Nos levantamos con tiempo para desayunar esas galletas que nos habían gustado tanto el día anterior, y nos fuimos sobre las 8 con Alfredo rumbo a San Andrés Xecul, donde está la iglesia de la portada de la Lonely. Al pasar por el mirador del Lago Atitlan volvimos a parar, nos gustó tanto a la ida que le pedimos a Alfredo que parara otra vez para despedirnos por esta vez del lago Atitlan.
Cuando llegamos San Andrés Xecul, subimos a la parte más alta del pueblo, donde hay una iglesia pequeña con los mismos colores que la que está en la plaza central, y al lado hay un altar donde las gentes del lugar hacen ofrendas. Desde allí se puede ver casi todo el pueblo, y se ve como sobre los tejados de muchas casas hay mazorcas de maíz de diferentes colores puestas a secar, y también muchas telas de diferentes colores tendidas a secar.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Después bajamos a la iglesia más grande, y la verdad es que es muy curiosa y bonita, también vimos que muchas mujeres de este pueblo tienen el pelo peinado con 2 trenzas y con unos lazos muy grandes las unen.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
De San Andrés Xecul nos fuimos hacia Salcaja, antes de llegar a la iglesia, Alfredo nos paró en una tienda donde vendían 2 tipos de bebida hechas en este pueblo, el rompopo hecha con ron, clara de huevo, azúcar y especias, y el caldo de frutas, que es como una sangría, que en teoría es ilegal venderla por lo que nos dijeron, pero que en casi todas las tiendas de este tipo la venden. En la tienda nos dieron a probar el rompopo que tiene un sabor diferente pero está bueno, y compramos una botella de caldo de fruta para probarlo tranquilamente.
Fuimos al museo que está al lado de la iglesia, porque por lo visto esta iglesia normalmente está cerrada, y la llave la tiene una vecina del pueblo, que vive cerca de la iglesia. Pues ese día estaba cerrada la iglesia, pero la mujer que trabajaba allí fue a casa de la señora que tiene la llave de la iglesia para ver si estaba. Mientras esperábamos estuvimos haciendo fotos a la iglesia.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Al cabo de un rato, apareció la mujer del museo pero sin la llave, no estaba la guardiana de la llave en casa, así que, fuimos hacia nuestra siguiente parada, Zunil.
En Zunil vimos la iglesia, que es muy bonita por dentro y por fuera.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Y salimos hacia Almolonga, donde vimos los campos de cultivo de zanahorias y otras muchas hortalizas, y a muchas personas trabajando en el campo.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Y después de un rato por allí, salimos hacia las Fuentes Georginas, pero por el camino hicimos un par de paradas para hacer fotos al paisaje, que era muy bonito, aunque la carretera en algunos tramos era muy estrecha.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
La entrada a las Fuentes Georginas nos costaron 50Q por persona. Según entramos y llegamos a las piscinas, vemos que las mujeres que se están bañando lo están haciendo con pantalones y cortos y camiseta, nada de bikinis o bañadores, olé, como no se nos una alguna que otra extranjera más vamos a ser la sensación de las piscinas…

Hay 3 piscinas, en teoría cada una un poco más caliente que la otra, en la más caliente de las 3 sólo Javi pudo meterse, yo metí los pies, pero salí dando botes de lo caliente que estaba, así que, nosotras 3 nos centramos en las otras dos piscinas que estaban calentitas pero no quemaban.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Cuando nos cansamos y también empezamos a tener un poco de hambre salimos, nos cambiamos, y como había mucha niebla y cada vez iba habiendo más, decidimos no comer allí, y tirar para Quetzaltenango, sobre todo por si seguía poniéndose más densa la niebla. Tardamos como una hora en llegar a Xela.
Nosotros habíamos contactado con un hotel, Casa San Bartolomé, pero cuando lo localizamos vimos que estaba lejos del centro, como a 20 minutos andando, y preferimos mirar otro que estuviera más cerca del Parque Central que es por donde estaban los bancos, los restaurantes y por donde había más gente. Al final nos quedamos en el Hotel Los Olivos, por 180Q la habitación doble sin desayuno.
Lo siguiente que hicimos fue ir a cambiar dólares por Quetzales a un banco, y después ir a comer, que eran las 4.30 de la tarde y teníamos bastante hambre, y por la 12ª Avenida vimos un comedor que tenía bastante buena pinta, y comimos estupendamente.
Después a buscar guía para subir al día siguiente al mirador del Santiaguito, fuimos a Adrenalina Tours, y nos dijeron que por un guía nos cobraban 350Q, lo cogimos y quedamos al día siguiente a las 5 de la mañana, el guía iría a buscarnos al hotel, otro madrugón.
Luego fuimos al Café Baviera, y con el disgusto de tener que madrugar al día siguiente probamos varias tartas

Cuando pasaron unas horas, decidimos ir a buscar un sitio en el que cenar algo, teníamos que coger fuerzas para la subida del día siguiente… Fuimos al pasaje Enriquez, donde había diferentes sitios donde cenar y tomar algo, allí estuvimos cenando y tomando unas gallo


El traslado desde Panajachel a Quetzaltenango con parada en San Andrés Xecul, Salcaja, Zunil, Almolonga y Fuentes Georginas, fue de 43 $ por persona, las entradas a las Fuentes Georginas no las teníamos incluidas.