Como viene siendo una tónica habitual en mis diarios, estructuraré este en una etapa para la preparación, una por día y la última para las conclusiones.
¿Por qué este viaje? Desde septiembre estudiando como animales bien nos merecíamos esta escapada para desahogar tras los exámenes. Las fechas el fin de semana tras acabarlos, del sábado 24 al lunes 26 de enero (porque era mucho más barato el vuelo que de viernes a domingo)
¿Por qué Barcelona? Pues principalmente por el precio, la zona costera de alrededor está ya dominada casi por completo y el invierno es durillo, queríamos cambiar de aires y para un finde había que salir del Aeropuerto de Asturias. Las opciones eran 4 y todas conocidas: Sevilla (esta la visité hace años y la tengo bastante borrosa), Barcelona, Londres y París. La primera y la última eran bastante más caras solo en cuanto al vuelo. Entre BCN y Londres nos decantamos por la primera ya que tiene muchas más horas de luz, garantiza mejor el tiempo y sobre todo tenía varios vuelos diarios, lo que nos permitió llegar al mediodía y volver de noche, la vuelta desde Londres sería a las 7 de la mañana y es pagar una noche extra de hotel o dormir tirados por ahí.
Decir que acertamos de pleno, la ciudad es preciosa (con eso ya contaba, claro), pero nos tocaron 3 días soleados y con temperaturas agradables por el día y no demasiado frías por la noche, aunque tampoco es que fuéramos a salir de fiesta a lo bestia que estábamos reventados tras los exámenes, la idea era relajar y cambiar de aires.
Así que en octubre compramos los billetes con Vueling (75€ i/v cada uno -nuestro aeropuerto no es barato precisamente-) para salir de Asturias a las 12 y volver del Prat a las 21:20 (teníamos dos días y medio y dos noches, una proporción bastante maja) y una vez con eso comprado nos dispusimos a mirar hoteles.
Barajamos desde el principio varias opciones y tras consultar a amigos de Barcelona sobre las zonas de los mismos nos acabamos decantando por el Confortel Barcelona, principalmente por precio (100€ la doble las dos noches con todos los impuestos incluidos), reservamos directamente en la web del hotel en noviembre al ser más barato que Booking. El problema es que no era reembolsable, pero bueno, el viaje lo íbamos a hacer sí o sí y habíamos mirado muy mucho el tema del alojamiento, incluso en AirBnb que nunca había tirado de él, pero con ese precio nos convencía mucho.
Está situado en Poblenou, un tranquilo barrio un poco alejado del centro pero bien comunicado por metro (está cerca del hotel la parada de Poblenou, que está a 10 minutillos de Passeig de Gracia -la recomiendo más que Llacuna, da otra sensación totalmente diferente, sobre todo de noche-) Al lado del hotel teníamos la Rambla del Poblenou, la calle principal del barrio con bares y restaurantes para desayunar (12€ por persona nos pedían en el hotel!!) o cenar, pero era tranquila, principalmente caminaba por ella la gente del barrio y no tuve en ningún momento sensación de inseguridad. El hotel por dentro estaba muy bien, es un 4* y es lo bueno de viajar en temporada baja, que pillas estos chollazos. Las habitaciones muy grandes y limpias, el baño perfecto... Un lujazo vamos. Para repetir (aunque yendo otra época del año me imagino que se duplicará el precio y que se nos irá mucho de presupuesto) En cualquier caso lo recomiendo por completo.
¡Ah! Lo pongo aquí porque lo hicimos los dos días, para desayunar en la Rambla, subiendo hacia la parada de Poblenou hay un bar llamado Biennal donde se desayuna muy barato, pan tumaca (un par de tostadas además) y café por 2,50€; si vais al hotel (o al Travelodge, que están pegados ambos) os lo recomiendo encarecidamente porque se desayuna muy bien y por 6 veces menos que en el buffet del hotel.
La planificación dejó mucho que desear, fue practicamente nula. Recientemente fui dos veces a Barcelona (una hace un par de años un finde a casa de unos amigos, otra de viaje de estudios hace ya 5) y ciertamente ya la conocía, así que en base a eso me apunté cuatro tonterías prácticas (como que a partir de las 5 es gratis entrar a la Catedral o como llegar del aeropuerto al hotel) y ya. Como más o menos sabía lo que hay que ver y lo que más merece la pena simplemente tenía que ir viendo como encajarlo para que fuera un viaje de relax y no a prisa y corriendo, y siendo sincero 3 días para Barcelona da tiempo de sobra para verla, así que nos lo tomamos con calma. Desde casa llevábamos para el último día, el lunes (al ser fin de semana pienso que no estarían tan llenos los monumentos) para la Sagrada Familia -a las 12- y el Parque Güell -a las 4-
El planning orientativo lo llevaba pensado de casa, y era más o menos:
· Sábado: Comer unos bocatas, patear el Gótico y las Ramblas
· Domingo: Paseo de Gracia (viendo las casas por fuera, que es caro entrar y ya lo tenía visto), Montjuic y a Cornellá a ver un partido de Primera
· Lunes: Sagrada Familia, Bunkers del Carmel, Güell y para Asturias
Lo cumplimos en su mayoría, con algunos cambios porque vimos las cosas bastante más rapido de lo que pensaba, pero bueno. Además, al estar en España tenía 3G en el móvil, así que no hacía falta plano ni nada, con Google Maps y buscando en Google tiramos todo el fin de semana para improvisar y ver que visitar si nos sobraba tiempo. Otra cosa, tengo amigos en Barcelona que nos acompañaron a ratos, así que con guías locales y conociendo algo la ciudad, ¿para qué prepararlo todo? (ojo, que me gusta preparar los viajes, pero solo si es necesario, el de verano a Alemania es otro telar que ya me leí varios hilos y demás para ir haciéndome una composición de lugar)
¿Por qué este viaje? Desde septiembre estudiando como animales bien nos merecíamos esta escapada para desahogar tras los exámenes. Las fechas el fin de semana tras acabarlos, del sábado 24 al lunes 26 de enero (porque era mucho más barato el vuelo que de viernes a domingo)
¿Por qué Barcelona? Pues principalmente por el precio, la zona costera de alrededor está ya dominada casi por completo y el invierno es durillo, queríamos cambiar de aires y para un finde había que salir del Aeropuerto de Asturias. Las opciones eran 4 y todas conocidas: Sevilla (esta la visité hace años y la tengo bastante borrosa), Barcelona, Londres y París. La primera y la última eran bastante más caras solo en cuanto al vuelo. Entre BCN y Londres nos decantamos por la primera ya que tiene muchas más horas de luz, garantiza mejor el tiempo y sobre todo tenía varios vuelos diarios, lo que nos permitió llegar al mediodía y volver de noche, la vuelta desde Londres sería a las 7 de la mañana y es pagar una noche extra de hotel o dormir tirados por ahí.
Decir que acertamos de pleno, la ciudad es preciosa (con eso ya contaba, claro), pero nos tocaron 3 días soleados y con temperaturas agradables por el día y no demasiado frías por la noche, aunque tampoco es que fuéramos a salir de fiesta a lo bestia que estábamos reventados tras los exámenes, la idea era relajar y cambiar de aires.
Así que en octubre compramos los billetes con Vueling (75€ i/v cada uno -nuestro aeropuerto no es barato precisamente-) para salir de Asturias a las 12 y volver del Prat a las 21:20 (teníamos dos días y medio y dos noches, una proporción bastante maja) y una vez con eso comprado nos dispusimos a mirar hoteles.
Barajamos desde el principio varias opciones y tras consultar a amigos de Barcelona sobre las zonas de los mismos nos acabamos decantando por el Confortel Barcelona, principalmente por precio (100€ la doble las dos noches con todos los impuestos incluidos), reservamos directamente en la web del hotel en noviembre al ser más barato que Booking. El problema es que no era reembolsable, pero bueno, el viaje lo íbamos a hacer sí o sí y habíamos mirado muy mucho el tema del alojamiento, incluso en AirBnb que nunca había tirado de él, pero con ese precio nos convencía mucho.
Está situado en Poblenou, un tranquilo barrio un poco alejado del centro pero bien comunicado por metro (está cerca del hotel la parada de Poblenou, que está a 10 minutillos de Passeig de Gracia -la recomiendo más que Llacuna, da otra sensación totalmente diferente, sobre todo de noche-) Al lado del hotel teníamos la Rambla del Poblenou, la calle principal del barrio con bares y restaurantes para desayunar (12€ por persona nos pedían en el hotel!!) o cenar, pero era tranquila, principalmente caminaba por ella la gente del barrio y no tuve en ningún momento sensación de inseguridad. El hotel por dentro estaba muy bien, es un 4* y es lo bueno de viajar en temporada baja, que pillas estos chollazos. Las habitaciones muy grandes y limpias, el baño perfecto... Un lujazo vamos. Para repetir (aunque yendo otra época del año me imagino que se duplicará el precio y que se nos irá mucho de presupuesto) En cualquier caso lo recomiendo por completo.
¡Ah! Lo pongo aquí porque lo hicimos los dos días, para desayunar en la Rambla, subiendo hacia la parada de Poblenou hay un bar llamado Biennal donde se desayuna muy barato, pan tumaca (un par de tostadas además) y café por 2,50€; si vais al hotel (o al Travelodge, que están pegados ambos) os lo recomiendo encarecidamente porque se desayuna muy bien y por 6 veces menos que en el buffet del hotel.

La planificación dejó mucho que desear, fue practicamente nula. Recientemente fui dos veces a Barcelona (una hace un par de años un finde a casa de unos amigos, otra de viaje de estudios hace ya 5) y ciertamente ya la conocía, así que en base a eso me apunté cuatro tonterías prácticas (como que a partir de las 5 es gratis entrar a la Catedral o como llegar del aeropuerto al hotel) y ya. Como más o menos sabía lo que hay que ver y lo que más merece la pena simplemente tenía que ir viendo como encajarlo para que fuera un viaje de relax y no a prisa y corriendo, y siendo sincero 3 días para Barcelona da tiempo de sobra para verla, así que nos lo tomamos con calma. Desde casa llevábamos para el último día, el lunes (al ser fin de semana pienso que no estarían tan llenos los monumentos) para la Sagrada Familia -a las 12- y el Parque Güell -a las 4-
El planning orientativo lo llevaba pensado de casa, y era más o menos:
· Sábado: Comer unos bocatas, patear el Gótico y las Ramblas
· Domingo: Paseo de Gracia (viendo las casas por fuera, que es caro entrar y ya lo tenía visto), Montjuic y a Cornellá a ver un partido de Primera
· Lunes: Sagrada Familia, Bunkers del Carmel, Güell y para Asturias
Lo cumplimos en su mayoría, con algunos cambios porque vimos las cosas bastante más rapido de lo que pensaba, pero bueno. Además, al estar en España tenía 3G en el móvil, así que no hacía falta plano ni nada, con Google Maps y buscando en Google tiramos todo el fin de semana para improvisar y ver que visitar si nos sobraba tiempo. Otra cosa, tengo amigos en Barcelona que nos acompañaron a ratos, así que con guías locales y conociendo algo la ciudad, ¿para qué prepararlo todo? (ojo, que me gusta preparar los viajes, pero solo si es necesario, el de verano a Alemania es otro telar que ya me leí varios hilos y demás para ir haciéndome una composición de lugar)