Idioma: English Español
Mostrar/Ocultar Blogs / Diarios
Mostrar/Ocultar Fotos / Pics
Blogs 
Qué visitar

Qué visitar ✏️ Diarios de Viajes de España España

Un viaje a la playa está muy bien, pero cuando se es una persona activa como nosotros, es necesario complementarlo con algo más, así que tocaba buscar qué se podía visitar por la región y qué actividades se podían practicar. Dejo algunas...
  Fecha creación:   Puntos: 0 (0 Votos) 📝 Etapa 2 de 9
Murcia en julio del 2012

Diario: Murcia en julio del 2012

Puntos: 4.8 (5 Votos)  Etapas: 9  Localización: España España 👉 Ver Etapas

Un viaje a la playa está muy bien, pero cuando se es una persona activa como nosotros, es necesario complementarlo con algo más, así que tocaba buscar qué se podía visitar por la región y qué actividades se podían practicar.

Dejo algunas sugerencias sacadas de la página www.murciaturistica.es que me parecieron interesantes cuando preparaba el viaje (y que una vez allí modificamos según lo que nos fue apeteciendo en cada momento) y también otras sugerencias personales. En todas ellas pongo las direcciones de páginas web que ayudan a planificar las visitas:



Ruta 1: Cuevas y cañones.
Archena, Calasparra


Descripción: En este itinerario se visitarán dos cuevas de gran relevancia en la Región, la Cueva del Puerto (la de mayor recorrido horizontal), y la Cueva de los Monigotes (con pinturas rupestres pertenecientes a la etapa que va del Paleolítico hasta la Romanización). Tras la visita a las cuevas tendrá lugar un emocionante descenso del río Segura en kayak, por el Cañón de los Almadenes, donde se disfrutará de la rica flora y fauna del entorno, con alguna especie autóctona como los galápagos leprosos.

Puntos de Interés de la Ruta:

• 01 Cueva del Puerto
• 02 Abrigos del Pozo o Cueva de los Monigotes
• 03 Descenso del Cañón de los Almadenes
• 04 Cueva-sima de la Serreta en Cieza

1. Cueva del Puerto en Calasparra.
Dirección: Sierra del Puerto, Calasparra.

Es la cueva de mayor recorrido horizontal de nuestra región, con cerca de 5 kilómetros topográficos. La geología del interior está compuesta por galerías y salas de gran belleza natural. La visita turística tiene un recorrido de 300 metros iluminados, en los que se pueden observar formaciones espectaculares de estalactitas y estalagmitas con gran diversidad de colores, al igual que grandes grutas.

Precio: 5 Euros. Tiempo de la visita: 50 min
Horario: Sábados de 17:00 a 19:00h. Domingos de 10:00 a 13:00h.

2. Descenso del Cañón de los Almadenes en Calasparra.
Dirección: término municipal de Calasparra.

Es de gran importancia a nivel paisajístico y geomorfológico, destacando en el cañón numerosas cavidades, algunas de ellas albergan algunos restos arqueológicos de gran interés como las pinturas rupestres Patrimonio de la Humanidad. El cañón, constituye un espacio protegido por sus valores naturales, destacando la presencia de álamos, chopos, cauces, así como pinares, sabinas, espinos y enebros.

Precio: Consultar precios a empresas que realizan el descenso.
Tiempo de la visita: 75min

Horario: Para contratar esta actividad ponerse en contacto con la Oficina de Turismo de Calasparra la cual facilitará un listado de empresas, tlf. 968 745 325.

Información de la página web de turismo del Ayuntamiento de Calasparra:
El descenso del río Segura –Cañón de los Almadenes– transcurre en un Espacio Natural Protegido de Bosque de Ribera en el que habitan algunas de las últimas nutrias de la Región y una gran variedad de aves acuáticas. A mitad de camino se realiza una parada para visitar el Abrigo del Pozo en el que se encuentra la Cueva de los Monigotes compuesta por pinturas rupestres esquemáticas. Estas actividades se realizan según las directrices marcadas por la Agencia del Medio Ambiente Regional orientadas a evitar la degradación de este espacio natural.
Existen modalidades pensadas para las diferentes edades y tipos de personas. Los que buscan unos momentos de relax y tranquilidad entre la naturaleza pueden realizar el recorrido en lanchas neumáticas. Los más lanzados disfrutarán navegando con los kayak. Existen ofertas especiales para grupos y colegios.
Para reservar un paseo pueden ponerse en contacto con la empresa Qalat, llamando al teléfono 968 723 000 o a través de su página web www.qalat.com:

DESCENSO RAFT - TURÍSTICO
Indicado para familias con niños, tercera edad, y todo tipo de personas que deseen pasar un rato tranquilo en un lugar de belleza inigualable.
• Tramo: Viso-Presa de la Mulata. 5 kms.
• Duración: 1 ½ hora.(mañana ó tarde)
• Requisitos: zapatillas o chancletas cerradas y ropa cómoda.
• Precio: 16 euros.
DESCENSO KAYAK - TURÍSTICO
• Tramo: Viso-Presa de la Mulata. 5 kms.
• Duración: 1 ½ hora.(mañana ó tarde)
• Requisitos: zapatillas o chancletas cerradas, ropa cómoda y saber nadar.
• Precio: 21 euros.

MULTIACTIVIDADES

Mediante los programas de multiactividades, puedes pasar uno o varios días realizando diferentes actividades. Tenemos paquetes de varias actividades. Aquí os proponemos los más elegidos:
1. Descenso Turístico “Río Segura-Cañón de Almadenes” + Visita Turística Cueva del Puerto.
2. Descenso Turístico en kayak + Espeleología (Cueva del Puerto).
Solicítanos presupuesto, preparamos programas a medida según el perfil del grupo.


3. Abrigos del Pozo o Cueva de los Monigotes en Calasparra.
Dirección: Cañón de los Almadenes, Calasparra.

Se encuentran en el Abrigo del Pozo, en el Cañón de Los Almadenes, a unos 5 kilómetros de Calasparra en la orilla del Río Segura. Es una zona arqueológica que contiene pinturas rupestres de estilo esquemático, y en donde se representan personas, animales, objetos y aparecen miembros inferiores, hombres con brazos en asa, cuadrúpedos, trazos verticales y puntos, todas ellas pertenecen a la etapa que va del Paleolítico hasta la Romanización.
Al pie de las pinturas se han realizado excavaciones arqueológicas que han documentado la presencia humana en el lugar durante al menos diez mil años.

Precio: Los abrigos en sí, son gratuitos, pero para acceder a los mismos hay que ir acompañado, bien por sendero o descendiendo en balsa el río.

Tiempo de la visita: 15min

Horario: A cualquier hora, pero siempre se debe ir acompañado de instructor o guía.


4. Cueva sima de la Serreta en Cieza
Dirección: Cañón de Almadenes, margen izquierdo del río Segura. Cieza.

La cueva-sima de la Serreta es uno de los yacimientos arqueológicos más importantes de la región, tanto por la espectacularidad del paisaje como por los restos encontrados en su interior. Tiene pinturas rupestres (declaradas patrimonio de la humanidad por la UNESCO), así como el único hábitat romano peninsular en cueva. Existen diferentes niveles de ocupación cultural pertenecientes al Neolítico, a la Romanización y a la Edad Media Islámica, convirtiéndola en Santuario de Arte Rupestre, hábitat neolítico y refugio tardo romano.

Precio: Gratis
Tiempo de la visita: 50min

Horario: La cueva está cerrada y sólo se visita con guías a través de la Oficina de Turismo.


Este itinerario se recomienda realizarlo en verano en el siguiente orden: la cueva de la Serreta por la mañana y el descenso por la tarde.


Calasparra - Oficina Municipal de Turismo
Dirección: Edificio Casa Granero, 14, Calasparra
Tfno.: 968 745 325 www.calasparra.org turismo@calasparra.org

Horario de atención:
Lunes a viernes: 9.00 a 14.00 y 17.00 a 19:00
Sábados de 11.00 a 13.00 h.

Cieza - Oficina Municipal de Turismo
Dirección: Plaza de España, Cieza
Tfno.: 968 453 500 www.ciezaturistica.org oficina.turismo@cieza.es

Horario de atención:
Lunes a viernes: 8.00 a 15.00 h.

Distancia de Puerto de Mazarrón a Calasparra:
Rutas sugeridas: 117 km, 1 hora 47 minutos Autovía C-415/C-415



Ruta 2: La Sierra Minera y Calblanque.
Cartagena, La Unión



Descripción: Se plantea una ruta donde poder descubrir y observar las instalaciones más comunes de la sierra minera: Castilletes, pozos, chimeneas y lavaderos.

La Sierra de Cartagena-La Unión contiene importantes yacimientos minerales metálicos, principalmente de plomo y zinc, y se caracterizó por una intensa actividad minera ya en tiempos de cartagineses y romanos. El boom de la minería en el siglo XIX llenó la Sierra de explotaciones subterráneas, y a partir de 1950, la minería a cielo abierto provocó un brutal impacto sobre el paisaje, hasta el cierre definitivo de la minería en 1991.
Se ha configurado así un medio físico sorprendentemente transformado, con una gran riqueza de patrimonio industrial-minero, y en el que todavía existen también zonas donde la naturaleza se nos revela casi inalterada con grandes valores ambientales.
La intensa actividad minera nos ha legado un valioso patrimonio industrial disperso a lo largo de toda la Sierra: Castilletes, Casas de máquinas, Chimeneas, Hornos, Polvorines, Lavaderos, Túnel y tren minero, además de las grandes cortas a cielo abierto que han trasformado el paisaje, y un entramado subterráneo de galerías y pozos.
Todos estos elementos configuran un Paisaje singular, que está protegido como Bien de Interés Cultural en la categoría de Sitio Histórico, por su extraordinario valor.
A este riquísimo patrimonio industrial, legado por el trabajo y esfuerzo de los mineros, hay que sumar también un valioso patrimonio cultural de carácter inmaterial: los cantes flamencos que surgieron de las duras condiciones de trabajo de los mineros y que se rememoran anualmente con la celebración del Festival Internacional del Cante de las Minas.

Cómo llegar: 50 minutos, 54-60km.


Puntos de Interés de la Ruta:

• Itinerario circular: Ruta del 33 - Cuesta de las Lajas
• Bahía de Portmán
• Combinar con el Parque Regional de Calblanque, Montes de las Cenizas y Peña del Aguila.

1. Itinerario circular: Ruta del 33 - Cuesta de las Lajas

Dirección: La Unión.

El recorrido comienza por la Ruta del 33. Aquí encontramos varias minas subterráneas, como la "Agrupa Vicenta" y la "Pablo y Virginia". Se puede apreciar con bastante claridad el resbaladero de esta última (lugar por donde, aprovechando la fuerza de la gravedad, se trasladaba el mineral extraído hacia el nivel inferior). Durante el trayecto podemos observar todo el proceso minero, desde las bocaminas hasta tolvas, pozos y todo tipo de vestigios, dándonos una visión muy completa de los pasos que se seguían hasta obtener el mineral.
Tras recorrer aproximadamente una cuarta parte del trayecto original, a la altura de un antiguo polvorín ahora reconvertido en capilla, comenzamos el descenso. Pequeña parada en el Lavadero gravimétrico de mina Remunerada, donde se observa una gran cantidad de rumbos (balsas circulares para el lavado del mineral). Al bajar por la zona de la Cuesta de las Lajas observamos varios elementos tales como pantanos de flotación (residuos generados por los lavaderos de mineral), represas, otro lavadero de flotación, y un elemento muy singular que decora la falda del monte (si bajando miramos hacia la izquierda): se trata de un serpentín, una especie de chimenea tumbada en el monte que servía para enfriar los humos de una antigua fundición de plomo llamada Trinidad Rentero. En esta zona, poco antes de finalizar el recorrido, existe la posibilidad de desviarnos un poco y observar el nacimiento de un manantial con el color piritoso característico que le dan los minerales depositados en el fondo.

Tiempo de la visita: 180min Precio: gratis.

Horario: A cualquier hora del día.

Las visitas tienen una duración global de 2 horas, puesto que incluyen no sólo la visita a la Mina Agrupa Vicenta que es el atractivo principal del Parque Minero, sino también el recorrido por el Parque en el Tren Minero y la visita a las otras instalaciones de interés. Como el aforo del Parque Minero es limitado, es aconsejable realizar reserva previa. Precio entrada al parque: 10 €.

Visitas al Parque:

Incluyen la visita guiada y la posibilidad de visitar algunas de las instalaciones exteriores del Parque por cuenta propia:

1. Introducción al Parque Minero: recepción en Centro de Visitantes y proyección vídeo introductorio.
2. Recorrido en el Tren Minero.
3. Visita guiada a la Mina Agrupa Vicenta.
4. Visita a las instalaciones exteriores de la Mina Pablo y Virginia.
5. Mirador y senda hasta el Lavadero Remunerada.
6. Visita al Lavadero Remunerada.

Horarios:

De verano (1 de abril - 14 de octubre):

Martes a sábado:
• Mañanas de 10:00 a 14:00 h. y
• Tardes de 16:30 a 20:00 h. El Centro de Recepción permanecerá abierto de 16:30 a 18:30.
• Domingos y festivos: De 10:00 a 14:00 h.
• Lunes cerrado.

En julio (a partir del día 16) y en agosto, el horario por las tardes es el siguiente:
• El Centro de Recepción permanecerá abierto de 18:00 a 20:30.
• Se realizarán visitas al anochecer, de 20:00 a 22:00, previa reserva.

Las últimas visitas al Parque Minero serán siempre al menos una hora y media antes del cierre. Se recomienda consultar los horarios de subida al Parque del tren minero. Por las mañanas, las salidas principales son a las 10:00 y 12:00 y por las tardes a las 16:30, excepto julio y agosto que será a las 18:00. Es necesario estar 15 minutos antes de la hora de salida del tren, para poder ver el video introductorio que se proyecta en el Centro de Recepción.

Para más información sobre horarios y condiciones de las visitas, puede contactar con el Centro de Recepción de Visitantes en el teléfono 968 002 140, en el horario de apertura del Parque.
El Parque Minero se encuentra en las faldas de la Sierra Minera de La Unión. El acceso se realiza desde la parte de atrás del emblemático Antiguo Mercado Público, junto a la estación de la FEVE, tras cruzar la vía de tren. Una vez allí, podrás dejar tu vehículo en la zona de aparcamiento para poder realizar el recorrido a bordo del tren minero, que te desplazará por todo el complejo, o bien a pie.

www.parqueminerodelaunion.es/


2. Bahía de Portmán

Dirección:
Situado entre Cartagena y el Mar Menor, su bahía se encuentra enmarcada entre la Punta de la Chapa (o de la Cruz) a levante y el monte de la Galera a poniente. Ambos montes son las últimas estribaciones hacia el mar de la sierra minera de Cartagena-La Unión, que abren un pequeño valle en el que se hallan el pueblo y su bahía.
Tras 2.000 años de actividad minera, y especialmente después de los 30 años de vertidos del lavadero Roberto, la bahía de Portmán ha desaparecido bajo toneladas de lodos tóxicos, que han alejado al pueblo de su mar casi un kilómetro.
Portmán, casi un desconocido en toda España e incluso en la propia región de Murcia, ha sido un pueblo de gran importancia en la historia antigua del Mediterráneo por la situación privilegiada de su bahía en la ruta Mediterráneo - Atlántica del Imperio Romano. Al Imperio le debe su antiguo nombre PORTUS MAGNUS (puerto grande) con el que los Romanos denominaban a los puertos que podían albergar a barcos de cierto tonelaje y ponerlos al abrigo de los temporales. Durante mucho tiempo, la bahía de Portmán fue un punto de referencia y de gran influencia sobre el resto de puertos de la Ruta Imperial.
Además, la riqueza en plata y diversos minerales de sus minas, hicieron de Portmán una importante zona extractiva que no ha cesado hasta nuestros días.
La sierra minera de Cartagena, La Unión abraza por completo la cuenca visual de la Bahía, en ella se asentaron miles de partidas, centenares de pequeñas empresas y finalmente las multinacionales que aunque en determinados momentos de los S. XIX y XX, propiciaron ciertas épocas de bonanza, éstas mismas también dieron el golpe de gracia definitivo, dejando a Portmán y a su bahía totalmente olvidada.

Precio: Gratis
Tiempo de la visita: 45 min.
Horario: Cualquier hora del día.


3. Playa de Calblanque

Dirección: Situada en el Parque Regional de Calblanque, Montes de las Cenizas y Peña del Águila, a 20 minutos en coche desde el Parque minero de la Unión, es uno de los espacios naturales de la costa que se conserva casi virgen. Su gran riqueza natural se basa en las áridas sierras, largas playas de arenas doradas y ocres, solitarias calas y en la bella formación de dunas fósiles, blancas salinas y macizos montañosos que contrastan con el azul del mar.



Ruta 3: Cartagena y playas del Mar Menor.


1. Mar Menor.

Dirección:

A una hora en coche desde Puerto de Mazarrón encontramos las playas del Mar Menor, de entre las que Playa Paraíso es de los poquísimos reductos donde se puede disfrutar de parajes algo naturales en esta zona. Es la más recomendada, pero también podemos visitar las playas de Mar de Cristal o Islas Menores, más urbanizadas.
Cómo llegar: por la AP7 son 67 Km.


2. Cartagena.

Descripción: A 42 minutos desde Puerto de Mazarrón, se encuentra la ciudad de Cartagena.
Esta página os ayudará a planificar vuestras visitas: www.cartagenaturismo.es/ ...D8-vgH-XvA
Nosotros le dimos prioridad a lo siguiente:


• El Museo del Teatro Romano

El Museo, además de servir de exposición para las piezas halladas durante las sucesivas campañas de excavación en el Teatro, permite conducir a los visitantes desde la Plaza del Ayuntamiento hasta el interior del propio monumento por un corredor bajo la Catedral de Santa María La Vieja.

El Teatro se halla situado en el Cerro de la Concepción, la colina más alta de las cinco que configuran la topografía de la ciudad, y contrapuesto al anfiteatro. Este emplazamiento era muy habitual en la época. La ubicación en la ladera de un monte facilitaba la construcción del graderío aprovechando la propia roca del monte y la orientación norte y protección de los vientos del sur le confería una excelente acústica. Tenía una capacidad aproximada de 6000 espectadores.
Horario del 1 de mayo al 30 de septiembre:
Martes a sábado: 10:00 a 20:00.
Domingos: 10:00 a 14:00.
Duración aproximada: 90 min.
Individual: 6.00 euros
Reducida: 5.00 euros: Compra on-line, menores de 12 Años, estudiantes, Carné Joven, jubilados, discapacitados. www.puertodeculturas.es.


• El ascensor panorámico

Ascensor de 45 m de altura que comunica la calle Gisbert con el Castillo de la Concepción a través de una pasarela. Te enseña Cartagena desde las alturas, y que te permite llegar al Parque Torres, donde se celebra "La mar de músicas".
Horario del 1 de julio al 15 de septiembre:
Lunes a domingo: 10:00 a 14:30 y 16:00 a 20:30.
Duración aproximada: 1 min.
Individual: 2.00 euros
Reducida: 1.00 euros: Compra on-line, menores de 12 Años, estudiantes, Carné Joven, jubilados, discapacitados.



• El paseo

Por la Calle Mayor, Calle del Carmen, Plaza de España y Plaza de San Francisco y observar las casas modernistas que se construyeron a finales del s. XIX.
En la Calle Mayor, de estilo modernista está el Casino, que fue el Palacio del Gobernador en el siglo XVIII, la Casa de Cervantes de 1900, la de Llagostera de 1915 con frente de cerámica pintada, la Casa Pedreño, un Palacio de principios del siglo XX y el Gran Hotel de 1907.
El puerto de Cartagena es un lugar que no hay que dejar de visitar en la ciudad, siendo muy gratificante pasear tranquilamente por él, tomar algo en alguna de las terrazas y ver el famoso submarino de Isaac Peral.
Junto al Teatro Romano están los restos de Santa María la Vieja, antigua catedral y en frente, el Ayuntamiento Remodelado que es otro edificio bastante singular.






4. Otras páginas web interesantes:



www.lorcatallerdeltiempo.es/
Si teneis tiempo, no dejaría de visitar la ciudad de Lorca y su Fortaleza del Sol.

Os pongo una ruta que me recomendó en el foro una lorquina:

Si yo estuviera un día, organizaría la visita al castillo por la mañana.
Según la hora de bajada, pasearía por la zona de la Corredera tomando una cervecitas por una de sus terrazas o en la plaza del teatro. Se haría la hora de comer, para lo que recomendaría acercarse a la Plaza del Ovalo, y de allí bajar andando hasta la zona del El Gato, donde hay una pizzería a la que vamos mucho, D´Antojo o el Bar El Gato, donde tomareis las mejores tapas de Lorca, para mi gusto.
Podéis volver al centro, pasear por la Plaza de España, consultar horarios de los Museos de Bordados de las cofradías,(alucinareis, seguro) y a media tarde, paseo por las Alamedas hasta llegar al Merendero Padilla, toda una eminencia en Lorca: no te vayas de Lorca sin comer una morcilla de los Padillas!!!! A partir de las 18.30 este local familiar está abierto. Una sangría y unas patatitas fritas y disfrutareis, os lo aseguro.


www.cafeteriaelfaro.com/

Una cafetería especial en Mazarrón.


📊 Estadísticas de Etapa ⭐ 0 (0 Votos)
  Puntos Votos Media Visitas
Actual 0 0 Media 1
Anterior 0 0 Media 4
Total 0 0 Media 2040

05 Puntos
04 Puntos
03 Puntos
02 Puntos
01 Puntos
Para votar necesitas conectarte como usuario registrado.
Te puedes registrar gratis haciendo click aquí

comment_icon  Últimos comentarios al diario: Murcia en julio del 2012
Total comentarios: 4  Visualizar todos los comentarios
Imagen: Yennefer  Yennefer  25/02/2013 14:35   📚 Diarios de Yennefer
Muy interesante comienzo Flickbaixas. Espero con interés la continuación.
Imagen: Nachodaporta  nachodaporta  25/02/2013 22:47   📚 Diarios de nachodaporta
Muy buena guía de playas. Echo de menos unas fotos!
Imagen: Flickbaixas  flickbaixas  25/02/2013 22:52   📚 Diarios de flickbaixas
Gracias a ambos. Claro que pondré fotillos, pero todavía no tengo claro cómo organizarlo todo, voy un poco sobre la marcha, jeje.
Imagen: Vadercup  vadercup  30/07/2013 12:38   📚 Diarios de vadercup
El comentario ha sido movido al foro. Pulse aquí para ver el mensaje: https://www.losviajeros.com/foros.php?p=3980691#3980691

CREAR COMENTARIO EN LA ETAPA


👉 Registrate AQUÍ

Diarios relacionados
De viaje por EspañaDe viaje por España Pueblos, ciudades y naturaleza. En coche y rutas de senderismo. Destinos y recorridos clásicos y lugares no tan conocidos. Lo iré ampliando e incorporando... ⭐ Puntos 4.79 (101 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 1081
Senderismo por España. Mis rutas favoritas: emblemáticas, paseos y caminatasSenderismo por España. Mis rutas favoritas: emblemáticas, paseos y caminatas Recopilación de algunas de las rutas de... ⭐ Puntos 4.89 (19 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 816
Paseando por España-1991/2016Paseando por España-1991/2016 En este diario me voy a centrar más en todo lo relacionado con la naturaleza. rutas, embalses, lagos, parques nacionales, jardines, etc... ⭐ Puntos 5.00 (6 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 478
Recorriendo Andalucía.Recorriendo Andalucía. Recopilación de todas las etapas de Andalucía que estaban en mi diario De viaje por España junto con las nuevas que iré incluyendo, aunque el general... ⭐ Puntos 5.00 (6 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 369
4 días en Ávila4 días en Ávila 3 noches en Ávila capital en pareja con nuestro hijo de 15 años ⭐ Puntos 5.00 (5 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 284


