![]() ![]() 3.- DÍA 2 – COSTA TEGUISE – MIRADOR DEL RÍO – HARÍA – FAMARA ✏️ Diarios de Viajes de España
Despertamos a las 9:30 de la mañana, hay algo raro en el cielo, es el sol, ese gran desconocido en Santiago de Compostela. Lo primero que hacemos es salir a la piscina a darnos un chapuzón, que bien, estamos de vacaciones. Primer objetivo del día...![]() Diario: LANZAROTE ALGO DIFERENTE – 5 DÍAS⭐ Puntos: 4.8 (5 Votos) Etapas: 8 Localización:![]() Despertamos a las 9:30 de la mañana, hay algo raro en el cielo, es el sol, ese gran desconocido en Santiago de Compostela. Lo primero que hacemos es salir a la piscina a darnos un chapuzón, que bien, estamos de vacaciones. Primer objetivo del día es comprar comida y bebida para los siguientes 5 días. Así que nos cambiamos, cogemos el coche y vamos al Lidl de Puerto del Carmen. Como nos dice un trabajador del Lidl, aquí salvo el 1 de Enero abrimos todos los días del año. Lo malo de ir al Lidl es que no hay ni un solo producto canario, son los mismos productos que en la península, así que nada, cogemos sobre todo agua (no se recomienda beber agua del grifo, ya que al ser desalada tiene demasiada cal), cerveza y comida. Con la compra hecha volvemos al apartamento, llenamos la nevera, desayunamos con calma y otro bañito en la piscina hasta esperar la llamada de un amigo. Tenemos un amigo que trabaja en el aeropuerto de Lanzarote y obviamente, debido a los estúpidos controles, las cremas solares, after suns, etc no se pueden traer de vuelta, así que nos ha dicho que tiene un montón en casa y que el domingo cuando se levante nos avisa, quedamos y nos los deja, así nos ahorramos unos euros. Suena el móvil, es nuestro amigo, nos dice que quedamos en Costa Teguise y nos enseña esa zona. Cogemos coche, ponemos el GPS del móvil y en 20 minutos llegamos. Lo saludamos y nos da una mochila con toallas, cremas solares, after sun y aparte un par de sombrillas. La de dinero que nos acabamos de ahorrar. Damos un paseo bastante largo por el paseo marítimo de Costa Teguise de unas 2 horitas mientras nos aconseja sobre la isla, que cosas ver, etc (que ya iré desgranando a lo largo del diario). Me gusta bastante Costa Teguise. Es bastante bonito el paseo marítimo. Tras la caminata nos entra el hambre y vamos a comer a un buffet libre chino por 4,50 €. Con el estómago lleno, damos otra vuelta, cuando pasan las 3 de la tarde nos dice que se tiene que ir a trabajar, lo seguimos en el coche, nos lleva a hasta un Hiperdino (supermercado único hasta hace poco en Canarias), nos enseña los productos típicos canarios y los que podemos comprar para traer de vuelta: Quesos, mojos, aloe vera. Vemos las 2 cervezas canarias, Dorada y Tropical. Cuando estuvimos nosotros tuvimos mala suerte, ya que normalmente en el Hiperdino al comprar un pack de 24 latas de cerveza tropical te regalan como una mochila-nevera publicitaria que va muy bien para el viaje. En ese momento la promoción era con Heineken, así que no la cogimos. Nos despedimos de nuestro amigo y por fin vamos a empezar a conocer la isla por nuestra cuenta. Pasan las 15:30 de la tarde, así que arrancamos, no hay tiempo que perder. Ponemos rumbo al Mirador del Río, para ver la famosa isla de la Graciosa. Tras 30 minutos de conducción por carreteras llanas comienza una fuerte subida hasta el mirador. Al llegar ya ves un montón de coches aparcados. La entrada vale 4,50 €. Aquí os explico cómo no pagar la entrada, lo veis en la siguiente imagen: *** Imagen borrada de Tinypic *** O sea, para ahorrarte los 4,50 € al aparcar el coche subes andando hacia el mirador del Río y antes de su escultura hay una carretera a la izquierda, bajáis por ahí andando unos cuantos metros y ya tenéis estas preciosas vistas de La Graciosa (lástima que teníamos algo de niebla ese día): *** Imagen borrada de Tinypic *** Alguno me dirá que no es lo mismo ver las vistas desde un mirador que desde la carretera. Yo le contesto que si queréis podéis cruzar el muro donde pone prohibido cruzar y subir al mirador diseñado por Cesar Manrique, si vais a la hora de cierre suelen ser bastante permisivos los guardias. Eso sí, pagando o sin pagar esta es una de las visitas obligatorias en la isla para mí. A continuación bajamos en coche por la carretera de la izquierda (por donde fuimos andando para no pagar la entrada), las vistas son increíbles y paramos varias veces a sacar fotos de los acantilados y paisajes. Simplemente espectacular. Seguimos por esa carretera y en cada cruce cogíamos hacia la derecha en dirección al mar para ir lo mas pegados a la costa. Llegamos a Haría y paramos en el centro del pueblo a tomar unas cervezas. Continuamos el trayecto por carretera por el único puerto de montaña de la isla que está entre Haría y Teguise por el interior. De camino paramos a hacer fotos en alguno de los miradores que hay. En esta carretera (Haría-Teguise) nos faltó por ver una cosa, que nos la saltamos. El Mirador de El Risco de Famara - Parque El Bosquecillo. Como nos habían dicho el Bosquecillo, siendo del norte, esperábamos un bosque, así que íbamos viendo a los laterales de la carretera sin ver árboles y resulta que le llaman El Bosquecillo a una zona con arbustos que no deben pasar los 2 metros. Es la zona de barbacoas y descanso durante los fines de semana para los conejeros (habitantes de Lanzarote). Así que nos lo pasamos y cuando nos dimos cuenta ya estábamos en Teguise (no confundir con Costa Teguise). Dicen que desde este mirador se tienen unas buenas vistas tanto de la Graciosa como de la playa de Famara. Sobre el Bosquecillo nos contaron una historia, no sé yo si será cierta. En Lanzarote solo llueve 7 días al año, y eso es un problema para los cultivos, árboles, etc. Hace ya bastantes años llegaron a la conclusión de que en Gran Canaria y Tenerife llovía bastante porque las altas montañas paraban a las nubes, y en Fuerteventura y Lanzarote las nubes pasaban por encima de las pequeñas montañas. Así que propusieron montar un muro en las montañas para parar a las nubes y que lloviese. Cuando tenían el proyecto hecho se dieron cuenta que no había carretera hasta el alto de la montaña y lo cancelaron. Años después, otro iluminado volvió con la idea y dijo de plantar árboles altos en la cumbre de la montaña para parar las nubes y que lloviese. En vez de plantar árboles desérticos o que necesiten poca agua, plantó pinos europeos y similares, así que no crecieron más de 2 metros de alto, cosa que se podría solucionar regándolos todos los días, algo que no se hizo, y de ahí nació el bosquecillo. Ahora bien, no sé si alguien puede confirmar estos datos o se trata de una leyenda urbana que cuentan en la isla. Al llegar a Teguise cogimos directos la carretera hacia Famara. Llegamos y aparcamos en la playa en el extremo contrario a Caleta de Famara. Bajamos a la playa de Famara. Simplemente espectacular, 7 kms de arenal, un paraíso para los amantes del surf, con el risco de Famara en un extremo que lo hace un lugar de postal juntandose playa, mar y montaña. Para mi sin lugar a dudas uno de los mejores sitios de Lanzarote y visita obligatoria en la isla. Os dejo unas cuantas fotos de la playa: *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** Así que pusimos las toallas en la arena, con unas piedras en los extremos para que no saliesen volando con el viento y a pasar un ratito de relax viendo el paisaje y los surfistas. Apretaba el calor y a pesar de la bandera roja me fui a dar un baño. Había olas, pero bueno, poca cosa comparado con Galicia. Cuando ya estaba casi cubierto por el agua vino no sé si era un socorrista o un monitor de surf a echarme la bronca porque no se puede bañar con bandera roja, que como mucho mojarme hasta la cintura. Bueno, me lo vino diciendo en inglés, hasta que le dije que no lo entendía y me lo explicó en castellano. Así que nada, un ratito dentro del agua solo hasta la cintura, cuando todos los que estaban en las clases de surf estaban bastante más adentro, y para la toalla. Simplemente por curiosidad, no sé si es cierto, nos han dicho que tienen la bandera roja ondeando en la playa los 365 días del año. Aunque el tiempo parecía detenerse en ese lugar y apeteciese quedarse allí mucho más rato, las agujas del reloj no se detenían y llegaron las 9 de la noche. Así que recogimos las cosas, para el coche y directos hasta el apartamento. Llegamos, tras un baño en la piscina y una ducha, cenamos tranquilamente en la terraza. La idea era salir buscando la zona del puerto de Puerto del Carmen que nos dijeron que era otro ambiente al de la noche anterior, pero pasaban las 11 de la noche, el cansancio por un lado y el sueño por otro hicieron acto de presencia y decidimos ir a dormir que el día siguiente teníamos la ruta tremesana a las 9:30 de la mañana. Así que sofá y tele hasta que se cerrasen los ojos y para cama. Índice del Diario: LANZAROTE ALGO DIFERENTE – 5 DÍAS
Total comentarios: 6 Visualizar todos los comentarios
📊 Estadísticas de Etapa ⭐ 0 (0 Votos)
![]() Total comentarios: 6 Visualizar todos los comentarios
CREAR COMENTARIO EN LA ETAPA
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |