![]() ![]() Día 2: Tella, Revilla y Añisclo ✏️ Diarios de Viajes de España
Al día siguiente nos levantamos temprano porque había ruta doble: por la mañana valle de escuaín y por la tarde añisclo. En la oficina de turismo de Aínsa preguntamos y nos decidimos por la parte de TellaRevilla sobre la de Escuaín. Y la verdad...![]() Diario: 4 días en el PN de Ordesa⭐ Puntos: 4.3 (3 Votos) Etapas: 4 Localización:![]() Al día siguiente nos levantamos temprano porque había ruta doble: por la mañana valle de escuaín y por la tarde añisclo. En la oficina de turismo de Aínsa preguntamos y nos decidimos por la parte de Tella/Revilla sobre la de Escuaín. Y la verdad que, sin haber hecho la otra, nos gustó la elección porque aunque no pudimos ver la casa de las brujas, en Tella hay un dolmen megalítico y se puede hacer la “ruta de las ermitas”, que consiste en un recorrido de una hora más o menos donde se ven 3 ermitas románicas y un paisaje precioso de “montañas doradas” por el crecimiento del erizón. Aunque hay candados, en realidad están abiertas, así que es posible visitarlas teniendo luego cuidado de cerrar!! Desde Bielsa a Tella fueron 40 minutos, y desde Tella al mirador de Revilla, otros 40. El comienzo de la ruta está en una curva de la carretera, así que en época de mucha afluencia de gente debe ser complicado aparcar. Se va andando por un camino que pasa por los restos de la ermita de San Lorenzo (no fuimos capaces de ver los grabados que indicaban en el cartel) y hay un par de miradores por los que ver el cauce del río Yaga. En un momento dado hay una bifucación: a la derecha se puede subir por la montaña para dar una vuelta y llegar al pueblo de Revilla (según alguna web, se tarda hora y media en hacer el recorrido y por comentarios de la gente es un camino con poca sombra), nosotros fuimos hacia la izquierda hacia el tercer mirador donde había varios grupos viendo a los buitres y quebrantahuesos. En una hora y diez volviendo por el camino de ida estábamos de nuevo en el coche, y como ya era hora de comer, buscamos una sombra para tomarnos el bocata. Aunque tuvimos la suerte de ver una pareja de quebrantahuesos volar a menos de 10 metros de nosotros, la verdad es que de todas las rutas fue la que menos nos gustó (quizá porque la inesperada de Tella nos pareció preciosa). Bueno, pues a eso de las 14.30 salimos rumbo al cañón de Añisclo, al que llegamos a las 15.45 haciendo una parada para ver a la gente bañarse en unas pozas (poco nos faltó unirnos a ellos) y varias paradas en el camino para hacer fotos en el impresionante camino (sólo es de ida, así que no se puede pensar en dejarlo para más tarde!!!). Hay una primera entrada con barrera donde tienes que dejar el coche en la cuneta, y un poco más adelante, un pequeño parking. Nosotros nos quedamos en la primera al ver los coches, pero creo que lo mejor es seguir a la segunda porque se indica mejor la ruta circular. www.excursionesporhuesca.es/ ...e5xEm08n4s En cualquier caso no íbamos a hacer la ruta sencilla, sino la que va al pueblo abandonado de Sercué, por la que nos decidimos en lugar de seguir el cañón hacia Ripareta ya que no nos iba a dar tiempo de llegar al final y volver en este caso. Empezamos la ruta genial, viendo los puentes sobre el río Bellos, la ermita de san Úrbez, pero cuando tuvimos que dejar el sendero principal y empezar la que sería nuestra ruta, empezó a llover. Pensamos que sería algo breve como el día anterior… pero tres horas de ruta con lluvia continuada después vimos nuestro error. Es verdad que es un camino chulo porque vas ascendiendo por la montaña, pero muy estrecho y en algunos puntos la pendiente es considerable… para cuando llegamos a la iglesia de San Miguel estábamos tan calados que ni buscamos otras ruinas, ya que el pueblo tiene casas modernas. La bajada mejor, claro, pero hay un tramo que vas por la carretera, así que hay que tener cuidado porque hay zonas sin arcén. Así que volvimos al coche con la sensación de habernos equivocado por completo: la ruta no nos parecía que hubiese valido ese sacrificio, mucho mejor hubiese sido haber continuado un poco hacia la ripareta o hacer la ruta corta circular que pasa por el molino. Como sabíamos que no podríamos desandar el camino y al día siguiente íbamos a hacer la ruta principal de Ordesa, cogimos otro hotel en Broto para los siguientes dos días y así ahorrarnos coche: La Posada. La habitación era correcta, quizá un poco pequeña para tres con las maletas y tal, y eso de que haya un mismo dispensador de jabón y tengas que sacar el brazo de la bañera (un poco pequeña) para coger el gel-champú, como que no da buena imagen. La mininevera la verdad que vino muy bien para las cantimploras y el embutido que llevábamos para los bocatas. Aunque no cogimos desayuno, lo probamos el primer dia y no estaba mal por 3 euros, con tostadas y bollería, aunque nada de fruta ni embutido. Esa noche, aparte de una ducha caliente para quitarnos el agua de los huesos, una cena en la pizzería de enfrente del hotel donde cenamos por 13 euros por persona, pizza y postre incluidos. Índice del Diario: 4 días en el PN de Ordesa
📊 Estadísticas de Etapa ⭐ 0 (0 Votos)
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |