29-07-15 (continuación)
Seguimos tierra adentro hasta el cruce de la A87 con la A82 que nos lleva, al sur, hasta Fort William otra vez. Poco antes de entrar para ir al centro de la ciudad, cogemos el desvío del Glen Nevis, el valle al pie del Ben Nevis, la montaña más alta del Reino Unido. Seguimos carretera arriba, adentrándonos en el precioso valle, con la intención de llegar al inicio del camino que lleva a las Steall Falls , la segunda cascada más alta de Escocia (www.walkhighlands.co.uk/ ...alls.shtml ).
Tras varios kilómetros, parece que hemos llegado a la meta: la carretera asfaltada se acaba. Aquí empieza la preciosa caminata que lleva hasta las cascadas, espectaculares. El camino está muy embarrado, pues muchos arroyos lo cruzan y parece que ha llovido. No es una caminata nada dura ni peligrosa si se hace con sentido común, a pesar de las señales que alertan de peligro de muerte al inicio del camino. Seguramente se puede llegar hasta debajo de la cascada misma, pero nosotros nos conformamos con llegar hasta el “puente” que atraviesa el río: unos cables para las manos y otro para los pies, balanceándose a pocos metros del agua.
Descansamos un rato, disfrutando de la belleza y la soledad del lugar, y volvemos por el mismo camino hasta el coche. Ya hemos abierto el apetito para la cena, y como quedamos satisfechos la otra vez que vinimos a Fort William, vamos a repetir en el The Great Glen. Se nos ha hecho un poco tarde tras la cena, y vamos a tener que dejar otra caminata (sí, más cascadas) que teníamos prevista antes de llegar a nuestro alojamiento de hoy. Se trata de las Inchree Falls, en Onich (www.walkhighlands.co.uk/ ...alls.shtml ), pocos kilómetros al sur de Fort William. Nuestra intención es llegar al albergue Blackwater Hostel, en Kinlochleven (Lab Rd).
Esta ciudad, fue la primera del mundo en tener todas sus casas conectadas a la red eléctrica, pues hay una central eléctrica que aprovecha su inmejorable situación para crear electricidad. Creíamos que estaba más cerca de Fort William, pero las carreteras engañan mucho aquí, y llegamos al albergue pasadas las 22:00. Obviamente, no hay nadie en recepción (se ha ido a las 19:00), pero hay un teléfono al que llamar para obtener las indicaciones necesarias para abrir la puerta interior del albergue y encontrar las llaves de nuestra habitación, rústica a más no poder… 4 literas con algo de ropa de cama, y un baño sin toallas. Ni un alma a la vista, todo el mundo duerme ya. Se trata del típico albergue de excursionistas, no muy recomendado para este tipo de viaje, en mi opinión. Los pasillos, llenos de botas embarradas, palos de excursionista y chaquetas secándose. El albergue tiene cocina y comedor para los que quieran cocinar, y dispone de zona de acampada y casetas de madera para “glamping”.
La situación es perfecta para tenerlo de base de caminatas por la zona, preciosa. Se encuentra además, justo al lado del rocódromo de hielo más grande del mundo, inaugurado en 2003 (www.ice-factor.co.uk/ ). A ver si mañana podemos echarle un vistazo…
Distancia recorrida hoy: 334 kms
30-07-15
Despertamos en el albergue y tenemos que esperar que llegue alguien a recepción para ir a pedir toallas para la ducha: nos dice el encargado que el precio es de 3 libras cada una (al final no nos las cobra…). Una vez duchados, salimos para buscar algún sitio en el pueblo para desayunar, pues no está incluido en la tarifa, y a pesar de que hay cocina y comedor para uso de los alberguistas, tampoco fuimos a comprar nada para hacernos. Por suerte, a unos pocos cientos de metros, encontramos un pub en el que sirven desayunos: Highland Getaway (Leven Rd; highlandgetaway.co.uk/ ).
Nos tomamos tostadas, zumo y café, y preguntamos por la posibilidad de visitar el rocódromo. Nos dicen que solamente estará abierto por la tarde, pues ayer noche hubo fiesta y cerraron tarde. Volveremos a intentarlo…
Subimos al coche y ponemos dirección Oban, bajando por la costa oeste, hasta encontrar las indicaciones que llevan al Stalker Castle, situado en el medio del Loch Laich, y también reconocible por haber salido en la película de Monty Python “The Holy Grail” (www.walkhighlands.co.uk/ ...lker.shtml ).
Se encuentra unos 40 kms al norte de Oban, y si la marea está baja, se puede llegar andando hasta él tras cruzar las marismas desde el aparcamiento, a través del “Jubilee Bridge”. La zona del lago es hogar de una gran variedad de aves y hay alguna caseta de observación. El castillo se puede visitar con cita previa (www.castlestalker.com/wp/ ).
No tenemos nada reservado y nos contentamos con observarlo desde varios ángulos del camino que lleva hasta la entrada a la zona de las marismas. En el camino de regreso, Ada quiere hacer un poco de jogging y le decimos que se avance, pero con cuidado de no desviarse del camino por el que hemos venido. Evidentemente, se pasa el desvío de mucho, y nos pega un susto de muerte al no verla por ningún sitio, ni en el aparcamiento. Finalmente deshacemos el camino andado desde el desvío y la vemos a lo lejos, a su bola, tan tranquila…
Seguimos ruta al sur, y poco antes de llegar a Oban, vemos unas señales que indican un centro dedicado a la vida marina, el Sealife Sanctuary (www.visitsealife.com/oban/ ).
Pensamos que puede ser un sitio que interese un poco a Ada, y nos detenemos allí, pasando el resto de la mañana viendo los acuarios, las focas, nutrias, tortugas… Supongo que no es de los mejores del mundo pero menos da una piedra. Comemos allí mismo, puesto que son casi las 15:00, y seguro nos va a costar lo nuestro encontrar algo en Oban, nuestra próxima parada.
Aparcamos en la zona del muelle y damos un largo paseo visitando todas las tiendas que encontramos por el camino. Afortunadamente, no es una zona muy grande, y en un par de horas nos damos por satisfechos. El regreso hacia Kinlochleven lo haremos por la zona interior, no por la costa, y así aprovechamos para ver el Kilchurn Castle, cuya entrada está muy escondida y nada señalizada. Se encuentra en la A85, justo después de cruzar el puente del río y antes del desvío de la A819, a mano derecha (www.historic-scotland.gov.uk/ ...pID=PL_167 ).
Hay sitio para 3 o 4 coches solamente, y el senderillo que lleva al castillo pasa por debajo de la vía del tren. El castillo está abandonado y no hay que pagar nada para entrar. Obviamente, está en ruinas, pero tiene bastante encanto. Se encuentra en la punta norte del Loch Awe, en una pequeña península con un embarcadero de madera. También se puede ver desde la A819, que bordea el Loch por el este.
Tras esta visita, y para no perder costumbre, tocan unas cascadas, situadas a unos pocos kilómetros de aquí: las Falls of Falloch, cerca del pueblo de Crianlarich, bajando por la A82 hacia el Loch Lomond. En el pequeño y escondido aparcamiento solamente hay un coche, por lo que vamos a estar bastante tranquilos. No hay que andar mucho para llegar a la cascada (menos de medio kilómetro), pero está lleno de mosquitos que amenazan con dejarnos llenos de picaduras, así que nos damos prisa en verlas y sacarles un par de fotos (www.walkhighlands.co.uk/ ...loch.shtml ).
Una lástima no tener más tiempo y tranquilidad, pues el sitio es muy chulo, incluso para darse un chapuzón si el tiempo acompañara…
Emprendemos rumbo al norte en busca de algún sitio para cenar, y como se ha hecho tarde, nos paramos en el primero que encontramos, en Tyndrum, The Real Food Cafe (cruce A82 y A85). Muy correcto de calidad y de precio.
El sol se ha puesto casi, y nos queda una tirada hasta el albergue, así que atravesamos los bellos paisajes de Glencoe, sin poder admirarlos como es debido. Llegamos al albergue otra vez pasadas las 10 de la noche. No hemos podido ver el rocódromo, y tiene pinta que mañana por la mañana tampoco. Nos vamos a quedar con las ganas…
Distancia recorrida hoy: 221 kms