Una cosilla, Brujas no tiene nada que ver con las brujas
; el nombre viene del flamenco Brugge que quiere decir puentes(hay muchos en la ciudad).
Capital europea de la cultura 2002. Está a 97 km de la capital. CANALES:recorrido de 30 minutos muy bonito desde la plaza del Burg hasta la iglesia de Nuestra Señora. Hay cisnes, y una leyenda: en el siglo XV hubo una revuelta local contra Maximiliano de Austria por culpa de una subida de impuestos. Los revolucionarios decapitaron a un alto dignatario que llevaba en su escudo un cisne. Dominada la revuelta, Maximiliano ordenó a los hombres de la ciudad que a partir de aquel momento alimentaran a los cisnes de los canales, como forma de penar el crimen.
Nos levantamos a las 7:30 . Bajamos a desayunar a las 8 . El desayuno está bien;continental pero abundante;café con leche, jamón york y queso, pan integral y normal, dónde puedes poner mantequilla y mermelada, dos tipos diferentes de croissants y un vaso de zumo frío para cada uno. A las 8:30 cogemos el tren que va a Brujas. Bruselas está vacía,nos da la sensación de que es fiesta dado que no se ve el movimiento de otros días a la misma hora.Llueve mucho.Decidimos que al llegar a Brujas y dado que llueve visitaremos primero los museos que nos interesan y después de la procesión ya veremos las calles típicas y otras joyas paseando. Primero vamos al beginjohff fundado en 1.245. El Beginjoff era una institución en la cual vivían viudas de cruzados; hacían vida en común pero no llegaban a tomar los votos religiosos de monjas. Hasta hace relativamente poco todavía existían.Ahora hay benedictinas,para llegar pasamos delante del lago del amor o Minnewater. Después vamos al hospital de San Juan (siempre se hace referencia a los dos juanes;el Bautista y el Evangelista.La entrada vale 8 €, con derecho a guía de audio en castellano. Allí estaba la arqueta de S. Ursula, cincelada por Memling, de madera labrada y dorada;otra de las 7 maravillas de Bélgica (1489). También hemos tenido acceso a la antigua farmacia del hospital. El hospital es en sí mismo una maravilla y además tiene una gran cantidad de arte allí depositada.
De allí a ver la catedral de la Virgen María donde destaca sobre el altar de la capilla de la Virgen María una soberbia escultura en mármol blanco realizada por Miguel Angel el 1506 para algunos mercaderes locales ,la “Virgen María con el niño”.Excepcional,es lo más destacable ya que la iglesia en sí no me ha parecido muy allá.No hemos podido ver el Museo Lancham porque hoy no lo abren.
[size=18]El arte de Miguel Angel en Brujas
IGLESIA DE NUESTRA SEÑORA DEL MANANTIAL (VROUWEKERK).Abierto de 10-11’30, 14’30-18, cerrado domingo por la tarde.Es gótica y construida a partir de 1210,tiene el coro poligonal. Torre fortificada de 122 m de altura hecha de ladrillo.El interior del templo contiene cinco naves con gran número de obras de arte. En la nave central está el púlpito del s. XVIII y las estatuas de Apolo de 1618 . En el coro,sillería de 1770 y sobre este una mesa con los escudos de los 30 caballeros del Toisón de oro que data de 1.468. La capilla Lanchals (de pago) fue construida por el magistrado Lanchals (s. XV). En medio las tumbas de cobre de Maria de Borgoña (hija del emperador Carlos el Temerario y esposa del emperador Maximiliano de Habsburgo, muerta el 1482 a los 25 años a causa de una caída del caballo) , y Carlos el Temerario. La primera es gótica (1496 y 1502), la segunda copia de la primera pero con ornamentación renacentista. También se pueden contemplar frescos de 1340, descubiertos el 1979 .
En fin;aquí estamos, comiendo y bebiendo una “Mort subit” en la plaza mayor o markt de Brujas. Vemos un campanario gótico del siglo XIII a XVI, que tiene 83m de altura y más de 300 escalones. Hay un pequeño museo. También tiene un carillón de 47 campanas que pesan unas 27 toneladas. En medio de la plaza hay una estatua dedicada a los héroes locales: Pieter de Conick y Jan Beidel, dos dirigentes gremiales del s. XIV que encabezaron la rebelión contra los franceses en 1302 . En la plaza destacan las casas nº 12 y 13 . En los nº 15 y 16 está la Bouchoutehuis, de ladrillo rojo (finales s.XV) y el Craenenburg, donde los burgueses de la ciudad tuvieron prisionero al emperador Maximiliano de Austria. Al norte de la plaza casi todos los cafés. Todos los edificios de los siglos XV-XVI, están adornados con frontones triangulares diferentes unos de los otros. Al sur el edificio de las Hallen, antiguo mercado de 1248, ampliado en el siglo XVI. En medio de la fachada tiene un pintoresco balcón con nichos renacentistas dónde se puede ver una madre de Dios con el niño.
Hemos esperando en un lugar privilegiado a que empezara la procesión de la Santa Sangre, que ha llegado aquí sobre las 4 horas (empezaba a las 3).La procesión de la Santa Sangre es una especie de “libro audiovisual” para que la gente de la época entendiera y se entregara a la historia religiosa desde el principio de los tiempos(aparecen figurantes vestidos de Adán y Eva)hasta la epifanía(aparecen los tres reyes magos).Después unas representaciones de la historia de la santa sangre desde su descubrimiento en Tierra Santa hasta su llegada a la ciudad y por fin unos cuadros en los que diferentes estamentos de la ciudad van desfilando y por fin el sagrario con la Santa Sangre. Vale la pena ir aunque no seas demasiado religioso.Hay que verlo todo cuando sales de viaje,¿no?.Después de la procesión hemos ido a ver el exterior de la iglesia del Salvador, la más antigua de Brujas( s. XI al XV). Tiene una torre de 100 m cuadrada y románica (s. XII) ,una interesante silleria, tumbas medievales y un museo pictórico. Estaba ya cerrada por ser día tan señalado.Por cierto,estaba a tope de gente. Hemos continuado por la basílica de la Sangre, abierta estaba sólo la iglesia de arriba,la neogótica y mira por donde hemos podido besar la reliquia. BASÍLICA DE LA SAGRADA SANGRE, con dos capillas superpuestas; la inferior de 1150 románica de S. Basilio, la superior neogótica del siglo XV y XVI. La entrada es por el lado izquierdo, que da a la plaza. Destaca la fachada gótico-renacentista, uno de los primeros testigos de la influencia italiana en Flandes.
Inciso, La iglesia inferior tiene 3 naves con pilares de piedra y se venera la estatua de Nuestra Señora del Perpetuo Socorro (s. XVI). En la parte derecha el museo (cerrado el miércoles) se custodia el sagrario de la sagrada sangre, labrado con casi 30 kilos de oro,plata y más de cien piedras preciosas por el orfebre local J. Crabbe (1617).Hay dos versiones sobre la reliquia de la Sangre de Cristo,primera que fue traída de Tierra Santa por el conde de Flandes, Teodorico de Alsàcia en la segunda cruzada (1150). Se cuenta que se la entregaron por su valentía durante esta cruzada con la autorización del patriarca de Jerusalén y de las manos de su cuñado Balduino III de Anjou, rey de Jerusalén. El 7 de abril del 1150 este conde, su mujer Sibila de Anjou y Leonius, abad de la abadía de Omar trajeron la reliquia a la capilla de S. Basilio en la plaza del Burg de Brujas. El documento más antiguo en relación a esta reliquia data de 1256 . Entre 1150 y 1256 existe una laguna de un siglo. Puede que viniera después de 1150.Segunda,en Constantinopla había una reliquia en la capilla de Maria, del palacio imperial Bucoleon, pero en 1203, Constantinopla fue tomada y saqueada por los cruzados. Balduino IX, conde de Flandes fue asignado como nuevo emperador. Se supone que la envió como botín a Flandes y más concretamente a Brujas, donde estaban sus hijas Johanna y Margaretha.
Se procesiona el día de la Ascensión (este año 25 de Mayo de 2.006 a las 15 horas) desde el siglo XII, protagonizada por el clero, las órdenes religiosas y las cofrarias con ropajes de época y se representan episodios bíblicos y de la Pasión. La noble cofradía se fundó sobre el 1400 . Está formada por 31 miembros que deben tener su residencia en Brujas y de acuerdo con un antiguo documento deben ser personas de honor.El presidente (proost) se reconoce por su gran collar. Durante las celebraciones mayores, los cofrades llevan un ropaje de seda negra con el bordado de un pelícano alimentando sus crías con su sangre. La estructura tradicional de la procesión se compone de 4 partes: viejo testamento, nuevo testamento, parte histórica y veneración de la Santísima Sangre.Finaliza sobre las 17:30 más allá del Burg. Por la mañana a las 9 hay eucaristía a la Basílica y a las 11 visita pontifical a la Catedral.
Caray,me he pasado con el inciso.También hay en el museo tapices flamencos, bordados del s. XVII, cristaleras del siglo XVI, pinturas (tríptico de los donantes 1556) y obras de la escuela de Van Dyck. Desde el museo, se pasa a la iglesia superior. Las vidrieras son copias del s. XIX de las originales hechas en el s. XV. Estas últimas se conservan en un museo de Londres. Veneració Sagrada Sangre en esta basílica : 8’30-10´15 y 18-19; en la catedral: 12’30-13 . Después hemos ido a pasear por Brujas, hemos visto las dos plazas: WOENSDAGMARKT. Plaza a la derecha de Spiegehei (orilla de los Espejos), llena de viejas casas al borde de un canal. En medio de la plaza la estatua de Memling (1871), el orfebre de la arqueta de Santa Ursula.
JAN VAN EYCKPLAATS. Plaza desde donde se disfruta de una vista panorámica completa de la ribera de los espejos, detrás de la estatua de Van Eyck (1879), pintor del cuadro “La adoración del Cordero Místico” ; está formada por notables edificios antiguos. También en una de las esquinas está la estatua del oso, símbolo de la ciudad.
El osito,símbolo de Brujas
También está en esta plaza, la antigua aduana de Brujas, fachada muy pintoresca.De aquí a otra plaza, la del BURG.Aquí se levantó el antiguo foro alrededor del cual surgió la ciudad. Desde el Burg al Vismarktdel hemos ido por la calle del asno ciego, cruzada por un arco que lleva al mercado de columnas del s. XVIII. Merece la pena pasear por Stechauvendijk (Orilla de los Marineros) situada al lado izquierdo y junto al palacio de Frnc está el Groenerei (Orilla Verde) uno de los rincones más bellos y famosos de la ciudad, en el cual cada elemento contribuye con la perfección de un cuadro.
Allí en esta Orilla descubrimos la casa del Pelícano, que era una especie de casa de beneficencia o caridad. Yendo por el Dijver, se puede disfrutar de un bellísimo paisaje de tilos. Volvemos a pasar por el arco y en la plaza se ve LA CANCILLERÍA, al lado sur del Burg, palacio renacentista con fachada de 2 pisos y decorada con estatuas doradas y exuberantes frontones . EL AYUNTAMIENTO.Cerca de la Cancillería se encuentra el Stadhuis (horario de 9’30-12, 14-18) obra cumbre del gótico , alzada entre 1376 y 1420 y reformada s. XVI). Es el ayuntamiento más antiguo de Bélgica. La fachada está coronada con 3 torres pequeñas y adornada con relieves, baldaquinos y estatuas que representan los 12 meses del año y los 4 elementos. Estas estatuas son modernas y representan el conde de Flandes. Se pusieron en 1960 para reemplazar las que destruyó el ejército francés un siglo antes.El interior es del XIV menos la sala gótica que data del 1402.
Sólo he cargado tres fotos pero la ciudad merece más de doscientas.Mi esposa llenó una tarjeta sólo con la procesión.Vale la pena ver bien Brujas aunque te cueste un día entero y acabes con los pies hechos polvo.Nos arrastramos hacia el tren y a Bruselas y al hotel a poner los pies en remojo.Un día muy largo,cansado y completo.
[/size] 
Capital europea de la cultura 2002. Está a 97 km de la capital. CANALES:recorrido de 30 minutos muy bonito desde la plaza del Burg hasta la iglesia de Nuestra Señora. Hay cisnes, y una leyenda: en el siglo XV hubo una revuelta local contra Maximiliano de Austria por culpa de una subida de impuestos. Los revolucionarios decapitaron a un alto dignatario que llevaba en su escudo un cisne. Dominada la revuelta, Maximiliano ordenó a los hombres de la ciudad que a partir de aquel momento alimentaran a los cisnes de los canales, como forma de penar el crimen.
Nos levantamos a las 7:30 . Bajamos a desayunar a las 8 . El desayuno está bien;continental pero abundante;café con leche, jamón york y queso, pan integral y normal, dónde puedes poner mantequilla y mermelada, dos tipos diferentes de croissants y un vaso de zumo frío para cada uno. A las 8:30 cogemos el tren que va a Brujas. Bruselas está vacía,nos da la sensación de que es fiesta dado que no se ve el movimiento de otros días a la misma hora.Llueve mucho.Decidimos que al llegar a Brujas y dado que llueve visitaremos primero los museos que nos interesan y después de la procesión ya veremos las calles típicas y otras joyas paseando. Primero vamos al beginjohff fundado en 1.245. El Beginjoff era una institución en la cual vivían viudas de cruzados; hacían vida en común pero no llegaban a tomar los votos religiosos de monjas. Hasta hace relativamente poco todavía existían.Ahora hay benedictinas,para llegar pasamos delante del lago del amor o Minnewater. Después vamos al hospital de San Juan (siempre se hace referencia a los dos juanes;el Bautista y el Evangelista.La entrada vale 8 €, con derecho a guía de audio en castellano. Allí estaba la arqueta de S. Ursula, cincelada por Memling, de madera labrada y dorada;otra de las 7 maravillas de Bélgica (1489). También hemos tenido acceso a la antigua farmacia del hospital. El hospital es en sí mismo una maravilla y además tiene una gran cantidad de arte allí depositada.
De allí a ver la catedral de la Virgen María donde destaca sobre el altar de la capilla de la Virgen María una soberbia escultura en mármol blanco realizada por Miguel Angel el 1506 para algunos mercaderes locales ,la “Virgen María con el niño”.Excepcional,es lo más destacable ya que la iglesia en sí no me ha parecido muy allá.No hemos podido ver el Museo Lancham porque hoy no lo abren.

IGLESIA DE NUESTRA SEÑORA DEL MANANTIAL (VROUWEKERK).Abierto de 10-11’30, 14’30-18, cerrado domingo por la tarde.Es gótica y construida a partir de 1210,tiene el coro poligonal. Torre fortificada de 122 m de altura hecha de ladrillo.El interior del templo contiene cinco naves con gran número de obras de arte. En la nave central está el púlpito del s. XVIII y las estatuas de Apolo de 1618 . En el coro,sillería de 1770 y sobre este una mesa con los escudos de los 30 caballeros del Toisón de oro que data de 1.468. La capilla Lanchals (de pago) fue construida por el magistrado Lanchals (s. XV). En medio las tumbas de cobre de Maria de Borgoña (hija del emperador Carlos el Temerario y esposa del emperador Maximiliano de Habsburgo, muerta el 1482 a los 25 años a causa de una caída del caballo) , y Carlos el Temerario. La primera es gótica (1496 y 1502), la segunda copia de la primera pero con ornamentación renacentista. También se pueden contemplar frescos de 1340, descubiertos el 1979 .
En fin;aquí estamos, comiendo y bebiendo una “Mort subit” en la plaza mayor o markt de Brujas. Vemos un campanario gótico del siglo XIII a XVI, que tiene 83m de altura y más de 300 escalones. Hay un pequeño museo. También tiene un carillón de 47 campanas que pesan unas 27 toneladas. En medio de la plaza hay una estatua dedicada a los héroes locales: Pieter de Conick y Jan Beidel, dos dirigentes gremiales del s. XIV que encabezaron la rebelión contra los franceses en 1302 . En la plaza destacan las casas nº 12 y 13 . En los nº 15 y 16 está la Bouchoutehuis, de ladrillo rojo (finales s.XV) y el Craenenburg, donde los burgueses de la ciudad tuvieron prisionero al emperador Maximiliano de Austria. Al norte de la plaza casi todos los cafés. Todos los edificios de los siglos XV-XVI, están adornados con frontones triangulares diferentes unos de los otros. Al sur el edificio de las Hallen, antiguo mercado de 1248, ampliado en el siglo XVI. En medio de la fachada tiene un pintoresco balcón con nichos renacentistas dónde se puede ver una madre de Dios con el niño.
Hemos esperando en un lugar privilegiado a que empezara la procesión de la Santa Sangre, que ha llegado aquí sobre las 4 horas (empezaba a las 3).La procesión de la Santa Sangre es una especie de “libro audiovisual” para que la gente de la época entendiera y se entregara a la historia religiosa desde el principio de los tiempos(aparecen figurantes vestidos de Adán y Eva)hasta la epifanía(aparecen los tres reyes magos).Después unas representaciones de la historia de la santa sangre desde su descubrimiento en Tierra Santa hasta su llegada a la ciudad y por fin unos cuadros en los que diferentes estamentos de la ciudad van desfilando y por fin el sagrario con la Santa Sangre. Vale la pena ir aunque no seas demasiado religioso.Hay que verlo todo cuando sales de viaje,¿no?.Después de la procesión hemos ido a ver el exterior de la iglesia del Salvador, la más antigua de Brujas( s. XI al XV). Tiene una torre de 100 m cuadrada y románica (s. XII) ,una interesante silleria, tumbas medievales y un museo pictórico. Estaba ya cerrada por ser día tan señalado.Por cierto,estaba a tope de gente. Hemos continuado por la basílica de la Sangre, abierta estaba sólo la iglesia de arriba,la neogótica y mira por donde hemos podido besar la reliquia. BASÍLICA DE LA SAGRADA SANGRE, con dos capillas superpuestas; la inferior de 1150 románica de S. Basilio, la superior neogótica del siglo XV y XVI. La entrada es por el lado izquierdo, que da a la plaza. Destaca la fachada gótico-renacentista, uno de los primeros testigos de la influencia italiana en Flandes.
Inciso, La iglesia inferior tiene 3 naves con pilares de piedra y se venera la estatua de Nuestra Señora del Perpetuo Socorro (s. XVI). En la parte derecha el museo (cerrado el miércoles) se custodia el sagrario de la sagrada sangre, labrado con casi 30 kilos de oro,plata y más de cien piedras preciosas por el orfebre local J. Crabbe (1617).Hay dos versiones sobre la reliquia de la Sangre de Cristo,primera que fue traída de Tierra Santa por el conde de Flandes, Teodorico de Alsàcia en la segunda cruzada (1150). Se cuenta que se la entregaron por su valentía durante esta cruzada con la autorización del patriarca de Jerusalén y de las manos de su cuñado Balduino III de Anjou, rey de Jerusalén. El 7 de abril del 1150 este conde, su mujer Sibila de Anjou y Leonius, abad de la abadía de Omar trajeron la reliquia a la capilla de S. Basilio en la plaza del Burg de Brujas. El documento más antiguo en relación a esta reliquia data de 1256 . Entre 1150 y 1256 existe una laguna de un siglo. Puede que viniera después de 1150.Segunda,en Constantinopla había una reliquia en la capilla de Maria, del palacio imperial Bucoleon, pero en 1203, Constantinopla fue tomada y saqueada por los cruzados. Balduino IX, conde de Flandes fue asignado como nuevo emperador. Se supone que la envió como botín a Flandes y más concretamente a Brujas, donde estaban sus hijas Johanna y Margaretha.
Se procesiona el día de la Ascensión (este año 25 de Mayo de 2.006 a las 15 horas) desde el siglo XII, protagonizada por el clero, las órdenes religiosas y las cofrarias con ropajes de época y se representan episodios bíblicos y de la Pasión. La noble cofradía se fundó sobre el 1400 . Está formada por 31 miembros que deben tener su residencia en Brujas y de acuerdo con un antiguo documento deben ser personas de honor.El presidente (proost) se reconoce por su gran collar. Durante las celebraciones mayores, los cofrades llevan un ropaje de seda negra con el bordado de un pelícano alimentando sus crías con su sangre. La estructura tradicional de la procesión se compone de 4 partes: viejo testamento, nuevo testamento, parte histórica y veneración de la Santísima Sangre.Finaliza sobre las 17:30 más allá del Burg. Por la mañana a las 9 hay eucaristía a la Basílica y a las 11 visita pontifical a la Catedral.
Caray,me he pasado con el inciso.También hay en el museo tapices flamencos, bordados del s. XVII, cristaleras del siglo XVI, pinturas (tríptico de los donantes 1556) y obras de la escuela de Van Dyck. Desde el museo, se pasa a la iglesia superior. Las vidrieras son copias del s. XIX de las originales hechas en el s. XV. Estas últimas se conservan en un museo de Londres. Veneració Sagrada Sangre en esta basílica : 8’30-10´15 y 18-19; en la catedral: 12’30-13 . Después hemos ido a pasear por Brujas, hemos visto las dos plazas: WOENSDAGMARKT. Plaza a la derecha de Spiegehei (orilla de los Espejos), llena de viejas casas al borde de un canal. En medio de la plaza la estatua de Memling (1871), el orfebre de la arqueta de Santa Ursula.
JAN VAN EYCKPLAATS. Plaza desde donde se disfruta de una vista panorámica completa de la ribera de los espejos, detrás de la estatua de Van Eyck (1879), pintor del cuadro “La adoración del Cordero Místico” ; está formada por notables edificios antiguos. También en una de las esquinas está la estatua del oso, símbolo de la ciudad.

También está en esta plaza, la antigua aduana de Brujas, fachada muy pintoresca.De aquí a otra plaza, la del BURG.Aquí se levantó el antiguo foro alrededor del cual surgió la ciudad. Desde el Burg al Vismarktdel hemos ido por la calle del asno ciego, cruzada por un arco que lleva al mercado de columnas del s. XVIII. Merece la pena pasear por Stechauvendijk (Orilla de los Marineros) situada al lado izquierdo y junto al palacio de Frnc está el Groenerei (Orilla Verde) uno de los rincones más bellos y famosos de la ciudad, en el cual cada elemento contribuye con la perfección de un cuadro.

Allí en esta Orilla descubrimos la casa del Pelícano, que era una especie de casa de beneficencia o caridad. Yendo por el Dijver, se puede disfrutar de un bellísimo paisaje de tilos. Volvemos a pasar por el arco y en la plaza se ve LA CANCILLERÍA, al lado sur del Burg, palacio renacentista con fachada de 2 pisos y decorada con estatuas doradas y exuberantes frontones . EL AYUNTAMIENTO.Cerca de la Cancillería se encuentra el Stadhuis (horario de 9’30-12, 14-18) obra cumbre del gótico , alzada entre 1376 y 1420 y reformada s. XVI). Es el ayuntamiento más antiguo de Bélgica. La fachada está coronada con 3 torres pequeñas y adornada con relieves, baldaquinos y estatuas que representan los 12 meses del año y los 4 elementos. Estas estatuas son modernas y representan el conde de Flandes. Se pusieron en 1960 para reemplazar las que destruyó el ejército francés un siglo antes.El interior es del XIV menos la sala gótica que data del 1402.
Sólo he cargado tres fotos pero la ciudad merece más de doscientas.Mi esposa llenó una tarjeta sólo con la procesión.Vale la pena ver bien Brujas aunque te cueste un día entero y acabes con los pies hechos polvo.Nos arrastramos hacia el tren y a Bruselas y al hotel a poner los pies en remojo.Un día muy largo,cansado y completo.