![]() ![]() 5.- DÍA 4 – JAMEOS– CUEVA–CACTUS – GOLFO – HERVIDEROS – SALINAS – PLAYA QUEMADA ✏️ Diarios de Viajes de España
Estamos de vacaciones, así que no ponemos alarma y despertamos cuando el cuerpo quiere y no cuando suena el despertador. Baño en la piscina del hotel y desayuno en la terraza. Una buena forma de empezar el día. Hoy queríamos ir a los Jameos del...![]() Diario: LANZAROTE ALGO DIFERENTE – 5 DÍAS⭐ Puntos: 4.8 (5 Votos) Etapas: 8 Localización:![]() Estamos de vacaciones, así que no ponemos alarma y despertamos cuando el cuerpo quiere y no cuando suena el despertador. Baño en la piscina del hotel y desayuno en la terraza. Una buena forma de empezar el día. Hoy queríamos ir a los Jameos del Agua y Cueva de los Verdes ya que teníamos las entradas pagadas al comprar el bono en el Timanfaya. Sobre estos sitios como están muy bien explicados y con fotos en otros diarios solo voy a dar mis opiniones personales y pasar bastante por alto. Cogemos coche y ponemos rumbo a Jameos del Agua. Simplemente decir que la Cueva de los Verdes y Jameos del Agua son parte de la misma cueva volcánica. Están separados el uno del otro 1 kilómetro. Hay más cuevas volcánicas en esta colada de lava pero no son visitables. Un jameo es un agujero en un tubo volcánico. Cuando se forma una cueva volcánica la lava fluye por su interior y del calor el techo se va fundiendo. Cuando se funde demasiado acaba por hundirse y queda como un boquete en el terreno. Eso es un jameo. Llegamos a los Jameos del Agua, nos sellan los tickets y entramos. El sitio es muy bonito pero muy artificial, lo primero que haces es bajar unas escaleras y vas a dar como a un bar/restaurante. A mí no me ha gustado nada esto, pero para gustos hay colores. Hacia el fondo del bar hay como una especie de cueva con agua, hacia el lado contrario está lo más bonito de los jameos, que es un trozo de tubo volcánico con un lago en su interior, donde están los famosos cangrejos albinos. Son muy muy pequeños y cuesta muchísimo verlos, lo mejor es ir hasta uno de los extremos y bajar hasta tocar el agua. Las manchas pequeñitas blancas son los cangrejos, cuando ves uno y lo diferencias ya ves todos, pero el primero cuesta muchísimo verlo, por lo menos a mí, ya que parecen manchas en la roca. Por lo que nos dijo la guía si le cuentas a un hawaiano que has estado en un tubo volcánico con las dimensiones de este no te cree. Es una maravilla. Continúas la visita y lo siguiente es como una piscina totalmente blanca con una palmera. Sitio para hacerse fotos muy bonitas, pero nada más, para mí no tiene ningún sentido y podían haberla puesto allí o en el medio de un centro comercial ya que es una piscina artificial. Lo siguiente es el auditorio, para unos una obra de arte convertir una cueva volcánica en un auditorio, para mí una aberración. Si veis la programación de los jameos tienen bastantes días cenas con espectáculo. Igual así tiene más gracia verlos. A continuación tienes como un centro explicativo de volcanes que a mí me gustó bastante y nada más, sales por la parte contraria a la que entraste. Cogimos el coche y para la Cueva de Los Verdes, 2 minutos de trayecto. Aparcamos, nos dirigimos a la entrada y nos sellan el ticket. Al contrario que en Jameos, esta visita es guiada y dura menos de una hora. Tenemos suerte y justo cuando llegamos iba a salir un grupo, así que ya fuimos con ellos. Es espectacular la cueva, la visita está muy bien, pero el cansancio de los guías ante el incivismo de la gente le quita un poco de emoción. El guía hace primero la explicación en castellano y luego en inglés, cuando acaba en castellano todo el mundo comienza a hablar. Dice que no se pueden sacar fotos con flash en las escaleras y todos sacando fotos con flash en las escaleras. Se veía muy quemado y con razón al guía. En este tipo de sitios se debería penalizar de alguna forma a quien no cumple las normas, cobrándoles doble o expulsándolos directamente. Para los que le guste la espeleología decir que esta es la única visita guiada a cuevas de la isla. Se pueden pedir permisos para ir por libre a ver más tramo de la cueva que se enseña a la gente en esta visita, pero que no existen otro tipo de visitas. Eso fue lo que me dijo el guía. Luego en el medio de la cueva tienen un auditorio, nada que ver con el de los jameos, este son 4 tablones y unas silla. También está lo del secreto, me sorprendió muchísimo. Es genial. Salimos de la cueva, ojo con el sol cegador tras una hora a oscuras. Aquí la cuestión fundamental. Si tienes que elegir entre la Cueva de Los Verdes o los Jameos del Agua con cual te quedas? Yo si puedo iría a las 2 ya que son cosas completamente diferentes, en caso de elegir yo elegiría la Cueva de los Verdes por ser natural y guiada, pero es muy fácil elegir según gustos. Qué prefieres ver una cueva al natural o un lugar especial decorado por un gran artista donde poderte tomar algo y hacerte fotos muy bonitas? Cada uno tendrá su respuesta. Siguiente parada era el Jardín del Cactus. Solo fuimos porque lo incluía la entrada (al Mirador del Río fuimos sin pagar) y nos quedaba de camino, así que pusimos rumbo hasta allí, aparcamos y entramos. A quien le gusten los cactus bien, a quien no pues que no vaya. Es simplemente lo que su nombre indica, un jardín grande con cactus de todos tipos y al fondo un molino. A mí me gustó más el molino que el resto del jardín. En 15 minutos lo vimos todo así muy rápido. Nos llamó mi amigo a ver si quedábamos para comer, estaban en la otra punta de la isla, así que le dije de comer en Yaiza. Así que rumbo a Yaiza, quedamos para comer en el Bar Stop, enfrente a la iglesia, nos habló bastante bien la guía de la ruta Tremesana de ese sitio. Llegamos los 4. Decir que no es un restaurante, es un bar de pueblo, tiene un lugar con las raciones a la vista y pides las que quieres y te las recalientan. El sitio es muy pequeño. Pedimos para beber jarras de cerveza grandes y le dijimos al camarero que nos trajese un poco de todo para probar, pero nos dijo que nos levantásemos y viésemos lo que queríamos que había muchas cosas, me levanté y le volví a decir que no trajera una de casa cosa, nos dijo que era mucho, le contesté que éramos gallegos que comíamos el doble o el triple que cualquier canario. Así que con resignación, lo dejó por imposible, nos hizo caso y empezó a traer cosas. Esto que sale en la foto más una paella: *** Imagen borrada de Tinypic *** Las raciones eran fideua, paella, cerdo con papas, pescado con papas (tenía un nombre raro el pescado) y las 2 de garbanzos que eran distintas y que los nombres sí que ni idea. Nos costó bastante más de lo que pensábamos acabar los 6 platos debido al tremendo calor que teníamos en el sitio. Tras acabar tomamos unos cafés y pedimos la cuenta. Aquí para cobrarnos casi 15 minutos, le cobraban y atendían a todos menos a nosotros. Pagamos 40 € (10 € por persona), así que bien, pero esperábamos otro tipo de local más tipo restaurante y no comida de batalla. Aquí nos dividimos. Ellos se fueron a Playa Blanca y nosotros a hacer la ruta El Golfo, Hervideros y Salinas. Así que cogimos el coche y primera parada en El Golfo. (Sobre el Golfo bastante más en la próxima etapa que la ruta que hicimos sale desde este pueblo, pero este día solo fuimos a ver el lago). Aparcamos en el estacionamiento para ir a ver el lago del Golfo. Andas un par de minutos por un sendero y las vistas son estas: *** Imagen borrada de Tinypic *** El sitio es un cráter volcánico del que se desprendió la mitad del cráter que da al mar. El agua del mar se filtra creando el lago. El color verde es debido a los microorganismos (algas) que hay en el lago. Está prohibido bañarse y ahora incluso bajar hasta el lago, tenían la carretera cortada y todo vallado. Es un poco agobio el mirador ya que hay bastante gente, y haces cola para sacarte las fotos. Pero bueno, merece la pena. A continuación volvimos al coche y rumbo a los Hervideros. Llegamos y la verdad que este lugar es precioso, merece la pena. Una imagen vale más que 1000 palabras: *** Imagen borrada de Tinypic *** Una colada de lava llegó al mar enfriándose y creando columnas basálticas. Este lugar debería visitarse cuando el mar esta picado, ya que las olas al romper contra las rocas volcánicas se cuelan por sus huecos subiendo hacia la superficie, de ahí su nombre por su similitud a una olla hirviendo cuando se produce este efecto. Nosotros no tuvimos la suerte de ir un día con olas pero aún así merece muchísimo la pena, tiene como un paseo y unos miradores internos increíbles. Para mi esta también sería visita obligatoria en la isla. Tras la visita a todos los lugares accesibles de los hervideros, vuelta al coche y siguiente parada a las Salinas de Janubio. Es como si fueran prados en el mar llenos de sal. La producción ha bajado muchísimo y ahora sólo se hace sal para Canarias. Allí bajamos hasta la fábrica de sal donde te la venden en 4 formatos distintos y compramos uno de recuerdo. Sin más. Siguiente parada Playa Blanca. Estaban allí los otros 2, así que quedamos con ellos. Llegamos, aparcamos y recorrimos todo el paseo marítimo. Está todo lleno de tiendas para guiris, supermercados y tiendas de tabaco. En la isla solo hay un estanco y está en Arrecife así que decidimos comprar tabaco en Playa Blanca, compramos 3 cartones cada uno de tabaco. Chesterfield me pidieron a mí que no fumo para traer, el cartón estaba a 22,70 € (Junio 2016), no tengo ni idea lo que vale en la península. A continuación fuimos a un supermercado para comprar cervezas frías, debido a que hacía más viento que el día anterior, pasamos de Papagayo y decidimos ir a Playa Quemada esperando disfrutar de una playa de arena negra. Llegamos y vaya decepción, la playa era de piedras, arena por ningún lado: *** Imagen borrada de Tinypic *** NOTA: Estaba la marea alta, nos han dicho, no sé si es verdad, que con marea baja sí que hay arena en la playa. Además a continuación hay otra playa aún mejor, a la que se puede acceder en marea baja andando por la orilla o con marea alta cruzando a través del monte. No sé si alguien puede confirmar estos datos, pero para nosotros fracaso absoluto esperando una playa de arena basáltica. Aún así nos dimos un baño y pasamos un buen rato allí. En la playa debíamos estar como mucho 15 personas, las montañas nos protegían del viento, así que si es cierto lo que nos dijeron de que tiene arena en marea baja puede ser un buen lugar. Tras Playa Quemada, o más bien Playa Piedra para nosotros, nos fuimos los 4 ha Puerto del Carmen y aparcamos en el puerto. Nos pegamos una buena caminata por Puerto del Carmen, pasando por Playa Chica y Playa Grande. Lo malo de aquí es lo agobiante de la gente ofreciéndote en inglés entrar a cenar a los sitios a las 7 de la tarde. Tras la caminata regresamos a por los coches, nos despedimos de nuestros amigos y nos fuimos a comprar algo de comida hecha para cenar. Así que para el apartamento, bañito en la piscina y luego cena en la terraza. El día siguiente tenía que madrugar de nuevo para otra ruta guiada, así que tocó descansar y no salir. Índice del Diario: LANZAROTE ALGO DIFERENTE – 5 DÍAS
Total comentarios: 6 Visualizar todos los comentarios
📊 Estadísticas de Etapa ⭐ 0 (0 Votos)
![]() Total comentarios: 6 Visualizar todos los comentarios
CREAR COMENTARIO EN LA ETAPA
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |