Dia 5 . Cap Frehel – Forte La latte-Perros Guirec, Ploumanach, Calvarios de Saint Thegonnec y Guimilliau- Plougastel-Daoulas
Comenzamos un nuevo día. Cogemos la carretera de la costa hacia Cap Frèhel, cuando llegamos allí contemplamos los faros y los impresionantes acantilados. El día ha amanecido un poco lluvioso y junto con el fuerte viento hace aún más espectacular el paisaje.*** Imagen borrada de Tinypic ***
Luego conducimos hasta Fort-la-Latte o Castillo de La Latte es un castillo situado a unos 4 km al sureste de Cap Fréhel. Aparcamos el coche y emprendemos la caminata. Nos damos cuenta que está bastante alejado y como sólo se puede ir a pie, damos la vuelta y nos conformamos con verlo en la distancia, ya que la agenda para hoy también está apretada.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Ahora vamos al sillón de Talbert, que es una lengua de tierra que se adentra 3 km en el mar y que tiene 35m de ancho, que se encuentra en una reserva natural. El viento sigue siendo fuerte y tenemos frio por lo que caminamos sólo un poco en la lengua.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
A las razones geológicas que explican la formación del Sillón, se añaden otras más románticas y misteriosas. Una leyenda cuenta que Merlín construyó esta vía lanzando millones de cantos rodados para llegar hasta el hada Viviana. Otra explica que Morgana, que residía en la isla de Talbert, se enamoró del rey Arturo y que para alcanzarle, tiró unas piedras hacia el litoral y que estos se convirtieron en millones de piedras que formaron la lengua de tierra.
Aquí intentamos comer pero el restaurante está lleno y no tienen sitio (sólo había uno abierto), así que nos fuimos a buscar otro de camino hacia nuestra próxima parada.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Después de comer y recuperadas las fuerzas, nos dirigimos a Ploumanach, una de las localidades costeras de la costa de Armor, famosa por sus peñascos de granito de color rosa. Es un paraje natural donde podemos ver imponentes rocas esculpidas por el mar y el viento. Muyyyyyyyyyyyy bonito!!! Los imponentes acantilados de granito rosa de Ploumanach son mundialmente conocidos.*** Imagen borrada de Tinypic ***
Se estima que se formaron hace 300 millones de años y se extienden a lo largo de más de 25 hectáreas. Han sido clasificados patrimonio nacional francés y son propiedad del Conservatorio del Litoral. Los acantilados reciben cada año más de un millón de visitantes y, sin duda, es una etapa imprescindible de Bretaña.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Después de pasear por la zona cogemos el coche y a Locronan una de las “pequeñas ciudades con carácter” denominación que conceden a los pueblos que por su belleza o patrimonio se merecen esta distinción. El centro histórico es muy bonito con todas las casas de granito gris y tejado de pizarra, la iglesia, el pozo…, todo como parado en el tiempo. No se ven cables o carteles modernos en las tiendas , todo está integrado en el conjunto arquitectónico.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
El coche lo dejamos en la entrada del pueblo donde hay un aparcamiento, creo que era gratis. El acceso de vehículos está restringido.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
De nuevo nos ponemos en marcha hacia Brest donde teníamos el hotel, aunque por el camino pararíamos a ver los Calvarios en Saint Thegonnec y en Guimilliau. Un arte popular único. Los recintos parroquiales compiten en magnificencia, son típicos de los burgos bretones y reúnen en un espacio cerrado un osario, un calvario ornamentado con personajes donde se mezclan la religión y las leyendas bretonas, una capilla y una puerta triunfal. Las escenas cinceladas en la piedra unen el mundo de los vivos al reino celestial. Estos monumentos (ss. XV-XVII) loaban tanto el fervor regional como la prosperidad de la manufactura textil y los puertos de antaño.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Llegamos al hotel en Plougastel, dejamos las cosas, nos vamos a cenar y de vuelta para descansar.
