
Blogs / Diarios

Fotos / Pics
|

Etapa:
___________oOo__________ LA CRACOVIA VERDE: EL BOSQUE WOLSKI. Ruta Montículo Koscziusko - Monasterio Camaldulense. Sábado, 10 de Octubre, 2015 por la tarde. Así pues, tomé de nuevo la Avenida de Washington, que supuse me llevaría a la siguiente...
|
Polonia
|
___________oOo__________
LA CRACOVIA VERDE: EL BOSQUE WOLSKI
Ruta Montículo Koscziusko - Monasterio Camaldulense
Sábado, 10 de Octubre, 2015 por la tarde
Así pues, tomé de nuevo la Avenida de Washington, que supuse me llevaría a la siguiente etapa del día: El Monasterio Camaldulense de Bielany (Kraków Bielnay - Klasztor oo. Kamedulów) pero, como no estaba nada seguro, pregunté a un ciclista que pasaba en dirección contraria que me dijo que era un poco complicado, especialmente con una bicicleta "de paseo" como la mía (es una bici "tipo holandés") pero que fundamentalmente siguiese las señales de color negro que hay en los árboles y que cuando llegase a la carretera tirase para abajo, pero que lo mejor es que pregunte otra vez.
En fin: Que tenía toda la pinta de que -como todos y cada uno de mis viajes- me iba a perder, aunque llevaba mapa. Bueno... "sucedáneo de mapa" porque justamente donde yo creo que debe estar el monasterio, el mapa tiene el recuadro que explica los "Signos Convencionales del Mapa" tapándolo . Al fin y al cabo tampoco debía preocuparme demasiado: En caso de duda tendría que tirar hacia abajo que es donde está el Vístula. Además tenía comida y bebida conmigo, hace un día soleado precioso. Sí: Hace frio, pero yo entro en calor a base de pedales... Y, finalmente, el entorno es magnífico pues estaba atravesando el muy bonito Bosque de Wolski que, por lo que pude comprobar, es a donde salen a pasear los cracovianos.
Avenida de George Washington: En este cruce: Torcer a la izquierda (hacia abajo)
Pregunté a otras dos personas. Es sorprendente lo bien que hablan inglés los polacos. Hay de todo ¿eh? Pero en general se puede decir que los polacos son bastante buenos con los idiomas: Se podría decir que muchos de los cracovianos menores de 50 años aproximadamente se defienden bastante bien en inglés. Los mayores sin embargo no lo hablan pero en su mayoría hablan ruso. Fundamentalmente me dijeron que siguiese adelante hasta llegar a la carretera por donde pasan coches. Y así fue. En esa misma carretera pregunté a unos señores de unos 50 años, que me dijeron que la cruzase y me adentrase en el bosque, que es el Bosque Wolski propiamente dicho, y anduviese hasta llegar al zoo, pero que no es un camino para bicicletas, así que en muchos tramos tendría que bajarme y caminar.
Y así fue: Tuve que caminar gran parte del trayecto, que es un sube y baja. En un claro del bosque en el que había un banco, me detuve para descansar y comer. El día era magnífico y habia muchos cracovianos paseando.
Bosque Wolski

Proseguí mi camino entre árboles tras el almuerzo. Este es el auténtico pulmón de la ciudad. Incluso ví a los novios de una boda posando para el reportaje fotográfico. Llegué al recinto del zoo donde había un camino vecinal asfaltado. Pregunté a una chica que iba con sus padres:
- ¿"Camaduf" Kloster?
Y me respondió en inglés:
- Si: Vas por el buen camino. Simplemente tienes que seguir por esta carretera. Es un sitio muy bonito al que pocos turistas van.
- Gracias.
Así que continué pedaleando por esa carretera y entre árboles: La Avenida Zubrowa (Aleja Zubrowa). Llegué a un cruce sin señal alguna. Pregunté otra vez a un señor de unos 50 años que también me respondió en inglés:
- Coge este camino de la izquierda (Avenida Pustelnika). Desde aquí puedes ver que al final de la recta hay otro cruce: Tuerce de nuevo a la izquierda: Es un camino que va todo cuesta abajo (La Avenida Wedrowników). Una cuesta muy pronunciada. Llegarás a un claro del bosque con bancos: Pregunta ahí de nuevo.
Y así fue: Bajé una cuesta de unos 2 kms. hasta llegar a este claro:
Un lugar bucólico... idílico, que se llama "Las Wolski". Este lugar fue transformado en el parque que veis en la foto en 1917, gracias a la iniciativa de Juliusz Leo, el entonces alcalde de Cracovia. Vi señales, pero ninguna me pareció que indicaba dirección alguna a un monasterio, así que de nuevo pregunté "¿"Camaduf Kloster"? a un viandante que me señaló uno de los caminos que salían del cruce: El de la izquierda, llamado "Aleja Konarowa", que va cuesta arriba de nuevo -aunque por poco tiempo- subiendo la llamada "Colina de Plata". Vi una cruz en medio del camino y, a mano izquierda.... Después de sangre, sudor y lágrimas y de preguntar a media Cracovia... ¡¡¡ Ta-chaaaannnn !!
Monasterio Camaldulense de Bielany (Kraków Bielnay - Klasztor Kamedulów)
Nada más llegar al arco de entrada del monasterio me encontré con una pareja que tenían una niña de unos 3 años. Les pregunté a ver si se podía visitar. Él me dijo que venía de verlo, pero ella me dijo, en un tono un poco molesto:
- Nosotras no lo hemos visto, pero a tí puede que te dejen.
- No permiten la entrada a las mujeres. Son bastante estrictos. -dijo él
- Pero ¿está abierto? -pregunté yo
- Si. No tienes más que tocar la campana y te saldrá un monje a abrir la puerta. Si te pone algúna pega dile que eres australiano
- ¿Australiano yo?
- ¿No eres australiano?
- Pues... no. -respondí, pensando: "Me han tomado por extraterrestre o marciano varias veces pero creo que esta es la primera vez que me toman por australiano..."
- Bueno, es igual: No eres polaco. Dile que vienes de muy lejos para impresionarle.
Pregunté a mi interlocutor a ver si sabía cómo podría regresar desde el monasterio hasta Cracovia siguiendo el curso del río ¡y sacó su móvil e hizo una búsqueda! Consultando Google maps ví que lo que tenía que hacer era ir hacia abajo hasta encontrar la carretera general. ¡ Hay que ver lo amable que es la gente ! Me despedí de ellos para ir a visitar el monasterio.
Primeramente hay que hacer unas cuantas puntualizaciones sobre este complejo monástico y sus estrictas normas: Sólo los hombres pueden visitarlo. El horario es de 8 a 11.30 de la mañana y de 3.20 a 4.30 de la tarde todos los días. Las mujeres sólo pueden visitarlo 12 días al año: Domingo de Resurrección, Lunes de Pascua, el 3 de Mayo, Domingo de Pentecostés, Lunes de Pentecostés, el Domingo siguiente al 19 de Junio, el 2 y el 4 de Julio, el primer Domingo de Agosto, el 15 de Agosto, el 8 de Septiembre (Natividad de la Virgen) y el 25 de Diciembre.
Yo fui en bicicleta, pero si se quiere ir utilizando transporte público lo mejor es coger un tranvia a Salwator (el 1, el 2 o el 6) y aquí coger cualquier autobús que vaya hacia el Oeste excepto el número 100 y bajarse al pie de la Montaña de Plata (Srebrna Góra), donde seguir la ruta marcada con el color rojo durante unos 500 metros.
Fui a la entrada, que tiene una especie de pintura en el tímpano y toqué la campana (¡¡ Talannn !!). No hubo respuesta. Tiré otra vez y al cabo de unos tres minutos abrió la puerta un monje de blanco hábito y enorme capucha que sólo dejaba ver la punta de su nariz, la boca y una perillita bajo ésta. Le pregunté en inglés si se podía visitar la iglesia. No respondió.
- Do you speak English?
Y entonces ví que su boca esbozaba una tímida sonrisa que expresaba "Hago lo que puedo". Y dijo, haciendo un gesto con su brazo:
- The Church is open - Y desapareció a sus aposentos.
Las torres de la iglesia miden más de 50 metros. Una vez que estás dentro del recinto monástico no hay ángulo para fotografiar la fachada entera. Entré en la iglesia, que está considerada como uno de los mejores ejemplos de barroco tardío polaco. Problema: Que a mí el barroco no termina de convencerme del todo. Demasiado ampuloso. A mí me va más la sobriedad del románico, pero qué se le va a hacer. La iglesia es muy grande. Tiene una sola nave que tiene cuatro capillas a cada lado, totalizando 8 capillas.
Interior de la Iglesia de la Asunción de la Virgen del Monasterio Camaldulense de Bielany (Kraków Bielnay - Klasztor Kamedulów)
Yo había leído que había muchos recovecos y capillitas. Ocho me parecieron pocas. Además eran bastante grandes y barrocas. Miré a ver si había más, pero los accesos a cada una de las capillas estaban cerrados con llave. La iglesia tiene una atmósfera inquietante. Además yo era el único visitante lo que hacía la experiencia aún más siniestra. Entonces ví en una de las capillas, en lo alto, un ojo divino que me miraba
Busqué por un lado y por otro a ver si había accesos, pero todas las barandillas que llevaban al altar mayor o a las capillas estaban cerrados con candados. Sí: Podría saltar por arriba ya que esas barandillas son muy bajas, pero con el ambiente inquietante de esa iglesia no me cautivababa mucho la idea de hacer algo "ilegal". Y me alegro de no haberlo hecho, porque luego me he enterado de lo que hay y, si lo descubro por mí mismo ahí sólo, me da un infarto.
Hay que decir primeramente que la Orden Camaldulense es una sección de los benedictinos. Este monasterio fue fundado por Mijolaj Wolski (el bosque que rodea el monasterio ha recibido su nombre) en 1604. Sufrió un incendio y fue reconstruído en 1814. Actualmente hay 60 monjes camaldulenses en todo el mundo, de los cuales 7 viven en este monasterio. La regla de esta la orden de la Camáldula es tremendamente estricta. Estos monjes eremitas llevan una vida completamente aislada siguiendo los principios de "Ora et Labora" (Reza y trabaja) y "Memento Mori" ("Recuerda que algún día morirás"). Hacen voto de silencio: Entre ellos solo se encuentran o coinciden a ciertas horas para orar. Sólo pueden hablar tres veces por semana y con cortas intervenciones y solo se les permite tener contacto más allá de los muros del monasterio cinco veces al año. Son vegetarianos, comen solos en su celda eremítica con la sola compañía de Dios y... -atención al dato-: ¡El cráneo del monje que residía en esa celda con anterioridad!
Del altar mayor -que yo encontré cerrado con candado- se accede a las criptas de los ermitaños: Los cuerpos se colocan, sin féretro, dentro de los nichos, siendo estos cerrados dejando constancia en latín de la edad del difunto y el tiempo que empleó en el convento. Al cabo de 80 años, el nicho se vuelve a abrir y se cogen los restos para que descansen en paz, llevándose entonces los propios ermitaños los cráneos a sus respectivas habitaciones. Desde la cripta se puede ver la parte trasera de la iglesia: Un jardín, al que los visitantes no tienen acceso, con 14 "celdas eremíticas", donde viven los monjes. Pero yo, como dije anteriormente, no pude verlo.
Bóveda de una de las ocho capillas de la Iglesia del Monasterio camaldulense
A modo anecdótico, habría que mencionar que el entonces entrenador de la selección italiana de fútbol Cesare Prandelli prometió que él junto a su equipo, si pasaban la primera ronda clasificatoria de la Eurocopa 2012 -que se celebró en Polonia- harían una peregrinación a este convento. El resultado se cumplió y la promesa también: Todo el equipo salió del lugar donde se hallaban concentrados, cerca de Cracovia, a las 3 de la madrugada recorriendo los 21 kms de distancia a pie para llegar a la primera misa de la mañana aquí celebrada.
Dejé del monasterio para buscar la ruta de regreso a Cracovia dirigiéndome hacia la izquierda por la Aleja Wedrownikow en dirección al río y llegué a la carretera general, pero no tenía mucho tráfico hasta que llegué al cruce en el que se incorpora a la carretera procedente de Katowice. Entonces si que había coches. Hasta tal punto que decidí caminar un rato por la acera hasta que ví unas escaleras a mano derecha que llevaban a la parte de arriba de una especie de zanja. Y me pregunté "¿Será lo que creo que podría ser?"... Subí y... ¡¡¡ Síííí !!! Un carril de bicicletas separado de la carretera siguiendo el curso del Vístula.
Estuve dudando un rato si ir en dirección al Monasterio de Tyniec o si regresar a Cracovia. Me encontraba a medio camino entre ambos, a unos 5 kms de Tyniec y 7.5 kms del centro de la ciudad. Vi que eran las cinco y pico y que empezaba a caer la tarde. Estoy seguro de que cuando hubiese llegado a Tyniec sería aún de día, pero se me haría de noche al regresar del monasterio y aunque la ruta está muy clara, pues hay un carril de bicis desde Tyniec a Cracovia que va a lo largo del río, no estaba muy seguro de su iluminación, así que creí oportuno regresar a la ciudad.
En un momento dado, cuando ya estaba pedaleando, miré hacia atrás y pude ver las torres del Monasterio Camaduliense sobre la Montaña de Plata:
Crucé un puente y proseguí en dirección a Cracovia por la otra orilla por la calle llamada Tyniecka, a lo largo del río. Pude ver el Monasterio Premonstratense de las Norbertinas junto al río y, más adelante, una magnífica vista del Wawel y el Vístula.
Monasterio Premonstratense de San Norberto
Wawel y el Vístula
Crucé de nuevo el río por el Puente Grunwald y pasando por la famosa estatua del dragón que echa fuego por la boca. Siempre está rodeada de gente, especialmente niños. Pero muy cerca de allí hay otra estatua realizada por el mismo escultor (Bronislaw Chromy) para recordar una historia muy ligada a la rotonda que hay al salir del puente: La historia del fiel Dzok.
- El Fiel Dzok -
Dzok era un joven cachorro que iba con su amo en su coche cuando en 1990 éste murió de un ataque al corazón cuando conducía por la rotonda de salida del Puente Grunwald. Llegó la ambulancia, se llevó al dueño y el perro quedó ahí, huérfano, esperando su regreso durante nada menos que un año, viviendo de lo que le daba la gente y de lo que encontraba escarbando en las basuras.
Ante la llegada del duro invierno cracoviano, una vecina de la zona se apiadó del perro y se lo llevó a su casa para cuidar de él. Pero esta señora murió ocho años después, en 1998 y Dzok fue enviado a una perrera. No contento con su nuevo estilo de vida, consiguió escapar al cabo de tan sólo dos días. Pero no tuvo a la suerte de su lado y su nueva vida de vagabundo fue truncada al ser atropellado por un tren. Dos años después, el pueblo de Cracovia encargó a Bronislaw Chromy hacer un monumento a la fidelidad canina de Dzok, que se erigió junto a la rotonda donde esperó fielmente a su dueño. Detrás de la estatua hay una caja para dejar donaciones destinadas al cuidado de animales huérfanos.
------------oOo------------
Proseguí mi camino hasta el Rynek, donde aparqué la bici y me fui a tomar un café en un lugar llamado Cafe Zakatek, situado en uno de sus patios interiores que con tanta frecuencia se pueden encontrar en la Stare Miasto. Este está en el número 2 de la Calle Grodzka. Fue ahí donde entre en contacto con el forero Vinadas y un amigo suyo para quedar a eso de las 8, cenar algo rápido y seguir uno de los tours gratuitos de la ciudad sobre "Cracovia macabra", que comenzaba a las 8.30 en el Rynek, llevado a cabo por un guía polaco que habla castellano con acento argentino, llamado Maciek. Un tipo pequeño, con pelo largo, gran conocedor de la historia de su ciudad y muy, muy, muy divertido pues adereza todos y cada uno de los episodios que cuenta con anécdotas y chistes además de hacer participar a la gente. Es un gran comunicador.
De entre las cosas que contó me llamó la atención el hecho de que hiciera gran hincapié en la psicología de la época en la que se llevaron a cabo las ejecuciones y crímenes: En la Edad Media una tortura pública por adulterio conllevaba -además de la tortura en sí- el tener que acarrear con la vergüenza, con "el qué dirán". El mismo Maciek indicó que en el lenguaje español hay una expresión que ilustra muy bien ese sentimiento: "Morirse de vergüenza".
También contó la historia de Karol Kot, un criminal en serie de los años 60. Al contarlo, menciona que el gobierno comunista quitó importancia a los hechos, sin darles credibilidad, por considerar que los crímenes en serie son algo propio de los países capitalistas como Estados Unidos. Las víctimas de Kot eran fundamentalmente ancianitas y niños. Y además era un patán y un cutre: Muchas de sus víctimas sobrevivieron a sus ataques, aunque otras murieron. Maciek nos contó que los rumores se extendían por la ciudad y que al final el gobierno comunista tuvo que tomar cartas en el asunto. En la instrucción se comprobó que Kot era un sádico desde niño: En sus vacaciones de verano solía ir al matadero a "observar". Finalmente fue acusado de dos crímenes, diez intentos de asesinato y cuatro de envenenamiento. Murió ejecutado en 1968.
La temperatura descendió. La noche era fría. Estuvimos un rato charlando y nos fuimos cada uno a nuestros aposentos, pero quedamos para cenar al día siguiente.

|
|
Volver arriba
|
Compartir: |
📊 VOTACIONES A LA ETAPA
|
Mes |
Puntos |
Votos |
Media |
Actual |
0 |
0 |
 |
Anterior |
0 |
0 |
 |
Total |
20 |
4 |
 |
Votos |
 |
0 Votos |
 |
0 Votos |
 |
0 Votos |
 |
0 Votos |
 |
0 Votos |
|
Visitas mes anterior: 40 |
Visitas mes actual: 2 |
Total visitas: 4864 |
Últimos comentarios al diario: POR LO QUE SE OBVIA Y NO SE OBVIA DE CRACOVIA
|
Total comentarios 45 Visualizar todos los comentarios |
|
ssuuss 28/12/2017 23:10
📚 Diarios de ssuuss |
Magnífico diario Gadiemp. Además de ameno, es muy interesante con tus visitas a sitios no tan turísticos. Mis estrellas. |
|
gadiemp 06/02/2018 00:30
📚 Diarios de gadiemp |
@ssuuss Muchas gracias por leerlo, estrellarlo y comentarlo. Espero que te sea útil... |
|
coolture 15/04/2018 10:30
📚 Diarios de coolture |
Gadiemp muchas gracias por tu diario! He vuelto a releerlo ahora que ya tenemos plan para visitar Polonia este verano, está genial tu diario con un montón de consejos útiles. Además nos quedaremos en un apartamento en la calle Krupnicza y los sitios que comentas para comer nos vienen especialmente bien por su cercanía! mis * |
|
Lecrín 27/06/2019 22:58
📚 Diarios de Lecrín |
Aupa Gadiemp. Echarle el ojillo a un destino y ver que hay diario tuyo es garantía de pasar un buen rato con tu chispa y tu naturalidad a la tecla, mientras se toman sabrosas notas viajeras. 
Compartimos gusto por lo que se obvia, lo que no se obvia, la naturaleza y la bicicleta. Además, viajaré por las mismas fechas en busca de los colores de otoño que no tengo en mi tierra (¿Acertaré? Veo algunos rojos y ocres en tus bonitas fotos del bosque. Pero lo que me dejó fue el amanecer de la etapa blanca)
Te quiero felicitar por todo y por algo en particular: Me ha gustado mucho esa pequeña galería de personajes curiosos, entrañables, valientes (incluido el El Fiel Dzok) vertida al castellano que entrevera de vida tu relato. Dziękuję! |
|
gadiemp 28/06/2019 13:54
📚 Diarios de gadiemp |
¡Aupa Lecrín!
O sea que a las Cracovias en otoño ¿eh...? Te va a gustar mucho. Yo he estado ya en varias ciudades centroeuropeas por estas fechas de Octubre: Olomouc, Cracovia, Kiev..., que tienen clima continental con otoños muy cortos pero muy bonitos, asi que verás verdes y ocres...
Cracovia está muy bien preparada para la bicicleta. Es totalmente llana y la verdad es que con la bici se ahorra uno mucho tiempo y esfuerzo de pateo.
Si te gusta la naturaleza y los ocres, te gustará el Parque Nacional de Ojców y posiblemente tengas más suerte que yo y pilles el Castillo de Pieskowa Skala abierto al público. Yo fui a Ojców entre semana un dia laborable y se estaba muy bien. Mucha gente va a Zakopane, en los Tatras, pero está más lejos y más masificado. Lo comprobarás si consultas el hilo de los Parques Nacionales de Polonia.
Los personajes: Me llaman mucho la atención cuando viajo las estatuas, las placas, las monedas, billetes y sellos porque creo que en ellos se recoge la esencia, el alma del destino. Se aprende mucho y se entiende mejor el "espíritu" del lugar a donde vas. Lo disfruto mucho y procuro transmitirlo.
Clima: Abrigaos. No creo que tengáis nieve como yo. De hecho los cracovianos estaban alucinados. No es lo normal por esas fechas. Pero sí es posible que, incluso con sol, haga frío.
Muchas gracias por el comentario, las apreciaciones y las estrellas. Espero que disfrutéis mucho de vuestro viaje. Un saludo |
|
|
Visualizar todos los comentarios >> |
CREAR COMENTARIO EN LA ETAPA |
|
Volver arriba |
Foros de Viajes |
Tema: Viajar a Cracovia: Qué ver, rutas, excursiones - Polonia |
Foro Europa del Este: Foro de viajes de Europa del Este: Rep. Checa, Hungria, Polonia, Rumanía, Eslovaquia... Praga, Budapest, Varsovia, Cracovia, Bratislava, Bucarest.
|
Ultimos 5 Mensajes de 1733
645578 Lecturas
|
Autor | Mensaje |
Salodari
 Moderador de Diarios
 Abr 03, 2009 Mensajes: 16652
|
| |
curp_11
 Experto
 Jul 29, 2008 Mensajes: 119
|
Hola en unas horas vuelvo de Cracovia, si alguien necesita alguna ayuda o información que me pregunte.
Un saludo
| |
batri
 Experto
 Abr 07, 2014 Mensajes: 118
|
Alguna recomendación en especial, alguna visita que no merezca mucho la pena o algún sitio que hayas descubierto menos turístico. Vuelo en una semana muchas gracias
| |
curp_11
 Experto
 Jul 29, 2008 Mensajes: 119
|
Pues he estado en los típicos, lo que si recomiendo son varias cosillas:
La fábrica de Schidler hacerla con guía, yo lo hice con el guía de la fábrica y fue una pasada, tw enteras de todo, a mi aire no m hubiera enterado de la mitad.
No m gustó la sinagoga vieja, para lo que vale ami no m mereció la pena.
Si t hacae calor hay una piscinas naturales a las afuera que tiene pinta de eatar muy bien, no fuí porque no llevaba bañador, sino hubieramos ido.
Tomarte una cerveza tirado en el cesped al lado del río Vístula es una maravilla y las vistas del castillo desde ahí.
Pagué todo con... Leer más ...
| |
batri
 Experto
 Abr 07, 2014 Mensajes: 118
|
Muchas gracias por tu información.
| |
CREAR COMENTARIO EN EL FORO |
|
Galería de Fotos
|