sola...y yo sin saber qué hacer ni qué decir...en fin, que me puse a charlar con él para intentar distraerle, y me tocó utilizar todo el encanto y movimiento de pestañas que pude hasta que mi marido volvió. Ay, qué 15 minutos más malos, pero menudas fotos impresionantes que hizo...., ahora, que volvió chorreando por el calor, la humedad y el sofocón de saber que estaba en un sitio "prohibido". Fotos desde el puente: *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** Fotos desde la playa privada (sin zoom): *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** Para más señas, el vigilante era gordito, muy simpático y de piel muy oscura, casi negro, y éste también nos ofreció el paseo en barca "con descuento", pero como le dijimos que para nosotros era muy caro, nos organizó un paseito gratis para ir a una cafetería de superlujo con una terraza con vistas impresionantes al Burj (si vas a algún restaurante o cafetería que sólo tiene acceso por el lago, el paseo en barca es gratis). Total, que el tío fue supermajo con nosotros, debimos caerle bien, o lo de las pestañas funcionó, jajaja. Fotos de la cafetería y desde la cafetería (el Burj cambia de color): *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** Y después de este espectáculo visual, regresamos al hotel. Hoy sí que habíamos aprovechado bien el día. Como era nuestra última noche y para variar estábamos muy cansados, cenamos en un restaurante italiano de nuestro hotel, usando un 2x1 del libro, y así además pudimos subir a la terraza a ver las vistas de los rascacielos antes de que la cerraran a las 22.15h, porque si os digo la verdad, ninguna noche habíamos llegado a tiempo. Otro espectáculo visual, precioso: *** Imagen borrada de Tinypic *** Índice del Diario: DUBAI Y ABU DHABI EN AGOSTO
Total comentarios: 14 Visualizar todos los comentarios
📊 Estadísticas de Etapa ⭐ 0 (0 Votos)
![]() Total comentarios: 14 Visualizar todos los comentarios
CREAR COMENTARIO EN LA ETAPA
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |