HOy nos vamos al barrio de Tamel, antes de desayunar, tardamos casi una hora en llegar,..es horroroso el trafico en esta ciudad, Dejamos las cosas en el hotel Nirvana Garden,, que me parece un hotel de cierta prestancia, estilo colonial,..aunque a posteriori hay quejas por parte de algún compañero acerca de ciertas habitaciones que no estaban muy limpias,..a mi no me parece mal en mi humilde opinión. Nos vamos a la oficina de turismo para sacar el permiso del trekking del anapurna, ya que al no haberlo hecho por agencia debemos nosotros gestionarlo y pagar (aunque eso esta incluido) creo que 1000 rupias. Si se hace con agencia todo es mas fácil, e incluso mas barato. Alíi nos pasamos media mañana, y a continuación por fin nos vamos a swayambhunath, o templo de los monos,...es junto con la de Bodnath el principal centro budista de Nepal..el origen de la estupa se pierde en la noche de los tiempos, probablemente en los primeros siglos antes de nuestra era.
Existe un enorme dorje de piedra según se accede a la plataforma desde las escaleras, símbolo tibetano de la tormenta que representa el poder y que se asimila a dos coronas unidas por su base. A la derecha se encuentra una gompa o monasterio tibetano con una enorme rueda de oraciones. Nosotros hemos ido en bus, pero es fácil ir andando , y yo lo hubiera preferido.
Desde ahí nos vamos aproximando de nuevo hacia el centro de kathmandu,.. a las zonas periféricas de tamel..la mayoría del personal del grupo se queda a almorzar en un restaurante, y el resto nos vamos hacia la plaza Durbar.
Nos sacamos un carnet para poder pasar sin problemas en otros momentos de nuestra estancia, ya que hay que pagar previamente 1000 rupias. Para ello además hace falta una foto . Y que decir de esta plaza,...pues que es muy bella, y aún más debía ser antes del terremoto de 2015. Por allí hay guías que se ofrecen a hacernos la visita y explicarnos algunas cositas de más, aunque con un libro-guia no suele ser necesario,..pero al fin y al cabo es siempre interesante..creo que pagamos unas 1800 rupias entre los 6.
Una de las mayores curiosidades de esta plaza es la casa de la Kumari, donde vive una niña recluida, que ha sido elegida como diosa viviente, saliendo solamente alguna que otra vez, en procesión, al año .