forum_icon Foros de Viajes
Pais Tema: Viaje por España ¿Dónde ir?
Foro general de España Foro general de España: Viajes por España: ciudades, visitas, turismo rural, playas, balnearios, paradores nacionales, escapadas románticas etc. Para temas que no se ubiquen en los otros foros zonas de España o que cubran varias zonas.
Ir a tema del foro Ir a tema del foro
Últimos 5 Mensajes de 1098
671968 Lecturas
AutorMensaje
gesink
Imagen: Gesink
Travel Addict
Travel Addict
11-05-2015
Mensajes: 84

Fecha: Jue Jun 05, 2025 06:33 pm    Título: Re: Viaje por España ¿Dónde ir?

Hola!!
Qué me recomendaríais para hacer una ruta de unos 5 ó 6 días por España? Descartaría Galicia y el País Vasco por ser lugares ya conocidos, y también Andalucía por no soportar demasiado bien temperaturas de 40 grados.

Gracias.
Saludos!!
Karbilbo
Imagen: Karbilbo
Willy Fog
Willy Fog
08-02-2011
Mensajes: 15197

Fecha: Jue Jun 05, 2025 11:41 pm    Título: Re: Viaje por España ¿Dónde ir?

gesink Escribió:
Hola!!
Qué me recomendaríais para hacer una ruta de unos 5 ó 6 días por España? Descartaría Galicia y el País Vasco por ser lugares ya conocidos, y también Andalucía por no soportar demasiado bien temperaturas de 40 grados.

Gracias.
Saludos!!

Asturias o Cantabria??? Amistad
angiedel
Imagen: Angiedel
Dr. Livingstone
Dr. Livingstone
04-03-2013
Mensajes: 9496

Fecha: Vie Jun 06, 2025 01:32 am    Título: Re: Viaje por España ¿Dónde ir?

Alguna isla??
Claudia05
Imagen: Claudia05
Super Expert
Super Expert
02-09-2009
Mensajes: 265

Fecha: Sab Jun 07, 2025 06:07 pm    Título: Re: Viaje por España ¿Dónde ir?

Depende del rollo que busques. Si te va la montaña y el senderismo tienes mucho donde elegir, aunque personalmente prefiero, con diferencia, Los Pirineos. Menorca o Formentera, para relax y maravillosas playas y calas. En un plan más urbanita cultural te puede venir bien casi cualquier ciudad... Pero en verano evitaría el sur, quizá con la única excepción de Cádiz, preciosa y no excesivamente calurosa.
Davidolbla
Imagen: Davidolbla
New Traveller
New Traveller
17-06-2025
Mensajes: 1

Fecha: Mar Jun 17, 2025 11:35 am    Título: Re: Viaje por España ¿Dónde ir?

Buenos días chic@s, este verano vamos a un camping a playa de aro, vamos con mi hijo de 4 años, al ir desde Madrid se nos va hacer largo el viaje sobre todo la vuelta.
Somos de hacer turismo un poco activo, buceo, senderismo, escalada, kayak... Al ir con mi hijo de 4 años, había pensado a la vuelta ir un par de días a Congost de Mont Rebei y hacer kayak, y quizá otra noche cerca del monasterio de piedra, alguna recomendación que nos pille cerca del camino de vuelta para hacer alguna actividad? Puedo cambiar totalmente los planes.
Gracias chicos espero un poco de vuestras ayuda.
Respuesta Rápida en el Foro

¡Regístrate Aquí para escribir en el Foro!


Mostrar/Ocultar Galería de Fotos
España
Senderismo en Cee - Coruña
Oficinas-...
España
Aeropuerto Siargao
Jorlena
España
Aeropuero Siargao
Jorlena
España
Cartel Fiestas Alcalá de Henares 2025 - Madrid
Oficinas-...
All the content and photo-galleries in this Portal are property of LosViajeros.com or our Users. Aviso Legal - Privacidad - Publicidad
Nosotros en Redes Sociales: Pag. de Facebook Twitter instagram Canal de Youtube