MI 7: CHIANG MAI
Desde la estación de tren cogimos un tuk tuk compartido con gente local hasta el GH ELEGANT LANNA. Está en la parte noroeste de la ciudad, justo al otro lado de la muralla. La zona es muy tranquila pero cerca de la zona del rio, donde hay mucho movimiento. Cerca hay muchas GH, agencias turísticas, bares, restaurantes, lavanderías. Las habitaciones están bien. Aire acondicionado, tele, ventilador, baño amplio con secador, nevera, terraza, caja fuerte, wifi y bastante económico.
El primer día en Chiang Mai decidimos ir al Tiger Kingdom. Antes dejamos la ropa a lavar en una lavandería cercana. Negociamos un tuk tuk para que nos llevara a ver los tigres y después al Doi Suthep. Nos metimos los cinco en el tuk tuk (cuatro atrás y uno al lado del conductor) y nos fuimos para allá. La entrada se paga en función del tamaño del tigre que quieras ver. Hay cuatro tallas, por decirlo así. Nosotros entramos con los más pequeños y los más grandes.

Respecto a algunos comentarios que había leído, a mí no me dio la sensación de que los tigres estuvieran drogados o algo así. Los tigres están criados allí y acostumbrados al paso continuo de gente, aunque un animal así siempre puede ser peligroso. Además los felinos duermen muchas horas y están más activos de noche. Sí que es cierto que en un día pasa muchísima gente por allí (y no es nada barato) pero los tigres se veían en buen estado y activos. Los medianos son muy activos, tienen muchas ganas de jugar.

Cuando llegamos empezó a llover. Fuimos primero a ver a los más pequeños. Algunos estaban dormidos y otros despiertos y jugando. Estos son ideales para los niños más pequeños. Cuando fuimos a ver los grandes habían entrado en las jaulas por la lluvia y la gente entraba para hacerse las fotos. Mientras esperábamos paró de llover, los tigres salieron y pudimos hacernos las fotos en un recinto más grande y abierto. Son enormes y de cerca impresionan aunque el cuidador estuvo pendiente en todo momento. Una experiencia muy bonita.
Salimos para ir al Doi Suthep y empezó a llover de nuevo. El tuk tuk nos dejó en el pie de la montaña y desde allí cogimos un tuk tuk grande compartido con más gente que solo hacía la ruta de subida y bajada.

En la cima hay varias construcciones, figuras de Buda, campanas, templos. Hay buenas vistas pero, además de no para de llover, había niebla y no se veía mucho.

Después volvimos al hotel y fuimos a comer aunque era un poco tarde. Dimos una vuelta por la ciudad, un mercado local de comida, y después de pasar por la farmacia y el 7 eleven volvimos hostal. Por la noche cogimos comidas en unos puestos en la calle y nos lo comimos en el pequeño jardín del hostal. Nos fuimos a dormir, aun pesaba la noche en el tren del día anterior.
JU 8: CHIANG RAI
Nos levantamos y cogimos un tuk tuk hasta la estación de autobuses. A través del hostal contratamos el bus VIP para ir a Chiang Rai. Tardamos dos horas y media. El autobús está muy bien. Asientos amplios y cómodos, agua y galletas de cortesía, aire acondicionado, una peli (en thai) y baño.
El autobús paraba delante del templo blanco, pero estábamos dormidos y nos la pasamos. Una vez en la estación de autobuses de Chian Rai compramos los billetes de vuelta y negociamos un tuk tuk para ir al templo blanco y la casa negra.
El templo blanco es espectacular. La forma de los edificios, el color blanco, el puente con las manos, las esculturas, las incrustaciones y los frescos del interior hacen que sea un lugar único. En los frescos encontramos diferentes personajes curiosos como Michael Jackson, Bin Laden, Spiderman, Matrix, Star wars, torres gemelas…


Es un templo único (por lo menos yo no he visto nada parecido). Totalmente diferente de los templos budistas.

Después nos dirigimos a la casa negra. Está hecha de madera. Predomina el color negro. Hay esculturas de madera, pieles y huesos de animales y una decoración muy peculiar.

Volvimos a la estación de autobuses y comimos en un puesto callejero que tenía mesas.
Cogimos el autobús y volvimos a Chiang Mai. Un ducha y nos fuimos a dar un masaje thai antes de cenar. A mi compañero Guillem le dejaron el cuello un poco tocado durante tres o cuatro días. Después del masaje cenamos comida internacional. Fuimos a dar un paseo, 7 eleven, unas Chang (cerveza) y al hostal.
VI 9: TREKKING
Por la mañana nos pasaron a buscar por el hostal para hacer un trekking de 2 días (tribus , elefantes, rafting, bamboo rafting, catarata).
En el grupo habían cuatros franceses y dos holandeses. En la furgoneta íbamos apretadísimos. Paramos en una granja de orquídeas y después fuimos a comprar provisiones. De allí nos dirigimos a hacer el paseo en elefante por la selva.

Llovía un poco pero lo hicimos bien. Comimos arroz frito en una hoja y empezamos el treking. La ruta fueron tres horas de subida, con mucha humedad, barro y bastante empinado en algunas zonas. La subida con tanta humedad fue bastante dura. Eli subió la mitad en moto (no sé qué era peor, si subir andando o en moto por esos caminos!). Llegamos a las 17:00 a las cabañas de una tribu. Estaban hechas con bambú.

Los lavabos estaban fuera y las duchas eran un cubo de agua fría. Alas 20:30 cenamos. La comida era algo de pollo cocinado con verduras y arroz. Un pollo cuando paramos en el mercado. Pasamos hambre, si lo llego a saber hubiera comprado Además cocinaron una serpiente que habían cazado y de postre un plato de insectos fritos. Los que quisieron los pudieron comer. El dormitorio era una sala comunitaria con colchones en el suelo de bambú. Dormimos como pudimos. Había mosquiteras, un cojín y una manta.
SA 10: TREKKING
Al día siguiente desayunamos tostadas y café o té y empezamos el descenso. El camino algo embarrado y empinado. Llegamos a la cascada.

Después seguimos por el rio hasta la zona del rafting. Aquí perdimos dos horas esperando para coger la barca. No sé si nuestro guía no se enteraba o porque motivo pero varios grupos pasaron delante y perdimos mucho tiempo. El rafting estuvo bien, aunque no pudimos hacer el bamboo rafting porque el rio bajaba con mucha agua.

Comimos y fuimos a ver a las mujeres jirafa. Está en medio del campo pero al lado de la carretera. Están en una especie de puestos donde venden suvenires. Nos hicimos las fotos de rigor con la que parecía más auténtica y volvimos a la furgoneta para ir al hotel. Nuestro guía Mr. Abba (contratamos por internet con mychiangmaitours) tenía como mascota una ardilla como mascota atada al cuello, nos dijo que mordía y nosotros nunca la tocamos. Durante el viaje de vuelta mi mujer y otro compañero iban en los asientos de detrás del piloto y copiloto. La ardilla salto a la parte trasera y la mordió.

Cuando paramos le dije al Sr. Abba que su ardilla la había mordido. Las condiciones higiénicas de la ardilla no eran buenas. A él le dio igual, dijo que todo estaba bien, que no pasaba nada. Le dije que enviaría un email a la agencia para explicar lo sucedido y se puso a chillar y a decir que fuéramos a la policía para que le denunciara. Una experiencia desagradable. En la farmacia le dieron antibióticos para cinco días. A la vuelta escribí el email y la agencia se disculpó.
Ducha en el hostal y a cenar a un restaurante mejicano llamado loco Elvis. La comida estaba muy bien. Algo caro para los precios de allí pero baratos comparado con los precios de aquí. Cenamos, cocktails, karaoke. Nos lo pasamos muy bien y comimos bastante, que en el treking pasamos un poco de hambre.
.