Menú principal
Idioma: English Español
Mostrar/Ocultar
Mostrar/Ocultar Blogs / Diarios
Mostrar/Ocultar Fotos / Pics
Raiser1969 : Indonesia
Volcan Agung
Alvengal : Indonesia
Prambanan
Alvengal : Indonesia
Atardecer en el Klotok
Alvengal : Indonesia
Nus homestay
Galería de Fotos
Mostrar/Ocultar Ads
RAJA AMPAT
Puntuación: 5 - 3 votos
Etapa:

RAJA AMPAT ✏️ Diarios de Viajes de Indonesia Indonesia

RAJA AMPAT. Antes de que empieces a leerlo todo, ten cuenta que te ofrecemos la misma info que hay aquí y mucha más en nuestro blog: Guarida de Secretos. Dia 17. Vuelo Bali - Makassar (07:00 a 08:20, duración 01:20h, con Garuda) Vuelo Makassar...

Diario: ¡INDONESIA! ¡31 días de aventuras! Puntuación: 4.9 - 10 votos

- Localización: Indonesia Indonesia
Bali, Komodo, Raja Ampat y Lombok
Zakex Autor: Fecha creación:
RAJA AMPAT


Antes de que empieces a leerlo todo, ten cuenta que te ofrecemos la misma info que hay aquí y mucha más en nuestro blog: Guarida de Secretos


Dia 17
Vuelo Bali - Makassar (07:00 a 08:20, duración 01:20h, con Garuda)
Vuelo Makassar – Sorong (09:15 a 12:30, duración 02:15h, con Garuda; hay cambio de hora, se adelanta una hora)

Para visitar la zona de las islas Raja Ampat es necesario obtener una tasa marítima. Esta tasa en principio es utilizada para la conservación de la zona. El precio es de 500 000 IDR por persona (32 euros). Se puede obtener en la oficina de turismo situada en el interior del hotel Je Meridien, en Sorong. El hotel Je Meridien está situado a sólo 200 metros del aeropuerto de Sorong, se puede ir andando, sólo hay que cruzar una calle principal e ir hacia la derecha, la fachada del hotel es de color amarillo. En principio es obligatorio obtener la tasa para poder visitar la zona, aunque a nosotros nadie nos la pidió en ningún momento.

La mayoría de gente que visita la zona se suele alojar en el hotel Je Meridien, ya que así obtienen la tasa y se quedan allí alojados. Nosotros reservamos otro hotel más céntrico, un gran error:

• Hotel The Waigo: el peor hotel que he visto en mi vida. Situado en Sorong, lo elegimos porque pensábamos que estaba más cerca del centro , aunque en realidad está situado en la otra punta de la ciudad respecto al hotel Je Meridien. La relación calidad/precio en Sorong es muy mala, incluso peor que en Labuan Bajo. Nos enseñaron hasta tres habitaciones en este hotel, las dos primeras tenían todo el techo lleno de humedad, una humedad que sólo al abrir la puerta te daba una bofetada de olor a humedad, nada más entrar nos fuimos a pedir otra habitación. La tercera aunque no tenía tanta humedad, habían mosquitos y estábamos en una zona céntrica de malaria, así que decidimos irnos a otro hotel.
Recomendación: no lo recomiendo, ni loco! La salud es lo primero.


El hotel elegido fue:

• Swiss-Belhotel: situado casi en el centro de Sorong, y a la vez cerca del aeropuerto. De cuatro estrellas y de reciente construcción. Seguramente el mejor hotel que hay en la zona. El precio fue de 888 000 IDR por noche (57 euros).
Recomendación: si lo recomiendo. Es caro, pero es el mejor hotel de la zona de Sorong.



Dia 18
Llegamos un día antes a Sorong por si acaso teníamos algún retraso con los tres vuelos que tuvimos que coger los dos días anteriores, ya que el día 19 zarpaba un barco que teníamos contratado y esto sí que no podíamos perderlo, ya que eran 7 días a bordo del barco. Así que este día en Sorong lo aprovechamos para lavar ropa y hacer algunas compras, ya que no hay nada que ver en Sorong. El único restaurante que hay es un KFC, situado al lado de un supermercado.



Dia 19
Contratamos desde España un barco indonesio, que navegaba 7 días/6 noches por toda la zona de las Islas Raja Ampat, y que incluso llegaba a Pulau Wayag, que era la zona que queríamos visitar. El barco incluía todo, y el precio fue de 8 000 000 de IDR por persona (519 euros por persona). El contacto lo encontramos a través de Facebook: Deni Rajaampat. Hicimos el primer pago por transferencia y el segundo el último día al finalizar el viaje en barco. El barco era el típico indonesio de madera, con motor, pero navegaba a una velocidad muy baja, eso hizo que una buena parte de los días fueran de trayectos. Íbamos 8 turistas (2 australianos, 4 húngaros y nosotros) y 7 tripulantes. Aquí podéis ver el barco y el speedboat con el que hacíamos algunos trayectos para ir más rápido:






La información que nos mandó Deni sobre el itinerario fue la siguiente, aunque el itinerario que hicimos tuvo luego modificaciones:

TRIP INFO FOR 7 DAYS 6 NIGHTS 2014
Tourist Local RateRp 7,500.000/orang
Including : ship,speedboat,meals BLD/miniral water,taxi airport,hotel,dan Marine taq Minimal 6 orang
Ecluding : snorkeling gear and Diving
Tourist International Rp 8 juta/orang
Including : ship,speedboat,meals BLD,mineral water, taxi airport minimal 4 orang
Excluding : Marine taq,diving dan snorkeling gear and hotel in Sorong city
Day 1 : Sorong-Kabuy bay or Bat Island. Snorkeling : Friwenbonda dan Batu lima…
Day 2 : Kabuy Bay -Bat Island or Batang Pele island.snorkeling : Passage (under water cave),Hidden bay and Bat Island
Day 3-4 : Bat island- Bala-bala n wayag island. Snorkeling n swimming: CI (Conservation International ) jetty,and wayag lagoon, two trekking
Day 5 : Wayag-Fam/piaynemo island, snorkeling : Melisa’s Garden, Anita’s Garden,Arborek Jetty
Day 6 : Piaynemo-Gam. Snorkeling island-Kri, Mantapoin ,capekri,Koh isand/pasirtimbul,west manswar
Day 7 : Kri-Sorong ( trip is finished)
Note:
- other spot to snorkel or trekking for extra days ( balak2 island, nabi besar and kecil island,snorkeling at gam island, birdwatching at yenwabnor or sawingray village, snorkeling in the cave at passage Kabuy bay
- This is not a fixed route. Sometimes it is changed depending on weather conditions.



Salimos del puerto de Sorong, y tardamos unas 4/5 horas en llegar a la primera parada, después de una parada del motor del barco incluida (30 minutos). Ese día sólo dió tiempo a hacer snorkel en Friwenbonda:

• Friwenbonda: un lugar muy bueno para hacer snorkel, con una gran cantidad y variedad de peces, incluso tortugas, y paredes que descendían casi rectas.




Dormimos a bordo del barco en la bahía interior de Kabuy Bay.
Lo mejor del día: disfrutar de un snorkel muy bueno, mejor que el que hicimos en la zona de Komodo, e incluso, según nos dijo el matrimonio australiano que nos acompañaba, mucho mejor que el que hay en la Gran Barrera de Coral de Australia.



Dia 20
Zarpamos hacia la isla de Mansuar, y hicimos snorkel en Sorido:

• Sorido: muy buen snorkel, igual que el día anterior, una gran cantidad de peces.




Después fuimos a ver la isla Koh (Pasir Timbul):

• Isla Koh: había una casita de madera en la playa con arena blanca resplandeciente. Justo en frente de la isla Koh está la zona conocida como Five Rock, varios montículos de arena blanca en medio del mar que casi une las islas de alrededor. Arena blanca y aguas turquesas y transparentes. Una buena zona tanto por la calidad del snorkel o buceo de los alrededores, como por la belleza de las playas. Justo al lado, en la isla Kri, se observa el primer hotel que se construyó en toda la zona de la Islas Raja Ampat, para los que se lo puedan permitir claro, 500 euros por noche (Kri Resort).




Ya de vuelta volvimos a hacer snorkel en Friwenbonda y en un nuevo sitio, Batu Lima:

• Batu Lima: al no tener islas cerca alrededor, en esta zona no se pueden ver muchos peces ya que el oleaje es bastante alto, incluso bastante peligroso y el sitio es bastante pequeño. Lo mejor es sin duda los dos pasajes que hay debajo del agua, aunque hay que ir con cuidado, yo mismo me hice heridas en las piernas con el coral.




Dormimos a bordo del barco en la misma zona que el día anterior, Kabuy Bay
Lo mejor del día: el paisaje de Five Rock y los dos pasajes de Batu Lima.



Dia 21
Nos adentramos hacia el interior de la bahía de Kabuy Bay, aguas muy tranquilas, a diferencia de los dos primeros días donde casi siempre estábamos en mar abierto. El paisaje era muy bonito.
Visitamos un pueblo indígena, de nombre Kabuy:

• Kabuy: una buena experiencia ver como viven los indígenas de la zona. Me hubiera gustado estar mas tiempo ya que se podían haber hecho algunas fotos curiosas y solo pudimos compartir momentos con los niños de la zona. Recomiendo esta visita sin duda.




Hicimos snorkel en Kabuy Passage:

• Kabuy Passage: el snorkel fue bastante malo y lo más atractivo de esta zona fue la existencia de una cueva y de un pasaje que se hacía por debajo del agua, bastante hondo y estrecho.




Luego fuimos a la zona conocida como Hidden Bay:

• Hidden Bay: aunque el snorkel no era muy bueno, el paisaje era espectacular. Junto con la zona de Pulau Wayag que visitaríamos días más tardes, Hidden Bay fue sin duda un gran descubrimiento. El mar se adentraba hacia el interior como si de un rio se tratara, aguas calmadas, transparentes con un tono verdoso, paz y tranquilidad, y paisajes increíbles.




Más tarde zarpamos hacia Bat Island:

• Bat Island: una isla donde habitan cientos de murciélagos, los cuales al atardecer vuelan hacia otra isla, el sonido que provocan es singular.




Dormimos a bordo del barco en Bat Island.
Lo mejor del día: visitar el pueblo de Kabuy y ver los paisajes de Hidden Bay.



Dia 22
Por fin llegó el gran día. El verdadero motivo de habernos cruzado Indonesia de oeste a este, cogiendo cuatro aviones más para visitar Raja Ampat. Y es que este día íbamos a llegar al auténtico paraíso de la naturaleza, un lugar increíble, alejado de todos los circuitos turísticos del mundo, Pulau Wayag.
Nada más lejos de la realidad. Lo que se iba a convertir en el mejor día de los 29 por Indonesia, acabó siendo uno de los peores días de mi vida, y la única vez en mi vida donde realmente temí morir.
Zarpamos pronto, sin sol, sin luz, el viaje era largo para ese día. Después de varias horas navegando y cuando estábamos en alta mar el motor del barco se volvió a parar. Lo intentaron arreglar pero no podían, las olas eran cada vez más altas, el barco se movía tanto que parecía de juguete, de lado a lado.
Pensábamos que volcaba, del mareo que llevaba yo acabé vomitando. Después de una hora, decidieron subirnos en la pequeña lancha de madera que nos acompañaba y evacuarnos a la isla más próxima, Ayei Bay.
Después de estar dos horas en la isla abandonados, sin que nadie supiera que estábamos allí, sin comida, sin agua, sin radio y sin cobertura de móvil, consiguieron arreglar el motor y venir a rescatarnos.
Nos reencontramos con el barco en Waitun Beach y decidieron acabar el trayecto hasta Wayag con la pequeña lancha de madera. Una locura de dos horas a mar abierto, con un oleaje importante.


Dormimos en tierra, en Wayag, en una casitas de madera, concretamente en Wayag Jetty At Conservation International Station.
Lo mejor del día: seguir vivos.



Dia 23
Hicimos dos trekkings en Wayag:

• 1er trekking: imposible situarlo, seguramente de las zonas más altas que habían. No hay acceso, había que saltar de la lancha a la montaña de piedras directamente y subir la montaña como se podía. El camino era de piedras que podían cortar fácilmente y la pendiente cada vez más alta. Básicamente es subir por en medio de la montaña como puedas porque no hay camino. Una vez arriba todo se olvida, todo los sufrido el día anterior desaparece y es que las vistas son espectaculares. Había valido la pena sin duda! Y aunque habían algunas nubes el paisaje era brutal. El trayecto fue aproximadamente de 30 minutos.




• 2º trekking: nuevamente imposible situarla a no ser que vallas con alguien que lo conozca. Esta vez desembarcamos en una playa virgen y subimos, también unos 30 minutos más o menos. El camino no era tan rocoso en la primera parte, aunque bastante empinado, quizás más que el primero. Justo al coronar la cima, salió el sol, parecía un regalo de Dios por todo lo que habíamos sufrido para llegar allí. Y si en el primer trekking las vistas eran increíbles, en éste y con los rallos de sol el paisaje era de un auténtico paraíso aun por descubrir. Sin palabras. Naturaleza virgen en estado puro.




Hicimos snorkel justo en frente de Wayag Jetty At Conservation International Station:

• Wayag Jetty At Conservation International Station: Snorkel espectacular! Uno de los dos mejores sitios que vimos en Raja Ampat para hacer snorkel y buceo. Ciento y cientos de peces de todo tipo, y lo que más me sorprendió fue una manada de peces todos juntos, fue increíble.




Volvimos con el speed boat (pequeña lancha de madera) hasta el barco que estaba en Waitun y de ahí hasta Fam. El trayecto que teníamos a Fam fue muy largo, tanto que se nos hizo de noche navegando, otra aventura más (¡no hay día que no tuviéramos!). Y es que navegar sin ningún tipo de luz, totalmente a oscuras donde ni si quiera se apreciaba la silueta de las montañas que teníamos alrededor es...inquietante. Pudimos ver como Deni guiaba a su tripulación, y como tenía mucha experiencia en esa zona. Sólo se guiaba por una pequeña luz de un faro, así durante dos horas aproximadamente. Después de una nueva experiencia por fin llegamos a Pianyemo para pasar la noche.


Dormimos a bordo del barco en Pianyemo (Fam).
Lo mejor del día: vistas increíbles en los dos trekkings y el snorkel en Wayag Jetty.



Dia 24
Islas Fam. Concretamente en Pianyemo, donde hicimos un trekking:

• Trekking: fácil acceso a unas escaleras de madera que suben hasta la cima. Apenas se tardan 10 minutos en subir. Vistas muy bonitas, parecidas a las de Wayag pero en pequeño. Lástima que el día anterior estuvimos en Wayag y ya todo parecía menos bonito de lo que realmente era. Quizás lo bueno hubiera sido ver primero Fam y luego Wayag.




También visitamos el Homestay de Pianyemo y Pianyemo beach:

• Pianyemo beach: playa alargada y estrecha. Realmente no hay nada espectacular para ver. Lo mejor un columpio de madera que cuelga de un árbol cerca del mar para hacer alguna foto curiosa, poco más.




Hicimos snorkel en tres puntos de la zona de Pianyemo:

• Melisa´s Garden: snorkel normal, debido sobre todo al gran oleaje. Zona pequeña rocosa. Lo mejor es un paso subterráneo que hay, para hacer una buena foto es espectacular.




• Deni´s Garden: realmente no es el nombre del punto de buceo, pero nuestro guía lo bautizo así porque en realidad lo descubrió el mismo. Queda situado entre Melisa Garden y Anita Garden, justo al lado de una playa. Buen buceo y buen coral.




• Anita´s Garden: había tanto oleaje que ni bajamos del barco, pero parecía similar a Melisa Garden. Zona pequeña rocosa.


Visitamos la paradisíaca isla de Arborek:

• Manta´s point: justo al lado de la isla de Arborek hay varios puntos donde se pueden ver mantas raya. Justo el rato que estuvimos no vimos, así que nos fuimos recordando las mantas ralla que habíamos visto en Komodo.

• Snorkel: hicimos snorkel justo en el pequeño puerto de madera que hay para acceder a la isla de Arborek. Snorkel espectacular. Junto con Wayag jetty, los dos mejores puntos para hacer buceo o snorkel que vimos en todo Raja Ampat. Brutal. Peces de todo tipo, y manadas increíbles.




• Pueblo: dimos una vuelta por el pueblecito que hay en la isla de Arborek. Casitas de nativos, homestays y con palmeras que adornaban toda la isla. Se puede recorrer a pie ya que es relativamente pequeña. En menos de media hora se puede recorrer la isla andando.




Dormimos a bordo del barco en Gam (concretamente en Yenwambruk)
Lo mejor del día: vistas desde la cima de Pianyemo, el paso subterráneo de Melisa Garden y toda la isla de Arborek, tanto por el buceo como por la belleza de la isla.



Dia 25
Hicimos snorkel entre las islas de Mansuar y Kri:

• Snorkel: de buena calidad. No tan bueno como en Wayag o Arborek, pero la visita vale la pena.




El barco se volvió a estropear, esta vez, por suerte para nosotros, no había tanto oleaje. Así que fuimos con el speedboat hasta Waisai, y cogimos el ferry hacia Sorong (tarda dos horas).


Dormimos en el Swiss-Belhotel, situado en Sorong.
Lo mejor del día: nada a destacar.



Recomendación sobre las ISLAS RAJA AMPAT: sin duda, lo más espectacular del viaje a Indonesia ha sido Raja Ampat. Después de buscar información por internet sobre la zona sólo vimos opciones muy caras y que no eran viables, como por ejemplo alojarse en un hotel de la zona suponía pagar alrededor de 500 euros por noche (y un plus de 600 euros si se quería ir un día a Wayag), o contratar un barco en mejores condiciones con todo incluido costaba 900 euros por persona y día, con inmersiones de buceo. Hay que recordar que el submarinismo es el mayor atractivo, junto con algunos paisajes increíbles como Pulau Wayag. También hay la opción de alojarse en los Homestay que hay en la zona, pero desconozco el precio por noche. En nuestro caso el barco nos costó 519 euros por persona y semana, todo incluido. No fue precisamente un viaje agradable, el barco era lento, largos recorridos, teníamos una estrecha colchoneta para dormir, teníamos arroz para comer, cenar y a veces para desayunar, y no te puedes dar una ducha en condiciones en 7 días. Todas las comodidades a las que estamos acostumbrados se pueden pasar por alto después de disfrutar de todo lo que vimos. Pero hay algo que no, la seguridad. El barco no estaba preparado para navegar en mar abierto, o con oleaje importante, además que era muy lento. Así que no se si recomendarlo… Ya lo hemos hecho, pero no repetiría. Lo malo que encontrar algo mejor, a un precio similar creo que es imposible. Así que en caso de contratarlo hay que saber lo que te vas a encontrar. Es para hacerlo sólo una vez en la vida.



¿Te ha parecido útil e interesante esta info? ¿Quieres info similar de otro países como Sudáfrica, Australia o Nueva Zelanda entre otros? ¡Entra en nuestro blog! www.guaridadesecretos.com


Volver arriba

Compartir:


📊 VOTACIONES A LA ETAPA
Mes Puntos Votos Media
Actual 0 0 0
Anterior 0 0 0
Total 15 3 5
Votos
stars-5 0 Votos
stars-4 0 Votos
stars-3 0 Votos
stars-2 0 Votos
stars-1 0 Votos
Para votar esta etapa debe registrarse como usuario

👉 Registrate AQUÍ
Visitas mes anterior: 38 Visitas mes actual: 12 Total visitas: 14275

comment_icon  Últimos comentarios al diario:  ¡INDONESIA! ¡31 días de aventuras!
Total comentarios 16  Visualizar todos los comentarios

Anshaky  anshaky  03/03/2015 23:36   📚 Diarios de anshaky
Comentario sobre la etapa: RAJA AMPAT
Muchas Gracias por la info! que pasada y que aventura! todo un ejemplo viajero!

Zakex  Zakex  02/04/2015 09:06   📚 Diarios de Zakex
Comentario sobre la etapa: RAJA AMPAT
De nada!! Si te animas a visitar Raja Ampat y te puedo ayudar ya sabes! Saludos!

Visualizar todos los comentarios >>
CREAR COMENTARIO EN LA ETAPA


Registrate AQUÍ
Volver arriba


forum_icon Foros de Viajes
Pais Tema: Recorrer Indonesia: Java, Lombok, Sumatra, Sulawesi...
Foro Sudeste Asiático Foro Sudeste Asiático: Foro del Sudeste Asiático: Vietnam, Indonesia, Camboya, Laos, Myanmar, Malasia, Filipinas... y resto de Sudeste Asiático excepto Tailandia
Ultimos 5 Mensajes de 1642
1056157 Lecturas
AutorMensaje
aitoretxebe
Aitoretxebe
Travel Addict
Travel Addict
Oct 03, 2016
Mensajes: 38

Fecha: Lun Mar 20, 2023 08:17 pm    Título: Re: Recorrer Indonesia: Java, Lombok, Sumatra, Sulawesi...

Buenas tardes amigos viajeros Estamos organizando nuestra luna de miel. Nos vamos 3 semanas en junio. Os escribimos lo que tenemos en mente para que nos podáis echar una mano. Estamos acostumbrados a viajar, dormir en lugares locales... pero por temas laborales, andamos muy apretados de tiempo y nos gustaría cerrar el viaje lo antes posible. Por eso acudimos a vosotros expertos. Sonriente Nuestro plan general es el siguiente: 1- Indonesia: Bali - 4 días? La idea es entrar por Bali en Indonesia. Veo que es la isla más visitada, pero me echa un poco para atrás la posible...  Leer más ...
candelafa
Candelafa
Experto
Experto
Ene 17, 2018
Mensajes: 136

Fecha: Lun Mar 20, 2023 08:36 pm    Título: Re: Recorrer Indonesia: Java, Lombok, Sumatra, Sulawesi...

A ver bali 4 dias no te da para nada , no se que quieres ver de allí … hay bastante tráfico y las distancias son más largas de lo que parecen , si me dices que sólo quieres ubud intensivo 4 dias , ok … son bastantes horas de viaje .


Lombok - 5 dias lo mismo que bali algo justo .


Yo si fuera tu elegiría o bali o lombok y concentraría ahí los 9 días .( opinión personal ).


Gili : lo veo bien 3-4 dias ok

Singapur : 3-4 dias ok

Yo no iria a maldivas , iria a una isla en Indonesia o en malasia del estilo de maldivas … pero sin irte a la otra punta .
Amablin
Amablin
New Traveller
New Traveller
Feb 16, 2014
Mensajes: 5

Fecha: Mar Mar 21, 2023 07:27 am    Título: Re: Recorrer Indonesia: Java, Lombok, Sumatra, Sulawesi...

Mi luna de miel fue en Indonesia, un mes. Si vas a Indonesia, vas a Indonesia (es inmenso) Es importante saber cómo nos movíamos, te lo iré poniendo. Yo entré por Bali y rápidamente huí al norte (en moto) donde no están los australianos. En ¿Tumbalem? hay atardeceres de esos de ensueño, por ejemplo. Lombok (en moto) está muy bien (mejor que Bali), con acceso a las Gili. Son micro islas donde no hay nada que hacer, playa y snorkel. Si vas apurado de tiempo, visita sin alojarte allí. El norte ¿Senaru? es imprescindible. En el centro tienes todos los arrozales que deseen y en el Sur...  Leer más ...
sanvi64
Sanvi64
Indiana Jones
Indiana Jones
Ene 30, 2014
Mensajes: 1262

Fecha: Mar Mar 21, 2023 09:33 am    Título: Re: Recorrer Indonesia: Java, Lombok, Sumatra, Sulawesi...

Hola, yo estuve el año pasado un mes y me centré en Indonesia y playas (ya he estado en Maldivas y Java). Por mi experiencia Yo me centraria en Bali y islas. Te explico: Yo entraria por Jakarta coger vuelo a Lombok y una isla del sur (Asahan u otra son mucho más tranquilas que las Gili), si quieres conocer algo de Lombok (otro año estuve una semana) al abandonar la isla antes de ir al aeropueerot puedes hacer un par de dis (cascadas y pueblos). Después volar a Bali, hacer el norte y la zona de Amed (noreste), tamén puedes hacer unos dias por Uluwatu o la zona de Sidemen que es preciosa...  Leer más ...
guspy
Guspy
Super Expert
Super Expert
Feb 27, 2010
Mensajes: 334

Fecha: Mar Mar 21, 2023 03:29 pm    Título: Re: Recorrer Indonesia: Java, Lombok, Sumatra, Sulawesi...

Hola, yo te recomendaría ya que tienes 3 semanas dividas bien las zonas, 1 semana en Bali para conocerla bien y disfrutarla, a pesar de que es muy turística nosotros alquilamos moto y no sentimos nada de agobio, otra semana la dedicaría a ver isla de java o Borneo, pero si quieres ir a Singapur perfecto pero yo entonces haría otra semana por Malasia, en cuanto a Maldivas y siendo viaje de novios te doy un OK nosotros estuvimos 8 días , 2 noches de crucero y 6 en el Meeru resort y nos faltaron días Guiño
CREAR COMENTARIO EN EL FORO
Respuesta Rápida en el Foro

Registrate AQUÍ


Mostrar/Ocultar Galería de Fotos
Martuxi78 : Indonesia
PUEBLO DE PENGLIPURAN BALI
Martuxi78 : Indonesia
Danza de Kechak
Martuxi78 : Indonesia
GUNUNG KAWI SEBATU- BALI
Martuxi78 : Indonesia
CASCADA DEL RIO AYUNG- BALI
All the content and photo-galleries in this Portal are property of LosViajeros.com or our Users. Aviso Legal - Privacidad - Publicidad - Nosotros en Redes Sociales: Pag. de Facebook Twitter instagram